La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentran abiertas las inscripciones al taller de teclado para niños que será dictado por el profesor Fabián Mora los lunes a las 20 horas.
Los interesados en inscribirse deberán dirigirse a la Escuela Municipal de Arte en Brasil 91. Para consultas comunicarse al celular 2984 650817.
El Director de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina Mario Figueroa participa de la Asamblea del Consejo Provincial de Seguridad Vial que se desarrolla en Cipolletti. La apertura estuvo a cargo de la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia Betiana Minor. También se encuentran presentes el Intendente de Cipolletti Claudio…
De la banca de diputados, sin escalas a Comodoro Py.
Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable
El velo de impunidad que durante años protegió a Gerardo Milman empieza a deshilacharse. El histórico operador de Patricia Bullrich, figura mediática del macrismo y actual diputado de Juntos por el Cambio, fue procesado por corrupción en una causa que revela el uso del Estado como caja política y fuente de enriquecimiento personal.
La información fue confirmada por el diputado Rodolfo Tailhade, quien reveló que la Justicia Federal procesó a Milman por administración fraudulenta en la causa 4550/2022, caratulada “Bullrich, Patricia – Milman, Gerardo s/administración fraudulenta”. El expediente, instruido por el juez Daniel Rafecas, avanza hacia el juicio oral luego de probar contrataciones falsas, recibos truchos y desvío de fondos por más de 120 mil dólares dentro del Ministerio de Seguridad.
La “Sala de Situación” que nunca existió
Durante los años 2017 y 2018, cuando Bullrich manejaba la cartera de Seguridad, se autorizaron 18 contrataciones irregulares con el supuesto fin de refaccionar una oficina llamada “Sala de Situación y Fusión”. Pero la investigación judicial determinó que la obra nunca se ejecutó, que los pagos se realizaron por fuera de los canales administrativos, y que se usaron recibos falsificados y firmas adulteradas.
El resultado fue un desfalco al Estado por más de 120 mil dólares, dinero que —según la hipótesis fiscal— terminó en manos del propio Milman y su entorno. Rafecas describió la maniobra como un “circuito de pagos simulados”: personas que nunca trabajaron cobraban sueldos ficticios para encubrir la sustracción de fondos públicos.
El operador estrella de Bullrich
El procesamiento de Milman no sorprende a nadie que haya seguido su carrera política, aseguran desde EnOrsai. Fue la mano derecha de Patricia Bullrich, su asesor más fiel, su estratega y vocero durante toda la gestión en Seguridad y en su armado político posterior. A la sombra de la ministra, acumuló poder, contactos y una red de favores que le permitieron moverse con total impunidad.
Hoy, las pruebas lo ubican en el centro de un esquema de corrupción administrativa, falsificación documental y uso indebido de recursos públicos. El mito del “funcionario ejemplar” que denunciaba al kirchnerismo por corrupción se desmorona frente a la evidencia judicial.
Tailhade: “Una mentira gigante como vos y toda tu vida”
Desde sus redes, Rodolfo Tailhade fue categórico: “Pero cómo Jerry?!! No era que no tenías ni denuncias? Ahora sabemos que todo es falso, una mentira gigante como vos y toda tu vida”. El mensaje, ácido y directo, expone el hartazgo de quienes ven cómo los autoproclamados paladines de la moral terminan enredados en las mismas prácticas que decían combatir.
Para Tailhade, el procesamiento no sólo desenmascara a Milman, sino que deja al descubierto la hipocresía de todo un espacio político que hizo de la palabra “república” un escudo retórico mientras saqueaba el Estado.
Pero cómo Jerry?!! No era que no tenías ni denuncias? Ahora sabemos que todo es falso, una mentira gigante como vos y toda tu vida. Gerardo Milman fue procesado por corrupción en la causa 4550/2022 “Bullrich, Patricia Milman, Gerardo s/administración fraudulenta” que tramita en… pic.twitter.com/XaCjmk6rEz
Aunque Bullrich no fue procesada, su nombre figura en el expediente y su responsabilidad política es ineludible. Las contrataciones truchas ocurrieron bajo su gestión y con funcionarios de su máxima confianza. Milman no era un asesor menor, sino su alter ego político, su hombre de confianza, quien operaba tanto en el ministerio como en los medios.
El golpe a su credibilidad es demoledor. La autoproclamada “dama de hierro” contra el delito deberá explicar cómo, bajo su mando, se montó una estructura de corrupción institucional en la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal.
Del prime time al banquillo
Durante años, Milman fue invitado habitual de los canales del Grupo Clarín, donde defendía a Bullrich y atacaba a sus adversarios con tono moralista. Hoy, ese “alcahuete de Clarín”, como lo definió Tailhade, enfrenta un proceso judicial que podría terminar con su condena por corrupción.
La causa deja al desnudo la doble moral del macrismo: quienes acusaban al kirchnerismo de “robarse el país” resultaron ser los que usaban al Estado para financiar sus negocios y campañas.
Juicio oral y punto de inflexión
Rafecas ya dispuso el cierre de la instrucción y el envío a juicio oral, donde se ventilarán los detalles de las contrataciones fantasma, los pagos en efectivo, las firmas adulteradas y los nombres de todos los involucrados. La causa es sólida, con pruebas contables, pericias caligráficas y testimonios que acreditan la maniobra.
El proceso judicial de Milman marca un punto de inflexión: el fin del blindaje mediático y el comienzo de la rendición de cuentas. En tiempos de ajuste, con un gobierno que recorta derechos mientras habla de “eficiencia”, la caída del operador macrista expone la trama real de corrupción estructural que sostuvo al poder conservador.
Entre el cinismo y la verdad
Milman no es un caso aislado: es el símbolo de un modelo político basado en la simulación. Mientras denunciaban a otros por corrupción, robaban a plena luz del día. Mientras hablaban de transparencia, emitían recibos truchos. Mientras se presentaban como republicanos, usaban el Estado como botín.
El juicio que se avecina no sólo pondrá a prueba la responsabilidad penal de Milman, sino también la coherencia moral del espacio político que lo amparó. Y aunque Bullrich siga callada, la pregunta ya está instalada: ¿cuánto más podrá sostener su discurso de honestidad cuando su propio operador estrella enfrenta un proceso por robarle al Estado?
La 11ª edición del Festival Audiovisual Bariloche (FAB) abrió su convocatoria con fecha límite el 10 de agosto. El Festival es organizado por la Secretaría de Estado de Cultura con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). El Festival Audiovisual Bariloche, cumple once años y esta nueva edición se llevará a…
La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina informa a la comunidad que, por ningún motivo y/o circunstancia, desde el área se comunican telefónicamente para solicitar datos personales (CBU, número de cuenta bancaria, entre otros). Cualquier requerimiento que deba realizarse se canaliza en forma personalizada a través de los trabajadores sociales de…
El gobierno de Milei quemó USD 25 mil millones para llegar a la eleccón de este domingo con el dólar relativamente controaldo. En Brasil llaman a este tipo de política macroeconómica «populismo cambiario». Un trabajo de economistas cercanos al peronismo, al que accedió LPO, analizó los dólares que consumió la actual pax cambiaria.
«El plan platita del populismo liberal libertario es con dólares», sostiene el trabajo y advierte que el camino elegido para «estabilizar» el tipo de cambio, que igual sufrió una devaluación cercana al 40 por ciento, demandó una cifra superior al préstamo del FMI o el swap con Estados Unidos.
En las últimas 30 ruedas cambiarias, se registraron ventas masivas por USD 5.500 millones solo en el mercado spot, como reveló el economista Amilcar Collante. El Tesoro Nacional explicó USD 2.041 millones, con una caída de depósitos de casi dos mil millones desde agosto, mientras el BCRA intervino con otros USD 1.698 millones, entre ventas directas y maniobras en el mercado de bonos. A eso se sumaron las intervenciones del Tesoro de Estados Unidos, que según estimaciones privadas inyectó USD 2.500 millones tanto en el mercado oficial como en el CCL.
El informe también detalla las intervenciones con capital en manos del Fondo soberano de la Anses (FGS), el Banco Nación y otros organismos públicos, que habrían operado indirectamente por otros USD 480 millones, comprando y vendiendo títulos hard dollar y cobertura dólar-linked.
El BCRA también se subió a la ola, con un festival de dólares futuros. La posición vendedora trepó a USD 6.844 millones a fin de septiembre, lo que implica USD 3.563 millones adicionales en apenas dos meses.
«Fue una operación coordinada, con participación de todo el aparato estatal. No hay plata, pero sí dólares para los amigos», señala el trabajo y evalúa que la política de sostener el dólar permitió recortar pérdidas y salir del país a financistas como Rob Citrone, cercano al secretario del Tesoro, Scott Bessent y al gobierno de Milei.
El sector agroexportador aportó el combustible: una liquidación extraordinaria de USD 7.000 millones, tras la baja temporal de retenciones que el Gobierno vendió como incentivo a la producción y terminó siendo un negociado de las grandes cerealeras.
«Se desayunaron la cena: adelantaron dólares que iban a necesitar después. Todo para llegar a octubre»señala el trabajo y advierte que el costo fiscal de esa jugada fue de USD 1.500 millones, lo que explica porque en el gobierno ya preparan un feroz ajuste para después de las elecciones.
El BCRA también se subió a la ola, con un festival de dólares futuros. La posición vendedora trepó a USD 6.844 millones a fin de septiembre, lo que implica USD 3.563 millones adicionales en apenas dos meses.
«Tienen tantos futuros vendidos que ya le dan miedo al regulador. Cuando se acercaron al límite de USD 9.000 millones, empezaron a regalar bonos dollar-linked como fichas de casino», agrega el texto. Esos bonos atados al dólar sumaron otra montaña de USD 8.000 millones.
El Tesoro colocó USD 2.800 millones en licitaciones quincenales y el BCRA vendió por mercado secundario entre USD 4.000 y USD 6.000 millones más.
«Hace un año, Pablo Quirno decía que si el mercado no
licitaba bonos dólar-linked era porque no había riesgo de devaluación. ¿Ahora
que están licitando y adjudicando masivamente, será porque habrá un salto
cambiario?», concluye el trabajo.
Semanas después de recortar a la mitad los recursos para recostruir la ciudad tras el trágico temporal de marzo, ahora el gobierno de Javier Milei le pasa factura al municipio de Bahía Blanca por el uso de dos puentes de emergencia que el Ejército colocó tras los derrumbes provocados por la crecida del arroyo Maldonado.
En las últimas horas, a partir de su publicación en el Boletín Oficial Municipal (ver abajo), se conocieron los convenios que el municipio bahiense firmó con el Ejército y por los cuales la comuna tiene que pagar cada tres meses una suma superior a los 43 millones de pesos por la prestación de dos puentes bailey, más el seguro.
El tema generó malestar en Bahía Blanca, donde cuestionan que el Gobierno nacional no haya realizado un convenio de cesión sino un alquiler por el uso de estos puentes modulares, vitales para la conectividad de una ciudad devastada en materia de infraestructura tras la histórica inundación.
La revelación se da en paralelo al reclamo de concejales bahienses a Milei por la omisión de obras significativas para la ciudad en el presupuesto nacional 2026 y otras que, a pesar de estar incluidas, muestran evidentes inconsistencias.
En marzo pasado, Petri había destacado en sus redes que el Ejército había instalado en «tiempo récord» los puentes modulares. «Nunca vamos a dejar a los bahienses solos», dijo el ministro en aquel posteo donde omitió hablar de un alquiler de 35 millones
De acuerdo a los decretos 2188 y 2189 del municipio a cargo del peronista Federico Susbielles, el convenio por tres meses con opción a prórroga establece que la comuna debe pagar 17.670.949 pesos por cada puente bailey y casi 8.5 millones en concepto de seguro.
En marzo pasado, el ministro de Defensa Luis Petri había destacado en sus redes que el Ejército había instalado en «tiempo récord» los puentes modulares. «Nunca vamos a dejar a los bahienses solos», dijo Petri en aquel posteo donde omitió hablar de un alquiler.
El Ejército al instalar uno de los puentes modulares en Bahía.
A la par, en Bahía Blanca surgen reclamos al Gobierno por omitir en el presupuesto 2026 obras significativas y por las incosistencias que aparecen en las obras que sí figuran en las proyecciones del Gobierno.
Sobre ésto último, resulta llamativo que las dos obras relacionadas a Bahía que figuran contempladas por la Nación tienen el mismo monto presupuestado y, además, sus ejecuciones aparecen por goteo en la proyección de los próximos años, con solo un 10% de avance para 2026.
Se trata de la reconstrucción del puente de la Ruta Nacional 35 que cruza el Arroyo Chasicó y del puente de la Ruta Nacional 3 que cruza el Arroyo Maldonado, ambos arrasados por la crecida del agua en marzo. Con esas obras pendientes, en la actualidad se tienen que realizar desvíos de tránsito en esos tramos.
En tanto, el concejal radical Pablo Daguerre presentó un proyecto para que el Ejecutivo Nacional incorpore en sus proyecciones la reactivación de los trabajos en la autopista Paso Urbano, clave para Bahía y la región.
Similar presentación harán concejales de toda la Sexta Sección. «Se trata de un proyecto clave para el desarrollo productivo, portuario e industrial del sudoeste bonaerense, que no puede seguir postergado», dijo Daguerre.
El concejal recordó que entre 2022 y 2023 el Paso Urbano fue una de las obras viales de mayor presupuesto del país y que, pese a las modificaciones posteriores para hacerla más viable, no se registraron avances concretos. También Daguerre impulsa la incorporación en el presupuesto de obras viales necesarias y trabajos de mantenimiento en ocho rutas nacionales de la región.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.