Fiesta Colectividades en Zapala: todo lo que tenés que saber sobre el evento

Fiesta Colectividades en Zapala: todo lo que tenés que saber sobre el evento

 

La Fiesta Nacional del Inmigrante y las Colectividades arranca este viernes en Zapala con más de 180 propuestas gastronómicas, desfiles y actividades culturales. El evento tendrá un cierre especial que promete convocar a visitantes de toda la Patagonia.

Zapala se prepara para recibir a miles de visitantes del 10 al 12 de octubre en la edición 2025 de la Fiesta Nacional del Inmigrante y las Colectividades, un evento que se consolida como uno de los más importantes de la Patagonia. La celebración se desarrollará en el Paseo de la Estación, con entrada libre y gratuita, y promete tres jornadas colmadas de sabores, música, tradiciones y cultura.

Este año, la fiesta celebra su 17ª edición local y la tercera como Fiesta Nacional, un reconocimiento que, según el secretario general del municipio, Jorge Cáceres, “es un gran logro de esta gestión y un impulso clave para el crecimiento de las fiestas populares”.

Desfile de colectividades: 32 culturas presentes

El viernes 10 de octubre, a las 17 horas, se abrirán las puertas del predio, y a las 20 horas tendrá lugar el acto protocolar con el tradicional desfile de las colectividades. “Son 32 colectividades que desfilarán, cada una con su música, sus trajes y su identidad”, detalló Cáceres en AM Cumbre 1400. El evento marca el inicio oficial de una fiesta que reúne a comunidades de distintos orígenes que conviven en Zapala y la región.

La edición 2025 representa el regreso de la celebración al Paseo de la Estación, tras años en el Club Tiro Federal. “El año pasado el espacio colapsó. Volver al Paseo es recuperar el espíritu original de esta fiesta”, explicó el funcionario.

Gastronomía mundial: 68 países, 180 platos

Uno de los principales atractivos será la propuesta gastronómica, que este año duplica su oferta: habrá 68 stands, cada uno representando a un país distinto, con más de 180 platos típicos del mundo. “Cada local de Zapala se asocia a una colectividad, y eso multiplica la creatividad. Vamos a tener desde shawarma hasta empanadas chilenas con ají zapalino, pasando por platos dominicanos con carne agridulce”, detalló Cáceres.

La presencia de chefs de renombre nacional e internacional suma nivel a la fiesta. Durante todo el fin de semana brindarán clases abiertas utilizando insumos del Alto Neuquén. Las colectividades también han invertido en su participación, sumando integrantes y fortaleciendo sus espacios. “Hoy tenemos colectividades que debimos dejar afuera por falta de espacio. Eso habla del crecimiento del evento”, reconoció Cáceres.

El domingo 12 de octubre será el turno del V Campeonato Nacional de Pollo al Disco, con 24 equipos de distintas provincias compitiendo por el primer puesto. Una de las condiciones del certamen es que los ingredientes sean regionales. Además, habrá un Pollo al Disco Solidario: 200 porciones serán vendidas para beneficiar a una institución zapalina.

Sorteo de una camioneta 0 km y cierre a lo grande

Para el gran final, se sorteará una Toyota Hilux 0 km entre quienes hayan adquirido su número en los días previos. El sorteo cierra tres días de actividades culturales, feria de artesanías, shows musicales y una explosión de sabores. Cáceres fue claro: “Zapala abre los brazos para que vengan a disfrutar de esta fiesta única en familia”.

El evento impacta en toda la ciudad. Desde hoteleros hasta panaderías, cada sector se moviliza para recibir a visitantes de toda la provincia y regiones vecinas. Para quienes viajan desde Neuquén capital, el trayecto es de poco más de dos horas, ideal para una escapada de fin de semana largo.

Con una oferta gastronómica sin precedentes, tradición cultural viva y un fuerte respaldo de la comunidad, la Fiesta Nacional de las Colectividades 2025 se consolida como uno de los eventos imperdibles del calendario patagónico.

Zapala los espera este fin de semana para vivir una experiencia cultural y gastronómica que une a pueblos y paladares en el corazón de la provincia.

The post Fiesta Colectividades en Zapala: todo lo que tenés que saber sobre el evento first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Consenso político: Nación y provincias avanzan en un acuerdo para las reformas

     

    El vocero presidencial, Manuel Adorni, brindó un mensaje institucional en nombre del gobierno nacional, luego del encuentro entre el presidente Javier Milei y con los gobernadores de las provincias. Durante su intervención, reafirmó la intención del Ejecutivo de avanzar en acuerdos legislativos que permitan concretar el paquete de reformas estructurales previstas para la segunda mitad del mandato.

    El mensaje se emitió este jueves por la noche a través del canal oficial de YouTube de la Vocería de Prensa. Adorni explicó que las tres prioridades legislativas estarán enfocadas en las reformas: laboral, fiscal y penal, con el objetivo de generar empleo, aliviar la presión sobre el sector privado y fortalecer el sistema judicial.

    Además, destacó que el reciente encuentro entre Milei y los gobernadores, realizado tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, marcó el inicio de una etapa de mayor diálogo y consenso político para garantizar la aprobación de las reformas en el nuevo Congreso.

    Tres ejes de cambio: laboral, fiscal y penal

    Anuncio Vocero Presidencial Manuel Adorni | 30.10.2025.

    Según detalló el vocero, las prioridades legislativas estarán centradas en tres grandes reformas: laboral, fiscal y penal. “La reforma laboral es para crear empleo, la reforma fiscal es para dejar de asfixiar al sector privado con un Estado sobredimensionado, y la reforma penal es para que el que la hace, la paga”, sintetizó.

    Adorni también aseguró que el próximo Congreso “será el más reformista de la historia” y que los resultados de las últimas elecciones ratificaron “el camino de cambio y reforma”.

    Reunión con gobernadores y apertura al diálogo

    El encuentro entre Javier Milei y los gobernadores se produjo en un contexto de mayor apertura al diálogo por parte del Ejecutivo, tras los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre. En la reunión participaron mandatarios de distintas fuerzas políticas, y el gobierno nacional considera clave su acompañamiento para viabilizar las reformas en el Congreso.

    Adorni resaltó que la postura del oficialismo para esta nueva etapa estará marcada por una mayor vocación de consenso y un trabajo coordinado con los legisladores.

    The post Consenso político: Nación y provincias avanzan en un acuerdo para las reformas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Nuevo pedido por la aparición de Azul Semeñenko: qué dijo la policía

     

    Un nuevo pedido por la aparición de Azul Mía Natasha Semeñenko se llevó a cabo en la tarde de este lunes en el centro de la ciudad de Neuquén. La mujer de 49 años se encuentra desaparecida desde el pasado 25 de septiembre. Por su parte, la policía del Neuquén informó dónde se concentra la búsqueda.

    El comisario General Dante Catalán informó que el operativo policial se concentra en el sector ribereño de Neuquén capital: Paimún, Chocón, Tronador y la península Hiroki, zona donde se registró el último impacto de antena de su teléfono celular antes de quedar inactivo.

    La Policía del Neuquén ha desplegado rastrillajes ampliados con equipos montados, canes, personal de Bomberos y recursos técnicos. Paralelamente, se llevan a cabo entrevistas exhaustivas con el círculo íntimo, familiares, y allegados, y se analizan elementos de interés como una computadora.

    Pedido en el centro de Neuquén

    Frente al monumento al general José de San Martín, en la avenida Argentina, se concentraron familiares, compañeros de trabajo del Centro de Atención a la Víctima -organismo provincial donde desarrolla sus tareas Semeñenko- y organizaciones que participan de la búsqueda.

    Entre quienes convocaron a la manifestación se encuentran la Asamblea Permanente por la Aparición con Vida de Azul Semeñenko y se trató de una acción colectiva de visibilización, con estampas en vivo, panfletos y mensajes públicos, en busca de mantener viva la presencia de Azul y reforzar el pedido urgente por su aparición.

    “No se trata solo de estar presente, sino de multiplicar la información. Que todos en Neuquén sepan que Azul falta, y que necesitamos encontrarla ya”, indicaron.

    Una mujer visible, solidaria y querida

    Semeñenko es descrita por quienes la conocieron como una persona alegre, atenta y generosa. “Azul es responsable, no desaparece porque sí”, había dicho días atrás Juliana, su compañera de trabajo, quien también participará de la intervención.

    Alta (1,73 metros), de cabello pelirrojo y personalidad excéntrica, Azul se había mudado recientemente al barrio Confluencia, donde fue vista por última vez. Sus amigas la recuerdan como una mujer que se destacaba por su forma de ser y por su compromiso con su trabajo.

    “Era de esas personas que no pasan inadvertidas, siempre arreglada, maquillada, con una sonrisa o un gesto amable para quien la necesitara”, contaron sus compañeras.

    Días de búsqueda e incertidumbre

    Desde la denuncia presentada en la Comisaría 16 del barrio San Lorenzo, la Policía de Neuquén mantiene activa la investigación por la desaparición de Azul Mía Natasha Semeñenko, sin descartar ninguna hipótesis. Los rastrillajes se extendieron a diferentes zonas de la capital y localidades vecinas, aunque hasta el momento no se obtuvieron resultados concretos sobre su paradero.

    Mientras tanto, familiares, amigas y compañeras continúan impulsando campañas de difusión en redes sociales, colocan carteles en distintos puntos de la ciudad y realizan acciones en la vía pública para mantener vivo el reclamo. En los últimos días, llevaron adelante una panfleteada en los semáforos de Don Bosco y Sarmiento, y ahora se preparan para una nueva intervención en el centro neuquino con el objetivo de sumar voces y visibilizar el caso.

    Un pedido que crece

    “La intervención es una forma de seguir buscando desde otro lugar. No podemos quedarnos quietas, necesitamos que todos sepan que falta Azul”, expresaron desde la Asamblea Permanente por la Aparición con Vida de Azul Semeñenko.

    Las organizadoras remarcaron además la importancia de la colaboración ciudadana, e instaron a que cualquier persona que tenga información, por mínima que sea, se comunique al 101, la línea gratuita, confidencial y anónima disponible las 24 horas.

    “Seguimos buscando a Azul. No queremos acostumbrarnos a que desaparezcan personas sin que pase nada. Neuquén tiene que mirar y no mirar para otro lado”, expresaron sus amigas.

    The post Nuevo pedido por la aparición de Azul Semeñenko: qué dijo la policía first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Paro por 24 horas: «El plan de Milei y Lugones es vaciar el Garrahan»

     

    Imagen: NA

    Este miércoles 25 de junio desde las 7 de la mañana, los trabajadores del Hospital Garrahan realizarán un nuevo paro en reclamo de mejoras salariales. Exigen que el sueldo básico alcance los $1.800.000 y denuncian un plan sistemático del gobierno de Javier Milei para vaciar el principal hospital pediátrico del país. Además de la huelga, organizan un festival solidario desde las 9 hasta las 22 para visibilizar el conflicto y sumar apoyo social. Apuntan directamente contra el presidente Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, a quienes acusan de impulsar una “guerra contra la salud pública”. Reproducimos comunicado.


    «Nuestra asamblea general ratificó el paro que realizaremos mañana miércoles 25/6 desde las 7 am. Es una respuesta a la guerra que el gobierno está emprendiendo contra el principal hospital pediátrico del país. El propio Javier Milei ratificó las barbaridades que vienen diciendo sus funcionarios, incluidas flagrantes mentiras. Por ejemplo, que el personal administrativo es mayoría, cuando representa solo al 10% del total, según las estadísticas oficiales de una institución que está controlada en su gestión por el gobierno desde diciembre de 2023. El presidente llegó a sostener la aberración de que un salario superior a los $380000 superaría la línea de pobreza. Como si todo esto fuera poco, planteó que las residencias deberían ser sin salario, lo cual desmantelaría por completo el sistema público de salud» declaró Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE

    «Mientras el personal del Garrahan protagoniza hitos de la salud pública con salarios de hambre, el consejero nombrado por el gobierno a dedo (Jorge Menehem) acaba de dejar de estar nombrado ad honorem para pasar a percibir un salario bruto cercano a los 6 millones de pesos. Son la peor casta, y encima al servicio de destruir la salud pública» agregó Lipcovich

    «El plan de Milei y Lugones es claro: vaciar el Garrahan y desmantelar al sistema de salud. Pero se están encontrando un gran obstáculo en el Garrahan, que mediante la pelea de sus trabajadores por salario y condiciones de trabajo logró un apoyo sin precedentes. Es que nuestro pedido de un salario inicial de $1800000 es equivalente a la defensa del hospital. Por eso, el plan de lucha se profundizará. Exigimos que cesen las maniobras dilatorias y se concrete una propuesta concreta por parte del gobierno y las autoridades», destacó Gerardo Oroz, secretario adjunto de ATE Garrahan

     

    Contactos

    Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan, 1138585957

    Gerardo Oroz, secretario adjunto, 1164139343

     

     

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén confirmó el pago de haberes de octubre con suba salarial para estatales y jubilados

     

    El Gobierno neuquino informó que los sueldos de octubre estarán disponibles el viernes 31 de octubre, tanto para los trabajadores activos de la administración pública como para los jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).

    El depósito se realizará en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén (BPN) y abarcará a los agentes del Consejo Provincial de Educación (CPE), Salud, Policía, Administración Central y Organismos Descentralizados.

    “Ese mismo día también estarán acreditados los haberes para los beneficiarios del ISSN”, señalaron desde el Ejecutivo provincial.

    El aumento será del 6,96% en los salarios de octubre

    Desde el Ministerio de Economía, Producción e Industria precisaron que la actualización salarial será del 6,96%, de acuerdo con la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del último trimestre.

    El incremento se suma a los ya otorgados durante el año en curso:

    • 9,73% en el primer trimestre,
    • 6,56% en el segundo trimestre,
    • y 6,96% en el tercero, correspondiente a este pago de octubre.

    El esquema de actualización responde al acuerdo paritario 2025, que estableció la actualización automática de los haberes conforme a la variación del IPC, mecanismo que el gobierno mantiene vigente para los distintos gremios estatales.

    Política salarial con actualización por inflación

    La provincia de Neuquén continúa aplicando el mecanismo de ajuste trimestral, que permite acompañar la evolución de los precios y sostener el poder adquisitivo de los trabajadores públicos.

    El gobernador y su equipo económico reiteraron que el esquema “garantiza previsibilidad y estabilidad en los ingresos”, tanto para el personal activo como para los jubilados.

    The post Neuquén confirmó el pago de haberes de octubre con suba salarial para estatales y jubilados first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Fred Machado apuntó contra Espert: “Su error fue negarme”

     

    Fred Machado, empresario aeronáutico detenido en el aeropuerto de Neuquén en 2021 a pedido de la Justicia de Estados Unidos, volvió a aparecer públicamente y apuntó contra el diputado liberal José Luis Espert, a quien acusó de haberlo “negado” tras haber recibido apoyo económico y logístico en los inicios de su carrera política.

    No soy narco, soy un tipo que se equivocó”, afirmó Machado en una entrevista con la Agencia Noticias Argentinas, que enfrenta causas judiciales internacionales y asegura haber sido “usado para tapar una red más grande que mezcla aviones, dinero, política y justicia”.

    El empresario sostiene que su vínculo con Espert no fue un secreto ni un acto de financiamiento irregular, sino un gesto de ayuda. “Le presté un avión de un amigo, lo ayudé con unos mangos. No fueron millones, hablan muchas tonterías”, expresó.

    Machado reconoció que existió un contrato con Espert en 2019, que ascendía a unos 200 mil dólares, y explicó que se trató de una relación profesional: “Lo contraté como para darle una mano. Me dio lástima; no era el Espert de ahora, el de ‘cárcel o bala’. En ese momento me pareció un tipo macanudo, con una causa noble”.

    Espert junto a la camioneta que hace mensión Machado. Foto: Gentileza

    Según su versión, el acuerdo se concretó mediante una transferencia de la empresa Aircraft Guaranty en 2020, poco antes de que estallaran sus propios problemas judiciales. “Todo esto se volvió una bola de nieve que me afecta a mí. No es culpa mía que Espert me haya negado”, lamentó.

    Machado asegura que el diputado libertario voló dos veces con él en su avión, en viajes a Viedma y Catamarca, y que además utilizó otra aeronave que puso a disposición durante varios meses, supuestamente “para la presentación de su libro y no para la campaña”.

    El error de Espert fue negarme. Porque se iba a saber. Hay fotos, hay testigos. Si hubiera dicho ‘sí, lo conocí, me ayudó y después se metió en un lío’, nadie lo hubiera crucificado. Pero prefirió negarlo”, sentenció el empresario, que se mostró decepcionado por la actitud del economista liberal.

    Machado también se refirió a un hecho que en 2019 fue presentado como un atentado contra Espert. Según él, la camioneta blindada utilizada en la campaña —una Jeep Grand Cherokee— nunca fue atacada a tiros, sino que simplemente recibió “dos piedrazos” al pasar por la Villa 31.

    “Esa camioneta era de un primo mío. No fue un atentado, no fue un tiro. Fue un episodio menor que se sobredimensionó”, explicó. Finalmente, Machado insistió en que su figura fue distorsionada: “Hicieron un personaje que no existe, y eso aceleró mi causa”.

    The post Fred Machado apuntó contra Espert: “Su error fue negarme” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Bariloche a la Carta 2025: los mejores platos patagónicos

     

    Esta nueva edición de Bariloche a la Carta (BALC) cerro con un balance histórico, consolidándose como uno de los eventos gastronómicos más importantes de la Patagonia.

    Durante siete días, el público disfrutó de un circuito gastronómico, clases magistrales, cenas especiales y actividades familiares. En esta edición participaron 85 restaurantes y más de 40.000 personas visitaron la Feria BALC en el Centro Cívico, donde hubo 120 expositores y 3.000 productos. El Certamen BALC 2025 registró 20.000 votos y premió los mejores platos por su creatividad, calidad y uso de materia prima rionegrina.

    Los ganadores de esta edición fueron:

    Plato de Oro: Hotel Sheraton Bariloche con “Cordillera secreta” —cordero, morillas y langostinos, nube de ciprés, cous cous tostado, panacota de queso azul y fondo oscuro de cacao.

    Mejor Entrada: KM1 Restó con “Alfajor de foie de cordero y jugo de cocción entre dos galletas de hongos y cacao amargo”, con demiglace de cordero, chocolate al 70% y hierbas adobadas en aceite de pino.

    Mejor Postre: Gran Hotel Panamericano con “Pavlova de frutos rojos”.

    Mejor Plato Cervecerías y Bares: Wesley Tap Garden con “Fainá, textura de hongos” (paté, escabeche y salteado de gírgolas, pino y portobellos, con lactonesa de romero).

    Mejor Plato de la Feria Gastronómica: AUITA con “Cubanito de Nori” —trucha, palta, yuzu y filadelfia—, elegido por su originalidad, presentación y valor.

    El evento logró un alcance promocional de más de 7 millones de personas, posicionando a Bariloche como capital gastronómica de la Patagonia. Para mas información visitar la web oficial de Bariloche a la Carta.

    The post Bariloche a la Carta 2025: los mejores platos patagónicos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota