Francia: trabajadores portuarios bloquean 14 toneladas de armamento que iban a abastecer al ejército israelí

Francia: trabajadores portuarios bloquean 14 toneladas de armamento que iban a abastecer al ejército israelí

 

Estibadores franceses se negaron el pasado miércoles a cargar armas de la empresa Eurolinks en un puerto en el golfo de Fos, al considerar que serían utilizadas “por el ejército israelí para continuar la masacre del pueblo palestino”. Hoy, los trabajadores del puerto de Génova, el próximo destino del barco, anunciaron lo mismo. Su siguiente parada sería en Salerno antes de regresar a Haifa. La acción se suma a muchas otras impulsadas por el Movimiento Boicot y Sanciones (BDS) que internacionalmente llama al bloqueo comercial contra el ente sionista con el objetivo de desfinanciar el accionar genocida. Por ANRed. 


El secretario general de la Confederación General del Trabajo, una de las principales federaciones sindicales de Francia, dijo a la prensa: “Es inaceptable que [los trabajadores portuarios sindicalizados] sean quienes se vean obligados a defender los principios fundamentales del derecho internacional y los valores franceses. El Gobierno debe bloquear de inmediato todas las entregas de armamento al Estado de Israel”.

A las medidas anunciadas, aunque algunas con desconfianza sobre su implementación definitiva, de gobiernos como España, Inglaterra o Chile, las acciones por parte de sindicatos continúan con el fin de implementar de hecho los bloqueos y que no lleguen mas armas al ente genocida.

Desde el BDS celebran lo sucedido mientras continúan llamando a diversos tipos de acciones, cada vez mas urgentes, con el fin de frenar el genocidio y continuar enfrentando al régimen de apartheid instalado en todo el territorio Palestino por parte del régimen israelí desde mucho antes de octubre de 2023.

Hace algo mas de un mes el BDS difundió un llamado de sindicatos palestinos a trabajadores de todo el  mundo a redoblar esfuerzos para frenar este genocidio. Este accionar, junto a muchos otros, es parte de la respuesta que está llegando desde la clase trabajadora organizada.

Compartimos comunicado del  Movimiento BDS

¡BDS funciona!

Los estibadores han bloqueado la salida de 14 toneladas de suministros militares de Francia para alimentar la industria militar de Israel, mientras este intensifica su genocidio retransmitido en directo contra 2,3 millones de palestinos en Gaza.

Los medios de investigación revealed.ngo y The Ditch revelaron que el Contship Era, un carguero de la compañía naviera israelí ZIM, llegó la mañana del 5 de junio a Fos-sur-Mer (Francia) para cargar 19 pallets con 14 toneladas de piezas para cartuchos de ametralladora.

Fueron producidos por la empresa francesa Eurolinks y pedidos por Israel Military Industries (IMI), una subsidiaria de Elbit Systems, la empresa militar líder de Israel.

Pero ha sido bloqueado.

Aplaudimos a todos los trabajadores portuarios que hicieron esto posible.

Los estibadores de Fos-sur-Mer que conocieron el contenido y el destino de los contenedores se negaron a cargarlos en el buque ZIM.

Mientras investigaban, los estibadores también encontraron y bloquearon otro envío de cañones de armas fabricados por la empresa francesa Aubert et Duval que también fueron comprados por Elbit Systems.

En un comunicado emitido por el sindicato de trabajadores portuarios, destacan que:

Los estibadores y trabajadores portuarios del Golfo de Fos no participarán en el genocidio en curso orquestado por el gobierno israelí.

y que:

Tras encontrar la carga adicional, advirtieron que responderán de forma diferente en los próximos días y semanas, movilizando a todos los estibadores y puertos del Golfo de Fos, en caso de que se produzcan nuevos intentos de transferir carga militar o de doble uso a Israel a través de estos puertos.

El Contship Era se trasladará desde Fos-sur-Mer a Génova y Salerno (Italia) en su camino de regreso al puerto israelí de Haifa.

En Génova, los estibadores se movilizaron inmediatamente y organizaron una protesta en el puerto para mañana, cuando está previsto que llegue el buque, para garantizar que su puerto y su trabajo no sean utilizados por el buque Contship Era de ZIM debido a su participación en la transferencia ilegal de suministros militares a Israel.

Afirman: “Reiteramos enérgicamente que no queremos ser cómplices del genocidio que continúa en Gaza y que nos oponemos firmemente a todas las guerras”.

El Contship Era está gestionado por la empresa griega Contship Management, una de las empresas operadoras de barcos más grandes de Grecia.

Disclose.ngo también reveló que este ya es el tercer envío de este tipo desde principios de 2025.

3 de abril: El buque portacontenedores Era transportaba 26 pallets, o casi 20 toneladas de carga militar, con destino a IMI en Haifa.

22 de mayo: El Contship Era transportaba dos millones de piezas para cartuchos de ametralladora:

Un millón de eslabones M9, utilizados para equipar armas pesadas, Un millón de eslabones M27, diseñados para rifles automáticos ligeros, como el Negev 5, utilizados por las fuerzas israelíes durante el genocidio en curso en Gaza.

El derecho internacional es claro:

Basta de armar el genocidio.

¡Detengan todas las transferencias de suministros militares y artículos de doble uso a Israel ahora!

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Legislativas 2025: votó Milei, saludó a la gente y se fue sin dar declaraciones

     

    El presidente Javier Milei votó este domingo a la mañana en una sede de la UTN del barrio porteño de Almagro, en medio de un fuerte operativo de seguridad con custodios y miembros de la Policía Federal y sin realizar declaraciones a la prensa. Estas elecciones legislativas representan la primer gran prueba para el oficialismo.

    El mandatario arribó minutos antes de las 11 junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En la puerta del establecimiento saludó a sus seguidores que se acercaron al lugar y luego debió esperar más de cinco minutos para poder votar ya que tenía tres personas por delante.

    También lo acompañaron el influencer Iñaki Gutiérrez, quien le maneja sus redes, y el cineasta Santiago Oría, que registra todas su actividades.

    Tras emitir su voto, el líder libertario se retiró saludando a más personas y posando para las fotos con algunas de ellas, mientras que luego se retiró en la camioneta que lo trasladaba junto a su hermana.

    Para el oficialismo, el objetivo es el de cautivar al tercio de votantes, que aglutina a los indecisos, con la esperanza de sumar la mayor cantidad de bancas a favor en la Cámara de Diputados y en el Senado. Se estipula que La Libertad Avanza pintaría de violeta varios asientos, pero no los suficientes como para no depender de los aliados y necesitar acuerdos.

    The post Legislativas 2025: votó Milei, saludó a la gente y se fue sin dar declaraciones first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Murió Thiago el niño de 7 años que recibió un disparo de la policía, Bullrich justifica la balacera

     

    Hace minutos (19:40hs) acaban de informar que falleció Thiago Benjamín Correa Medina,  el niño de 7 años que recibió un disparó en la cabeza luego que un policía evitará ser robado. a pesar que los asaltantes huían comenzó una balacera indiscriminada. Por su parte la ministra Bullrich defendió la impunidad con la que actúan las fuerzas estatales, sino que también defendió la perversa lógica de un gobierno que prioriza la represión. “Así es como quieren solucionar las cosas”, decía un vecino atemorizado por la balacera en Ciudad Evita. Por ANRed.


    Mientras Thiago Benjamín Correa Medina luchaba por su vida tras recibir un balazo en la cabeza, Bullrich continuaba haciendo campaña electoral e insistía en culpar exclusivamente a los delincuentes, evadiendo cualquier responsabilidad sobre el accionar negligente del agente. ¿Desde cuándo la «legítima defensa» justifica disparar a ciegas en una zona poblada, poniendo en riesgo a civiles?. El efectivo disparó una balacera en donde mató a uno de los jóvenes que intentaron robarle e hirió a otros que estaban en la vereda. 

    El cinismo de Bullrich llevó también a desviar la culpa hacia el gobernador Kicillof,. También intentó redefinir el caso como «tentativa de homicidio» busca criminalizar para justificar la acción desmedida que terminó con balas perdidas y muerte En tanto La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) emitió un comunicado antes del fallecimiento del niño, titulado “Dejen de tratarnos como basura”:

    “La culpa de que Thiago (un niño de 7 años) esté con muerte cerebral por once disparos de un policía federal, es de los delincuentes que le quisieron robar”, fue la defensa de la ministra Patricia Bullrich al policía de 21 años que se encuentra detenido.

    El policía Facundo Fajardo de 21 años, fuera de servicio y de civil, para evitar que le robaran la mochila, disparó once tiros en una parada de colectivo. El resultado fue un muerto, dos heridos (los tres impactados cuando huían desistiendo del robo) y un tiro en la nuca de Thiago, de 7 años, que estaba en la parada de colectivos en los hombros de su papá.

    La única intervención de la ministra fue la defensa del asesino, hombre de una fuerza bajo su mando, al que eximió de toda responsabilidad.

    Insistimos: los únicos (once) disparos fueron del arma reglamentaria de un policía fuera de su horario de servicio, fuera de su jurisdicción y de civil. Sólo la ministra puede decir que no es responsable de lo que allí sucedió.

    Este gobierno también es responsable de la miseria que están generando, que ponen a la gente en una permanente situación de desesperación, lo que aumenta obviamente la posibilidad del delito contra la propiedad.

    La mayoría de los casos de gatillo fácil (más del 66%) se dan en estas circunstancias.Por eso exigimos:

    – Prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio y de civil.

    – No a la legalización del gatillo fácil

    – Fuera BULLRICH.

     

    Difunde esta nota
  • Movilización a Plaza de Mayo: fuerte operativo de seguridad, la izquierda se diferencia y la CGT no moviliza

     

    Diferentes puntos de concentraciones desde esta mañana y un fuerte operativo intimidatorio desplegado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para la movilización en apoyo a Cristina Fernández. Mientras, la CGT evade el compromiso, dando “libertad de acción” para participar a sus trabajadores/as representados/as. La izquierda se diferenciará con un acto propio en el Obelisco, pero también moviliza “no en apoyo a Cristina, si no contra la proscripción política”. Se espera que comience la marcha a las 15, y a las 17 se realice un acto, aunque no se conoce quienes serán los oradores. Por ANRed.


    Las calles céntricas de la Ciudad de Buenos Aires amanecieron con la presencia de un fuerte operativo desplegado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y con puntos vallados. Desde la mañana, camiones hidrantes y patrulleros tomaron posición en lugares estratégicos de la ciudad, mientras grupos de infantería con escudos y cascos se apostaban frente a los edificios públicos. El gobierno nacional movilizó desde la Policía Federal hasta la Gendarmería y la Prefectura. También se encuentra movilizada la Policía de la Ciudad, a cargo del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri.

    En tanto, organizaciones denuncian que los controles a los accesos a la Capital Federal se incrementaron. En la Autopista Ricchieri efectivos detenían micros de larga distancia, obligando a los pasajeros a bajarse para requisarles sus pertenencias. «Nos revisaron hasta la merienda de los niños», contó indignada una maestra cuyo curso fue retenido por más de una hora cuando se dirigían a una visita escolar.

    El operativo

    • 5.000 efectivos, entre Policía Federal, Gendarmería y Prefectura.
    • Vallado perimetral completo en Plaza de Mayo con tres anillos de seguridad.
    • Puestos de control móviles en todos los accesos viales y ferroviarios.
    • Drones de vigilancia sobrevolando las columnas marchantes.
    • Requisas exhaustivas en estaciones Constitución, Once y Retiro.

    Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, justificó el operativo: «garantizaremos el derecho a manifestarse, pero aplicaremos estrictamente el protocolo antipiquetes«. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos denunciaron «excesos» en los controles, donde se registraron al menos 15 detenciones arbitrarias según el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

    Puntos de concentración y diversidad política

    Desde las 10 de la mañana, las columnas comenzaron a formarse en distintos lugares:

    • La Cámpora concentra en 9 de Julio y Belgrano.
    • Frente Renovador (Sergio Massa) en Av. de Mayo y Tacuarí.
    • Movimiento Derecho al Futuro (Kicillof) en 9 de Julio e Independencia.
    • PJ en San Juan y San José.
    • Patria Grande (Grabois) en 9 de Julio y San Juan.

    En un plano aparte, el Frente de Izquierda (FIT-U) realizará un acto en el Obelisco desde las 13 horas.

    La izquierda: «Fuera Milei, defendemos las libertades democráticas»

    El legislador jujeño Alejandro Vilca (FIT-U) afirmó:»quieren ir contra todas las garantías constitucionales que tiene el pueblo trabajador para rechazar este plan de ajuste y sometimiento. ¡No lo podemos permitir! Lo cuestionamos en el Congreso, pero lo frenamos en las calles, con el único idioma que entiende este gobierno totalitario».

    Gabriel Solano (Partido Obrero- FITU) agregó:»Vamos con una bandera que dice ‘FUERA MILEI’ porque representa una ofensiva contra el pueblo. Nos movilizamos contra el fallo proscriptivo y en defensa de las libertades democráticas».

    La dirigente Myriam Bregman también denunció un «avance proscriptivo» y rechazó el Decreto 383/2025 de Bullrich, que según ella «legaliza la represión y el espionaje ilegal».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Gabriel Solano (@gabrielsolanopo)

    El movimiento sindical: entre la traición y la resistencia

    Mientras la ciudad se preparaba para la histórica jornada, en las sedes gremiales se libraba otra batalla: la de las conducciones contra sus bases. La CGT, en una decisión que dejó al descubierto sus contradicciones, optó por el camino más tibio: «Libertad de acción», rezaba el comunicado interno que circulaba entre los secretarios generales.

    «Es una vergüenza», denunció un delegado de UOCRA que prefirió mantener el anonimato. «Mientras el gobierno avanza sobre todos nuestros derechos, la conducción de la central sigue jugando a no enojar a nadie. No entienden que esto ya no es cuestión de matices».

    Mientras, ATE y las CTA, llamaron a al paro y la movilización:

    • ATE Nacional decretó paro total con movilización.
    • CTA Autónoma convocó a «cese de actividades» desde las 12.
    • CTA de los Trabajadores limitó su participación a delegados.

    Más información:

    Movilización en defensa de la democracia y contra la proscripción a Cristina Kirchner

    Desde SAN JOSÉ 1111

    Frente al edificio donde Cristina Fernández cumple su arresto domiciliario la vigilia no cesó en toda la noche. Decenas de carpas improvisadas, termos de mate que pasan de mano en mano, «Ella no está sola», dice Rosa, una jubilada que vino desde Quilmes. «Vinimos a quedarnos hasta que esto se resuelva». La imagen de los militantes durmiendo en la vereda contrasta con los informes que hablan de la tobillera electrónica que le colocaron a la expresidenta, y de la prohibición expresa de asomarse al balcón.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén presentó su Presupuesto 2026 con fuerte inversión en obra pública

     

    El gobierno provincial presentó el Presupuesto 2026 y reafirmó su decisión de destinar recursos significativos a la obra pública como motor del desarrollo neuquino.

    El proyecto prevé:

    • Ingresos totales: 7,5 billones de pesos
    • Gastos totales: 7,4 billones de pesos
    • Superávit previsto, aunque menor al de este año por la caída en regalías del petróleo

    Según explicó Figueroa, se busca una “distribución equitativa de los recursos” y una política de austeridad para sostener una alta inversión en infraestructura en las siete regiones de la provincia.

    Los gastos de capital sumarán 1,1 billones de pesos, un aumento del 12% respecto a 2025.

    El Ministerio de Economía informó que los ingresos corrientes estarán compuestos principalmente por:

    • Regalías hidrocarburíferas: 2,9 billones de pesos
    • Recaudación provincial: 2,3 billones
    • Coparticipación nacional: 1,2 billones

    La provincia volvió a remarcar su histórico reclamo por el bajo índice de coparticipación que recibe en comparación con otras jurisdicciones.

    Obras para revertir el déficit de infraestructura

    Figueroa sostuvo que, al asumir, Neuquén tenía un déficit de infraestructura estimado en 4.000 millones de dólares.

    Durante su gestión:

    • Más de 500 obras se financiaron con recursos propios e internacionales
    • Se reactivaron obras paralizadas o abandonadas
    • Se incorporaron proyectos estratégicos para energía, conectividad, agua y servicios básicos

    El objetivo para 2026 es profundizar ese ritmo de ejecución con fondos del BID, Banco Mundial y CAF II, además de presupuesto provincial.

    El Ejecutivo señaló que sigue vigente la política de ordenamiento financiero.

    • 48% de la deuda emitida anteriormente quedará pagada a fin de 2025
    • Para 2026, el gobierno destinará 433.000 millones de pesos a este concepto

    Figueroa remarcó que se trata de “honrar compromisos heredados” sin frenar la expansión de servicios e infraestructura.

    The post Neuquén presentó su Presupuesto 2026 con fuerte inversión en obra pública first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Tragedia en el norte neuquino: mataron a un hombre de una puñalada tras una pelea

     

    El hecho ocurrió el domingo por la noche, en la esquina de Gobernador Rodríguez y Cacique Purrán, en el centro de Loncopué. Según los primeros datos de la investigación, la pelea entre dos hombres comenzó por viejas diferencias personales.

    Durante la discusión, Franco Arón Morel recibió una puñalada en la zona de la ingle, herida que resultó mortal. A pesar de los intentos de auxilio, murió poco después.

    Fuentes judiciales confirmaron que el fiscal del caso, Marcelo Jofré, ordenó realizar una autopsia en el Cuerpo Médico Forense de Neuquén para determinar con precisión las causas y circunstancias de la muerte.

    El presunto autor, internado y bajo custodia policial

    El otro involucrado en la pelea también sufrió heridas cortantes y fue trasladado al hospital de Zapala, donde permanece internado con custodia policial. Para la Fiscalía, se trata del presunto agresor, quien será imputado por homicidio una vez que reciba el alta médica.

    Los investigadores secuestraron el cuchillo utilizado en el crimen y tomaron declaración a un testigo presencial, lo que permitirá esclarecer el desarrollo de los hechos y definir la calificación penal.

    La comunidad de Loncopué amaneció en estado de conmoción tras el asesinato de Morel. El hecho ocurrió justo en la noche de las elecciones legislativas, lo que amplificó el impacto en la pequeña localidad del norte neuquino.

    El intendente Daniel Soto y su equipo expresaron su acompañamiento a la familia de la víctima. En un comunicado, manifestaron: “Acompañamos a toda la familia Zúñiga Morel en este difícil momento. A nuestra compañera municipal, su madre Edith, y a sus amigos, que elevan una oración por el eterno descanso de quien en vida fue Franco ‘Caco’ Morel. Que su luz ilumine eternamente en el corazón de quienes lo conocieron”.

    The post Tragedia en el norte neuquino: mataron a un hombre de una puñalada tras una pelea first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • River e Independiente Rivadavia jugarán la semifinal de la Copa Argentina en el Kempes

     

    La Copa Argentina confirmó que el estadio Mario Alberto Kempes será la sede de la semifinal entre River e Independiente Rivadavia, que se disputará el viernes 24 de octubre a las 22, con transmisión de TyC Sports. La otra semifinal enfrentará a Belgrano y Argentinos Juniors.

    River llega tras eliminar a Racing en los cuartos de final, en el Gigante de Arroyito, mientras que Independiente Rivadavia superó a Tigre, también en Rosario pero en la cancha de Newell’s. Ambos equipos están a solo dos partidos de alcanzar la Copa Libertadores 2026, premio que otorga el torneo al campeón.

    La definición en Córdoba promete un encuentro de alto nivel, con ambos equipos buscando un lugar en la final y la chance de disputar el torneo continental más importante del continente el próximo año.

    The post River e Independiente Rivadavia jugarán la semifinal de la Copa Argentina en el Kempes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota