¿Estamos preparados? Neuquén enfrentará un verano con un plan contra incendios

¿Estamos preparados? Neuquén enfrentará un verano con un plan contra incendios

 

Con la llegada del verano, Neuquén se prepara para enfrentar una temporada marcada por el riesgo de incendios forestales, agravada por un invierno seco con poca nieve y escasas lluvias. En una entrevista con AM Cumbre 1400, Leticia Esteves, Secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, detalló las estrategias que la provincia implementa para mitigar esta amenaza. “Sabemos que este verano va a ser con mucho calor y tuvimos un invierno con muy poca agua”, afirmó.

El 1 de marzo de 2025, el gobernador presentó un proyecto de ley para crear el Programa Provincial de Manejo del Fuego, que busca garantizar financiamiento y herramientas para enfrentar emergencias. Esteves explicó que el proyecto inicial abarcaba múltiples áreas, lo que complicó los consensos en la Legislatura. Ahora, se trabaja en dos leyes: una para la prevención y gestión ejecutiva y otra para la remediación de bosques afectados. “Creo que pronto vamos a estar con un despacho unificado”, señaló.

Equipamiento: lecciones del incendio de Valle Magdalena

El incendio de Valle Magdalena en 2024, el más grande en la historia de Neuquén, demostró la capacidad de respuesta de la provincia. Esteves aseguró que los recursos para combatir el fuego “no van a faltar” este verano, con nuevos anuncios de equipamiento liderados por el gobernador y la Secretaría de Emergencia y Riesgos.

La Secretaría de Ambiente lleva adelante programas adaptados a cada localidad, desde Neuquén Capital hasta San Martín de los Andes. El programa de “Guardianes Ambientales” incluye talleres para enseñar a la población cómo hacer fuego de manera segura y reportar emergencias.

“El ataque rápido del foco del incendio es fundamental”, remarcó. Por eso, se insiste en enseñar a la población a reportar humo o incidentes de inmediato y a seguir protocolos estrictos para apagar fuegos.

The post ¿Estamos preparados? Neuquén enfrentará un verano con un plan contra incendios first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Desfile y encuentro popular por los 121 años de Neuquén

     

    La capitalidad de la ciudad de Neuquén fue celebrada con un gran desfile y encuentro popular, en el marco del 121° aniversario. La participación de vecinos, instituciones y familias de toda la región también significó la puesta en valor de un sector de la ciudad que ha recibido en los últimos meses numerosas obras.

    El desfile y encuentro popular se desarrolló en la calle Obrero Argentino, entre Chocón y Boerr, donde el asfalto hasta el río Limay llegó luego de muchos años y en un sector donde se inauguró en la semana la última parte del Paseo Costero, en la zona del Club Independiente.

    Clubes, equipos municipales y fuerzas armadas y de seguridad con asiento en la región se reunieron a partir de las 14 para sumarse al desfile que estuvo presidido por el gobernador Rolando Figueroa, el intendente Mariano Gaido, funcionarios y mucha presencia de familias y público en general.

    El acto realizado este sábado se suma a una larga lista de actividades organizadas con motivo de los 121 años de la ciudad. En los días previos, el gobernador y el intendente inauguraron una nave del Polo Científico Tecnológico, la Feria Internacional del Libro que permanecerá varias jornadas y esta mañana habilitaron los nuevos miradores del Balcón del Valle en una muestra más del trabajo articulado que llevan adelante provincia y municipio en pos de la comunidad neuquina.

    Participaron del acto la vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la legislatura provincial, Zulma Reina, el presidente del Tribunal Superior de Justicia Gustavo Mazieres, integrantes del gabinete provincial de ministros -tal es el caso de Guillermo Koenig, Martín Regueiro, Jorge Tobares y Matías Nicolini- junto a funcionarios provinciales y municipales, concejales, legisladores y público en general.

    The post Desfile y encuentro popular por los 121 años de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Paro universitario y marcha federal de antorchas: “Muchos docentes se van a manejar un Uber hoy”

     

     

    Docentes y trabajadores universitarios realizarán 48 horas de paro con movilización en reclamo de mejoras salariales, más presupuesto para las universidades públicas y que el Congreso apruebe el proyecto de ley de financiamiento presentado por los rectores, gremios y estudiantes. Por Agencia Farco.


    PARO UNIVERSITARIO Y MARCHA DE ANTORCHAS – Carlos De Feo entrevista

    Las jornadas serán este jueves 26 y viernes 27 con una marcha hacia el ex Ministerio de Educación de la Nación, con sede en la Ciudad de Buenos Aires. También habrá actos, movilizaciones y actividades en distintos puntos del país, en lo que se espera sea una gran jornada federal en defensa de la educación pública y en contra del vaciamiento y ajuste del gobierno de Javier Milei.

    En declaraciones a Informativo FARCO el secretario general de la federación docente Conadu, Carlos De Feo, aseguro que la crisis que está provocando el gobierno en las universidades se va acercando a ser catastrófica: “Primero, por el recorte presupuestario enorme que han hecho y, después, por la caída salarial que hoy ha logrado que el 80% de docentes y no docentes están con salarios por debajo de la línea pobreza. Y hemos perdido casi 40% del poder adquisitivo”.

    En este escenario, el dirigente gremial aseguró que “es necesario volver a estar en la calle” para impedir la destrucción de la educación pública y le reclamó al Congreso que sancione la norma que busca mayor financiamiento: “Hace unos días atrás en la sesión se cayó por falta de coro, no se pudo tratar la ley, así que bueno, estamos reclamando también ahí de que finalmente se trate la ley y haya, no como el año pasado que se aprobó y después fue vetada, que la ley efectivamente se cumpla”.

    Carlos De Feo alertó que la situación salarial está generando que muchos trabajadores de las universidades se estén volcando a hacer chóferes para la aplicación Uber. “Muchos docentes hoy se van a manejar un Uber. Muchos lo están haciendo porque finalmente necesitan vivir, tienen que llevar recursos a su casa para sostener a su familia y la universidad no se lo está dando”.

    Este contexto también generó renuncias, pedidos de licencia sin goces de sueldo o incluso que muchos se vayan al exterior. “El funcionamiento de las universidades se está sosteniendo con el sacrificio de los trabajadores, tanto docentes como no docentes”, concluyó.

    Fuente: https://agencia.farco.org.ar/home/paro-universitario-y-marcha-federal-de-antorchas-muchos-docentes-se-van-a-manejar-un-uber-hoy/

     

    Difunde esta nota
  • Violencia familiar: un hombre atacó a su expareja y su hijo lo apuñaló

     

    El martes en Las Breñas, Chaco, un episodio de violencia familiar terminó con un hijo de 18 años hiriendo a su padre para proteger a su madre. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Fuerte Esperanza y Alberdi, cuando el agresor llegó a la vivienda portando un arma blanca.

    Durante el ataque, la mujer sufrió una herida en la cara con compromiso vascular y hemorragia interna, por lo que fue trasladada primero a la Clínica Las Breñas y luego derivada al Sanatorio Güemes de Resistencia para una intervención quirúrgica.

    Al presenciar la agresión, el joven intervino y logró arrebatarle el cuchillo a su padre, hiriéndolo en varias ocasiones en el abdomen para detener el ataque. En el procedimiento, el hijo sufrió una lesión en la mano derecha.

    Atención médica y medidas judiciales

    El agresor, identificado como R.J.S., fue trasladado inicialmente al Hospital 4 de Junio en Sáenz Peña y posteriormente internado bajo custodia policial en el Hospital 9 de Julio de Las Breñas.

    El joven, aunque detenido preventivamente, obtuvo la libertad con medidas cautelares por disposición de la Fiscalía de Investigación Penal Nº 1 de Charata, a cargo del Dr. Elio Eduardo Mari.

    En el lugar del hecho, la auxiliar fiscal Anahí Fernández junto al perito judicial Roque Colman secuestraron diversos elementos de interés para la investigación, entre ellos un celular Samsung, el arma blanca utilizada y la billetera del agresor.

    The post Violencia familiar: un hombre atacó a su expareja y su hijo lo apuñaló first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén sumó tres medallas de oro en los Juegos de Alto Rendimiento

     

    Neuquén tuvo la jornada más productiva desde que comenzaron los primeros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) 2025, con tres medallas de oro: dos del bádminton y la restante conseguida por el beach vóley.

    Con los resultados de este jueves la delegación provincial elevó a cuatro la cosecha dorada en los tres días de la competencia organizada por el Comité Olímpico Argentino (COA) y el Comité Paralímpico Argentino (COPAR), que se desarrolla simultáneamente en Rosario, Rafaela y Santa Fe capital.

    El bádminton, una disciplina que siempre aporta al medallero en cualquier competencia en que Neuquén tenga representación, ratificó el pronóstico con dos medallas doradas y dos bronces.

    Máximo Rettig fue el gran protagonista del cierre de la actividad en instalaciones del Club Atlético Rosario Central ganando la definición en singles y en dobles junto con Francesco Cappi.

    Rettig, representante del Club Neuquino de Bádminton de Neuquén Capital y su compañero Cappi, de Villa Pehuenia, trajeron la primera alegría ganando el oro en dobles masculino. 

    En semifinales derrotaron a los también neuquinos Ian Acosta y Valentín García y luego, en la final por el oro, a los bonaerenses Joaquín Scarfi y Agustín Street.

    En el podio de esta modalidad Neuquén también logró quedarse con la presea de bronce con la dupla Ian Acosta y Valentín García.

    En la definición de singles también festejó Rettig, venciendo en semis a su compañero Cappi y al bonaerense Joaquín Scarfi en la final. Cappi tuvo su revancha y ganó el bronce ante Agustín Street.

    Por su parte, la dupla mixta entre Ian Acosta y Lucía Cisneros no pudo seguir avanzando al caer en los dos partidos programados. Primero cayeron frente a la dupla bonaerense Joaquín Scarfi – Martina Espart, y luego frente a la pareja entrerriana Joaquín Espinosa AleAbril Maili.

    Fiesta verde

    El otro gran festejo de la jornada se dio con el beach vóley, en las arenas del predio Ferial del Parque Independencia, donde la dupla Fausto Inostroza y Leonel Pintos le dieron otra medalla de oro a Neuquén, derrotando en una gran definición al local Santa Fe por 2 a 0.

    Los campeones vencieron a Ignacio Moreno y Enzo Lecussan en set corridos: 21-13 y 21-17. Un partido que se ganó en la cancha y también en las tribunas copadas por las camisetas verdes neuquinas, con el aliento del resto de los deportistas que se acercaron para acompañar a la dupla provincial.

    En squash, Diego Albistro se lesionó en el primer partido y no podrá seguir compitiendo, mientras que en golf, Nicolás Cabanillas completó la segunda ronda en el Country Jockey Club de Rosario, aunque se retrasó varias posiciones hasta caer al puesto 18° a falta de una ronda.

    En tenis, en el club Gimnasia y Esgrima de Rosario, Agustina Di Lucente y Agustina Zurita cayeron en singles y luego en dobles.

    En canotaje, que tuvo su comienzo en aguas de la Laguna Setúbal, en Santa Fe, Agustín Jadull fue sexto en los 1.000 metros K1 y Gabriel Freccero noveno.

    En la final de K1 200, Freccero quedó séptimo. Hoy saldrán a la pista los botes del K2 y el K4 y también debutará Mariano Turner en para-canotaje.

    El resto de las disciplinas que tendrán su estreno este viernes serán el beach handball, patín carrera, rugby seven femenino y taekwondo.

    Las medallas de Neuquén en los JADAR

    Cuatro de oro: Oriana González Vargas y Wanda Arca en tiro con arco modalidad recurvo equipo femenino; Fausto Inostroza y Leonel Pintos en Beach Vóley; Máximo Rettig en bádminton single masculino; Máximo Rettig y Francesco Cappi en bádminton dobles.

    Cuatro de bronce: Esteban Silva y Oriana González Vargas en tiro con arco modalidad recurvo equipos mixtos; Esteban Silva en tiro con arco recurvo individual; Francesco Cappi en bádminton single masculino; Ian Acosta y Valentín García bádminton doble masculino.

    The post Neuquén sumó tres medallas de oro en los Juegos de Alto Rendimiento first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • River recibe a Palmeiras por la Libertadores: hora, TV y formaciones

     

    River recibe a Palmeiras este miércoles, en el marco del partido de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

    El encuentro se juega en Estadio Monumental, desde las 21.30 horas de la Argentina, y se podrá ver por Telefe, Fox Sports y Disney+.

    El conjunto de Marcelo Gallardo se enfrenta nada menos que al mejor equipo de la fase de grupos, que llega a esta instancia tras vapulear a Universitario en octavos. 

    El ganador de esta llave que se define en Brasil se enfrentará contra el vencedor de San Pablo vs. Liga de Quito.

    Probables formaciones de River vs Palmeiras por Copa Libertadores

    River: Franco Armani; Lucas Martínez Quarta o Paulo Díaz, Juan Carlos Portillo, Lautaro Rivero; Gonzalo Montiel, Kevin Castaño, Enzo Pérez, Ignacio Fernández, Marcos Acuña; Sebastián Driussi y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.

    Palmeiras: Weverton; Agustín Giay o Khellven, Gustravo Gómez, Murilo Cerqueira, Joaquín Piquerez; Aníbal Moreno, Lucas Evangelista o Andreas Pereira, Mauricio; José Manuel López, Vítor Roque y Felipe Anderson. DT: Abel Ferreira.

    Cómo ver en vivo River vs Palmeiras 

    El partido será transmitido en Argentina por la señal de cable Fox Sports y la plataforma Disney+. Además, se podrá seguir por medios digitales a través de Flow, Directv Go y Telecentro Play.

    The post River recibe a Palmeiras por la Libertadores: hora, TV y formaciones first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El gobierno neuquino ataca a los ceramistas

     

    Figueroa militarizó fábricas recuperadas en Neuquén. En la madrugada del jueves 29 de mayo un fuerte operativo de la Policía de la provincia junto a Gendarmería Nacional rodeó los predios de Fasinpat (ex Zanón) y Cerámica Neuquén, las emblemáticas fábricas recuperadas. Ambas están en conflicto ante los ataques del Gobierno y los tarifazos en la energía.

    Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn

    Por Mario Hernandez.

    Las gestiones obreras de Neuquén están atravesando una dura crisis, producto de los tarifazos, los ataques de los gobiernos y la negativa a otorgar créditos y financiamientos para la inversión en tecnología. En enero se sumó el corte de energía eléctrica en Cerámica Neuquén y el lunes 26 el corte de gas en esa misma fábrica y también en la ceramista Zanón.

    Están reclamando que el Gobierno cumpla el compromiso de conseguir una reunión con un proveedor de gas para normalizar la situación y que Camuzzi restituya el servicio. Por eso el mismo lunes movilizaron a Casa de Gobierno, donde no recibieron respuestas, por lo que el martes cortaron la ruta.

    Como el martes tampoco hubo noticias del Gobierno, el miércoles decidieron volver a la ruta. Pero un operativo de la Policía provincial y Gendarmería Nacional, que saturó la ruta y alrededores de las fábricas de efectivos y móviles, impidió el corte, aunque las y los obreros, acompañados por organizaciones solidarias, sostuvieron la protesta a la vera de la ruta, recibiendo el apoyo de la gente.

    Ambas fábricas se encuentran sobre la Ruta 7, divididas por una calle, en lo que se conoce como “la ruta del petróleo”, camino a Vaca Muerta. Paradójicamente, en la provincia de Vaca Muerta, el Gobierno no puede garantizar el servicio de gas para dos gestiones obreras, al igual que para miles de familias que no acceden a ese servicio elemental. Como denunciaron los obreros, “no creemos que un gobierno que está más tiempo en Houston visitando petroleras que en Neuquén, no pueda conseguir en treinta días una reunión con una proveedora de gas”.

    Como en la dictadura. Zanón y Cerámica Neuquén amanecieron rodeada de policías. Así actúa Figueroa. Igual que Bullrich.

    Como denunció el diputado del PTS-Frente de Izquierda, obrero de Zanón y secretario adjunto del Sindicato Ceramista, Andrés Blanco, “hoy Zanón y Cerámica Neuquén amanecieron rodeadas de policías, como en la dictadura. Así actúa Figueroa, igual que Bullrich. Queremos respuestas, no represión”.

    Blanco aseguró que “por más que nos quieran intimidar con este despliegue policial, no nos van a amedrentar, porque acá está en juego el plato de comida de nuestras familias. Nosotros queremos trabajar, y vamos a defender nuestras fábricas. En 24 años de gestión obrera pasamos por represiones, intentos de desalojos, crisis económicas y montón de adversidades, pero acá estamos de pie y no nos vamos a quedar quietos”.

    Por su parte Alejandro López, secretario general del Sindicato Ceramista aseguró que “ahora discutiremos en la asamblea nuestro plan de lucha, pero lo que sí está resuelto, lo que sí está definido, es que vamos a seguir en nuestro plan de lucha defendiendo nuestra fuente de trabajo, y para exigir que nos larguen la luz, el gas y poder seguir produciendo. Eso ya es una decisión tomada, más allá que ahora al frente de la fábrica hay un impresionante el despliegue policial, que no nos van a amedrentar”.

    Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn

    Jornada solidaria para el fondo de lucha de Cerámica Neuquén

    El domingo 4 de mayo desde muy temprano por la mañana, organizadores de la Comisión del Club junto a Ceramistas y una enorme delegación de la comparsa Jujeña “Los alegres del Norte”, se encontraron para impulsar una venta de empanadas y destinar lo recaudado al fondo de lucha de Cerámica Neuquén

    Desde hace unas semanas, los organizadores de la Comisión del Club Amistad Obrera vienen organizando esta actividad en común con trabajadores de la comunidad jujeña.

    Como decía Marce Lima, trabajadora del Hospital Castro Rendón y una de las impulsoras, el objetivo era aportar al fondo de lucha de los y las trabajadoras de la Cerámica Neuquén a quienes la empresa de luz Calf les cortó el suministro hace ya tres meses.

    Cuando la venta terminó se sientan en ronda y comparten el balance de la jornada. El primero de los trabajadores en tomar la palabra, es uno de los miembros de “Los Alegres del Norte” que decía: “Siempre venimos a hacer un asado y charlamos con Marce hacer unas empanadas para ayudar a los compañeros ceramistas. Lo que hablamos lo hicimos”.

    Otra de sus compañeras agregó: “Nosotros somos un grupo de gente jujeña que nos conocimos con los compañeros del Club Amistad Obrera y decidimos impulsar en común esta venta de empanadas para apoyar a los chicos de la Cerámica Neuquén. Y también pasar un buen rato, compartir y solidarizarnos, porque también se trata de eso”,

    Bernardo Retamales agradeció como obrero de la Cerámica y también como miembro de la Comisión del Club: “la idea fue trabajar sobre el fondo de lucha que hace más de tres meses no podemos trabajar y hacerlo en el club es ponerlo a disposición de los trabajadores. Los alegres del norte ya tienen a disposición el Club y por eso aquí hacen el Carnaval. Agradecerles en nombre de mis compañeros por haber puesto el cuerpo”

    “Gracias a todos por haber compartido esto, que es algo que habla de uno mismo, de mirar al prójimo y ver que está pasando por una mala situación. Lo que más me alegra que haya salido de otras personas, yo me solidarizo siempre con toda la gente que está pasándola mal para acompañar. Así que contento y viendo que surjan otras actividades que se puedan hacer. Y fuerza a la Cerámica Neuquén. ¡Vamos la resistencia!” culminó otro de los integrantes de “Los Alegres del Norte”.

    Se vendieron 62 docenas de empanadas, todo un éxito, por lo que en los próximos días compartirán el aporte específico que harán al fondo de lucha. Pero lo más importante, como decía uno de ellos, es que acá se siguen cultivando los valores de la amistad y la solidaridad entre laburantes.

    Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn

    Fuerte apoyo de la comunidad  

    “Así se hace”, “Así se lucha” “Fuerza”, “Vamos ceramistas carajo”, “Sabemos que están peleando por los puestos de trabajo”, junto a bocinazos y saludos, son algunas de señales de apoyo de la comunidad a los obreros y obreras de las cerámicas Neuquén y Zanón que, el lunes 2 de junio, se subieron a la Ruta Provincial N°7 para informar la grave situación que atraviesan las gestiones obreras.

    Del otro lado de la ruta, un operativo represivo montado por la Policía de la Provincia de Neuquén con transportes de la unidad especial, la montada y perros. Atrás de la fábrica, la Gendarmería nacional.

    Los obreros y obreras de la Cerámica Neuquén, Zanón y Stefani se encuentran en estado de asamblea permanente y movilización por el corte de luz, los cortes del suministro de gas, y la “militarización”, con las dos fábricas del Parque Industrial rodeadas, como única respuesta del gobierno de Rolando Figueroa al reclamo de los obreras y obreros que ven peligrar la continuidad de sus fuentes de trabajo.

    En una asamblea conjunta, las fábricas ceramistas lanzaron un plan de lucha en defensa de los puestos de trabajo y de las gestiones obreras. “Este lunes arrancamos con una volanteada en la puerta de la fábrica junto a los compañeros y compañeras de Zanón”, dijo Bernardo Retamales referente de la Cerámica Neuquén. La situación es desesperante: “Ya hace más de cuatro meses que no tenemos la luz, ahora con el gas cortado se hace muy difícil. Por eso largamos la campaña del Fondo de Lucha y actividades para sostener la lucha”.

    La bronca que crece entre los trabajadores y trabajadoras se transforma en lucha. “Hay mucho enojo con el gobierno, con la policía. Creen que es un ataque directo a la fábrica quererla cerrar y dejarnos a todos en la calle”, cuenta Retamales.

    “Estamos volanteando porque estamos al borde de que 200 familias se queden sin sustento. Esto ya lo vivimos. En la crisis de 2000-2001, ante la desesperación, tomamos las fábricas para ponerlas a producir y así generarnos nuestro propio trabajo. Hoy, la historia parece repetirse y nos retrotrae a esos momentos de incertidumbre y lucha”, agrega el referente de Zanón y diputado del Frente de Izquierda, Andrés Blanco.

    Funcionarios del gobierno asumieron el compromiso de intervenir y prorrogar los plazos de corte de gas para poder avanzar en la búsqueda de un proveedor, pero no cumplió. Se abrió una propuesta para evaluar reconvertir o diversificar la producción con el ministerio de Planificación e Industria, pero los planes a futuro quedaron en la nada. “A pesar de estos compromisos queda claro que el gobierno de Figueroa rápidamente monta protocolos represivos, pero en la provincia de Vaca Muerta, sigue sin dar una solución a nuestro reclamo”, afirmó Andrés Blanco.

    Los obreros y obreras de la Cerámica Neuquén, Zanón y Stefani se encuentran en estado de asamblea permanente y movilización por el corte de luz, los cortes del suministro de gas, y la “militarización”, con las dos fábricas del Parque Industrial rodeadas, como única respuesta del gobierno de Rolando Figueroa al reclamo de los obreras y obreros que ven peligrar la continuidad de sus fuentes de trabajo.

    “Estamos en la ruta por nuestros puestos de trabajo, porque nos cortaron el gas y sin gas no podemos producir”, cuenta, desde la Ruta 7, Sandra Villablanca obrera de Cerámica Zanón.

    “En defensa de nuestras fuentes de trabajo y por el plato de comida de nuestras familias estamos hoy reclamando, visibilizando nuestro conflicto, lo que está pasando en nuestras fábricas”, agrega Víctor de Cerámica Neuquén.

    “Hay enojo de la comunidad por el despliegue policial. Saben que ese dinero estuviera puesto en la Cerámica Neuquén, hoy tendría luz. El gobierno tiene que dar explicaciones”, denunció Natalio Navarrete, referente de la cooperativa Fasinpat.

    Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn

    Cerámicas Zanón y otras dos empresas autogestionadas, con el gas cortado

    Por Laura Vales

    Desde hace dos semanas, las cerámicas autogestionadas de Neuquén tienen cortado el gas. Los 200 trabajadores de las plantas de Fasinpat (ex Zanón), Cerámica Stefani y Cerámica Neuquén no están pudiendo producir debido a que la empresa distribuidora Camuzzi Gas del Sur les interrumpió el servicio. Las fábricas, aseguran en el sindicato ceramista, no tienen deuda con la distribuidora, sino que les cortaron el suministro porque les falta un contrato con una empresa proveedora. Responsabilizan de esa carencia a la inacción del gobernador Rolando Figueroa, un mandatario aliado de Milei.

    Las plantas venían produciendo con el sistema de “gas de última instancia”, un mecanismo excepcional que permite seguir recibiendo el combustible cuando se carece de un proveedor formal, pero a un precio mayor. La diferencia hace saltar el precio de 2,40 dólares (por millón de BTU) a 20 dólares.

    Al cortarles el suministro, Camuzzi alegó que las cerámicas ocasionaban un “desbalance” energético, achicando el excedente de gas para vender fuera de la provincia.

    Los organismos de Derechos Humanos respaldaron los reclamos por la reconexión de gas (en el caso de Cerámica Neuquén, también le cortaron la luz), y con las primeras protestas se desató una campaña mediática que cuestiona la gestión de las fábricas. La gobernación hizo saber que, en los últimos 20 años, las cooperativas recibieron aportes por 300 millones de pesos a través del ministerio de Desarrollo Social y de otras carteras, con el planteo de que la producción nunca terminó de despegar y sostenerse por su cuenta. Además, las cuestionan por haber sido la cuna de candidaturas como las de Raúl Godoy o Andrés Blanco, ambos en la dirigencia del PTS y el sindicato ceramista, que lograron escaños de la Legislatura de Neuquén.

    Desde el sindicato responden que la mayoría de los fondos del Estado que recibieron fueron por compras de su producción. “Muchos pagos de anticipos de compras fueron registrados por el Estado como aportes y ahora sostienen una mentira”, aseguró Blanco.

    Zanón fue ocupada en 2001 y puesta a producir de manera autogestiva a partir del año siguiente. La planta de Stefani -en Cutral Co- fue recuperada en 2010, mientras que la historia cooperativa de Cerámica Neuquén viene de 2014, cuando la empresa Villafranca la abandonó con deudas y sin pagar las indemnizaciones.

    Fuente: Página/12

    La entrada El gobierno neuquino ataca a los ceramistas se publicó primero en Indymedia Argentina Centro de Medios Independientes (( i )).

     

    Difunde esta nota