Feria de Agricultura Urbana: más de 70 huerteros impulsaron la producción local

Feria de Agricultura Urbana: más de 70 huerteros impulsaron la producción local

 

La feria de la Agricultura Urbana Neuquina reunió a más de 70 huerteras/os de distintas localidades de la provincia, junto a más de 40 emprendimientos comunitarios vinculados a la producción de alimentos, cosmética natural y productos herbales.

La iniciativa fue organizada por el Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA), y la Subsecretaría de Producción, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria, con el objetivo de fortalecer la economía social, promover la soberanía alimentaria y visibilizar el trabajo de los productores urbanos.

El evento se desarrolló durante dos jornadas en el Parque Central y el Paseo de la Costa de la ciudad de Neuquén, donde se comercializaron más de 5.000 unidades de productos, alcanzando una recaudación superior a los 10 millones de pesos.

La feria se vivió en un ambiente de intercambio y aprendizaje, con una amplia participación de vecinos y vecinas que se acercaron a conocer los proyectos, adquirir plantines y compartir experiencias sobre cultivo y producción sustentable. La propuesta incluyó la participación de huertas terapéuticas, proyectos de inclusión y productores locales que, mediante la agroecología, impulsan prácticas sostenibles y comunitarias.

Producción local y semillas propias

En esta edición se sumaron emprendedoras y emprendedores de la Sala de Elaboración de Agroalimentos de Centenario “La Celina”, una sala municipal, de uso comunitario en donde vecinos y vecinas de la localidad elaboran conservas dulces, escabeches, salsas y pastas con producción de la localidad.

Los productos abarcaron plantines hortícolas, aromáticas, florales, ornamentales, cactus y suculentas. Entre los más buscados se destacaron los de tomates, pimientos, ajíes y zapallos, muchos de ellos producidos a partir de semillas locales cultivadas y conservadas por las huerteras, que año a año reproducen variedades propias y adaptadas a la zona.

Entre los plantines más vendidos se destacaron los de tomates, pimientos, ajíes y zapallos, incluyendo variedades poco comunes o recuperadas a partir de semillas propias cultivadas y conservadas por las huerteras y huerteros urbanos. Esta diversidad genética y cultural representa una parte fundamental de la agricultura urbana agroecológica, que promueve la preservación de semillas locales y saberes populares sobre el cuidado, el cultivo y el uso de las plantas.

La feria fue vivida como un espacio de encuentro, intercambio y construcción colectiva, tanto entre quienes producen como con las personas que se acercaron a buscar y comprar plantines, conocer los proyectos o hacer consultas sobre cómo comenzar y manejar sus propias huertas en casa. Se estima que más de mil personas circularon por ambos espacios, en el Parque Central y en el Paseo de la Costa, generando un clima de cercanía, diálogo y aprendizaje compartido.

Una feria con espíritu solidario e inclusivo

Una de las huerteras contó “volvimos con las bandejas vacías, super contentas. Fue un éxito total”. Además, otra emprendedora resumió: “cada venta era una emoción. Ver a las chicas animarse a charlar con la gente y gestionar su dinero es algo que no tiene precio”.

Más allá de los resultados económicos, la experiencia reafirmó el valor social, educativo y comunitario que tienen las ferias como instancias de comercialización y visibilización de la agricultura urbana, pero también como instancias de organización, de aprendizaje colectivo y de fortalecimiento de las economías familiares.

Los grupos participantes no sólo se prepararon para producir, sino también para organizarse colectivamente, acordar precios, proyectar estrategias de venta y aprender sobre los distintos aspectos que hacen al proceso productivo y comercial desde la economía social y solidaria.

“Fue un espacio muy lindo, nos reencontramos con huerteras conocidas y conocimos a nuevas huerteras”, expresó una participante. “Gracias al equipo del PRODA por el acompañamiento constante, por hacerlo con amor y compromiso. Estos espacios nos fortalecen y nos enseñan a seguir creciendo”.

Las opiniones recogidas tras la feria coincidieron en destacar la organización, el acompañamiento técnico y humano de los equipos, el clima de camaradería y la alegría del encuentro.

Inclusión de personas con discapacidad

Una novedad significativa de esta feria fue la experiencia de inclusión de personas con discapacidad, considerada “muy valiosa en términos emocionales, pedagógicos y de autonomía personal”. 

Los equipos que acompañan las experiencias de huertas en las que participan personas con discapacidad pudieron destacar que “la feria permite desarrollar habilidades sociales y laborales que no siempre pueden medirse cuantitativamente, pero que tienen un profundo impacto en las trayectorias personales”.

Además, varias opiniones subrayaron el valor humano del trabajo colectivo, el fortalecimiento de vínculos entre huerteras y la importancia de generar espacios de este tipo con mayor frecuencia.

En términos más amplios, la agricultura urbana como política pública, desde una perspectiva agroecológica, constituye una estrategia clave para fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria en las ciudades neuquinas. Su expansión permite diversificar la producción local, acercar alimentos frescos y saludables a las familias y recuperar prácticas y saberes populares vinculados al cultivo y al cuidado del ambiente, resaltando el perfil local y la cultura arraigada en nuestra identidad y territorio y generando oportunidades reales de trabajo y aprendizaje en nuestras ciudades.

El director del Programa, Aldo González, destacó el valor social y productivo de la experiencia, “como programa, llevando adelante estas políticas en nuestra provincia, nos sentimos profundamente agradecidos con las huerteras, huerteros, emprendedoras, instituciones y equipos que hicieron posible esta nueva edición”.

La feria volvió a demostrar que producir en las ciudades y encontrarse siguen siendo formas esenciales de la organización comunitaria para cultivar vínculos solidarios, futuros saludables y sostenibles para las familias neuquinas desde el desarrollo local”.

The post Feria de Agricultura Urbana: más de 70 huerteros impulsaron la producción local first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • CALF modernizó la sede central e inauguró paneles solares

     

    La cooperativa neuquina CALF tiene desde este lunes una sede central modernizada para la atención de los usuarios, al tiempo que inauguró un sistema de 40 paneles solares para sostener el consumo del edificio.

    El acto de inauguraciones estuvo encabezado por el presidente de la Cooperativa, Marcelo Severini, acompañado por todos los integrantes del Consejo de Administración y la presidenta del Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo municipal.

    Luego de agradecer a todos los que intervinieron en todo el proceso de renovación de las instalaciones Severini, anunció que “hoy también estamos inaugurando un sistema de paneles solares que está compuesto por 40 paneles de 610 vatios cada uno, que hacen a una potencia de 25 kW aproximadamente y que nos van a permitir autogenerar en el marco de lo que nosotros pretendemos que sea Calf, que sea punta de lanza en lo que significa la transición energética”.

    “Este es el presente de CALF, fuerte, innovador y que no sería posible sin el acompañamiento, el trabajo diario de todos los empleados y trabajadores. Este es el rumbo que nos hemos marcado desde la conducción de la cooperativa en que está asociada a la modernización permanente y a los cambios en positivo que nosotros queremos para nuestra cooperativa”, aseveró el titular del órgano de conducción.

    Virtualidad y autogestión

    En tanto, el subgerente de atención a usuarios y facturación, Diego González, luego de hacer una breve descripción de los logros y mejoras implementadas desde el inicio del año remarcó que “impulsamos la virtualidad y la autogestión tanto en la Sede Central y las delegaciones Progreso y Alto Godoy con lo cual se redujeron los tiempos de espera y mejoró la atención al público. Hoy los usuarios pueden hacer gestiones, descargar facturas y abonar directamente desde su celular”.

    Por su parte, Nicolás Autiero, subgerente Cobranzas, Conexiones y Nuevas Tecnologías, aseveró que “hoy estamos empezando a escribir una nueva página en el libro de la historia de la Cooperativa. CALF viene pasando por una transformación, un cambio de paradigma y esta reforma edilicia es la prueba cabal de eso. Estamos empezando a poner a la gente en el centro de la escena, no solo los asociados que van a gozar de mejores instalaciones para cuando vengan a hacer sus trámites, sino también para dignificar el puesto de trabajo de todos los empleados de la cooperativa”.

    El nuevo espacio fue diseñado pensando en las personas: amplios sectores de espera; diez boxes para la atención; oficina virtual, terminal de autoservicio, dos turneros pantalla LED; Aire Acondicionado; tres baños de primerísima calidad (mujer, varón y movilidad reducida); señalización accesible.

    De esta manera, la actual gestión continúa avanzando con su plan de modernización tanto edilicia como tecnológica, y que reafirma el rol social de la Cooperativa y la consolida como la más importante del país.

    Cabe destacar también la presencia del presidente de la hermana Cooperativa Eléctrica de Plottier, Facundo Gaitán, los dirigentes sindicales: Antonio D´Angelo, Secretario General de Luz y Fuerza junto a los delegados de CALF; Gerardo Steingold, presidente de la seccional Sur de Apuaye, Carlos Quintriqueo, Secretario General ATE e integrantes del órgano de conducción del EPEN, entre otros.

    El crecimiento sostenido de la ciudad de Neuquén empuja a que instituciones como CALF acompañen y fortalezcan su compromiso con dicho desarrollo, generando un vínculo que llegue a todos los hogares y empresas.

    Con esta modernización, la cooperativa no solo actualiza su infraestructura, sino que renueva su articulación con la comunidad, ofreciendo un ambiente más cálido, eficiente y accesible para todos los vecinos que se acercan a realizar distintos trámites relacionados con todos los servicios.

    The post CALF modernizó la sede central e inauguró paneles solares first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • A Trump se le incendia la casa mientras sigue la represión en Los Ángeles

     

    Manifestantes ondean banderas desde lo alto de un automóvil destrozado, junto a vehículos Waymo en llamas, durante una protesta en Los Ángeles, California. 8 de junio de 2025 | Imagen: AFP.

    El presidente estadounidense Donald Trump envió este lunes a Los Ángeles a otros 2.000 soldados de la Guardia Nacional y movilizó a 700 marines para enfrentar “una rebelión” contra Estados Unidos, encabezada por manifestantes de “la izquierda radical” y “agitadores pagados” , sumando ya más de cinco mil efectivos militares que están desplegados en la ciudad, lo que intensifica las tensiones con los defensores de los derechos civiles que protestan contras las redadas migratorias. Lo que Trump califica como “izquierda radical” son manifestantes que protestan por las redadas y detenciones de migrantes. La semana comenzó con tropas militares en las calles de Los Ángeles y la llegada de decenas de tanques y otros vehículos militares a Washington, así como con amenazas de represión violenta. En realidad, fue  otro día normal bajo el nuevo régimen estadounidense. Por Mirko C. Trudeau* (Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico-CLAE).


    Represión policial contra las protestas en en el centro de Los Ángeles el 8 de junio. David Ryder, Reuters.

    Es la primera vez desde 1965 en la que un mandatario estadounidense ha ordenado el despliegue de la Guardia Nacional, que sólo había ocurrido bajo órdenes de los gobernadores (la Guardia Nacional es una fuerza “híbrida” de mando compartido entre gobernadores y jefe del Ejecutivo federal). El secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió que los marines, fuerza militar de élite empleada en intervenciones armadas, estaban en alta alerta para sumarse al operativo en aras de defender a la autoridad migratoria “de su propio pueblo si es necesario”.

    Poco después, Trump afirmó: “vamos a tener tropas en todas partes”. mientras miraba por televisión cómo se le incendiaba la casa. El asesor presidencial Stephen Miller, proclamó que la meta de aquí en adelante es la detención de por lo menos tres mil indocumentados al día. El condado de Los Ángeles, el más poblado del país, cuenta con diez millones de habitantes, de los que unos 915.100 no tienen estatus legal, según el Migration Policy Institute.

    Un manifestante cae tras ser detenido por efectivos policiales en una protesta en los alrededores del Los Angeles Federal Building tras múltiples detenciones realizadas por ICE en Los Angeles, el 6 de junio de 2025. Foto: Daniel Cole, Reuters.

    Se espera que los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Los Ángeles continúen por al menos 30 días, advirtió la congresista Nanette Barragán en una entrevista con la CNN. “Nos han instruido para que nos preparemos para 30 días de control del ICE”, detalló la congresista que representa a Los Ángeles.

    La redada migratoria del viernes pasado en al menos siete lugares de trabajo dejó unos 45 detenidos.Los operativos continuaron este lunes y los agentes del ICE y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) utilizaron el estacionamiento del Ayuntamiento de la ciudad de Whittier, en el este del condado de Los Ángeles, para trasladar a los inmigrantes detenidos a diferentes puntos en vehículos sin identificación.

    Manifestantes chocan con los agentes del sheriff de Los Angeles en Paramount, Los Angeles County, California, el 7 de junio 2025. Foto: Xinhua

    Las grandes ciudades que se han proclamado santuarios para migrantes, todas bajo gobiernos demócratas, son el blanco explícito del gobierno de Trump, y los operativos de alto perfil con agentes armados y sin identificación se realizaron en días recientes, no sólo en Los Ángeles, sino también en Chicago y Nueva York, entre otras.

    Muchos han sido arrestados por atreverse a protestar o sólo observar, como David Huerta, presidente estatal del sindicato de trabajadores de servicios (SEIU) en Los Ángeles, quien fue herido y sigue detenido –él emitió una declaración afirmando que lo que estaba ocurriendo ahora se trata de “cómo nosotros como comunidad nos unimos y resistimos la injusticia”.

    El gobernador de California, Gavin Newsom, ya había advertido que Trump estaba buscando provocar el caos y confrontaciones para enviar las tropas, pero “no es la manera en la que se comporta un país civilizado”. Pero ya en su primer gobierno, Trump sugirió a su entonces secretario de Defensa, Mark Esper, que militares dispararan contra manifestantes no violentos del movimiento de Black Lives Matter en Washington. Por suerte, Esper se negó.

    El uso de la Guardia Nacional ahora ya estaba listo. De hecho, el gobierno del republicano ha confirmado que está preparando el despliegue de 20 mil efectivos por todo el país para apoyar al ICE y a otras agencias en los operativos antimigrantes que ahora se están acelerando.

    La última vez que un presidente ordenó el despliegue de la Guardia Nacional fue cuando Lyndon Johnson envió tropas a Alabama para obligar a los gobiernos locales racistas a cumplir con una nueva ley de derechos civiles para los afroestadunidenses.

    Mientras, empezaron a llegar a Washington decenas de tanques, vehículos blindados y lanzacohetes, como también aviones caza y helicópteros, entre otros equipos militares que Trump ha ordenado para un desfile militar (inusual en este país), supuestamente para marcar el 250 aniversario del ejército, pero que todos saben es para festejar el cumpleaños del presidente, el 14 de junio, con un costo de entre 25 a 40 millones de dólares. Mientras, todo indica que a Trump se le está incendiando la casa.

    * Mirko C. Trudeau es economista, politólogo y analista estadounidense, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).

    Fuente: https://estrategia.la/2025/06/10/a-trump-se-le-incendia-la-casa-mientras-sigue-la-represion-en-los-angeles/

     

    Difunde esta nota
  • Reforma laboral: las 10 propuestas que rechaza la CGT

     

    El Gobierno nacional avanza con la reforma laboral impulsada a través del Consejo de Mayo.

    Desde la CGT, Gerardo Martínez (UOCRA) reiteró un “rechazo categórico”, especialmente hacia puntos inspirados en el DNU 70/23, y alertó sobre los compromisos laborales incluidos en el acuerdo comercial con Estados Unidos. A pesar de participar en la mesa técnica, la central sindical sostiene que el debate avanza sin un tratamiento profundo ni consenso real. Las fuentes consultadas por el Consejo de Mayo detallaron que existen diez propuestas concretas del borrador oficial que la CGT rechaza:

    1) Limitar la ultractividad de los convenios
    2) Priorizar convenios por empresa
    3) Restringir cuotas solidarias
    4) Regular el derecho de huelga en servicios esenciales
    5) Incorporar salarios dinámicos
    6) Exigir autorización previa para asambleas
    7) Modificar el principio de norma más favorable
    8) Implementar banco de horas y jornadas promedio
    9) Permitir fraccionar las vacaciones en períodos mínimos de siete días
    10) Ampliar infracciones por bloqueos sindicales.

    Durante su visita a Neuquén, el ministro del Interior Diego Santilli defendió la necesidad de una modernización laboral profunda, tomando como ejemplo el modelo aplicado en el sector hidrocarburífero. Destacó la flexibilización del Convenio Colectivo petrolero impulsado en su momento por Guillermo Pereyra como un caso exitoso que permitió expandir la actividad y multiplicar el empleo. Según Santilli, una reforma eficaz debe adaptarse a las realidades productivas de cada región y apuntar a reducir la informalidad.

    Mientras tanto, dirigentes de la CGT, como Jorge Sola, insistieron en que la discusión pública se está dando “entre trascendidos” y sin participación real de trabajadores y empleadores. Señalaron que no cuentan con la “letra chica” del proyecto y que cualquier ley laboral de alcance general “nace viciada” si no incorpora las diferencias sectoriales. También remarcaron que el Gobierno no los convocó formalmente y que primero debería impulsarse una reforma tributaria para facilitar la creación de empleo.

    Sola advirtió que las cargas impositivas actuales desalientan a pequeñas y medianas empresas y que las medidas anunciadas mezclan prioridades sin un orden lógico. Además, cuestionó que las propuestas avanzan sin consulta ni debate técnico, replicando lineamientos ya objetados por la Justicia en el DNU 70/23. La CGT remarcó que está dispuesta a discutir modernizaciones, pero únicamente si se construyen con consenso, participación y soluciones adaptadas a cada actividad.

    The post Reforma laboral: las 10 propuestas que rechaza la CGT first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Con uno menos, Rincón perdió en el final pero sigue con chances

     

    El Deportivo Rincón perdió 2 a 1 en su vistita a 9 de Julio en Rafaela por la fase reválida del Federal A. El resultado es doloroso por como se dio, el León se quedó con uno menos, pero tiene fuertes expectativas de cara al partido de vuelta. Esto debido a las numerosas remontadas que el equipo neuquino protagonizó durante toda la temporada del torneo.

    9 de Julio de Rafaela ganó gracias a un golazo agónico de Facundo García cuando finalizaba el partido. Los santafesinos viajarán a la Patagonia con una leve ventaja en el resultado. Sin embargo, Rincón cuanta con ventaja deportiva en caso de empate en el resultado global.

    Deportivo Rincón comenzó ganando el partido a los 15′ del primer tiempo, cuando Ezequiel Ávila marcó un lindo gol de tiro libre.

    La igualdad rafaelina llegó inmediatamente de la mano de Enzo Abondetto, con un zapatazo inatajable para Jonathan Criado.

    Luego del empate, el partido fue parejo y casi sin opciones claras de gol para los dos equipos. Recién en el complemento la visita estuvo cerca del segundo con una aproximación de Daniel Carrasco, quien fue expulsado a los 28′ del segundo tiempo por una falta a destiempo en la mitad de la cancha y por eso los neuquinos jugaron los últimos 20′ con uno menos.

    Cuando se cumplieron los 45′ del segundo tiempo, el jugador del local, Facundo García, tomó el balón en campo rival, se hizo el espacio y sacó un remate al ángulo opuesto de Criado, cuya volada hizo todavía más espectacular el gol decisivo del mediodía rafaelino.

    El plantel del León vuelve masticando bronca por la forma en la que se dio el trámite, pero sabiendo que en casa es fuerte y tiene todas las condiciones para avanzar si repite sus últimas actuaciones de local en el segundo encuentro de la serie.

    El partido de vuelta se disputará dentro de dos semanas. El domingo 2 de noviembre se jugará la revancha en el césped sintético de la Ciudad Deportiva de Rincón de los Sauces.

    The post Con uno menos, Rincón perdió en el final pero sigue con chances first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Más cambios en el gobierno nacional: qué pasa con Turismo y Deportes

     

    El gobierno de Javier Milei decidió nuevos cambios en los Ministerios, y habrá una división del Ministerio de Turismo y Deportes, actualmente en manos de Daniel Scioli, y se repartirá entre la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior.

    Así lo supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales, que también señalaron que el Renaper y los pasos fronterizos quedarán en el Ministerio del Interior, a cargo de Diego Santilli.

    De acuerdo al nuevo cambio, Turismo se lo quedará Manuel Adorni dentro de Jefatura de Gabinete, mientras que Deportes será atribución de Santilli.

    En tanto, la Secretaría de Ambiente también pasará a manos a Adorni.

    The post Más cambios en el gobierno nacional: qué pasa con Turismo y Deportes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Trump apunta ahora a una tregua entre Rusia y Ucrania

     

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que la guerra entre Rusia y Ucrania “debería terminar ahora”, a lo largo de las líneas actuales, permitiendo que ambos bandos “reclamen la victoria”, tras reunirse en la Casa Blanca con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

    “Ya se ha derramado suficiente sangre, con las líneas de propiedad definidas por la guerra y el coraje. Deberían detenerse donde están”, escribió Trump en Truth Social al término de un encuentro de dos horas con Zelenski. “¡Que ambos reclamen la victoria, que la historia decida! No más disparos, no más muertes, no más sumas vastas e insostenibles de dinero gastado”, reportó CNN.

    Tras describir la reunión que mantuvo con Zelenski como “muy interesante” y “cordial”, Trump expresó que transmitió un mensaje similar a Zelensky al que le dijo al presidente ruso Vladimir Putin un día antes.

    “Le dije, como también sugerí firmemente al presidente Putin, ¡que es hora de detener la matanza y hacer un ACUERDO!”, escribió.

    Trump denunció las “miles de personas que están siendo masacradas cada semana” y concluyó: “¡NO MÁS, VUELVAN A CASA CON SUS FAMILIAS EN PAZ!”.

    La agenda de la reunión y el reclamo de Zelenski

    La reunión Trump-Zelenski tuvo lugar un día después de la conversación telefónica que el mandatario norteamericano mantuvo con el presidente ruso, Vladimir Putin, en la que anunció que ambos se reunirían en Budapest en una fecha todavía no confirmada.

    Al término del encuentro con Trump, Zelenski dijo que habló con Trump sobre armas de largo alcance, pero dijo que no haría más comentarios porque Estados Unidos “no quiere una escalada”.

    Con respecto al esfuerzo de Ucrania por recibir misiles Tomahawks estadounidenses , Zelensky sugirió que no ha habido avances en este tema, pero reiteró la postura de Ucrania: “Los necesitamos”.

    Al ser consultado por un periodista fuera de la Casa Blanca sobre si era optimista respecto a que Estados Unidos aceptara proporcionar las armas, dijo que era “realista”.

    Zelensky dijo que también discutió trabajar en drones con el equipo de Trump. Sugirió que Kiev podría suministrar drones fabricados en Ucrania a Estados Unidos a cambio de misiles de crucero Tomahawk.

    También expresó que Rusia tiene “miedo” de los misiles Tomahawk de largo alcance porque son un “arma poderosa”, según CNN.

    Zelensky dijo que Trump entiende que las negociaciones sobre el territorio ucraniano serán la parte “más difícil” de detener la guerra de Rusia.

    The post Trump apunta ahora a una tregua entre Rusia y Ucrania first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota