Fiesta de la Primavera en 25 de Mayo

El Municipio de Villa Regina, organiza una fiesta por el inicio de la Primavera en el barrio 25 de Mayo para el viernes 20 de septiembre a partir de las 10 horas.

En la plaza de su barrio, la Junta Vecinal y el Centro de Desarrollo Infantil (C.D.I.) de 25 de Mayo, acompañados por la Dirección de Deportes y la Dirección Medio Ambiente, llevarán a cabo varias actividades recreativas y de concientización.

La Dirección de Medio Ambiente prepara un programa orientado a los niños y niñas. Para ello, dispondrá de la oportunidad para observar, identificar y hasta interactuar con diversas plantas, obteniendo así, el conocimiento necesario para su protección. También, el cuidado a través del reciclaje formará parte de la jornada decorando la plaza con elementos como piedras y botellas, las cuales pintarán; además de realizar canteros con cubiertas de autos, entre otros ornamentos.

Por su parte, desde la Dirección de Deportes, las disciplinas de fútbol, fútbol tenis y vóley, estarán vigentes para que los vecinos y las vecinas de la zona puedan disfrutar de estos esparcimientos al aire libre y de paso, realizar ejercicio, fortaleciendo el cuerpo y despejar la mente. Todo esto con el acompañamiento de música, juegos y mucho más.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Rio Negro habilitó la apertura de comercios 3 días a la semana

    El Gobierno Provincial habilitó la apertura de comercios de venta de productos no esenciales tres días a la semana, la actividad de servicio doméstico en casas particulares, jardineros y parquistas y de peluquerías y barberías. DECRETO 364/20:https://bit.ly/2WobEYHDECRETO 365/20:https://bit.ly/3fgqZmR Es en 30 Municipios y la totalidad de las Comisiones de Fomento. Además, en estas últimas se…

    Difunde esta nota
  • |

    ‘Mickey 17’ se estrella en cines: un presupuesto desorbitado lapida lo nuevo del director de ‘Parásitos’

     

    La crisis generalizada del mercado de la exhibición no es ningún secreto en Hollywood, pues ya nada parece garantizar un éxito asegurado en el box office internacional. Ni tener a estrellas de cine como protagonistas, ni la visión de un gran cineasta tras las cámaras y ni siquiera, el propio hecho de pertenecer a una franquicia reconocida. Los espectadores cada vez acuden menos a las salas y en la industria todavía no saben como poner remedio a que el público tradicional ahora reciba el nombre de «suscriptores» y que estos, prefieran consumir los contenidos audiovisuales en sus hogares. La última en protagonizar esta tendencia peyorativa para el negocio ha sido Mickey 17. El filme de ciencia ficción protagonizado por Robert Pattinson ha tenido un estreno muy pobre y todo apunta a que Warner Bros tendrá en consecuencia, grandes pérdidas económicas por ello.

    Mickey 17

    Una de las principales alternativas para paliar la audiencia deficitaria de la cartelera pasa por crear productos cinematográficos menos arriesgados. Porque Mickey 17 ha tenido un presupuesto de casi 200 millones de dólares, si contamos su gasto promocional. Y eso, teniendo en cuenta la tipología autoral de su planteamiento, es un error estratégico considerable para una compañía que debía saber ya lo que hacía al poner el proyecto en manos de un cineasta como Bong Joon-ho (Parásitos). Porque en realidad, Mickey 17 no es otra cosa que una sátira de ciencia ficción sin una gran ambición por la espectacularidad y a pesar de las buenas críticas, el boca a boca entre el público no parece estar funcionando. En la taquilla estadounidense, la cinta ha aunado 19 millones de dólares, llegando a superar los 50 en el primer recorrido internacional de un fin de semana que ha terminado de sepultar a la última proyección de Marvel, Capitán América: Brave New World.

    Los presupuestos altos lo tienen difícil

    El ejemplo reciente de la casa de las ideas viene a reiterar el cambio de paradigma en la meca del cine. Porque Capitán América: Brave New World lleva recaudados 370 millones de dólares en todo el mundo, pero al igual que le acaba de ocurrir a Mickey 17, su inversión presupuestaria es completamente excesiva como para que el retorno de la asistencia a las salas pueda cubrir ese gasto desmesurado que en otro tiempo, habría sido inequívocamente sencillo de recuperar.

    Furiosa

    De hecho, si repasamos los últimos grandes fracasos taquilleros del cine comercial, la mayoría de ellos poseen unos presupuestos un tanto descabellados para estos tiempos donde cada vez es más complicado atraer a los espectadores al patio de butacas. Furiosa costó 168 millones de dólares, El especialista tuvo una partida 130 millones y Joker: Folie à Deux partió de un desembolso de 200 millones de dólares. Cifras que llevan a que dichas películas tengan que recaudar muchísimo dinero para comenzar a ser rentables. Así, esto es lo que le sucederá a Mickey 17 si no logra al menos, alcanzar entre los 250 y los 300 millones de dólares. A partir de ahí, el trabajo del realizador surcoreano comenzará a poder obtener beneficios para la major.

    ¿De qué trata ‘Mickey 17’?

    Mickey 17

    La sinopsis oficial de Mickey 17 es la siguiente: «Mickey 17 es un miembro de una tripulación prescindible que ha sido enviado a un planeta congelado para colonizarlo. Cada una de las muertes de sus clones anteriores ha supuesto un avance sideral para la empresa para la que trabaja. Pero después de un fallo y tras la no muerte de Mickey 17, Mickey 18 aparece a la mañana siguiente bajo una legislación que prohibe que dos mismos clones puedan convivir al mismo tiempo».

    Además de tener a un Pattinson por partida doble, Mickey 17 concentra en su reparto a nombres como Naomi Ackie (Parpadea dos veces), Mark Ruffalo (Shutter Island), Toni Collete (Hereditary), Anamaria Vartolomei (El conde de Montecristo) y Steven Yeun (Minari), entra otros. En la fotografía, el filme contó con el responsable visual de Seven y Midnight Paris, Darius Khondji.

    Mickey 17

    Mickey 17 sufrió muchos retrasos por parte de Warner y desde la prensa norteamericana, se filtraron varios rumores de que al estudio no le había convencido nada el montaje final del cineasta. Todo apunta a que la cinta no alcanzará las previsiones de la marca, mientras Joon-ho está sumergido ya en su nuevo proyecto. Una cinta de animación todavía sin título que versa sobre un drama con criaturas de las profundidades marinas y seres humanos. Tras su paso por cines, lo más probable es que Mickey 17 termine llegando a principios de mayo a la plataforma de Max.

     

    Difunde esta nota
  • Se reprograma la ‘Bicicleteada rural’

    La Dirección de Turismo y la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informan que la propuesta denominada ‘Bicicleteada rural’ se reprograma para el viernes 29 a partir de las 19 horas. Se mantendrá el circuito previsto inicialmente, con punto de encuentro en la Oficina de Turismo y una recorrida por el entorno…

    Difunde esta nota
  • Milei no le ofreció nada y ahora Macri advierte: «Tenemos 20 diputados, nos van a necesitar»

     

    Mauricio Macri se fue con las manos vacías de Olivos. Se encontró con un Milei agrandado por el triunfo electoral que le explicó que hizo «todo bien» y por eso los argentinos y Trump lo «premiaron» con su renovado respaldo.

    La cita se había pautado cuando el gobierno se imaginaba una derrota o un empate con el peronismo y sufría el pico de la corrida contra el peso. Los diez puntos que sacó la Libertad Avanza en las elecciones cambiaron todo. De inmediato, en el entorno del Presidente coincidieron que ya no era necesario entregarle parte del gabinete a Macri.

    Macri se sintió «ninguneado» porque en el medio de la cena estallaron las renuncias de Guillermo Francos y Lisandro Catalán, absorbiendo la atención de Milei. «No hay nada que contar», dijo de malhumor a la salida del encuentro, cuando lo consultó uno de sus hombres más cercanos.

    Como anticipó LPO, Milei no le ofreció nada a Macri porque en el gobierno entienden que cederle ministerios al PRO se vuelve complicado porque, luego, cuesta echar a los ministros. Se evaluaba ofrecerle algunos lugares en segundas o terceras líneas, pero por ahora, ni eso.

    Renunció Guillermo Francos y Adorni es el nuevo jefe de Gabinete: Se fue Catalán y peligran Scioli y Tillard

    En la cena, Macri intentó moderar el exitismo de Milei y le dijo que no desperdicie esta oportunidad de la Argentina. «No sabemos si va a haber otra, con Estados Unidos apoyando, no tiremos los penales afuera», le pidió Macri a Milei, según comentó a LPO un dirigente macrista al tanto de lo conversado.

    No desperdicies esta oportunidad de la Argentina, no sabemos si va a haber otra, con Estados Unidos apoyando, no tiremos los penales afuera.

    Como el resultado del encuentro fue malo, en el PRO explicaron que «Macri no quiso hablar con la prensa para no joder». Sin embargo, el relevo de Francos por Manuel Adorni impactó en el partido amarillo. «Poner a Adorni en lugar de Francos es como si nosotros hubiéramos puesto a Fer de Andreis en lugar de Marquitos Peña», dijo uno de los hombres de Macri. No observan que esté en los planes de los hermanos Milei mejorar la calidad de la gestión, como venía reclamando Macri y hasta Milei había sugerido, en su momento más complicado.

    Pero la falta de ofertas impactó de lleno en los bloques de Macri en el Congreso. «Tenemos 20 diputados, nos van a necesitar», advirtió a LPO un diputado del PRO.

    La cuenta resulta amenazante porque La Libertad Avanza tendrá a partir de diciembre poco más de 80 bancas propias, dependiendo de la fórmula con que se calculen, pero se necesitan 129 legisladores para el quórum y la mayoría simple que requiere la aprobación de leyes, como el Presupuesto o las reformas con las que viene amagando la Casa Rosada.

    Bullrich le rompe el bloque a Macri para asegurar la reelección de Menem 

    La amenaza del macrismo tiene su peso. Milei ya pasó por la experiencia de sufrir reveses tanto en el Senado como en la Cámara Baja cuando Macri se fastidiaba por su destrato. Le pasó cuando le rechazaron en el Congreso el decreto por los fondos extra para la SIDE, después que Macri organizara un zoom con diputados de su bloque y gobernadores de Juntos para bajar la orden del rechazo, una hora antes de la sesión.

    Poner a Adorni en lugar de Francos es como si nosotros hubiéramos puesto a Fer de Andreis en lugar de Marquitos Peña.

    Por eso, un legislador de los que continuará en la bancada de Cristian Ritondo tras el recambio parlamentario se atrevió a plantear que Macri no dramatizó la ruptura del bloque que le asestó Patricia Bullrich, por instrucción de Milei, justo antes del encuentro. Esa decisión implicó un mensaje directo a Macri: el gobierno no aceptará el recambio de Martín Menem por Cristian Ritondo en la presidencia de la Cámara de Diputados.

    «Macri ya venía pidiendo que rajaran a los bullrichistas y se había calentado cuando Sabrina Ajmechet borró de su biografía de X que era diputada PRO», contó el diputado.

    Ajmechet, de hecho, mandó un resentido mensaje de despedida al grupo de WhatsApp del bloque. «Me hubiera gustado que el PRO bancara en parte mi candidatura, en vez de decir públicamente que no me habían puesto. Pero es la realidad, mi lugar en la lista me lo dio exclusivamente LLA, el PRO se ocupó de hacerlo público y tiene sentido, por lo tanto, que me pase al bloque de ellos», se justificó.

    El que había roto el hielo fue el bullrichista Damián Arabia, que transparentó el nivel de agresividad que hay con Macri. «En lo personal, de este bloque, del presidente del bloque y de cada uno de ustedes, tengo solo cosas positivas para decir. Lamentablemente, no puedo decir lo mismo de la conducción del partido, del que fui expulsado», escribió.

     

    Difunde esta nota
  • Cristina intenta frenar las fugas ante los anuncios de ruptura de Jaldo y Jalil

     

    Cristina Kirchner se metió de lleno en las tensiones de los gobernadores peronistas con los bloques parlamentarios para evitar la ruptura, en un contexto de fragilidad inusitada para el PJ desde el retorno de la democracia. El aviso de Raúl Jalil sobre la partida de los cuatro diputados que le responden hacia un armado con Gustavo Sáenz, Carlos Rovira, Osvaldo Jaldo y Rolando Figueroa terminó de activar las alarmas en el kirchnerismo, acaso demasiado desgastado ya para resolver las diferencias internas.

    Por eso, la expresidenta recibió este jueves al riojano Ricardo Quintela en San José 1111, la casa donde cumple su prisión domiciliaria por la causa Vialidad, así como invitó 24 horas antes al tucumano Pablo Yedlin, justo después que el gobernador Jaldo anunciara la incorporación del diputado electo Javier Noguera, identificado con el kirchnerismo, al bloque Independencia, un trío parlamentario que aportó votos sistemáticamente para las leyes y los vetos de Javier Milei.

    Desde el entorno de Cristina dijeron a LPO que la expresidenta «se pone al frente con la intención de que no se rompa el bloque» en la Cámara Baja. «Hay un vacío político que provoca un sinfín de internas, vemos que los dirigentes no hablan entre sí y hasta se contestan por los medios y, en ese contexto, ella recibe a un gobernador y un diputado del peronismo para fortalecer la unidad», explicaron.

    Quintela había llegado a Buenos Aires el martes al mediodía, para reunirse con sus pares Gildo Insfrán, Sergio Ziliotto, Gerardo Zamora, Gustavo Melella y Axel Kicillof en el CFI. Cerca del riojano comentaron a LPO que la voluntad del gobernador es «contribuir a la construcción de una alternativa al gobierno de Milei sumando a todos los sectores del peronismo, incluso a Jalil, Jaldo y Sáenz».

    Jalil espera el resultado de la reunión de Sáenz con Santilli para romper el bloque peronista

    Pese a la tensión que se produjo en 2024, cuando Quintela decidió enfrentar a Cristina en internas por la conducción del PJ, los peronistas riojanos dedican palabras elogiosas a Cristina, sin abjurar de la apuesta política de su gobernador. «La unidad por encima de todo», contestan, pero defienden también la necesidad de apuntalar la proyección de Kicillof, algo que resulta inaceptable para Cristina.

    El modelo económico no va a funcionar y la gente va a estar peor, pero el peronismo tiene el desafío de representarla.

    La expresidenta comunicó el encuentro con Quintela en un posteo de X. «Hablamos de la situación de las provincias argentinas, gravemente desfinanciadas por la caída de la recaudación nacional, que afecta en forma directa los fondos de coparticipación federal y es muy negativa para la vida de los pueblos del interior», escribió, y agregó: «también abordamos el impacto que tiene la ausencia total de obra pública, tanto en infraestructura social, como en infraestructura logística».

    Esos tópicos son temas de cabecera para los gobernadores. La mención, en un tuit de Cristina, parecen una respuesta al catamarqueño Ricardo Jalil, que este miércoles protestó por la «conurbanización» de la agenda del peronismo, en referencia a las cuestiones que moviliza o reivindica el kirchnerismo pero que no permean en la consideración social de las provincias.

    Bullrich quiere llevarse cuatro senadores peronistas y el bloque enfrenta su crisis más profunda desde 1983

    De la reunión con Yedlin dio testimonio el propio legislador. «Agradecí a la presidenta del PJ Nacional, quien en mayo nos pidiera el esfuerzo de lograr la unidad del peronismo y ganar la elección en Tucumán. Hay que superar este modelo de timba financiera, exclusión social, destrucción del empleo y de las economías provinciales», posteó.

    Fuentes al tanto de la conversación entre la exjefa de Estado y el diputado dijeron que Cristina se sorprendió con el salto de Noguera al bloque de Jaldo. Como informó LPO, el legislador electo se reunió con Cristina y Yedlin en el Instituto Patria este año, cuando la consigna era la confluencia del sector de Jaldo y el de Juan Manzur en una sola lista para que el peronismo gane la provincia de Tucumán en las elecciones de medio término.

    La búsqueda de unidad por parte de Cristina podría desembocar en la configuración de un interbloque en Diputados. A su juicio, funcionó de forma aceptable en el Senado, entre la bancada de José Mayans y Juliana di Tullio.

    «Cristina sigue al detalle lo que pasa en todas las provincias e intenta trabajar por la mayor unidad posible», repuso un cristinista ante LPO. Además, en diálogos con dirigentes del peronismo, la ex presidenta vaticinó que «el modelo económico no va a funcionar y la gente va a estar peor pero el peronismo tiene el desafío de representarla».

    Según el entorno de la expresidenta, la búsqueda de unidad por parte de Cristina podría desembocar en la configuración de un interbloque en Diputados. A su juicio, funcionó de forma aceptable en el Senado, entre la bancada de José Mayans y Juliana di Tullio, aunque les brotó una pequeña bancada de cuatro senadores el último año, en disidencia precisamente con la líder detenida.

    Como sea, Cristina está convencida que «la acción política del peronismo en el Congreso es fundamental», y se entusiasma con la presentación de proyectos alternativos a la agenda parlamentaria que proponga Milei. 

    Cerca suyo, deslizan que la discusión de la reforma laboral podría ser la instancia precisa para mostrar que «no hay que oponerse por oponerse nada más». Como anticipó LPO, el bloque de Fuerza Patria podría presentar un proyecto que contemple las iniciativas que ya elaboraron los diputados de extracción sindical, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Vanesa Siley y Mario Manrique. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    Bullrich se queda: el DNU que confirma su permanencia en Seguridad y sepulta su banca en el Senado

     

    Fuentes cercanas a la Casa Rosada aseguran que el Decreto 793/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, lejos de ser una mera reorganización administrativa, es la confirmación tácita de que Patricia Bullrich no asumirá su banca en el Senado. El traslado de Migraciones y el Renaper a su órbita en Seguridad consolida su poder interno y la ubica en una posición clave hacia 2027.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    El Decreto de Necesidad y Urgencia 793/2025, firmado por Milei y publicado este lunes en el Boletín Oficial, reconfigura de raíz la estructura del Poder Ejecutivo Nacional. La norma, presentada oficialmente como una medida de “eficiencia y modernización del Estado”, fusiona, elimina y reubica organismos enteros, pero uno de sus artículos encierra una lectura política que no pasó inadvertida ni siquiera entre los pasillos de Balcarce 50: Patricia Bullrich se queda en el Ministerio de Seguridad.

    El corazón del DNU: Migraciones y Renaper, bajo control policial

    Como informó hoy Noticias La Insuperable en su artículo “Milei elimina la Secretaría de Comunicación y pone a Migraciones bajo el mando de Bullrich”, el decreto dispone que la Dirección Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de las Personas (Renaper) pasen a depender del Ministerio de Seguridad Nacional.
    Hasta ahora, ambas dependencias funcionaban bajo el ala del Ministerio del Interior, un área de carácter civil. Con la nueva estructura, las políticas de migración, documentación y ciudadanía pasan a estar directamente subordinadas a una cartera con perfil policial.

    La decisión implica un endurecimiento del enfoque gubernamental sobre el control fronterizo y la gestión de residencia, y refuerza una línea de gestión que Bullrich persiguió incluso antes de su llegada a LLA: concentrar en Seguridad todo el esquema de control poblacional.

    Entre la banca y el bastón

    Fuentes cercanas a la Casa Rosada consultadas por Noticias La Insuperable aseguran que la publicación del DNU 793/2025 sepulta la posibilidad de que Bullrich asuma su banca en el Senado, ganada en las elecciones legislativas de este año. “Es el gesto más claro de que se queda donde está. No va a soltar el poder que acaba de ampliar”, sostuvo una fuente del entorno presidencial.

    La jugada tiene un antecedente directo en las candidaturas testimoniales de Manuel Adorni y Diego Santilli, quienes —al igual que Bullrich— negaron durante la campaña que no ocuparían sus bancas, pero finalmente privilegiaron sus cargos ejecutivos. En el caso de Bullrich, el DNU la coloca al mando de un ministerio con más atribuciones que nunca, lo que hace de su continuidad en Seguridad una decisión estratégica más que circunstancial.

    La lógica Milei-Bullrich: control y proyección

    Desde el entorno libertario se interpreta el movimiento como un reforzamiento del tándem Milei-Bullrich, clave en la actual estructura de poder del Ejecutivo. Con Migraciones y Renaper bajo su órbita, Bullrich controla la puerta de entrada y salida del país, la documentación de todos los ciudadanos y el registro poblacional, un paquete de competencias que pocos ministros en la historia reciente concentraron en sus manos.

    Esa concentración de poder no sólo fortalece su peso dentro del Gabinete, sino que la posiciona como pieza central en la eventual fórmula presidencial para una reelección de Milei. “Si algo quedó claro con este decreto es que Bullrich no piensa irse al Senado a levantar la mano. Su mirada está puesta en el 2027”, deslizó otro funcionario con llegada directa al despacho presidencial.

    De la promesa al poder consolidado

    Durante la campaña electoral, Bullrich había insistido públicamente en que su candidatura al Senado no sería testimonial. Sin embargo, el nuevo DNU parece desmentir aquella promesa: la absorción de Migraciones fue uno de sus objetivos declarados desde que asumió en Seguridad, y con el 793/2025 finalmente lo consiguió.
    “Era su obsesión desde el primer día”, comentó un exfuncionario del Ministerio del Interior. “No se trataba sólo de control, sino de mostrar poder real en la mesa chica del Gobierno”.

    Una mirada hacia adelante

    El DNU 793/2025 marca un punto de inflexión en la arquitectura del gobierno de Milei. Mientras se eliminan organismos como la Secretaría de Comunicación, se fortalece el esquema de Seguridad y se otorgan a Bullrich nuevas herramientas que la convierten en la figura más poderosa del Gabinete después del propio Milei.

    Con la lupa puesta en la gestión de fronteras, los derechos migratorios y la concentración de poder, la incógnita sobre su banca en el Senado parece haberse disipado por completo. Todo indica que Bullrich seguirá al frente de Seguridad, más empoderada que nunca, y con la mirada puesta acompañando a Milei en la próxima contienda presidencial.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta