| |

GOLAZO EN CONTRA

El presidente Mauricio Macri oficializó mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) la creación de la Agencia de Deporte Nacional (ADN), en reemplazo de la Secretaría de Deportes, y estará bajo la órbita de la Secretaría General de Presidencia de la Nación, el decreto cosechó controversias incluso antes de publicarse.

Esta conversión no sólo marca un descenso en el organigrama del Estado sino además es un claro acto de desprecio hacia el deporte. La nueva Agencia tendrá autonomía para administrar sus bienes y recursos. Se convierte en una entidad mixta que lleva al deporte público a una potencial privatización, motivando negociados particulares.

El Decreto indica que se le otorgará a la Agencia el alquiler y venta de las instalaciones deportivas, terrenos o espacios físicos disponibles (se trata de  más de 700 hectáreas de tierras fiscales entre el Cenard, Parque Olímpico de Villa Soldati, Pista Nacional de Remo en el Tigre y Cenade de Ezeiza), también faculta a la tercerización de empleos; permite el arancelamiento de actividades recreativas e introductorias, al acceso a instalaciones y acepta el ingreso de terceros para la organización de espectáculos deportivos.

Además elimina la Confederación Argentina de Deportes (CAD), la entidad madre del deporte federado. Uno de los pocos espacios de fricción con el bloque de dirigentes que manejan el deporte nacional. Rodolfo Paverini, presidente de la CAD expresó su desacuerdo y su preocupación para el futuro, asegurando que esta medida esconde intereses millonarios por las tierras donde se encuentra el CeNARD.

En Argentina no se necesitan menos instalaciones deportivas, por el contrario se necesitan más. Sin embargo, como asegura Paverini, los rumores más fuertes indican que Ciudad (dueña del predio de la Villa Olímpica de los Juegos de la Juventud 2018), entregaría ese sitio a Nación a cambio del predio del CeNARD, propiedad del Estado Nacional. En el marco de una movida para que la Ciudad complete un plan inmobiliario multimillonario que incluye el CeNARD, el Tiro Federal (ya vendido), y la cancha de River. 

¿Estas son las razones por las que el presidente no puede esperar hasta el 1º de marzo para que el congreso debata un programa de gestión a 20 años como corresponde?¿Hacer un DNU en pleno enero para vender terrenos del Estado? ¿Se está apurando el negocio?

El deporte es como la educación y la salud, para todas se necesita inversión y programas profesionales a largo plazo. Los deportistas necesitan tener las mejores condiciones para exigirse en la máxima competencia para representar a nuestro país  pero a su vez no es solo deporte, sino el espacio y la contención que se le da a los chicos, que quizás viven en un contexto muy difícil, y necesitan de esa ayuda para poder tener una vida digna.

El sistema del deporte argentino se viene desfinanciando desde hace tres años. En esta situación compleja, es el área que más sufre los recortes ya que su participación en la torta global cayó un tercio en 2019. A eso hay que sumarle una inflación sideral. Se ha ido generando el espacio, allanando el camino, para presentar la Agencia como benefactora de los deportistas.

El deporte inculca valores tales como los que aporta el colegio. Ambos espacios (educación y deporte, en declive), vienen a fortalecer el proceso de formación que antes se forjaba en la casa y ya no. 

Intentarán convencernos que el éxito de la agencia estará ligado en gran medida, a la capacidad e integridad de los gestores. Que claro gestionarán bien como sucedió a lo largo de toda la gestión de Cambiemos, pero para intereses privados. Los deportistas de elite volverán a vender rifas como en los ´90.

Texto: Emiliano Piccinini
Portada: Germán Busin

Fuente:
LEY DEL DEPORTE-Decreto 92/2019
@EPHECTO

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    RECETAS: Berlinesas rellenas con dulce de leche

    Hice estas berlinesas rellenas de dulce de leche que son manjar de dioses!!! Empiezan mezclando en un bowl todos los ingredientes del fermento y dejan descansar en un lugar cálido 10min. En la amasadora puse la harina, y todos los ingredientes. Agregué el fermento y amase en potencia fuerte por 10min aprox. Tapan y dejan…

    Difunde esta nota
  • | |

    Mr. Brown: la magia de la música de los 80’s y 90’s en nuestra ciudad

    Una banda reginense que nos trae todos los recuerdos de una época inolvidable a través de grandes canciones, esas que todos conocemos y compartimos con amigos. Con integrantes de todas las edades logran crear el clima ideal que nos hace volver a la época dorada de la música: los 80’s y 90’s.  Conocí a Mr….

    Difunde esta nota
  • El axelismo duro dice que ahora hay que acelerar la ruptura con Cristina

     

    La derrota electoral aceleró los tiempos y los intendentes que se jugaron por Axel Kicillof le piden ahora que demuestre su liderazgo y avance en una ruptura definitiva con Máximo Kirchner y La Cámpora.

    En el axelismo creen que no hay margen para seguir dilatando las definiciones. El planteo que hacen es muy llano: o encara su candidatura a la presidencia de la mano de Cristina, como lo hicieron Daniel Scioli y Alberto Fernández, o lo hace con quienes lo acompañaron en la elección de septiembre.

    Kicillof se niega a romper con La Cámpora, pese a que los vínculos con muchos de los funcionarios cristinistas están destrozados. El gobernador se niega a pagar el costo de pedir una renuncia por motivos políticos.

    Algunos intendentes que trabajaron muy cerca del gobernador en los últimos meses salieron a hablar después de la elección del domingo. «Yo quiero que Kicillof sea presidente, pero teniéndolo a Máximo Kirchner, a La Cámpora y a Grabois al lado, no creo que sea potable», dijo el intendente de Salto, Ricardo Alessandro, un axelista de la primera hora.

    Yo quiero que Kicillof sea presidente, pero teniéndolo a Máximo Kirchner, a La Cámpora y a Grabois al lado, no creo que sea potable.

    «Por supuesto que le atribuyo la derrota al kirchnerismo. Porque Kicillof se sigue rodeando de La Cámpora. No tengo ninguna duda de que es la derrota del kirchnerismo. Fijate la lista que pusieron, una lista lamentable», siguió.

    Dalessandro es quien caminaba abrazado a Gabriel Katopodis en un video que irritó a Máximo sobre el cierre de listas. Ocurrió en una recorrida con Kicillof en zonas inundadas del norte de la provincia donde el ministro de Infraestructura le dice al intendente: «vamos a salir de esta y vamos a ganarle a La Cámpora».

    Mario Secco, otro intendente del axelismo más duro, también salió a defender a Kicillof de los embates de La Cámpora. «Me da bronca cuando quieren gastar al gobernador y nos toman de punto a nosotros. Fuimos las mulas mucho tiempo. Cuando ganábamos por 40 puntos, el que ganaba era otro», cuestionó.

    En medio de la crisis libertaria por las coimas de Karina, Máximo reflota la interna contra Kicillof

    «Se quieren limpiar el culo con nosotros. ¿A dónde estuviste vos mientras recorríamos nuestras calles? No quieren reconocer que a veces las estrategias no dan resultado», dijo Secco a Radio 10. La frase pareció estar dirigida a Máximo.

    La relación entre el jefe de La Cámpora y los intendentes que orbitan alrededor de Kicillof también está terminada. Los gestos de malestar de Máximo el domingo cuando sobre el escenario Kicillof agradecía a los intendentes eran elocuentes. El video circuló en las redes.

    El gobernador reunirá el viernes en La Plata a sus intendentes. Este martes por la tarde se cursaron las invitaciones a los más de 40 jefes municipales que forman parte de su armado político.

    Máximo Kirchner.

    Probablemente Kicillof escuche en Casa de Gobierno algunos planteos respecto de la necesidad de romper con La Cámpora. Es que buena parte de la estructura del su armado -el Movimiento Derecho al Futuro- fue relegado de las listas y el quiebre definitivo con el kirchnerismo abrirá espacios en el gabinete.

    En la primera línea de ministros camporistas están Juan Martín Mena (Justicia), Florencia Saintout (Cultura), Daniela Vilar (Ambiente), Nicolás Kreplak (Salud), Marina Moretti (IPS) y Homero Giles (IOMA).

    Sin embargo, por debajo de esos nombres le siguen decenas y decenas de cargos importantes. Y más abajo aún, hay militantes, estructura y caja. Hay quienes aseguran que la cantidad de cargos de La Cámpora en el gobierno de la provincia supera con creces los 500. Es una estructura que los intendentes de Kicillof reclaman y están dispuestos a pelear.

    Saintout es quien mantiene la peor relación con el gobernador. La ministra de Cultura hizo planteos críticos hacia el interior del espacio. En agosto, se despachó con un posteo en contra de Victoria Tolosa Paz por una foto de la diputada albertista junto a Chiche Duhalde.

    «Algunos la esconden a Cristina y se sacan fotos con Chiche Duhalde que fue negacionista», escribió la ministra de Cultura en las redes. Chiche estaba sentada al lado de Julio Alak, uno de los intendentes más cercanos a Kicillof, en un acto en el Palacio Municipal.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    MONÓLOGO DE UN MONO

    La situación sobre nuestra Tierra es paradójica. Las interdependencias se han multiplicado. La conciencia de ser solidarios con su vida y con su muerte liga desde ahora a los humanos. La comunicación triunfa; el planeta está atravesado por redes, faxes, teléfonos celulares, módems, Internet. Y sin embargo, la incomprensión sigue siendo general Edgar Morin Los…

    Difunde esta nota
  • Se prorroga hasta el 20 de agosto el plan de regularización de deudas municipales

    La Municipalidad de Villa Regina informa que el plan de regularización de deudas municipales se prorroga hasta el 20 de agosto. Así quedó establecido en el decreto 097/21 firmado por el Intendente Marcelo Orazi. De acuerdo a los datos aportados desde la Secretaría de Economía y Finanzas, hasta el momento se ha recaudado los siguientes…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta