Explotó el comercio electrónico en Argentina: las cifras de este año

Explotó el comercio electrónico en Argentina: las cifras de este año

 

El comercio electrónico en Argentina volvió a mostrar un fuerte impulso durante el primer semestre de 2025. Según el último informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del sector alcanzó los $15,3 billones, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al mismo período del año anterior, muy por encima de la inflación interanual del 39,4%.

Durante los primeros seis meses del año se registraron 149,5 millones de órdenes de compra, un 46% más que en 2024, y se vendieron 203,9 millones de unidades. El ticket promedio fue de $102.449, con un aumento del 23%, aunque por debajo del avance del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El rubro Alimentos y Bebidas encabezó el volumen de ventas gracias al impulso de los marketplaces y los servicios de entrega rápida, seguido por Herramientas y Construcción y Hogar, Muebles y Jardín. Para Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE, el crecimiento del consumo online de productos esenciales refleja “una mayor oferta digital y experiencias de compra más ágiles”, aunque aclara que “no alcanza a compensar la caída del comercio físico”.

El estudio también reveló que el canal online ya representa el 25% de las ventas totales del país, y que seis de cada diez empresas aseguran que su evolución fue igual o superior a la de los canales presenciales. Las categorías con mayor penetración son Hogar y Decoración (38%), Belleza (26%), Indumentaria (25%), Deportes (23%) y Electrónica (21%).

Los marketplaces consolidaron su liderazgo y concentran el 43% de las unidades vendidas online y el 26% de la facturación en rubros como tecnología y electrodomésticos. Este modelo se fortalece por “la combinación de comodidad, seguridad en los pagos y promociones”, aunque el informe advierte que los grandes retailers están desarrollando sus propias plataformas, lo que podría modificar la competencia en el corto plazo.

En cuanto al comercio exterior, el relevamiento mostró un crecimiento sostenido: el 8% de los argentinos realizó su primera compra internacional durante 2025, y cuatro de cada diez ya habían adquirido productos fuera del país. Sin embargo, solo el 5% de las empresas locales ofrece esta opción, aunque las que lo hacen obtienen hasta un 10% de su facturación en ventas internacionales. Las importaciones vía courier alcanzaron los US$72 millones, el doble que en 2024.

Los productos más demandados en el exterior incluyen celulares y accesorios, indumentaria deportiva y contenidos audiovisuales, impulsados por mejores precios y mayor variedad. Pese a eso, la rapidez del mercado local —con el 40% de los pedidos entregados en 24 horas— sigue siendo una ventaja competitiva frente a las plataformas extranjeras.

En los métodos de pago, la tarjeta de crédito se mantiene como principal medio con un 63% de participación, aunque las billeteras electrónicas triplicaron su uso en comparación con el año pasado. Además, nueve de cada diez empresas ofrecen compras en cuotas, en su mayoría de hasta seis pagos, una estrategia que sostiene la demanda de productos de alto valor.

Desde la CACE aseguran que las expectativas para el segundo semestre son más moderadas que en 2024, pero el 50% de las empresas espera un mejor desempeño que en la primera mitad del año. En ese sentido, el Cyber Monday de noviembre aparece como un momento clave: “Es prácticamente un mes adicional de ventas que impulsa estrategias de marketing y promociones concentradas”, destacó el informe.

The post Explotó el comercio electrónico en Argentina: las cifras de este año first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Chubut y Córdoba reclaman más diálogo con el gobierno nacional

     

    Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Córdoba, Martín LLaryora, coincidieron en que el país debe avanzar hacia reformas estructurales, pero exigieron que se realice en un marco de diálogo entre el Estado nacional y las provincias. En una presentación en el 61° Coloquio de IDEA que se desarrolla en Mar del Plata, pidieron que el gobierno nacional “debe sentarse a negociar con las provincias”.

    “Hay que ir a una reforma fiscal buscando competencia y que cada uno cobre y perciba para cumplir por las funciones que está ofreciendo”, señaló el mandatario de Córdoba.

    A su turno, Torres consideró que “es un momento fundamental para debatir una reforma fiscal”.

    Torres apuntó al gobierno por no enviar los fondos que recauda y que tienen asignación específica, como por ejemplo los fondos en educación y salud

    En similar sentido, Llaryora advirtió que la discusión debe ser franca y equitativa”, pero enfatizó: “No veo una actitud del gobierno clara y honesta en este tema”.

    “El gobierno está recaudando más y no cumple con sus obligaciones. Apuntó a lo que sucede con las jubilaciones, salud y la falta de inversión en infraestructura”, afirmó.

    Llaryora indicó que “tiene que haber un marco general de país y sobre ese marco hacer las reformas”.

    Al mismo tiempo, marcó que cualquier reforma debe tener como objetivo incentivar la inversión, la producción y el trabajo porque “cualquier modelo debe estar fundado en la sostenibilidad social”.

    El gobernador de Córdoba se quejó de que desde el gobierno “no se habla de producción, ni de inversión, ni de como generar trabajo”.

    Llaryora insistió en que “las provincias productivas necesitamos las reformas”.

    En el orden político, Torres pidió “desdramatizar” el resultado de las elecciones y se quejó de que todo se “focalice en la vocación de poder sin saber para qué”. Al mismo tiempo, pidió salir del “oportunismo político de la coyuntura”.

    Llaryora consideró que el 26 de octubre “va a haber una señal fuerte de que alguna modificación” y afirmó que “surgirá la tercera fuerza con Provincias Unidas”.

    The post Chubut y Córdoba reclaman más diálogo con el gobierno nacional first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén confirmó el pago de haberes de octubre con suba salarial para estatales y jubilados

     

    El Gobierno neuquino informó que los sueldos de octubre estarán disponibles el viernes 31 de octubre, tanto para los trabajadores activos de la administración pública como para los jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).

    El depósito se realizará en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén (BPN) y abarcará a los agentes del Consejo Provincial de Educación (CPE), Salud, Policía, Administración Central y Organismos Descentralizados.

    “Ese mismo día también estarán acreditados los haberes para los beneficiarios del ISSN”, señalaron desde el Ejecutivo provincial.

    El aumento será del 6,96% en los salarios de octubre

    Desde el Ministerio de Economía, Producción e Industria precisaron que la actualización salarial será del 6,96%, de acuerdo con la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del último trimestre.

    El incremento se suma a los ya otorgados durante el año en curso:

    • 9,73% en el primer trimestre,
    • 6,56% en el segundo trimestre,
    • y 6,96% en el tercero, correspondiente a este pago de octubre.

    El esquema de actualización responde al acuerdo paritario 2025, que estableció la actualización automática de los haberes conforme a la variación del IPC, mecanismo que el gobierno mantiene vigente para los distintos gremios estatales.

    Política salarial con actualización por inflación

    La provincia de Neuquén continúa aplicando el mecanismo de ajuste trimestral, que permite acompañar la evolución de los precios y sostener el poder adquisitivo de los trabajadores públicos.

    El gobernador y su equipo económico reiteraron que el esquema “garantiza previsibilidad y estabilidad en los ingresos”, tanto para el personal activo como para los jubilados.

    The post Neuquén confirmó el pago de haberes de octubre con suba salarial para estatales y jubilados first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La nueva orden del gobierno de Trump que genera polémica: EE.UU. podrá negar visas por obesidad

     

    Una nueva directiva del Gobierno de Donald Trump considera como inelegibles a ciertos solicitantes de visas cuando presenten condiciones médicas que puedan derivar en costos públicos a largo plazo, entre las que se destaca la obesidad.

    En especial, cuando esta afección que portan más de mil millones de personas en todo el mundo está asociada a complicaciones como asma, apnea del sueño, hipertensión o diabetes, según indicó la agencia EFE.

    Si bien la orden instruída a los funcionarios de embajadas y consulados no impone un límite de peso o un índice de masa corporal determinado, apunta a evaluar si el estado de salud del solicitante podría requerir tratamientos continuos, medicación de por vida o intervenciones futuras.

    En las compañías aéreas, a veces, se presentan casos de pasajeros que sacan ticket y no caben en un asiento, ante lo que algunas, como Southwest Airlines, requieren comprar una segunda plaza, mientras que otras priorizan la seguridad y la comodidad, sugiriendo reservar un asiento extra si no es posible bajar el reposabrazos

    Las hay también que pueden pesar a los pasajeros de forma opcional para calcular el peso total del avión, según explica la finlandesa Finnair. 

    Criterios discrecionales

    Es lo que se temía que suceda con migraciones, llegado el caso, siendo que la medida autoriza a los funcionarios a “desarrollar sus propios criterios” sobre riesgos de futuras emergencias médicas o gastos futuros, lo cual expertos consideran preocupante, debido a que la mayoría de los agentes consulares no cuentan con formación médica especializada.

    Podría ocurrir que un pasajero arribado al aeropuerto presente la documentación en orden, pero el guarda, si ve que no encuadra en la disposición sanitaria, lo derive a un chequeo en la oficina interior a la garita.

    Quienes hayan llegado a los aeropuertos de EEUU de mayor movimiento conocen la existencia de un “cuartito” dependissente de Migraciones, al que algunas veces son remitidos pasajeros que despiertan dudas, a fin de ser interrogados. Una de las posibles consecuencias sería que los deporten al país de origen.s

    Trámite de visas

    Sin embargo, el abogado principal de Catholic Legal Immigration Network, Charles Wheeler, aclaró que la medida aplicará para la mayoría de quienes tramiten visas, especialmente para quienes buscan residencia permanente. 

    A la hora de evaluar cada caso, los funcionarios consulares deberán considerar los exámenes médicos oficiales, la historia clínica y la capacidad económica del solicitante para costear su tratamiento a largo plazo.

    La guía indica evaluar si la persona puede cubrir los costos de su atención “durante toda su vida esperada” sin tener que recurrir a servicios médicos públicos o asistencia financiera estatal.

    El formulario al tramitar el permiso para ingresar incluye la pregunta clave: “¿Tiene el solicitante recursos suficientes para cubrir estos costos sin recurrir a asistencia pública en efectivo o institucionalización a largo plazo?”. 

    La nueva orden también amplía los criterios para evaluar la edad de los solicitantes y la salud de familiares directos, como hijos o padres mayores, bajo el argumento de anticipar posibles futuras necesidades de asistencia social. Esto podría afectar especialmente a familias multigeneracionales o a solicitantes de edad avanzada.

    The post La nueva orden del gobierno de Trump que genera polémica: EE.UU. podrá negar visas por obesidad first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Allanamiento por el transfemicidio de Azul Semeñenko

     

    El Juez de garantías Cristina Piana autorizó el allanamiento a una vivienda de la ciudad de Neuquén en el marco de la investigación por el crimen de transfemicidio de Azul Semeñenko

    El Ministerio Publico Fiscal (MPF) informo la realización de un allanamiento por el transfemicidio de Azul Semeñenko quien era buscada desde el 25 de septiembre, fue encontrada sin vida el 15 de octubre luego de haber sido violentada, asesinada, atada, envuelta en una lona y tirada . El caso es investigado como transfemicidio y bajo “la hipótesis central, por la cantidad y ubicación de las lesiones, es la de un crimen de odio”, determinado por el fiscal jefe de Delitos Contra las Personas, Agustín García.

    El allanamiento comenzó esta mañana en una casa y vehículo (que su ubicación no ha sido revelada) para continuar la investigación, llevado adelante por el Ministerio Publico Fiscal (MPF), la Policía provincial y la Unidad de Servicios periciales del Poder Judicial. El procedimiento lo requirió Guadalupe Inaudi, fiscal de Delitos Contra las Personas. Por el momento el hermetismo de la causa no permite brindar mas información hasta nuevo aviso.

    The post Allanamiento por el transfemicidio de Azul Semeñenko first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén: cómo el Club de Emprendedores puede impulsar tu proyecto

     

    El Club Emprendedor de Neuquén, parte del Centro PyME-ADENEU, reabrió sus puertas para apoyar a quienes buscan iniciar o potenciar sus proyectos. Con espacios de coworking gratuitos y capacitaciones, este programa fomenta la innovación.

    El espacio se consolida como un motor para quienes buscan iniciar o fortalecer sus proyectos en la Patagonia. Maximiliano Grande, referente de la incubadora de emprendimientos, explicó en Cumbre a la Carta de AM Cumbre 1400 que este programa acompaña a emprendedores en cualquier etapa: desde una idea inicial hasta Pymes en expansión. Con asistencia técnica, capacitaciones y networking, el Club impulsa el crecimiento económico en la región.

    La Incubadora de Proyectos ofrece programas adaptados a las necesidades de cada emprendedor. “Acompañamos a aquel que tiene una idea, a quien está en marcha y a quien está potenciando su emprendimiento para crecer”, señaló Grande. Esto incluye asistencia técnica, formación, entrevistas y vínculos comerciales, con convocatorias anuales que se ajustan al estadio del proyecto.

    Un espacio de coworking gratuito y abierto

    Reinaugurado en julio de 2025, el Club de Emprendedores ofrece un espacio de coworking gratuito en el Centro PyME-ADENEU, ahora con acceso directo desde la vereda para mayor comodidad. “Es un espacio abierto para cualquier emprendedor que tenga una idea o cualquier empresario que tenga una Pyme”, destacó Grande. Abierto de 8 a 16 horas, este lugar fomenta la colaboración y está diseñado para la gestión, no para operaciones productivas, lo que lo convierte en un punto de encuentro ideal para innovadores de Neuquén.

    El networking es un pilar fundamental del Club, por lo cual Grande explicó que en estos espacios “se generan aperturas de puertas que, de otra forma, tomarían mucho tiempo”. Por ejemplo, emprendedores de distintos sectores, como tecnología o comercio, coinciden en el Club, intercambian ideas y hasta desarrollan proyectos conjuntos.

    Capacitaciones innovadoras para el futuro

    El Club no solo ofrece un espacio físico, sino también capacitaciones que integran herramientas modernas como la inteligencia artificial. El viernes 24 de octubre, se realizará una charla sobre storytelling aplicado con IA, una técnica para captar atención y generar vínculos comerciales. Grande resaltó que, aunque la IA es una herramienta poderosa, su uso debe ser responsable: “Sabemos que a veces trae información que no es del todo verdadera, pero estamos trabajando en los usos adecuados”.

    Cómo acceder al club de emprendedores

    Para sumarse al Club, los interesados deben registrarse en www.adeneu.com.ar, donde encontrarán un banner del Club de Emprendedores con el reglamento de uso y un formulario sencillo. “Se piden datos básicos: nombre, apellido, DNI, mail y una descripción del proyecto”, indicó Grande.

    The post Neuquén: cómo el Club de Emprendedores puede impulsar tu proyecto first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • “Momento histórico”: Saloniti destacó la fuerte inversión del Gobierno provincial

     

    San Martín de los Andes atraviesa un momento clave para su infraestructura educativa. El intendente Carlos Saloniti destacó el avance que significa la apertura de sobres para construir el edificio del Centro de Formación Profesional N°19, una obra largamente esperada que permitirá ampliar la oferta educativa destinada a jóvenes y adultos de la región.

    El acto se desarrolló en Neuquén capital, con la presentación de ofertas por parte de las empresas Blackhall Construcciones SRL y Guigivan SRL. El proyecto contempla una inversión cercana a los $7 mil millones, ejecutada con fondos provinciales, y un plazo de obra de 510 días corridos, para un establecimiento de 2.300 metros cuadrados totalmente equipados para la capacitación laboral.

    Un impulso sin precedentes para la educación pública

    Saloniti aseguró que la ciudad atraviesa un período histórico en cuanto a inversión escolar. Subrayó que el Gobierno de la provincia puso en marcha nuevas escuelas, ampliaciones y edificios concluidos, apostando a fortalecer la educación pública y garantizar mejores condiciones de aprendizaje.

    “San Martín de los Andes está viviendo un momento histórico en inversión educativa. Hay que seguir creyendo en el Estado y estar convencidos de lo que estamos haciendo”, expresó el intendente.

    El jefe comunal valoró especialmente el rol del Estado provincial en este crecimiento, al considerar que la educación es el eje para el desarrollo de la comunidad, la igualdad de oportunidades y la formación en oficios, un área clave para mejorar la inserción laboral en la zona.

    Otras obras educativas en marcha y próximas licitaciones

    El nuevo edificio del CFP Nº19 no es un caso aislado. Saloniti enumeró avances concretos en materia de infraestructura escolar dentro del ejido municipal:
    el nuevo CPEM Nº96 en Cordones de Chapelco, la sede de la Escuela Integral Nº3, ampliaciones en el CPEM Nº13, la EPET Nº21 y la Escuela Nº33 de Quila Quina, además de las escuelas ya inauguradas 155 de Pil Pil, 116 de Lolog y 48 de Lago Hermoso.

    A esto se suma un nuevo anuncio: la licitación del CIART Nº5 se realizará en noviembre, extendiendo aún más el plan educativo local.

    The post “Momento histórico”: Saloniti destacó la fuerte inversión del Gobierno provincial first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota