Ganó Karina: no hay cambios en el gabinete

Ganó Karina: no hay cambios en el gabinete

 

Karina Milei se impuso a su hermano y el gobierno no anunció cambios de gabinete tras la paliza que recibió en las elecciones bonaerenses.

Luego de dos reuniones de gabinete en la que se esperaba que Milei anunciara cambios de ministros o al menos la caída de Lule Menem, el portavoz Adorni anunció que crearán una “mesa política” que ya existía. Además conovcaron al diálogo a los gobernadores, luego de encadenar una serie de derrotas catastróficas en el Congreso. El santafesino Maxi Pullaro tardó menos de una hora en rechazar la invitación por Twitter.

La mesa la integrará Milei junto a su hermana, Guillermo Francos, Santiago Caputo, Patricia Bullrich, Martín Menem y el propio Adorni. Es la misma mesa que ya se juntaba todos los martes desde hace meses. Y por más nombres que falten o sobren en esa mesa, que un puñado de ministros se junten a hablar de política es lo que debería ocurrir en cualquier gobierno.

Como anticipó LPO, tras un lunes sangriento en el mercado, se esperaban cambios para evitar que siga la debacle. “Javier tiene 72 horas para hacer los cambios, después nos lleva puesto el mercado”, dijo a este medio un funcionario del ala económica.

Santiago Caputo entró en shock con el anuncio de la mesa. Como anticipó LPO, tenía una propuesta de “unidad nacional” para rearmar el gabinete, que incluía aliados del PRO y del peronismo antikirchnerista. Y por sobre todo, buscaba la salida de los Menem.

La mesa recuerda a las crisis que atravesó el macrismo, que intentaba surfearlas con reuniones multitudinarias de funcionarios. Pero confirma tanto que no hay decisión de parte del presidente y que no puede enfrentar a su hermana, que como anticipó LPO no la pudo convencer de echar a Lule. “Es la Mesa con Hambre”, ironizaron en el gobierno.

En el gobierno hay bronca con un encuestador que visita Olivos con frecuencia, que le hizo decir a Milei que había un empate técnico con el peronismo.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Kicillof: “El pueblo bonaerense le puso un freno a Milei”

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, habló luego del contundente resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y aseguró que una de las claves de la victoria fue que la sociedad castigó las políticas de Milei. En declaraciones radiales, el mandatario provincial analizó los motivos del triunfo, destacó el trabajo del peronismo en la construcción de la unidad y volvió a reclamarle al Gobierno nacional que abra el diálogo.

    El mensaje de las urnas

    Para Kicillof, el resultado electoral significó un freno a la avanzada autoritaria del oficialismo nacional. “El pueblo de la provincia dijo basta, y lo hizo con una boleta que unió a todos los sectores del peronismo en Fuerza Patria. Esa herramienta fue la que permitió enviarle un mensaje claro a Milei: así no”, explicó.

    El gobernador sostuvo que se trató de un doble plebiscito: “Se castigó a Milei y se respaldó a la gestión provincial. Ganamos en 104 municipios, algo que no ocurría hace 20 años en una elección intermedia. Es una vuelta de página para el peronismo”.

    La contracara del modelo libertario

    Kicillof remarcó que en la provincia se consolidó un gobierno con otro rumbo, basado en la salud y la educación públicas, la obra pública, la producción y el trabajo. Según señaló, la diferencia con el modelo libertario es evidente: “Mientras Milei gobierna mirando sólo las variables financieras y favoreciendo a un puñado de poderosos que ni siquiera viven en el país, en Buenos Aires demostramos que se puede hacer otra política”.

    También destacó el papel de los intendentes peronistas, que fueron determinantes para el desarrollo de la elección y “mostraron que hay otra forma de gobernar”.

    Un llamado al diálogo que Milei evita

    Más allá de la contundencia del resultado, el gobernador buscó poner paños fríos: “No es que ahora cambió todo, sigue gobernando La Libertad Avanza. Pero el Presidente tiene que tomar nota, levantar el teléfono y consensuar políticas con quienes pensamos distinto”.

    En ese sentido, advirtió que no se puede gobernar el país con vetos y decretos. “La responsabilidad de Milei es cuidar a la gente, no seguir ajustando y generando sufrimiento a millones de argentinos”, subrayó.

    Críticas al poder paralelo de Karina Milei

    Kicillof también reveló las dificultades para gestionar con la Nación: “Muchas veces no conseguimos hablar con los funcionarios. Nos dicen que todo hay que hablarlo con Karina. ¿Quién la votó? Nadie”. La frase apuntó directo al creciente rol de la hermana del mandatario en la toma de decisiones del Gobierno libertario.

    Un gobierno lleno de “casta”

    El gobernador ironizó sobre la promesa electoral de Milei de “terminar con la casta”, recordando que su gabinete está compuesto por apellidos históricos del poder económico y político: “Tiene cinco Menem, dos Caputo, a Bullrich. ¿De qué casta habla?”.

    Mirando hacia adelante

    Finalmente, Kicillof aclaró que falta mucho para 2027 y que la prioridad está en las próximas elecciones de octubre. “No quiero caer en debates abstractos de economía. Lo que hay que discutir es cómo hacemos para que no se pierdan más fuentes de trabajo. Por eso, más allá del triunfo, lo importante es que el Gobierno nacional entienda el mensaje de las urnas y se siente a dialogar”, concluyó.

     

    Difunde esta nota
  • PEDIDOS DE INFORME EN EL CONCEJO DELIBERANTE

    INGRESARON PEDIDOS DE INFORMES DURANTE LA SESIÓN DEL JUEVES 27 Y FUERON REMITIDOS A PRESIDENCIA DEL DELIBERANTE PARA SU ELEVACIÓN AL PODER EJECUTIVO MUNICIPAL Desde el BLOQUE J.S.R.N. ingreso Pedido de Informe (Expte. 365), “solicitando nombre y apellido del personal interviniente en el control realizado sobre Av. Gral. Paz y Gobernador Castello el día sábado…

    Difunde esta nota
  • |

    La receta Milei: caída del consumo, balances en rojo y la mesa de los argentinos vacía

     

    Las principales empresas alimenticias del país comenzaron a mostrar números negativos en sus balances semestrales. La Serenísima, Molinos y Ledesma registraron pérdidas millonarias mientras Milei insiste con un plan económico que pulveriza el poder adquisitivo y enfría el consumo.


    El espejismo se rompió: las alimenticias en crisis

    El relato oficial ya no alcanza para tapar la realidad. Las principales compañías de alimentos de la Argentina cerraron el primer semestre de 2025 con números en rojo, reflejando una caída del consumo que golpea de lleno a la mesa de millones de familias.

    Entre enero y junio, Mastellone Hnos., dueña de La Serenísima, reportó pérdidas netas por $869 millones, contra una ganancia de $77.887 millones en igual período del 2024. En su presentación ante la Comisión Nacional de Valores, la firma admitió que «el consumo masivo mostró un comportamiento dispar» y que el poder adquisitivo de la clase media y baja sigue sin recuperarse.


    Más ventas, menos ganancias

    Lo llamativo es que, pese a la crisis, la empresa láctea logró incrementar 4,5% sus ventas en el mercado interno. Sin embargo, el contexto de devaluación y ajuste implementado por Milei en 2024 provocó una caída del 30% en el consumo de leche, un indicador alarmante en un país históricamente lechero.

    En el plano exportador, Mastellone mostró un crecimiento del 2,2% entre enero y junio, aunque reconoció que la rentabilidad fue muy baja y recién comenzó a mejorar hacia fin del semestre.


    Molinos y Ledesma: dos gigantes en rojo

    El golpe al consumo también se reflejó en Molinos Río de la Plata, del grupo Pérez Companc. La empresa sufrió una pérdida neta de $19.485 millones en el primer semestre y una caída del 19,7% en ingresos reales. Aunque sus ventas crecieron un 1,9% en el mercado local, los precios aumentaron apenas un 11,1%, muy por debajo de la inflación acumulada de casi 40%.

    Molinos admitió que el mercado se encuentra deprimido, con una caída del 4,9% en el consumo semestre contra semestre, y que su estrategia fue preservar el posicionamiento de las marcas mientras buscaba ofrecer productos más accesibles.

    En la misma línea, Ledesma también reportó pérdidas por $19.193 millones, explicando que la caída en ventas y márgenes se debió a precios que no acompañaron el aumento de costos.


    Un país con la mesa vacía

    Estos balances no son un hecho aislado: reflejan un modelo económico que prioriza la especulación financiera por encima de la producción y el consumo interno. Mientras Milei festeja supuestos “logros macroeconómicos”, la realidad de las empresas alimenticias muestra que el bolsillo de los argentinos está cada vez más flaco y la mesa cada vez más vacía.

     

    Difunde esta nota
  • Se reunió el ejecutivo municipal

    El Intendente Marcelo Orazi mantuvo una reunión esta mañana con los Secretarios de su gabinete: Guillermo Carricavur de Gobierno, Ariel Oliveros de Coordinación, Luisa Ibarra de Desarrollo Social, Francisco Lucero de Obras y Servicios y Mirta Sánchez de Economía y Finanzas. Participó también la Directora de Economía Marta Muñoz. En la oportunidad el Intendente informó…

    Difunde esta nota
  • |

    “NOS VAMOS A GUIAR POR LOS DECRETOS NACIONALES Y PROVINCIALES”

    Estas son las frases salientes del intendente de Villa Regina Dr. Marcelo Orazi expresadas en la reciente conferencia de prensa brindada por el Comité de Crisis en el Municipio reginense. “Ratificamos algunas medidas de protección, como la obligatoriedad del barbijo en la vía pública y dentro de los comercios” “La intención del municipio es que…

    Difunde esta nota
  • Orazi participó de la presentación de 50º edición de la Vuelta de la Manzana

    El Intendente Marcelo Orazi junto al presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega participaron el viernes de la presentación de la 50° edición de la Vuelta de la Manzana “Premio Gobierno de Río Negro”, la tradicional prueba de rally que se correrá entre el 22 y el 24 de octubre. También estuvieron presentes la Gobernadora Arabela…

    Difunde esta nota