EXCLUSIVO | Patricia Bullrich recibió en su despacho a la socia del narco Fred Machado
La ministra mantuvo una reunión con Alejandra Bada Vázquez, titular de Lácteos Vidal.
Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich mantuvo una reunión oficial con Alejandra Bada Vázquez, titular de Lácteos Vidal, aportante millonaria de su campaña y socia comercial del narcotraficante Federico “Fred” Machado. La audiencia, registrada formalmente en el Ministerio de Seguridad, se celebró el 25 de junio de 2025 en el despacho de la propia ministra, bajo el argumento de tratar “bloqueos gremiales”.
La documentación oficial que revela el encuentro
Según consta en los registros de audiencias públicas del Ministerio de Seguridad, Bullrich se reunió el 25/06/2025 a las 14:15 con Alejandra Bada Vázquez (DNI 24.365.296), quien asistió en representación de Lácteos Vidal S.A., la empresa familiar que protagonizó un largo conflicto con el gremio lechero ATILRA.
La reunión tuvo lugar en Gral. Gelly y Obes 2289, CABA, y también participó Martín Culatto, actual Director Nacional de Operaciones y Despliegue Territorial del Ministerio de Seguridad, uno de los funcionarios de máxima confianza de Bullrich.

El motivo formal fue una “reunión por bloqueos gremiales”. Pero el dato que vuelve explosiva esta cita es la identidad de la visitante: Bada Vázquez no solo dirige Lácteos Vidal, sino que está vinculada directamente a Fred Machado, el empresario argentino detenido por lavado de dinero y narcotráfico, investigado en la causa USA v. Mercer-Erwin et al. en Texas, Estados Unidos.
De socia de un narco a visitante oficial del Ministerio
En estas horas se reveló que Alejandra Bada Vázquez aportó más de tres millones de dólares a la campaña presidencial de Patricia Bullrich en 2023, mediante transferencias internacionales vinculadas a las sociedades de Fred Machado.
Los documentos judiciales del estado de Texas, junto a los registros de la Cámara Nacional Electoral argentina, confirman que el dinero ingresó a través de empresas sospechadas de lavado de activos y narcotráfico.
Ahora, este nuevo documento oficial viene a cerrar el círculo: Bullrich no solo recibió financiamiento de la socia de Machado, también la recibió personalmente en su despacho oficial dos años después, pocos días después de un revés judicial.
Quién es Alejandra Bada Vázquez
Dueña de Lácteos Vidal, Ganadera del Oeste, Energía Vidal y Transportes El Nacional, y offshores activas como QUINTA CRIOLLA LLC y CUETO MIAMI LLC, Bada Vázquez fue denunciada en múltiples ocasiones por prácticas antisindicales y despidos masivos.
En la causa laboral “Yedro, Franco Marcelo y otros c/ Lácteos Vidal S.A. s/Incidente” (Expte. N° 30061/2022), el Juzgado Nacional del Trabajo N°69, a cargo del juez Ignacio Ramonet, ordenó un embargo preventivo por $168 millones sobre los fondos de la empresa, pocos días antes de la reunión con Bullrich que sumó a la misma a Martín Culatto, a fin de mostrar ante su generosa aportante potencia de fuego antisindical
La empresaria se presentó entonces como víctima de “bloqueos gremiales”, y fue públicamente defendida por Bullrich en medios y redes. Lo que entonces parecía una simple coincidencia política, hoy adquiere otro color: la ministra protegía a quien sería luego identificada como su propia aportante y socia del principal narco argentino requerido por la Justicia norteamericana.
El rol de Culatto y el “protocolo antibloqueos”
Como dijimos, durante esa misma reunión estuvo presente Alfredo Martín Culatto, designado por Bullrich mediante la Decisión Administrativa 175/2024, publicada en el Boletín Oficial el 23 de mayo de 2025. Culatto es el responsable operativo del llamado “protocolo antibloqueos”, una política utilizada por el gobierno libertario para criminalizar la protesta sindical.
En agosto pasado, Culatto había reconocido ante el Movimiento Empresarial Anti Bloqueo (MEAB) que el Ministerio de Seguridad intervino en 164 denuncias contra trabajadores sindicalizados, consolidando el uso del aparato estatal para disciplinar gremios.
Que el mismo funcionario participara de una reunión privada entre Bullrich y una empresaria acusada de lavar dinero narco, revela el verdadero sesgo de esa política: la represión del sindicalismo y la protección del empresariado alineado con el poder libertario.
Los vínculos con la red narco-financiera
Las conexiones de Bada Vázquez con Fred Machado están ampliamente documentadas.
En la investigación USA v. Mercer-Erwin et al., el nombre de Alejandra Bada Vázquez aparece en los registros del Bank of America y en las planillas de Wright Brothers Aircraft Title Inc., empresa utilizada por Machado para lavar dinero mediante la compraventa de aeronaves.
En esos mismos registros figuran transferencias por montos de entre 20 mil y 400 mil dólares, incluso operaciones en criptomonedas, provenientes de domicilios en Villa Devoto, Argentina.
Una de las aeronaves involucradas fue secuestrada con 352 kilos de cocaína en Ibicuy, Entre Ríos, y pertenecía al mismo conglomerado de empresas liderado por los Bada Vázquez.
La hipocresía al descubierto
Mientras Bullrich agitaba su discurso de “tolerancia cero” contra el narcotráfico, recibía en su oficina a la socia de uno de los principales narcos del continente.
El contraste es tan evidente como político: la ministra que prometía “orden y transparencia” terminó abrazando al dinero narco y protegiendo a sus portadores.
Noticias La Insuperable no solo revela una reunión, sino que expone la trama de connivencia entre la cúpula del Ministerio de Seguridad y los intereses del narcotráfico internacional.
A la vista de los documentos oficiales, ya no se trata de rumores ni coincidencias, sino de un vínculo directo, institucional y personal entre Patricia Bullrich y Alejandra Bada Vázquez, la mujer que aportó millones de dólares de origen narco a su campaña y hoy goza de acceso privilegiado al poder.