Gran operativo en Comodoro: cuatro detenidos y 20 kilos de cocaína

Gran operativo en Comodoro: cuatro detenidos y 20 kilos de cocaína

 

La Policía de Chubut llevó adelante un importante operativo antidrogas en Comodoro Rivadavia, donde fueron secuestrados 20 kilos de cocaína y detenidas cuatro personas, en el marco de la investigación denominada “Viento Blanco”, que llevaba más de cinco meses en desarrollo.

El procedimiento, considerado uno de los más significativos de los últimos años en la región, fue supervisado por el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, quien destacó el resultado:

“El resultado es más que satisfactorio; no recuerdo en el último tiempo una incautación de tanta cantidad de droga”.

Cómo fue el operativo

Los allanamientos se realizaron durante la madrugada de este jueves en distintos puntos de la ciudad petrolera, tras la detención de un sospechoso que circulaba en un Toyota Corolla en la intersección de las calles Kennedy y Estados Unidos.

Según informó el jefe de la División de Drogas de Comodoro, Daniel Debis, ese hombre fue sorprendido momentos antes comercializando estupefacientes con un cliente. A partir de esa detención, se activaron cuatro órdenes de allanamiento: tres en el barrio Stella Maris y una en el predio de LU4.

Como resultado, cuatro hombres mayores de edad, todos de nacionalidad argentina, fueron arrestados. Uno de ellos tenía antecedentes por infracción a la ley de drogas. Además, se secuestraron cuatro vehículos y varios elementos de interés para la causa.

La droga incautada

El hallazgo central fueron los 20 kilos de cocaína, que presentaban el sello en relieve de un delfín, marca registrada en diferentes procedimientos vinculados a clanes narcos de alcance internacional.

La sustancia se encontraba en su máxima pureza, lo que eleva su valor de reventa en el mercado ilegal. De acuerdo a los investigadores, la organización comercializaba la droga a 30 millones de pesos el kilo, lo que arroja un valor de 600 millones de pesos para todo el cargamento.

“Iturrioz remarcó que la magnitud del caso permite descartar el narcomenudeo:

“No es narcomenudeo. Es narcotráfico, con gente organizada, con poder adquisitivo muy importante y contactos más allá de la frontera”.

Los cálculos preliminares indican que los traficantes debieron invertir al menos 400 mil dólares para concretar la compra del cargamento.

Audiencia judicial

Los detenidos permanecerán alojados en dependencias policiales hasta este viernes, cuando serán presentados ante la Justicia Federal en una audiencia de control de detención, donde se definirá su situación procesal.

El sello del delfín: vínculo con un histórico narco

El sello de un delfín hallado en los ladrillos de cocaína no es un detalle menor. De acuerdo al Ministerio de Seguridad de la Nación, esa marca está asociada a la organización liderada por Reinaldo Delfín Castedo, alias “El Patrón del Norte”, uno de los narcotraficantes más importantes del país.

En 2022, Castedo fue condenado a 16 años de prisión por narcotráfico, lavado de activos, falsificación de documentos públicos y asociación ilícita. Durante más de una década estuvo prófugo, hasta ser detenido en 2016.

La Justicia comprobó que su estructura criminal operó desde fines de los 90 y que mantenía vínculos con organizaciones internacionales, además de contar con protección política y judicial. Incluso se reveló la complicidad del exjuez federal de Orán, Raúl Reynoso, acusado de favorecerlo durante años.

La banda de Castedo también fue vinculada a la causa “Carbón Blanco”, en la que el abogado Carlos Salvatore fue condenado por enviar más de una tonelada de cocaína a Europa.

Balance del operativo

El ministro Iturrioz subrayó la relevancia de “Viento Blanco” y el trabajo conjunto con la Justicia Federal:

“Teníamos la premisa de que había mucha droga corriendo por Comodoro y entendíamos que estábamos fracasando en algún punto de la investigación. Hubo cambios en el área de Drogas y se trabajó muy bien con la Justicia Federal”.

Con el secuestro de los 20 kilos de cocaína, las autoridades provinciales aseguran que se logró golpear de lleno a una organización con capacidad de abastecer el mercado local e incluso de proyectarse a otras provincias.

The post Gran operativo en Comodoro: cuatro detenidos y 20 kilos de cocaína first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Asombro en la ciencia: apareció un tiburón naranja con ojos blancos

     

    (Por Florencia Almirón, para Infobae). – Un tiburón nodriza naranja capturado en las profundidades del Caribe costarricense marcó un hito en la biología marina. Se trata del primer tiburón nodriza completamente naranja documentado científicamente, una coloración nunca antes registrada en esta especie y despertó el interés de la comunidad científica por lo peculiar de su condición genética. El hallazgo, realizado cerca del Parque Nacional Tortuguero, fue reportado por la empresa Parismina Domus Dei y posteriormente analizado por la Universidad Federal de Río Grande, según informó DW.

    La captura del tiburón, de aproximadamente dos metros de longitud, se produjo durante una excursión de pesca deportiva organizada por Parismina Domus Dei. Los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano atraparon al animal a 37 metros de profundidad en la zona de Barra de Parismina.

    Tras documentar el inusual espécimen, los responsables optaron por devolverlo al mar, permitiendo que el animal continuara su vida en su hábitat natural. La publicación científica que confirma y detalla el caso se publicó el 1 de agosto pasado en la revista Marine Biodiversity.

    Rasgos físicos inusuales y singularidad genética

    El tiburón presentaba una piel naranja brillante, un rasgo que contrasta de manera llamativa con el color marrón típico de los tiburones nodriza (Ginglymostoma cirratum), quienes dependen de su tonalidad parda para camuflarse en el fondo marino.

    Además, el ejemplar exhibía ojos completamente blancos, sin iris visible, lo que los expertos interpretan como un caso posible de albino-xantocromismo. Las imágenes difundidas por Parismina Domus Dei en redes sociales muestran claramente esta apariencia única, muy distinta a la habitual en la especie.

    La condición genética detrás de esta coloración se denomina xantismo o xantocromismo, caracterizada por un exceso de pigmentos amarillos o anaranjados debido a la ausencia de pigmentos rojos en la piel. El xantismo es extremadamente raro en la naturaleza. Hasta ahora, solo se habían registrado algunos casos en peces de agua dulce, aves como loros y canarios, y ciertos reptiles como serpientes y lagartos.

    Existe una condición opuesta, llamada axantismo, en la que el pigmento amarillo está completamente ausente. Otras alteraciones pigmentarias conocidas son el melanismo (predominio del pigmento negro) y el leucismo (pérdida parcial de pigmentación).

    Desafíos para la supervivencia y causas del xantismo

    La aparición de un tiburón nodriza adulto con xantismo plantea preguntas sobre su capacidad de adaptación y supervivencia. Normalmente, las coloraciones brillantes y los ojos blancos derivados de estas alteraciones genéticas suelen aumentar la visibilidad frente a los depredadores, lo que se traduce en menores posibilidades de sobrevivir en la naturaleza.

    Sin embargo, el tamaño del ejemplar encontrado indica que logró llegar a la edad adulta, lo que lleva a los investigadores citados por DW a señalar que “parece que esta pigmentación inusual no ha afectado a su supervivencia”. Esta observación invita a indagar cómo esta especie logra adaptarse pese a la desventaja de camuflaje.

    De acuerdo con los especialistas de la Universidad Federal de Río Grande, la principal causa del xantismo es genética, aunque factores como la endogamia, el estrés ambiental, temperaturas elevadas o desequilibrios hormonales pueden influir en la aparición de este tipo de pigmentación. Incluso la dieta, según explicaron a DW, podría tener un rol en algunos casos.

    El descubrimiento no solo marca el primer registro de xantismo en tiburones nodriza, sino que representa también la primera vez que se documenta este fenómeno en peces cartilaginosos del Caribe.

    Este caso excepcional abre nuevas líneas de investigación sobre los mecanismos de pigmentación y la diversidad genética en las poblaciones marinas regionales. Por ahora, la ciencia sigue con atención este fenómeno, ya que plantea preguntas fundamentales sobre la evolución y adaptación de especies en entornos naturales.

    The post Asombro en la ciencia: apareció un tiburón naranja con ojos blancos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Elecciones docentes: grave amenaza a Amsafe Rosario en medio de un proceso electoral denunciado por fraude

     

    Una corona mortuoria fue dejada en la puerta del gremio Amsafe Rosario por personas encapuchadas con la leyenda: «Teres y Meglio que en paz descanse»

    El pasado miércoles  docentes de Santa Fe fueron a las urnas para elegir sus representantes gremiales en cada departamento y a nivel provincial. El proceso que se inició a principios de marzo registró múltiples irregularidades que fueron denunciadas por el gremio Amsafe Rosario. El escrutinio definitivo que culminó anoche anuncia el triunfo de la Agrupación Frente Trabajadores de la Educación encabezada por Rodrigo Alonso, reteniendo el gremio a nivel provincial y ganando en 17 de los 19 departamentos, en algunos como lista única, entre ellos la departamental Rosario donde se enfrentó a la lista Frente Gremial 4 de Abril que desde 2004 conduce la seccional. Ayer en medio aún del recuento definitivo un hecho de gravedad empaño más un proceso electoral cuestionado desde los inicios. En horas del mediodía una corona mortuoria con una leyenda fue dejada por personas encapuchadas en la puerta del gremio Rosario, según registro de las cámaras del local la colocaron  personas encapuchadas, estaba dirigida a Gustavo Teres, Secretario Adjunto de la CTA-A regional Rosario y a Gabriela Meglio, Secretaria Adjunta de Amsafe Rosario, ambos candidatos en la elección por el Frente 4 de Abril. La leyenda decía: «Teres y Meglio, que en paz descanse». Amplio repudio y solidaridad de organizaciones y gremios. Hoy a las 12 el gremio convocó a una conferencia de prensa.  Desde ANRed entrevistamos a Gabriela Meglio. Por Gonzalez Estefania (ANRed)


    Ayer en horas del mediodía la acción de personas encapuchadas empaño aún más el proceso electoral de la docencia de Santa Fe. Cuando aún faltaba terminar el recuento definitivo, una corona mortuoria fue dejada por personas encapuchadas en la puerta de Amsafe Rosario con la leyenda: «Teres y Meglio, que en paz descanse». «Desde Amsafe Rosario expresamos nuestro más enérgico repudio al ataque que recibimos hoy, en el marco del proceso electoral interno, en la puerta del sindicato donde se amenaza de muerte a dos importantes dirigentes de nuestra seccional Gustavo Teres y Gabriela Meglio. Nos negamos a naturalizar estos discursos de violencia y odio que buscan llevarnos hacia las épocas más oscuras de nuestra historia. Vamos a presentar la denuncia penal correspondiente con nuestros abogados. Exigimos al gobierno provincial que garantice la seguridad de nuestrxs compañerxs.», comunicaba ayer el gremio.

    Las elecciones se llevaron a cabo el día miércoles. Docentes de toda la provincia votaron a sus representantes gremiales para cada departamental y a nivel provincial.

    A nivel provincial la disputa fue entre el Frente Trabajadores de la Educación ( La Celeste) de conducción peronista con una lista encabezada por Rodrigo Alonso, junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández  alineados con Ctera y Sonia Alesso, la secretaria general de la central nacional; y la lista del Frente por una Amsafe Democrática (FAD) que llevó como candidato a Guillermo De los Hoyos. A nivel Rosario, La Celeste presentó como candidatos a Roque Jaimes , Violeta Castillo y Gabriela Pereira; y el Frente 4 de abril encabezó lista con Juan Pablo Cassielo, Daniela Vergara y Gabriela Meglio, Gustavo Teres como Secretario de Formación.

    Los resultados arrojaron como ganadora a nivel provincial a la lista de la Celeste, que renovó la conducción por tres años más, ganó en 17 de los 19 departamentos, en algunos de ellos presentándose como lista única y se quedó con la seccional Rosario conducida hace poco más de 20 años por el Frente 4 de abril. Los números son ajustados y las denuncias de irregularidades, múltiples. 

    Finalmente anoche una delegación de Amsafe Rosario que viajó a la capital provincial para el escrutinio definitivo  comunicó los resultados finales a cargo de la Junta Electoral Provincial.

    A nivel departamental Rosario:

    • Frente Trabajadores de la Educación (celeste): 2691 votos
    • Frente 4 de Abril: 2653 votos

    Es decir una pequeña diferencia de 38 votos

    A nivel Provincial:

    • Trabajadores de la Educación: 2693
    • Frente por una Amsafe Democrática (FAD) 2357

    Una diferencia de 336 votos.

    En la misma comunicación Amsafe Rosario, expresó que en defensa del voto de cada persona afiliada, rechazan el resultado de la Junta. «En virtud de las graves irregularidades que venimos advirtiendo, hemos impugnado 3 mesas que claramente manifiestan maniobras fraudulentas, además observamos que hay una escuela que votó y que no llegó el sobre urna al recuento, afectando gravemente la democracia sindical de la cual siempre estuvimos orgullosos de sostener en Amsafe Rosario. Defendemos Amsafe Rosario, la participación y democracia sindical, rechazamos el proceder de la Junta Electoral avalada por el Frente Trabajadores de la «Educación Celeste» .Resolveremos las acciones a seguir para defender el voto de cada compañerx.»

    Denuncias de irregularidades

    En diálogo con ANRed, Gabriela  Meglio contó las irregularidades que fueron registrando y denunciando desde que se inició el proceso electoral.

    «Este proceso electoral comenzó a principios del mes de marzo con la convocatoria al armado de la Junta Electoral en el marco de las elecciones de Amsafe, que son asambleas de afiliados y afiliadas que votan la Junta Electoral del departamento y la provincial. Ahí nosotros ya comenzamos a detectar padrones que estaban inflados con personas que no eran docentes, que habían trabajado una vez en la docencia y que después no trabajaron nunca más. Después salió la nota en el diario, que es una convocatoria que sacó la Comisión Directiva Provincial actual, donde llamó a las elecciones, puso la fecha que se iba a elegir Comisión Directiva Provincial y representantes de los 19 departamentos y publicó los agrupamientos, es decir, los lugares de las escuelas donde se votó.», contó.

    Luego destacó: «En Rosario ahí ya detectamos el cierre de alrededor de 50 mesas y agrupamientos donde había compañeros que tenían que trasladarse más de 15, 20 o 30 cuadras, obvio todas las escuelas de Rosario en donde teníamos apoyo, los cambiaron de lugar,  en el marco de un ataque brutal a toda la docencia de parte del gobierno de Pullaro

    Meglio detalló las irregularidades en los padrones, explicó: «Este proceso se siguió llevando adelante. Salió el local de votación, se presentaron las listas y después la Junta Electoral convocó para entregar los padrones provisorios,  las listas de afiliados y afiliadas de las escuelas, donde cada delegado tiene que ver si están todos los afiliados, si hay alguien que se jubiló, si hay que realizar modificaciones. Esas se debían entregar a la delegación Rosario, a cada delegado y delegada, pero no se entregó la copia del conjunto de esos padrones provisorios, los representantes a los apoderados de listas del Frente 4 de Abril, o sea, nosotros no teníamos un padrón provisorio actualizado de los compañeros. Ahí los delegados y las delegadas hicieron el trabajo, algunas modificaciones, pedido de cambio de lugar, ahí ya detectamos que había cambio, que había gente incorporada en los padrones, que hacía desde 2008 que no tenía actividad, que había estudiantes incorporados, que había hermanos de integrantes de la burocracia sindical peronista que ni siquiera se dedica a la docencia. Hubo una etapa donde  tenías un tiempo recursivo, esa etapa se cerró, nosotros presentamos como 600 y pico de reclamos, se reconocieron algunos, otros sí y otros no, y el padrón definitivo llegó aproximadamente el 10 de junio. Unos días antes de las elecciones, y ahí ya cuando llegó el padrón definitivo no dieron los tiempos legales  de seguir reclamando.

    Ya habían integrado gente que no era docente. Nosotros impugnamos esto, pero no la sacaron de los padrones y además incorporaron a más. Denunciamos esto y a la burocracia sindical celeste peronista. Esta empezó a decir que había que votar solamente con DNI, claro, porque esa gente no podía constatar recibo de sueldo o descuento de afiliado, contradiciendo algo que el mismo  estatuto de Amsafe dice, que hay que votar con DNI y con recibo de sueldo. Yo personalmente impedí que votaran dos personas, una que declaró ser estudiante frente a la presidenta de Mesa y decir que pertenecía al grupo de Javi, que es uno de la burocracia y otra compañera que era docente pero que no estaba afiliada, que no tenía el descuento porque hay tiempos estatutarios,  para aparecer en el padrón de la escuela tenés que tener seis meses de antigüedad en esa escuela, eso lo dice el estatuto.»

    «Metieron gente que, constatado se afiliaron en el mes de abril y estaban en el padrón definitivo, toda la gente que ellos agregaron. Se impugnaron mesas alrededor de este reclamo y en ese marco, en el día de hoy al mediodía nos encontramos con el nefasto gesto de la burocracia sindical que festeja el fraude con una actitud de patota, de patota sindical, queriendo amedrentar y vuelvo a decir,  a nosotros que somos los compañeros y compañeras de Carlos Fuente Alba, de Mariano Ferreira y tenemos 20 años de historia en Amsafe recuperada, no nos van a amedrentar», dijo Meglio para finalizar.

    Amplio repudio y solidaridad

    El Frente 4 de Abril, conduce el gremio rosarino docente desde el 2004 en una posición histórica independiente de todos los gobiernos de turno, en defensa de la escuela pública, el salario, las jubilaciones docentes y el derecho a la educación en condiciones dignas para niños, niñas y adolescentes en una ciudad que sufre la pobreza, el desempleo y la violencia narco. Además fue siempre de puertas abiertas, solidario y activo con los distintos sectores en lucha de la ciudad y la provincia. Ante la amenaza recibida ayer numerosas organizaciones, espacios colectivos y escuelas pronunciaron su repudio y solidaridad. Compartimos algunas, más pronunciamientos aquí.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Difunde esta nota
  • La impunidad de los asesinos: escrache en Banfield

     

     

    Bajo la  consigna “Si no hay justicia, hay escrache”, el pasado  viernes organizaciones sociales y políticas movilizaron desde la estación de Banfield hasta la casa de Julio Yessi, en la av. Yrigoyen Y Larroque. Julio Yessi, uno de los responsables directos del accionar de la banda fascista  AAA que entre 1973 y 1976 cometiera numerosos atentados, asesinatos a militantes políticos y sociales.  Fue llevado a juicio por partícipe comprobado de la llamada Masacre de Pacheco donde fueran asesinados tres militantes del PST. Luego, el tribunal integrado por los jueces Bertuzzi, Llorens y Bruglia lo liberaron gozando de total impunidad en su casa de Banfield y participando en eventos políticos de zona sur.  Por Patricia Rodríguez para ANRed.


     

    La triple A, una banda paraestatal de extrema derecha,  responsable de innumerables crímenes de lesa humanidad como el asesinato de Pablo Hansen militante peronista de la Universidad de Lomas de Zamora, Mario Bilote militante peronista de Temperley, Ignacio Rodríguez, militante ferroviario , Guillermo Savloff, el primer director del turno noche del Instituto Lomas, pedagogo y profesor de la UNLP cuyo cuerpo fue encontrado acribillado en un descampado. Según el ex-concejal Infantino por el partido Federal: “Cada dos por tres aparecía un muerto en el Camino Negro, nadie sabía nada. Todo era producto de la guerra interna entre el lopezreguismo y otros sectores del peronismo. Lomas era el nudo más fuerte en donde ocurrían estos hechos”.

     

     

     

     

     

    Difunde esta nota
  • El emotivo pedido de Alison Calfunao: “me arruinaron la vida, quiero que se haga justicia”

     

    La joven neuquina Alison Calfunao evoluciona de su trasplante de corazón y continúa internada en Buenos Aires a la espera de una prótesis para la rehabilitación de la cirugía que derivó en la amputación de una de sus piernas.

    “Son días difíciles. A veces no quiero ni bajar porque me duele y siento que no puedo. Otros días me levanto motivada y pienso ‘sí, puedo’. Hoy estoy cansada”, contó. La prótesis ya fue adquirida, pero todavía no llegó a sus manos: “Falta que la obra social complete los trámites y eso siempre demora”.

    En diálogo con Río Negro Radio, relató cómo atraviesa su recuperación, las demoras de la obra social y el camino judicial que comienza este viernes.

    Trámites y soledad en la gestión

    Calfunao remarcó que ninguna autoridad provincial se acercó para ayudar a acelerar el proceso. “Todo lo hizo mi marido. Viajó a Capital muchas veces, gastó en traslados, en Uber, para pedir una hoja, una autorización o una biopsia. Son cosas muy importantes que deberían resolverse de otra manera, pero así funcionan las obras sociales”, explicó.

    Además, recordó que durante su internación perdió piezas dentales: “Cuando me intubaron me sacaron tres dientes, también estoy esperando que me los repongan”.

    La vida en la clínica

    Sus jornadas se dividen entre controles médicos y rehabilitación. “Tengo kinesiología y terapia ocupacional dos veces al día. Mis visitas son solo mis hijos y mi marido, que se alojan en una casa cercana y vienen todas las noches”, relató.

    Aunque no recibe tratamiento psicológico, asegura que el acompañamiento familiar es lo que más la sostiene.

    La causa judicial

    Alison señaló directamente a dos profesionales como responsables: “El anestesista y el ginecólogo son los principales acusados”. También apuntó contra la clínica donde fue intervenida: “Desde un principio hicieron todo mal. Me dejaron sola en el quirófano con el anestesista, cuando no debía ser así. Yo me dormí y me desperté sin una pierna. Hasta hoy me cuesta creer lo que pasó”.

    Respecto del proceso judicial, reconoció no tener certezas sobre los plazos: “Lo único que quiero es que sea rápido. A mí me arruinaron la vida, la de mi familia y la de mis hijos, que me tienen que ver así. Quiero que se cumpla la Justicia”.

    El apoyo social

    En Neuquén, la comunidad organizó marchas y muestras de respaldo. “Al principio me costó mucho entender lo que me había pasado. Hoy recién estoy cayendo en la realidad. El apoyo de la gente me ayuda a seguir”, dijo.

    Consultada sobre la posibilidad de recibir ayuda económica, Calfunao fue contundente: “Por ahora no. Si en algún momento lo necesitamos lo vamos a hacer saber. Lo más importante es que mis hijos estén contenidos”.

    The post El emotivo pedido de Alison Calfunao: “me arruinaron la vida, quiero que se haga justicia” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén busca convertir la fe en motor de turismo y desarrollo

     

    Desde el gobierno provincial y ahora desde la Legislatura se busca convertir el recorrido por lugares neuquinos como un eje que potencie el turismo en la región.

    El bloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN) presentó un proyecto de ley en la Legislatura que pretende transformar la riqueza espiritual de la provincia en una oportunidad para el turismo. La propuesta apunta a impulsar recorridos, festividades y lugares de culto que forman parte de la identidad neuquina, con el doble objetivo de fortalecer la economía local y dar mayor visibilidad a la tradición religiosa de la región.

    El plan no se limita a promocionar los destinos ya conocidos, sino que busca generar un esquema integral de difusión y organización de eventos que sitúe a Neuquén en el mapa nacional e internacional del turismo religioso. Dentro del proyecto se destacan propuestas que combinan devoción y paisaje: la multitudinaria fiesta de la Virgen de Lourdes en Ailinco, la histórica celebración de San Sebastián en Las Ovejas, la peregrinación hacia María Auxiliadora en Chos Malal, el parque temático Vía Christi en Junín de los Andes y la memoria viva de Ceferino Namuncurá en San Ignacio, entre muchas otras.

    San Sebastián en el norte neuquino

    Además de reforzar el calendario de actividades religiosas, el proyecto contempla la articulación con la ley provincial de turismo sustentable, lo que permitirá garantizar que las propuestas se desarrollen de manera responsable y con beneficios directos para las economías regionales.

    La iniciativa fue presentada oficialmente el 21 de agosto con la firma de ocho legisladores, mayoritariamente del MPN, junto a una representante de Fuerza Libertaria. Ahora resta que el debate se traslade a la Legislatura, donde se definirá si Neuquén da un paso más para convertir su tradición religiosa en un atractivo turístico de proyección internacional.

    The post Neuquén busca convertir la fe en motor de turismo y desarrollo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Violencia familiar: un hombre atacó a su expareja y su hijo lo apuñaló

     

    El martes en Las Breñas, Chaco, un episodio de violencia familiar terminó con un hijo de 18 años hiriendo a su padre para proteger a su madre. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Fuerte Esperanza y Alberdi, cuando el agresor llegó a la vivienda portando un arma blanca.

    Durante el ataque, la mujer sufrió una herida en la cara con compromiso vascular y hemorragia interna, por lo que fue trasladada primero a la Clínica Las Breñas y luego derivada al Sanatorio Güemes de Resistencia para una intervención quirúrgica.

    Al presenciar la agresión, el joven intervino y logró arrebatarle el cuchillo a su padre, hiriéndolo en varias ocasiones en el abdomen para detener el ataque. En el procedimiento, el hijo sufrió una lesión en la mano derecha.

    Atención médica y medidas judiciales

    El agresor, identificado como R.J.S., fue trasladado inicialmente al Hospital 4 de Junio en Sáenz Peña y posteriormente internado bajo custodia policial en el Hospital 9 de Julio de Las Breñas.

    El joven, aunque detenido preventivamente, obtuvo la libertad con medidas cautelares por disposición de la Fiscalía de Investigación Penal Nº 1 de Charata, a cargo del Dr. Elio Eduardo Mari.

    En el lugar del hecho, la auxiliar fiscal Anahí Fernández junto al perito judicial Roque Colman secuestraron diversos elementos de interés para la investigación, entre ellos un celular Samsung, el arma blanca utilizada y la billetera del agresor.

    The post Violencia familiar: un hombre atacó a su expareja y su hijo lo apuñaló first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota