hoy,-la-universidad-nacional-del-comahue-cumple-50-anos.-felicidades!

Hoy, la Universidad Nacional del Comahue cumple 50 años. Felicidades!

El 15 de marzo, de 1972, comenzaban a dictarse las primeras clases en la Universidad Nacional del Comahue.

Hoy, uno de los centros académicos más importantes del del norte de la Patagonia, cumple 50 años de vida.

Las celebraciones por su medio siglo de historia, se extenderán a lo largo de todo el 2022, con actividades en cada una de las unidades académicas de Neuquén y Río Negro.

La Universidad ha acompañado el desarrollo regional de la Norpatagonia, prácticamente desde los comienzos institucionales de ambas provincias.

Queremos agradecer el compromiso de esta casa de altos estudios en la formación de nuestros profesionales.

Feliz aniversario!

#UniversidadNacionalDelComahue#50Años#Aniversario#RioNegro#Neuquen

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ‘Tardes dulces’ y Feria ReEmprender, las propuestas de Turismo para el finde

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina acerca las propuestas para este fin de semana. El domingo, de 14 a 16 horas, tendrá lugar ‘Tardes Dulces’ en la Oficina de Turismo. En esta oportunidad, la emprendedora invitada será Cassia Repostería. También el domingo en el mismo horario se desarrollará una nueva edición…

    Difunde esta nota
  • La oposición le reclama a Kicillof que el fondo de ayuda a municipios no esté atado al endeudamiento

     

    El fondo para los municipios es uno de los puntos de tensión en la negociación presupuestaria provincial 2026. El gobierno de Axel Kicillof propuso una asistencia integrada por un porcentaje del endeudamiento pedido. Sin embargo, en la oposición reclaman un monto fijo, desenganchado de la toma de deuda.

    En su presentación de este martes en la Legislatura, el ministro de Economía Pablo López detalló que el fondo de fortalecimiento municipal que propone la Provincia se nutre del 8% de los USD 3.035 millones que pedirá de endeudamiento.

    En la oposición rechazan ese formato porque, aseguran, «no da certidumbre» a los municipios sobre montos y plazos de la llegada de esa asistencia. No obstante, no tienen una postura definida sobre cuánto pedir.

    Hay quienes sostienen que un número aceptable sería el equivalente a dos masas salariales sobre la cantidad de los trabajadores que tienen cada uno de los municipios.

     Necesitamos una ayuda definida. Estamos recibiendo muchísimo menos de coparticipación. Todos los ahorros que teníamos los consumimos el año pasado y este 

    Eso, en un contexto donde intendentes de la oposición alertan sobre un situación financiera crítica que tiene su epicentro en el derrumbe abrupto de la coparticipación nominal a partir de la fuerte recesión económica.

    «Necesitamos ayuda económica y financiera definida. Estamos recibiendo muchísimo menos de coparticipación. Todos los ahorros que teníamos los consumimos el año pasado y este. Ahora es día a día y siendo recontra austeros», dijo a LPO un intendente radical consultado.

    En la Provincia confirmaron que el fondo estará atado a obras. Ahí también hay un choque con la oposición, que quiere que sean recursos de libre disponibilidad, justamente al fundamentar la urgencia de fondos para pagar sueldos que tienen algunos municipios.

    Desde el gobierno provincial parecen dar algunas señales de poder ceder en el formato en que se consignó el fondo de ayuda para intendentes. «Nosotros lo planteamos de esta manera, ahora se abre una negociación», dicen desde el Ejecutivo.

    Kicillof presentó el presupuesto con un pedido de endeudamiento por USD 3.035 millones

    Del lado opositor, por fuera del fuerte rechazo del PRO y libertarios, los radicales se muestran más permeables a la negociación con el gobierno de Kicillof. «Se aspira a un monto fijo, pero hay que ver qué acuerdo se puede lograr. Puede ser un mix también», dijo a LPO otro jefe comunal de la UCR.

    «La idea es evitar inequidades pero siempre hemos acompañado presupuesto e impositiva y emergencias», sostuvo a LPO un legislador radical tras la exposición de López.

    En la Legislatura hay radicales que aclaran que trabajarán por conseguirle el fondo a los municipios, pero que no van a aceptar una baja de línea del foro de intendentes.

     Se aspira a un monto fijo, pero hay que ver qué acuerdo se puede lograr. Puede ser un mix también 

    Se trata de una posición que ilustra la convulsión interna de la UCR y que pone a los jefes comunales radicales en una zona de menor gravitación en el debate legislativo, comparado a los tiempos de Juntos por el Cambio.

    Como fuere, uno de los intendentes UCR que asegura mantener canales de diálogo abiertos con sus correligionarios en la Legislatura, sostuvo que no es aceptable el fondo atado a la deuda: «El endeudamiento lo puede tomar en cuotas, no sabemos cuándo puede llegar a colocar la provincia y qué posibilidades puede tener de colocarlo y eso no nos significa nada. Queremos algo fijo y establecido ahora», dijo. 

     

    Difunde esta nota
  • Más maquinaria para el mantenimiento de caminos rurales

    Esta mañana, el Intendente Marcelo Orazi encabezó la presentación del camión regador que fue adquirido por la Municipalidad de Villa Regina con fondos provenientes de las cámaras de transferencia con una inversión superior a los $8 millones. Esta maquinaria se suma a la motoniveladora que llegó el mes pasado y que había sido comprada a…

    Difunde esta nota
  • Intendentes radicales alertaron al gobierno de Kicillof que están complicados para pagar aguinaldos

     

    Un grupo de intendentes radicales de la provincia se reunieron este lunes con el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, para exponer el panorama crítico que afrontan sus municipios de cara al cierre del año y el pago de los aguinaldos.

    Frente a eso, reclamaron que la Provincia cancele algunas deudas que mantiene con las comunas en áreas como IOMA, IPS y convenios de obras, entre otras. Además, pidieron que el Ejecutivo analice algún mecanismo de anticipo de fondos o financiamiento extraordinario para atender los compromisos inmediatos.

    «La situación económica es muy compleja», dijo a LPO el intendente de General Viamonte (Los Toldos), Franco Flexas, que sostuvo que existen municipios con problemas para cumplir con el aguinaldo.

    «En algunos casos, la deuda de Provincia es un poco más del aguinaldo que hay que pagar a fin de año, por eso es importante para la mayoría», amplió Flexas, que advirtió que el golpe de la caída de la coparticipación impacta más fuerte en los municipios del interior.

     Los fondos que antes nos sobraban para hacer alguna obra municipal, ya no los tenemos 

    A raíz de la fuerte recesión y la baja en la recaudación de impuestos como el IVA, en términos reales bajó un 10% aproximadamente la coparticipación. Eso pone en jaque a los municipios del interior, donde la coparticipación representa entre un 70 y 85 por ciento de todo el presupuesto.

    «Los fondos que antes nos sobraban para hacer alguna obra municipal, ya no los tenemos», dijo Flexas, que vaticinó que 2026 «puede llegar a ser más complejo que este año», por lo que ve factible que aumente el número de municipios que declaren la emergencia económica, como lo hizo en los últimos días el radical Román Bouvier (Rojas), que estuvo presente en la reunión de este lunes.

    Los intendentes radicales acordaron enviarle al ministro López el detallado de las deudas que la Provincia mantiene con los municipios para trabajar en un esquema de pagos. «La respuesta de la Provincia es que también está muy complicada», señalaron en la UCR.

    En términos reales bajó un 10% aproximadamente la coparticipación. Eso pone en jaque a los municipios del interior, donde la coparticipación representa entre un 70 y 85 por ciento de todo el presupuesto. 

    Aunque los radicales señalaron que en el encuentro no se habló del fondo para los municipios del año que viene, lo concreto es que en la Provincia esperan una señal de la UCR para contar con la aprobación del endeudamiento, de donde el Ejecutivo provincial propone destinar un 8% a los municipios en 2026.

    Como contó LPO, este lunes el gobierno de Kicillof rechazó la posibilidad de un fondo fijo para los municipios como pretende la oposición, incluso los radicales. «Es inconveniente», dijo Carlos Bianco.

    En la reunión que se realizó en la sede del Ministerio de Economía provincial, también participó el titular de la cartera de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, al quien los intendentes de municipios afectados por las inundaciones también le pidieron asistencia para el arreglo de caminos rurales.

    «Este año, con la tasa vial vamos a estar 400 millones abajo, con lo cual es muy complicado sostenerlo y más aún mejorarlo porque no hay plata. Muchos puentes se han caído, habrá que hacer una inversión muy importante», dijo Flexas, que tiene parte de su municipio afectado por las inundaciones.

    Se desinfla la ayuda que anunció Bullrich para los inundados y hay bronca en el campo: «Es una tomada de pelo»

    Además del intendente de Viamonte, participaron del encuentro Maximiliano Suescun (Rauch), Pablo Barrena (Lobería), Martín Randazzo (General La Madrid), Lisandro Hourcade (Magdalena), Ramón Capra (General Alvear), José Castro (Monte).

    También, Nahuel Mittelbach (Ameghino), José Luis Salomón (Saladillo), Esteban Santoro (General Madariaga), Luciano Spinolo (Tres Lomas), Francisco Recoulat (Trenque Lauquen), Arnaldo Harispe (Lezama), Román Bouvier (Rojas), Osvaldo Dinápoli (Belgrano) y el titular del Comité de Contingencia, Miguel Fernández. 

     

    Difunde esta nota
  • Control de tránsito y alcoholemia

    Durante el fin de semana, la Dirección de Tránsito de la Municipalidad, realizó controles vehiculares, de documentación y alcoholemia, en distintas calles de la ciudad. Se trabajó en conjunto con personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia y personal policial de la Comisaría 5ta de la localidad….

    Difunde esta nota

Deja una respuesta