EXCUSA GUATEMALTECA: Espert blanqueó los 200 mil dólares, pero no pudo despegarse del narco Machado
Cuando faltaban quince minutos para la medianoche, José Luis Espert publicó un video de seis minutos confirmando lo que ya se sabía: cobró 200 mil dólares. Lo hizo intentando despegarse de Fred Machado, el narco detenido dueño de los aviones que usó en su campaña de 2019. La explicación, lejos de aclarar, oscureció aún más el vínculo.
Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

El video de la medianoche
En un mensaje grabado, leído de punta a punta y sin margen para improvisar, Espert aseguró: “Los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni del ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada”. Notar que dice «pagos» en plural, lo que abre la pregunta: ¿cuánto dinero recibió realmente?
El escenario elegido —un escritorio, unas hojas impresas y una cortina beige detrás— buscaba transmitir seriedad. Pero el Bank of America, cuyos registros forman parte de la causa judicial en Texas, dice otra cosa: la transferencia salió de una de las empresas de Machado y terminó en una cuenta de Espert.
La excusa guatemalteca
El diputado libertario intentó desligarse afirmando que trabajó para un empresario de Guatemala, Iván Morales, de la empresa Minas del Pueblo. Según su relato, lo asesoró sobre proyectos mineros y reestructuración empresarial.
El problema es que Machado también tenía inversiones en Guatemala. Y que los papeles bancarios no dejan lugar a dudas: el dinero provino de una firma controlada por el narco.
“Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”, se defendió Espert, repitiendo el guion de “operación kirchnerista” que luego reforzó Milei en redes.
Milei, único sostén
El presidente salió en su auxilio:
“El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición”, escribió Milei en X.
En la Rosada, sin embargo, la preocupación es otra: Bullrich y Francos presionaron públicamente para que Espert dé explicaciones claras, y la militancia libertaria en Buenos Aires ya se niega a repartir boletas con su cara.
Candidato en la sombra
La crisis se notó enseguida. Se suspendió un acto en La Plata, y en Ezeiza, durante el anuncio del nuevo Código Penal, a Espert lo mandaron a la tercera fila para esconderlo de las cámaras. Mientras Milei prometía “tolerancia cero con el crimen”, el candidato acusado de recibir dinero narco entraba al penal acompañado por personal del Servicio Penitenciario Federal.
Ese mismo día pasó por Casa Rosada para ver a Santiago Caputo. Allí le confirmaron que no se baja, pero que deberá sostener el relato oficial: “operación kirchnerista”.
La militancia, en crisis
Mientras tanto, en el conurbano bonaerense la bronca crece.
“En el territorio nos dicen: nos llegaron los panfletos con la cara de Espert, pero, ¿con qué cara le damos esto en el barrio?”, confió un referente de campaña a Noticias La Insuperable.
Dos causas, un mismo patrón
En tanto, el juez Marcelo Martínez de Giorgi investiga en la causa 1780/2021 los 35 vuelos en aviones de empresas vinculadas a Machado durante la campaña 2019. Allí el propio Espert reconoció que los usó con fines electorales, aunque intentó deslindar responsabilidades.
En paralelo, el juez Lino Mirabelli analiza la denuncia de Juan Grabois por el pago de 200 mil dólares de una socia de Machado condenada en Texas por lavado narco.
Final abierto
El video de Espert pretendió ser un cierre, pero abrió más preguntas de las que respondió. El dinero llegó de Machado, los aviones eran de Machado, y las causas siguen vivas en Comodoro Py y en Texas.
Mientras tanto, Milei insiste en blindarlo como amigo personal, aunque cada vez más sectores libertarios se preguntan: ¿cuánto costará políticamente seguir cargando con un candidato que no logra explicar ni un dólar de los que recibió?