La Dirección de Turismo y el Área Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Villa Regina invitan a visitar el próximo domingo 7 la Feria especial ‘Mujeres líderes’ con participación exclusiva de mujeres emprendedoras de la ciudad.
La misma, como es habitual, se desarrollará en las casitas de los artesanos, en la Plaza Primeros Pobladores, y se desarrollará entre las 18 y las 22 horas.
El Intendente Marcelo Orazi recibió al presidente de la Asociación Volantes de General Roca Jorge ‘Goyo’ Martínez quien le confirmó la realización de la Tercera Fecha de Rally Regional FRAD11-2021 ‘Premio Gobierno de la Provincia de Río Negro’ por caminos de Villa Regina y zonas aledañas. La competencia se desarrollará el 28, 29 y 30…
La política es la ciencia que se ocupa de lo bueno y lo justo para todos Aristóteles En la época en que vivimos la visión del concepto griego de política se ha degradado, ahora, ¿porqué? Para situarnos en perspectiva, debemos advertir desde qué lugar uno habla cuando habla. Para ello, podremos acercarnos a la Hermenéutica,…
La Municipalidad de Villa Regina, a través de las Direcciones de Cultura y de Turismo, invitan a los comercios gastronómicos de la ciudad a formar parte de GastroArte, propuesta que busca revalorizar e impulsar a los artistas musicales y emprendimientos gastronómicos. Con este objetivo, los comercios deberán ofrecer en su menú un plato que refleje…
El mercado parece haberle soltado la mano a Lula. Una encuesta de Genial/Quaest realizada con los más importantes agentes financieros del país muestra que el mercado rechaza al líder brasileño, empeora la evaluación de la labor del ministro de Economía Fernando Haddad y da un voto de confianza a Gabriel Galipolo en el Banco Central.
El trabajo de la consultora dirigida por Felipe Nunes remarca que tras recuperar popularidad entre los agentes del mercado a mediados de 2023, el gobierno de Lula volvió a obtener un alto índice de evaluación negativa entre los agentes del mercado. En ese sentido, el 88% califica al gobierno como malo o pésimo, frente a sólo el 4% que lo califica como excelente o bueno.
Quaest detalla que “la explicación de una valoración tan negativa del Gobierno reside en la percepción generalizada en el mercado de que la política económica del país va en la dirección equivocada: sólo el 7% apoya la política económica actual”.
“La ‘culpa’ recae sobre Lula, porque es él quien, en opinión de los agentes del mercado, es el principal responsable de la dirección de la política económica del país. Mientras que el 92% señala a Lula como el responsable, sólo el 5% cree que Haddad es el villano”, detalla.
La encuesta resalta que Haddad sufrió una fuerte caída en la consideración del mercado dado que contaba con una valoración positiva desde julio de 2023 pero experimentó un sideral desplome con una la evaluación negativa de Haddad pasó del 24% al 58% entre diciembre de 2024 y marzo del 2025.
“La mayor percepción de la debilidad del Ministro puede ayudar a entender este cambio de valoración. En el último año, el porcentaje de quienes dicen que la fuerza de Haddad dentro del gobierno está disminuyendo pasó del 14% al 85%”, dice Quaest.
Por el contrario, el presidente del Banco Central, Gabriel Galípolo, es quien inicia su mandato con buena reputación. Para sólo el 8% del mercado, su desempeño ha sido negativo hasta ahora. La mayoría (45 %) evalúa su desempeño como positivo.
La explicación de una valoración tan negativa del Gobierno reside en la percepción generalizada en el mercado de que la política económica del país va en la dirección equivocada: sólo el 7% apoya la política económica actual
Este voto de confianza está en evaluación. E 58% piensa que es demasiado pronto para valorar si Galípolo está tomando decisiones más técnicas o más políticas. Pero un 38% ya sostiene que las decisiones del Banco Central han sido más técnicas que políticas, lo que el mercado valora positivamente.
En cuanto a la economía, el mercado es muy pesimista. El 83% cree que las cosas empeorarán en los próximos 12 meses, mientras que sólo el 4% cree que las cosas mejorarán.
Las expectativas del mercado son tan negativas que casi el 60% del mercado cree que Brasil corre el riesgo de entrar en recesión en el segundo semestre de 2025. Además, la mayoría estima que la variación del PIB total al final del año estará entre 1,51% y 2%. Vale la pena recordar que en los últimos 8 trimestres Brasil vio crecer su PIB al menos 2,5%.
La mayor percepción de la debilidad del Ministro puede ayudar a entender este cambio de valoración. En el último año, el porcentaje de quienes dicen que la fuerza de Haddad dentro del gobierno está disminuyendo pasó del 14% al 85%
Otro dato muy relevante es la inflación. En la evaluación de la gran mayoría (82 %) de los agentes del mercado, la inflación en 2025 será mayor que la de 2024.
Los agentes del mercado estiman que la tasa de inflación acumulada en el año será de 6,01%. Cabe recordar que la inflación cerró 2024 en 4,83%, ligeramente por encima del límite máximo de la meta fijada por el Gobierno. En cuanto al tipo de cambio, el mercado brasileño espera que el dólar alcance los 5,96 al final del año.
El mercado no cree que el gobierno lo tenga fácil para lograr la aprobación de su agenda en el Congreso Nacional: el porcentaje que cree que el gobierno aprobará su agenda subió del 39% al 58%.
El mercado cree que las propuestas destinadas a reducir el gasto tienen alta probabilidad de ser aprobadas en el Congreso pero no cree que las propuestas de compensación (como gravar a quienes ganan más de 50 mil) se aprueben.
En relación a otros líderes políticos, el que genera más confianza es el gobernador de San Pablo Tarcisio Gomes Da Freitas con 68 por ciento de imagen positiva seguido por otro gobernador, el de Minas Gerais con 36 por ciento.
No parece muy arriesgado afirmar que entre los realizadores audiovisuales que en los últimos años trabajan en la Patagonia, el nombre de Alejo Estrabou es uno de los más destacables. Soñar Soñar producciones será seguramente recordada, y ya es reconocida, por ese extraordinario archivo musical y visual que es la serie de videos El Sonido…
La primera frase que aparece es: ¡esto es el colmo! No necesitamos vivir en Estocolmo para padecer el síndrome de esta ciudad. Sindrome que fue llamado así luego de un robo en un banco. Para que este síndrome sea considerado como tal, la víctima debe identificarse con el agresor, y lo concreta de una forma…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.