Europa se recuesta en Asia Central como alternativa a la guerra comercial de Trump

Europa se recuesta en Asia Central como alternativa a la guerra comercial de Trump

 

La Unión Europea anunció una nueva asociación estratégica con los países de Asia Central al término de una primera cumbre celebrada en Samarcanda, capital de Uzbekistán. 

Se trata de la primera cumbre UE-Asia Central que contó con la presencia del presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que mantuvieron conversaciones durante dos días con los dirigentes de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

La cumbre tuvo lugar en medio de un turbulento clima geopolítico y económico por el anuncio de aranceles comerciales globales de Donald Trump que sacudió los mercados y provocó las críticas de líderes mundiales.

Macron encabeza la reacción europea a los aranceles y dice que “es una catástrofe mundial”

Europa anunció un  nuevo paquete financiará proyectos de transporte (3.000 millones de euros), materias primas críticas (2.500 millones de euros), agua, energía y clima (6.400 millones de euros), así como conectividad digital, algunos de los cuales ya han recibido luz verde y han sido asignados por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD).

Europa anunció un nuevo paquete financiará proyectos de transporte (3.000 millones de euros), materias primas críticas (2.500 millones de euros), agua, energía y clima (6.400 millones de euros), así como conectividad digital, algunos de los cuales ya han recibido luz verde y han sido asignados por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD)

El acceso a energías limpias y tierras raras es fundamental para la UE en su intento de lograr la neutralidad climática para 2050 y aumentar su autonomía en sectores estratégicos. 

Pero una parte considerable de la minería, el procesamiento y el reciclaje de algunas de las materias primas críticas, como el litio, indispensables para el desarrollo de energías renovables, artículos de uso cotidiano y sistemas de defensa, está controlada por China, de la que la UE quiere “desvincularse” debido a sus prácticas comerciales y de política exterior agresivas y proteccionistas.

Guerra comercial: China aplicará aranceles del 34 por ciento en respuesta a Trump

Asia Central posee grandes yacimientos, entre ellos el 38,6% del mineral de manganeso del mundo, el 30,07% del cromo, el 20% del plomo, el 12,6% del zinc y el 8,7% del titanio. “Estas materias primas son la savia de la futura economía mundial. Sin embargo, también son un nido de abejas para los actores mundiales. 

Von der Leyen dijo que “algunos solo están interesados en explotar y extraer. La oferta de Europa es diferente. También queremos ser sus socios en el desarrollo de sus industrias locales. El valor añadido tiene que ser local. Nuestro historial habla por sí solo”.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares