finalizaron-los-trabajos-de-empalme-de-caneria

Finalizaron los trabajos de empalme de cañería

Durante la mañana de este sábado se terminaron los trabajos de empalme de cañería en el marco de la obra que debió realizarse para solucionar la rotura del caño de impulsión de líquidos cloacales.

La obra consistió en la realización de un by pass para no romper la cinta asfáltica teniendo en cuenta que el caño que sufrió la rotura pasa por debajo de la ruta nacional 22 a una profundidad de 2,5 metros.

Además se colocó hormigón elaborado en las curvas, razón por la cual ahora habrá que esperar su fraguado. Por lo tanto, se prevé que el servicio se normalice durante el día lunes.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • SIN CONCIENCIA NO HAY DERECHOS

    Escriben: Fernando Ramoa y Luciano Ramirez. Proponemos empezar esta nota con la siguiente pregunta: ¿No les preocupa el hecho de que una sociedad no pueda asegurar su propio bienestar si no es a través de la implementación de políticas de Estado coercitivas o punitivas que potencialmente aumenten las posibilidades de que se cometan abusos de…

    Difunde esta nota
  • |

    Estados Unidos admite que “hizo plata” con el swap a la Argentina

     

    El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó que el gobierno de Milei le permitió a Estados Unidos obtener ganancias con el swap de monedas activado antes de las elecciones legislativas. Bloomberg sugiere que el intercambio por 20 mil millones de dólares ya se habría concretado.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reconoció este martes que su país “está haciendo plata” con el swap de monedas brindado a la Argentina. En una entrevista concedida a la cadena MSNBC, el funcionario negó que se haya tratado de un rescate financiero al gobierno de Milei, y sostuvo que el objetivo fue “estabilizar al país”.

    Según Bessent, “hicimos disponible una línea de crédito, se utilizó una pequeña parte de ella y obtuvimos ganancia con ello”. La frase, lejos de pasar inadvertida, confirma que la operatoria que el Gobierno presentó como un gesto de confianza de Washington en la gestión libertaria tuvo, en realidad, un fin puramente financiero: Estados Unidos gana dinero mientras Argentina se endeuda y entrega soberanía económica.


    Bloomberg apunta a un swap ya activado

    En la misma línea, la agencia Bloomberg informó que el swap por 20 mil millones de dólares ya habría sido activado, a partir del análisis del último balance semanal del Banco Central y la planilla de Derechos Especiales de Giro (DEGs) publicada por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    De acuerdo con ese relevamiento, el Tesoro estadounidense habría vendido las letras en pesos que tenía en su poder, lo que implicaría que ya se concretó la operación de intercambio de monedas, con efectos directos sobre la emisión y la deuda local.


    Una “ayuda” que estabiliza a Washington

    Durante la entrevista, Bessent también afirmó que Estados Unidos usó su hoja de balance para “estabilizar a la Argentina”, una expresión que en el lenguaje del Tesoro significa intervenciones financieras directas en el mercado local. De hecho, ya se habían registrado compras de pesos por parte de fondos vinculados a organismos norteamericanos, destinadas a contener la suba del dólar en los días previos a las elecciones legislativas.

    Estas maniobras, realizadas bajo el argumento de “mantener la estabilidad”, terminan beneficiando a los capitales extranjeros, mientras el Banco Central argentino pierde autonomía y capacidad de control sobre su propia moneda.


    Milei, dependiente del “rescate que no fue”

    El desmentido de Bessent —que insistió en que “no fue un rescate”— resulta revelador: el swap con Estados Unidos no fue una ayuda solidaria, sino una operación especulativa con ganancias para el país del norte. En los hechos, Washington utilizó la necesidad financiera de la Argentina para reforzar su influencia y su rentabilidad, mientras Milei exhibía el acuerdo como un logro diplomático.

    Así, el Gobierno libertario vende como respaldo internacional lo que en realidad es endeudamiento condicionado, con intereses que crecen a la sombra del dólar.

     

    Difunde esta nota
  • La Dirección de Obras Públicas trabaja en la esperada obra del Km Nardini.

    Se está terminando el bacheo y una vez finalizado, se efectuará una carpeta asfáltica de 4 centímetros. En cuanto a la calle Juan XXIII, se está gestionando con la empresa Quidel, para llevar a cabo el bacheo. Por el momento, se cubrió con calcáreo y cemento y se avanza con las banquinas. #ReginaResponde #VillaRegina #OraziIntendente #Obras #Pavimentacion Difunde esta…

    Difunde esta nota
  • Nuevos equipos para el Complejo Fitosanitario Aduanero

    El Intendente Marcelo Orazi participó esta mañana de la presentación de los nuevos equipos adquiridos por Logística Internacional Patagónica SRL para el trabajo que se realiza en las cámaras de transferencia del Complejo Fitosanitario Aduanero. Se trata de dos carretillas eléctricas con hombre a bordo marca Caterpillar con una capacidad de una tonelada y media,…

    Difunde esta nota
  • Menem y Karina quieren a Nadia Márquez como presidenta del Senado para arrinconar a Villarruel

     

    Martín Menem impulsa a la neuquina Nadia Márquez, diputada libertaria electa senadora en los comicios de octubre, para que se convierta en presidenta provisional del Senado. La jugada exige el desplazamiento del puntano Bartolomé Abdala, quien ocupa ese sillón desde diciembre de 2023 y lo revalidó en febrero de este año pese a las presiones del peronismo por barrerlo.

    Se sabe que Menem actúa en sintonía con Karina Milei, cultora de un profundo desprecio político a la vicepresidenta Victoria Villarruel desde el arranque del gobierno de La Libertad Avanza.

    Por eso, el ascenso de Márquez podría darle a Menem el control a distancia del Senado mientras maneja, si consigue tal como prevé, su reelección al frente de Diputados. Pero, además, colocaría a alguien de mayor confianza en línea de sucesión presidencial, por cualquier eventualidad.

    Fuentes parlamentarias dijeron a LPO que al riojano «le gustaría que Nadia se quede con la provisional», aunque reconocieron que el titular de la Cámara Baja «no tiene nada contra Abdala». Esa apreciación fue confirmada por el entorno del senador, donde afirman que «tiene muy buena relación con Menem y una relación institucional con Villarruel, pero se encuentra alineado con Casa Rosada».

    Villarruel le ganó a Milei la pulseada por la presidencia del Senado, pero perdió las secretarías

    Sin embargo, un libertario reconoció que «le están tirando con todo a Abdala, primero con Patricia Bullrich y ahora con Márquez». «En cualquier momento le tiran con Lorena Villaverde», ironizó en referencia a la rionegrina vinculada a Claudio Ciccarelli, primo y testaferro de Fred Machado.

    En efecto, LPO había revelado que la ministra de Seguridad aspiraba a la presidencia provisional, aunque se conformaba con la jefatura de bloque. Este jueves la senadora electa tuiteó su agradecimiento a Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia por confiarle la conducción de la bancada y el jujeño Ezequiel Atauche, que se la cedió sin tensar, celebró a su sucesora: «Será una pieza fundamental del nuevo Congreso y confío en su liderazgo para enfrentar las transformaciones que se vienen», dijo.

    Hace 2 años quienes formamos parte del proyecto politico de @JMilei asumimos el compromiso de gobernar la Argentina. Hoy ese camino da un nuevo paso, @PatoBullrich sera una pieza fundamental del nuevo congreso y confío en su liderazgo para enfrentar las transformaciones que se… https://t.co/Zg2dQJLqrh

    — Ezequiel Atauche (@ezeatauche) November 6, 2025

    Márquez fue durante el último año una de las diputadas más aguerridas de la bancada libertaria, algo que le rindió a Menem en las sesiones más calientes. De hecho, su nombre fue mencionado en los momentos más críticos del bloque oficialistas, cuando se discutía la posibilidad de que Gabriel Bornoroni fuese corrido de la conducción.

    Abdala, por su parte, piensa atrincherarse hasta el 24 de febrero de 2026, fecha en que deberían votarse las autoridades nuevamente. «Todo lo público es prestado pero por qué renunciaría antes de tiempo», dijeron cerca suyo.

    De todas formas, reconocieron que ya llegaron a sus oídos las versiones sobre las intenciones de Menem por poner a la legisladora neuquina en su lugar. «Todavía no asumió y ya están diciendo lo que va a pasar, nosotros preferimos seguir trabajando y ya veremos, tenemos el apoyo de los seis del bloque y, además, las autoridades se votaron por unanimidad», dijeron.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta