‘gastroarte’-llega-al-parador-de-roma-con-el-especial-‘dia-del-maestro/a’

‘GastroArte’ llega al Parador de Roma con el especial ‘Día del Maestro/a’

Este viernes 10 llega ‘GastroArte’ al Parador de Roma Gastro Bar en el Club Naútico, especial ‘Día del Maestro/a’.

A partir de las 21 horas se podrá disfrutar de una nueva edición de este ciclo organizado por la Dirección de Cultura y la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. Se contará con la música de Pablo Riquelme y un exquisito menú compuesto por:

*Recepción:

Cóctel de bienvenida y brusquetas.

* Entrada:

Rollitos de pollo asado, queso y albahaca sobre hojaldre de hongos.

*Principal:

Bondiola de cerdo braseada (rellena de vegetales, ciruelas y hongos ) acompaña da de un chutney de manzana, batatas asadas y vegetales especiados.

*Opción Veggie:

Lasaña de Vegetales

Masa de pasta, berenjena asada, cebolla, morrón, hongos, espinaca, queso mozzarella y salsa de zapallo.

* Postre

Chessecake de frutos rojos

* Bebida: Agua con y sin gas, gaseosas, aguas saborizadas y Vino Marcus.

* Brindis: Copa de champagne.

Valor $2300.

‘GastroArte’ cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de la provincia de Río Negro.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    99 FEMICIDIOS EN EL 1ER CUATRIMESTRE DEL AÑO

    De acuerdo al registro realizado por el Observatorio “Ahora que sí nos ven”, del 1 de enero al 30 de abril de 2023 se registraron 99 femicidios, 87 femicidios íntimos de mujeres y 12 femicidios vinculados en nuestro país. Desde el Observatorio de las Violencias de Género «Ahora Que Sí Nos Ven» dieron a conocer…

    Difunde esta nota
  • Recomendaciones de Protección Civil ante lluvias intensas

    El Departamento de Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina comparte las recomendaciones a tener en cuenta por los vecinos ante lluvias intensas. *Evitar salir de la casa y transitar por las calles. *En caso de tener que transitar: -Hacerlo a velocidad mínima con precaución -Ceder el paso a peatones y vehículos de menor…

    Difunde esta nota
  • |

    Tras investigación de El Disenso, el gobierno cerró el acceso público a los datos de los proveedores estatales

    En un acto que atenta contra la transparencia, el poder ejecutivo eliminó el acceso público a los datos de los proveedores estatales. Este oscuro accionar se da a posteriori de la investigación en la que El Disenso descubrió que PAMI le paga 65 millones de pesos por el alquiler mensual de un piso, en el marco…

    Difunde esta nota
  • Las pymes de Santa Fe advierten sobre el derrumbe del empleo industrial por la apertura de importaciones

     

     Un informe del Observatorio de Importaciones de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de Santa Fe -APYME- arrojó datos alarmante sobre el impacto de la apertura indiscriminada de productos extranjeros en el entramado productivo de la provincia. 

    Según el relevamiento, desde noviembre de 2023 a la fecha cerraron más de dos mil empresas de las cuales 225 son manufactureras que son las que producen el famoso valor agregado; transforman las materias primas en productos terminado que requiere altos grados de inversión y trabajo calificado.

     Según el relevamiento, desde noviembre de 2023 a la fecha cerraron más de dos mil empresas de las cuales 225 son manufactureras 

    El aumento indiscriminado de las importaciones y la recesión terminaron detonando el entramado industrial con la particularidad de que las más afectadas fueron las grandes empresas que se redujeron en un 9,1% y las pequeñas cayeron un 5.2% mientras que las medianas registraron un crecimiento del 2.4%, dice el informe.

    Los conflictos en Acindar, Celulosa, Vassalli, en las lácteas Verónica y Sancor, entre otros, reflejaron la delicada situación que afecto a pesos pesados de la industria y que se comenzó a extender a otras metalúrgicas, en la rama alimenticia y las textiles.

     [La industria volvió a caer en septiembre y los empresarios advierten: «se van a apagar las máquinas»]

    Las cadenas que más unidades productivas han perdido, según el Observatorio, son Materiales para la construcción (19), Maquinaria agrícola (16) y Calzado (15). Además, cerraron 12 empresas de Línea blanca, lo que representa el 18,5% del total provincial, señala el trabajo de APYME.

    Un párrafo aparte requiere la situación de la maquinaria agrícola donde la provincia de Santa Fe es vanguardia en diseño y fabricación. Con la revolución científico-tecnológica en el campo y la irrupción de la siembra directa, la provincia se convirtió en uno de los principales clúster en la producción de maquinarias adaptadas pero ahora se encuentra amenazada por la importación de equipos usados habilitados por un decreto de Sturzenegger.  

     Fuentes del Ministerio de Producción de Santa Fe consultadas por LPO relativizaron los datos y aseguraron que en la provincia hay unas 6 mil pequeñas y medianas empresas registradas y una caída de dos mil significaba el cierre de un tercio de las empresas. 

    Pero el principal problema que advierte el informe es por el incremento del 86% de las importaciones de bienes finales o de consumo respecto a enero 2024 mientras que los bienes intermedios significó un 27%.  la importación de insumos para la producción y la industria fue mucho menor que el de productos terminados.

     [Se multiplican los conflictos gremiales en el Cordón Industrial del Gran Rosario

    Los industriales señalan que el ingreso indiscriminado de productos de consumo terminados destruye la producción local y el empleo. De hecho, el relevamiento indica que en Santa Fe, el empleo registrado cayó un 2% respecto a noviembre de 2023, lo que equivale a 12.456 trabajadores menos.

    El sector más afectado es el de la industria manufacturera con una pérdida del 4,8% de empleos representando el 53% del total de los puestos perdidos. A su vez, las cifras representan el 8,2% del empleo total de la provincia y el 39% del empleo manufacturero.

    Según un informe previo del Observatorio presentado en septiembre pasado, detallaron un aumento en la importación de pollos de 424,6% – Leche en polvo de 688,9% – Heladeras en un 1190,1% – Lavarropas el 5146,1% – Pulverizadoras un aumento de 842,4% mientras que la importación de tractores creció el 1184,4%.

    Fuentes del Ministerio de Producción de Santa Fe consultadas por LPO relativizaron los datos y aseguraron que en la provincia hay unas 6 mil pequeñas y medianas empresas registradas y una caída de dos mil significaba el cierre de un tercio de las empresas.

    En la cartera se preguntaban si el observatorio de APYME había contemplado el cierre de emprendedores y comercios. Lo cierto es que los datos que se contrastan con los del Ministerio de Trabajo no advirtieron una baja de dos mil pymes en Santa Fe.

     

    Difunde esta nota
  • |

    ¿QUIÉN CUIDA A LOS QUE NOS CUIDAN?

    La muerte de la enfermera Mariela Romero del Hospital de Villa Regina comenzará a ser investigada, tal como lo pidieron los gremios ATE y Upcn, para determinar responsabilidades en la atención que recibió. Al momento de escribir este artículo el ministro de salud Fabián Zgaib no brindó precisiones del caso encontrándose a la espera del informe oficial del Hospital…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta