inscripciones-abiertas-para-el-taller-de-teclado-para-ninos

Inscripciones abiertas para el taller de teclado para niños

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentran abiertas las inscripciones al taller de teclado para niños que será dictado por el profesor Fabián Mora los lunes a las 20 horas.

Los interesados en inscribirse deberán dirigirse a la Escuela Municipal de Arte en Brasil 91. Para consultas comunicarse al celular 2984 650817.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Rio Negro Deportes propone capacitaciones gratuitas

    En el marco de su cronograma de formación, la semana próxima la Secretaría de Deporte, llevará adelante tres capacitaciones vinculadas a diferentes temáticas deportivas de manera libre y gratuita. Las actividades comenzarán el miércoles 30 a las 18 con el curso de autogestión y charla de introducción “Iniciación Deportiva: de la Conceptualización General a las…

    Difunde esta nota
  • ¡Último día de Festival!

    Esta noche la primera edición del Festival Regina Audiovisual (FRAV) llega a su fin y así se completarán las cuatro jornadas a puro cine que vivimos en el estacionamiento del anfiteatro Cono Randazzo. El programa para hoy es el siguiente: *Videoclip: Yo no, Tiempo de explorar-Juan Nazar, No terminaré yanque, Kabra Parda ‘Parda show’. *Corto…

    Difunde esta nota
  • Orazi anunció la repavimentación de tres estratégicas calles rurales

    El Intendente Marcelo Orazi anunció la repavimentación de tres estratégicas calles rurales de Villa Regina, tras reunirse con el Ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia Carlos Valeri. Con una inversión de $42 millones aportados por el gobierno provincial se llevarán adelante estos importantes trabajos en 2,7 kilómetros, que corresponden a tramos del…

    Difunde esta nota
  • Tapia mostró el apoyo de intendentes a su gestión en Ceamse y dio una sugestiva señal a la interna del PJ

     

    Claudio «Chiqui» Tapia volvió a dar una muestra de poder político al reunir a todos los intendentes del conurbano, que dieron una fuerte muestra de apoyo a su gestión al frente de la Ceamse el organismo que maneja los residuos del Área Metropolitana.

    Con el argumento de hacer un repaso de sus ocho meses al frente de la Ceamse, Tapia también posó para una foto que tuvo su eco dentro del peronismo, al mostrarse con cuatro intendentes que juegan fuerte en la discusión por la conducción del PJ bonaerense.

    Federico Otermín (Lomas de Zamora), Gastón Granados (Ezeiza), Federico Achaval (Pilar) y Nicolás Mantegazza (San Vicente), posaron con Tapia en el centro y luciendo el regalo que les hizo el también presidente de AFA: camisetas de la selección con el 10 estampado junto con los respectivos apellidos de los intendentes.

    La instantánea sacudió los chats internos del peronismo bonaerense, donde algunos se animaron a hablar del nacimiento del «Grupo AFA» y hablan de una suerte de padrinazgo de Tapia.

    Como contó LPO, un grupo de intendentes del conurbano postula a Otermin para el PJ, posicionándolo como un candidato de consenso entre Kicillof y Cristina. Una opción de «centro», una alternativa a las posturas más extremas.

    En ese lote que no representa a La Cámpora, pero tampoco el axelismo duro, se ubican, además de Otermín, Granados, Achaval y Mantegazza como referentes.

    «Acá arrancó!», posteó el intendente de San Vicente junto con la foto del grupo con Tapia, luego de la presentación que el titular de la Ceamse hizo del balance de sus ocho meses de gestión, donde presentó mejoras en infraestructura y equipamiento, mejores condiciones de trabajo y una planificación para lo que viene.

    Además de ese grupo, Tapia reunió a intendentes de todos los signos políticos, desde Ramón Lanús (San Isidro) y Jorge Etcheverry (Lobos) del PRO, pasando por Javier Osuna (Las Heras) del Frente Renovador, el camporista Damián Selci (Hurlingham), hasta los axelistas Fernando Moreira (San Martín)y Mariano Cascallares (Brown), entre otros.

     

    Difunde esta nota
  • El gobierno de Kicillof cuestionó del acuerdo de Trump con Argentina: «Es el más desigual desde Roca-Runciman»

     

    El ministro de Producción de la Provincia, Augusto Costa, sostuvo que este pacto con la administración de Donald Trump afectará de forma negativa a la industria bonaerense

    El gobierno de Axel Kicillof salió a cuestionar el acuerdo marco de comercio e inversiones comercial anunciado con Argentina anunciado por el gobierno de Estados Unidos. Dos funcionarios muy cercanos al gobernador, Augusto Costa (Producción) y Carlos Bianco (Gobierno), arremetieron contra el acuerdo.

    Costa aseguró que el convenio irá en desmedro de la actividad industrial argentina, que tiene su mayor presencia en territorio bonaerense. Según datos de 2023, casi la mitad de la producción industrial del país se ubica en la provincia de Buenos Aires (48,9%).

    «Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo. Es muy preocupante, realmente», dijo el ministro.

    Dijo también que este pacto es «parte de una estrategia ruinosa, de subordinación y entrega de soberanía» que despliega la Casa Rosada, justo en medio de un mundo «convulsionado» en plena guerra comercial de Estados Unidos con China.

    Estados Unidos anunció un acuerdo comercial con Argentina que no incluye quita de aranceles al aluminio y el acero

    Costa consideró como «preocupante» que el anuncio se dé apenas unas horas después de que Luis Caputo se presentará en la conferencia de la Unión Industrial Argentina ante los representantes de los industriales. El ministro remarcó que el ministro de Economía «no mencionó ni una vez la palabra industria ni política industrial».

    En tanto, Bianco publicó una serie de posteos en los que consideró al acuerdo como «el más desigual y asimétrico firmado desde el Pacto Roca-Runciman» (el controvertido acuerdo de comercio internacional de 1933 entre Argentina e Inglaterra para exportar carne vacuna), y consideró que se trata de un esquema 90/10, con 15 obligaciones asumidas por la Argentina y apenas dos de Estados Unidos.

    Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala recibieron el mismo framework comercial y con cláusulas casi idénticas. El problema es que esos países no tienen base industrial y son economías primarias.

    Dijo que Argentina se sumó a la misma fila que El Salvador, Ecuador y Guatemala y que todos recibieron el mismo framework comercial, publicado el mismo día y con cláusulas casi idénticas. El problema, según Bianco, es que esos países no tienen una base industrial como si la tiene Argentina y son economías primarias.

    Bianco señaló que «Estados Unidos exige la liberalización de sectores que representan cerca del 70% de lo que exporta a la Argentina: medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas. Es prácticamente todo su comercio estratégico hacia nuestro país».

    La provincia de Buenos Aires aporta el 50% de los bienes industriales de Argentina. Este acuerdo pega de lleno en el territorio bonaerense y se suma a toda esta política de ajuste y de destrucción.

    El texto publicado ayer por la Casa Blanca detalla que los países abrirán sus mercados recíprocos para productos clave y que Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas.

    Bianco consideró que lo que Estados Unidos ofrece «es notablemente más impreciso» y repasa la apertura para «ciertos recursos naturales indisponibles» y «ciertos insumos farmacéuticos no patentados». El texto no identifica qué bienes son, qué volúmenes alcanzan ni qué criterios definen esa categoría.

    Detalló que Argentina exporta a Estados Unidos petróleo, gas, oro, aluminio, productos agrícolas y diversas manufacturas. «¿Cuáles de ellos serían considerados recursos naturales indisponibles? ¿Incluye combustibles? ¿Incluye minerales estratégicos? No hay una sola respuesta en el documento», dijo.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta