Gremios denuncian que el Gobierno recrudece las intervenciones y acusan intento de desfinanciamiento

Gremios denuncian que el Gobierno recrudece las intervenciones y acusan intento de desfinanciamiento

 

Crece el alerta en los gremios, que advierten una profundización de la avanzada interventora del Gobierno en obras sociales, a la vez que denuncian maniobras tendientes a desfinanciar las entidades sindicales.

Mientras permanecen judicializadas varias intervenciones (con el caso de Osprera como el más visible), hay sindicatos que acusan al gobierno libertario de pisar el aval de autoridades que, en algunos casos, provocó el bloqueo de sus cuentas.

Un encumbrado dirigente de la CGT dijo a LPO que el Gobierno buscará acelerar en un proceso de desfinanciamiento de los gremios desde distintos frentes: las intervenciones de obras sociales, la demora en certificar autoridades y una flexibilización laboral que implique la quita de aportes.

 Vienen a desfinanciar los sindicatos, a destruir la negociación colectiva, atomizar los convenios colectivos y sobre todo a destruir la protesta social y el derecho de huelga 

Todo eso, junto a un proceso de precarización laboral “generalizado”. En la central obrera contabilizan que durante la era Milei creció en más de 250 mil los trabajadores que ni siquiera figuran como monotributistas.

Esa avanzada del Gobierno la denunció días atrás el representante gremial en la lista del peronismo Hugo Moyano (h): “Vienen a desfinanciar los sindicatos, a destruir la negociación colectiva, atomizar los convenios colectivos y sobre todo a destruir la protesta social y el derecho de huelga”, dijo durante un acto con Axel Kicillof.

El gremio de Obreros del Ingenio Ledesma denuncia que Trabajo no homologa a la comisión electa en 2024. Por eso, tienen sus cuentas bloqueadas y no pueden administrar la obra social. Acusan “hostigamiento del Gobierno en complicidad con la patronal” del Ingenio propiedad de la familia Blaquier.

Al momento, el Gobierno interviene en las obras sociales de Fotógrafos, Vareadores, Personal Mosaista, Ladrillero, del Fósforo, de la Industria del Chacinado y de la Ladrillera a Máquina.

A todas esas, se suma el caso de mayor resonancia, Osprera. La obra social de los peones rurales es la segunda más grande del país, con una caja superior a los 50 mil millones por mes. El Gobierno la mantiene intervenida hace un año y enfrenta crecientes denuncias de afiliados por falta de prestaciones y coberturas.

Frente a eso, el gremio Uatre que comanda José Voytenco mantiene judicializada la intervención con denuncias de desmanejos y de un supuesto plan del Gobierno para quedarse con el control de Uatre.

Aparecen chats que comprometen al Gobierno en un plan para quedarse con la obra social de Uatre: “Somos Lule y Karina”

Esas denuncias motorizaron una investigación que reveló chats que comprometen al interventor y a los Menem. En el medio, LPO reveló que Javier Milei fue alertado por supuestas coimas en Osprera.

Más allá de ese caso, la intervención del Gobierno en otras obras sociales también generaron denuncias por déficit de prestación.

Por caso, en la Obra Social del Personal del Chacinado denunciaron que la intervención fue por “presuntas infracciones o imputaciones a las obligaciones formales de la Obra Social” que se hicieron “sin la posibilidad de ejercer el derecho de defensa”.

 Nos están queriendo anular. Es una presión que están ejerciendo desde arriba porque a Vialidad Nacional la habían disuelto

El gremio presento una cautelar a la que la hizo lugar la Sala VI de la Cámara del Trabajo, que ordenó reponer a las autoridades previas a la intervención, hasta tanto se obtenga una sentencia definitiva y firme. Sin embargo, el Ministerio de Salud a cargo de Mario Lugones interpuso en los últimos días un recurso extraordinario.

Miembros de la CGT consultados por LPO creen que el Gobierno prepara nuevas intervenciones y que, en paralelo, despliega otras estrategias para minar a los sindicatos. Una de ellas tiene que ver con cajonear la certificación de autoridades.

Un caso judicializado por esa razón es el de la Asociación Gremial de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional.

“Nos están queriendo anular. Es una presión que están ejerciendo desde arriba porque a Vialidad Nacional la habían disuelto con el decreto 461”, dijo a LPO el titular de ese gremio, Jorge Maturano. A un año de sus elecciones, el gremio de Profesionales de Vialidad no tiene las autoridades avaladas. “Venimos funcionando sin problemas hace 25 años pero desde el año pasado no nos certifican y no nos dan una respuesta”, acusó Maturano.

 Al momento, el Gobierno interviene en las obras sociales de Peones Rurales, Fotógrafos, Vareadores, Personal Mosaista, Ladrillero, del Fósforo, de la Industria del Chacinado y de la Ladrillera a Máquina.

A un año de sus elecciones, el gremio de Profesionales de Vialidad no tiene las autoridades avaladas. “Venimos funcionando sin problemas hace 25 años pero desde el año pasado no nos certifican y no nos dan una respuesta”, acusó Maturano.

En el gremio denuncian que, con esa demora, se abrió una persecución a dirigentes sindicales carentes de las protecciones efectivas y que comenzaron a recibir intimaciones para jubilarse con emplazamiento de baja de remuneraciones y suspensión preventiva al margen de proceso sumarial.

Además, en el expediente judicial, Maturano alertó un bloqueo inminente de las cuentas gremiales. “Las consecuencias serían devastadoras e inmediatas: quedaríamos completamente imposibilitados para realizar los pagos más esenciales que mantienen en funcionamiento nuestra asociación”, señalaron.

Julio Cordero

Un problema similar enfrenta el Sindicato de Obreros y Empleados del Ingenio Ledesma, que denuncia que la Secretaría de Trabajo a cargo de Julio Cordero no homologa aún las autoridades electas en noviembre de 2024. Por esa demora, tienen sus cuentas bancarias bloqueadas y no pueden administrar la obra social.

En el gremio alineado a la CTA Autónoma denuncian este hecho como parte del hostigamiento que ejerce el Gobierno Nacional en complicidad con la patronal del Ingenio Ledesma, propiedad de la familia Blaquier.

Además, acusan que el diputado nacional por Jujuy, el libertario Manuel Quintar, busca quedarse con la Clínica y la Obra Social de los trabajadores azucareros. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Continúan las actividades turísticas y recreativas de la Dirección de Turismo

    Durante el fin de semana continuaron las propuestas de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. El domingo se realizó la segunda visita a la granja ‘La Soñada’, emprendimiento de turismo rural que se dedica a la cría de animales, que es uno de los principales atractivos de los más chiquitos. Con…

    Difunde esta nota
  • El negocio de Caputo con las agroexportadoras calentó los ánimos en el Congreso de Federación Agraria

     

     El entusiasmo de los productores agropecuarios con la suspensión de las retenciones por treinta días o hasta cubrir liquidaciones por 7 mil millones de dólares se esfumó en el aire en tan solo 48 horas.

    Para sumarle impericia política a la medida del gobierno nacional, la desilusión sucedió en medio del congreso anual de Federación Agraria que reúne a los pequeños y medianos chacareros que son los más afectados por las retenciones que ahora ven como sus granos que tuvieron que vender hace meses a las terminales portuarias a menor precio y a las apuradas para pagar deudas, son liquidadas sin retenciones generando un negocio millonario para las agroexportadoras.

     [Sin política no hay tesoro]

    “El productor agropecuario quedó muy caliente”, comentó a LPO un asistente al 111° Congreso Anual que se realiza en Rosario y agregó que había muchos productores que tenían algo de soja y querían vender y comenzaron a planificar la logística para sacar los granos del campo y en unos días, despachar en la terminal en medio de la siembra.

    En medio de todo eso, se enteraron que los únicos que vendieron y saturaron el stock fueron las exportadoras: “ganaron los mismos gordos de siempre”, se quejaban los productores que la vieron pasar.

     Los pequeños productores no somos beneficiarios de las medidas que se tomaron el lunes. La transferencia de recursos es a beneficio de los grandes y no del pequeño productor. Lo que necesitamos son reglas claras es lo que necesitamos 

    En su discurso, la presidenta de la Federación Agraria, Andrea Sarnari, hizo una crítica moderada sobre la medida de Caputo: “Los pequeños productores no somos beneficiarios de las medidas que se tomaron el lunes. La transferencia de recursos es a beneficio de los grandes y no del pequeño productor. Lo que necesitamos son reglas claras es lo que necesitamos”, dijo.

     “La eliminación de retenciones debe ser el camino, esa distorsión debe corregirse de manera escalonada pero firme. Lo transitorio de las medidas perjudica la previsibilidad”, agregó Sarnari mientras que en los salones del Hotel Ariston los productores masticaban la bronca.

    “La gente está muy enojada porque nos dimos cuenta que, indudablemente, fue una jugada de las agroexportadoras que hicieron esa diferencia y nunca fue en interes del campo, para mejorar la rentabilidad o darle una oportunidad al productor, quedamos totalmente excluidos”, dijo un integrante de la mesa de los federados.

    Pullaro en el congreso de Federación Agraria

    En las pequeñas localidades donde el libertario arrasó dos años atrás, comienzan a admitir que va perdiendo el acompañamiento del sector agrícola “y va a seguir descendiendo porque el campo se siente usado”, consideró un asistente al congreso que habló con este medio.  

    A su vez, señaló que el total de la Mesa de Enlace se enojó con la jugada de Caputo y las agroexportadoras: “los hicieron quedar como unos boludos”, dijo el productor que reconoció que puede haber ruido interno pero no se va a romper. Tampoco van a sacar los tractores a las rutas, dijeron de la Sociedad Rural de Rosario a este portal.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Diego Nanni: “El triunfo de Kicillof es el triunfo de un Estado presente”

     

    El intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, que resultó ganador en los comicios bonaerenses como primer candidato de Fuerza Patria en la Segunda Sección Electoral, aseguró que la victoria de Axel Kicillof representa el triunfo de un Estado presente que se ocupa de la gente.

    Críticas a Milei por su ausencia

    En declaraciones radiales, Nanni señaló que existe un Presidente que no da respuesta a nada y pareciera estar en otra realidad, mientras la población sigue sufriendo a partir de las decisiones que toma Milei. Según el intendente, lo que se expresó en las urnas fue precisamente el respaldo a un modelo de gestión que no le da la espalda al pueblo.

    Inundaciones y obra pública paralizada

    El jefe comunal exaltacrucense remarcó que el norte de la provincia de Buenos Aires fue golpeado por las recientes inundaciones y que no hubo asistencia nacional. Recordó que la obra pública planificada en cuatro etapas, de las cuales tres ya estaban terminadas, fue cancelada por Milei, dejando a la comunidad desprotegida frente a las contingencias climáticas.

    Empresas cerradas y trabajadores en la calle

    Otro de los puntos que preocupan a Nanni es el cierre masivo de empresas. Puso como ejemplo el caso de la fábrica de porcelanato ILVA en Pilar, que despidió a 300 trabajadores la semana pasada. También hizo referencia a la crisis en Siderar, la industria metalúrgica y el sector textil, todos castigados por las políticas nacionales. Para el intendente, estos hechos reflejan la tristeza y la desesperación que atraviesa la población.

    Expectativas hacia octubre

    De cara a las elecciones nacionales de octubre, Nanni planteó que la adhesión de la gente cambió de manera notable. Subrayó que hasta hace poco se decía que el peronismo iba a perder por paliza, pero ocurrió lo contrario. A su entender, este giro motiva a encarar con más intensidad la campaña rumbo a octubre, con la convicción de que el escenario político ahora es otro.

     

    Difunde esta nota
  • |

    FUMIGADOS

    La revista científica Clinical Epidemiology and Global Health publicó el estudio “Incidencia y mortalidad por cáncer en localidades rurales argentinas rodeadas de tierras agrícolas tratadas con pesticidas”, que establece que en los pueblos fumigados de Argentina (tomando como casos testigo ocho localidades en la provincia de Santa Fe) la mortalidad por cáncer en la población…

    Difunde esta nota
  • Turismo lanza ciclo de capacitaciones ‘Sabores del Valle’

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina lanza un nuevo ciclo de capacitaciones denominado ‘Sabores del Valle’ que apunta a fortalecer en la ciudad un sentido de pertenencia hacia los sectores típicos de la región del Alto Valle rionegrino. El programa turístico-gastronómico contempla un ciclo de cursos, talleres, capacitaciones y seminarios que…

    Difunde esta nota
  • Macri reúne a los candidatos del PRO y muestra su poder a Milei

     

    Mauricio Macri reaparece en público junto a los candidatos nacionales del PRO. Será un encuentro a puertas cerradas en la sede partidaria de la calle Balcarce que servirá como respaldo al gobierno nacional, pero también para mostrar su poder político.

    La reunión se pautó la semana pasada y llega en momentos en que el gobierno atraviesa su peor crisis. El encargado de coordinar el encuentro será el secretario General del PRO, Facundo Pérez Carletti.

    Además, trascendió que cada provincia presentará un informe sobre su situación y las expectativas que tienen de cara a la elección de octubre.

    La actividad busca ser un respaldo del ex presidente al gobierno de Javier Mile. Sin embargo, la foto también posicionará como una muestra de poder. Como una estrategia para mostrar la fuerza propia con la que cuenta el ex presidente tras la dura derrota de los libertarios en la elección bonaerense.

    En el PRO se resisten a un bloque con los libertarios en la Legislatura bonaerense

    Según Infobae, Macri envió en las últimas horas a varios referentes del PRO un video donde se puede ver un corte del acto de La Boca de 2024 donde fue oficializado como jefe del PRO.

    En ese fragmento, Macri exteriorizaba sus críticas al entorno de Milei. “Los cambios requieren una ingeniería que lleva tiempo, y el tiempo pesa”, decía el ex presidente.

    “Desde el PRO siempre vamos a poner a disposición nuestra experiencia de gestión. Pero es un desafío ayudar a quien no está dispuesto a ser ayudado”, dijo y siguió: “a pesar de la genuina voluntad de sumar que se que tiene el Presidente, lo que pudimos ayudar fue a pesar de su entorno”.

    El gobierno de Milei atraviesa sus meses más caóticos. A una economía sin rumbo se le sumó el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo que reveló una trama de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad que involucró a Karina Milei y a Martín y Lule Menem.

    El caso impactó de lleno en la campaña para las elecciones bonaerenses. Sin capacidad de reacción los libertarios atravesaron la campaña impotentes y perdieron por 14 puntos frente a un peronismo que prometían acabar. Luego llegaron los rechazos a los vetos presidenciales en el Congreso el pasado miércoles y una disparada del dólar.

     

    Difunde esta nota