Neuquén está cada vez más cerca de concretar una de sus obras más esperadas: el estacionamiento subterráneo que cambiará la fisonomía del microcentro. Esta semana, el municipio avanzó con la preadjudicación del proyecto a la empresa Omega, una firma neuquina que resultó ganadora del proceso licitatorio.
El secretario de Infraestructura, Alejandro Nicola, confirmó que el proceso administrativo se encuentra en su etapa final, y que una vez firmado el contrato, la empresa deberá presentar el proyecto ejecutivo para comenzar con la construcción. La expectativa es que los trabajos estén finalizados hacia fines de 2026.
El modelo elegido implica que la inversión inicial será asumida por el sector privado, que luego tendrá la concesión del espacio por un plazo de hasta 30 años. Durante ese tiempo deberá hacerse cargo de los costos de operación y mantenimiento, con la posibilidad de recuperar la inversión a través de la explotación del servicio.
Además del estacionamiento, el plan contempla el desarrollo de un Polo Gastronómico en el acceso norte de la ciudad, con el objetivo de revitalizar esa zona y convertirla en un nuevo punto de atracción urbana. Esta obra también fue presentada ante organismos internacionales como el BID y el Banco Mundial, que la calificaron como viable y transformadora.
Después de obtener un dictamen favorable por parte del Concejo Deliberante, la Municipalidad de Neuquén procederá con una licitación pública para la construcción de un estacionamiento subterráneo. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir significativamente el tráfico vehicular en el microcentro. Además, se contempla la creación de un Polo Gastronómico en el acceso norte de la ciudad de Neuquén….
En esta edición especial de El Diario de Vanesa ingresamos al mundo del espectro del autismo con una charla a fondo con un especialista. Se trata de uno de los más reconocidos estudiosos del tema: el Lic. Gustavo J. Godoy Garcete, psicólogo clínico, especializado en terapia cognitiva-conductual y Evaluación Diagnóstica de Autismo.
Todas las dudas que en lo personal y en diálogo con muchas personas se tienen sobre este tipo de trastornos, tanto en niños como en adultos, fueron consultados en esta entrevista que compartimos:
¿Cómo nos damos cuenta de que un adulto es autista?
Muchos adultos llegan a la sospecha de que pueden estar dentro del espectro del autismo tras años de sentirse “diferentes” o tener dificultades en áreas como la comunicación social, el manejo del cambio o la sobrecarga sensorial. A menudo, son derivados por psicólogos o psiquiatras que notan ciertos patrones, o ellos mismos inician la búsqueda al identificarse con experiencias de otras personas con autismo. El diagnóstico se confirma a través de entrevistas clínicas especializadas, observación conductual y, a veces, cuestionarios estandarizados.
¿Cuáles son las características del autismo en adultos?
En adultos, el autismo puede manifestarse como dificultad para entender normas sociales implícitas, necesidad de rutinas, intereses muy intensos o específicos, sensibilidad sensorial (a sonidos, luces, texturas), y dificultades para regular emociones o interpretar gestos y expresiones. También pueden presentarse habilidades destacadas en áreas específicas. A menudo, estas personas han desarrollado estrategias de «camuflaje» para adaptarse socialmente, lo que puede ser agotador y causar ansiedad o depresión.
¿Qué genera, luego de realizarse el test, un diagnóstico de autismo en la persona en edad adulta? ¿Cuál es la reacción?
La reacción más común es una mezcla de alivio, validación y, en algunos casos, duelo. Muchas personas sienten que, por fin, entienden por qué se han sentido diferentes o han tenido ciertas dificultades. Esto puede llevar a una reevaluación de su historia personal y a una mayor autoaceptación. Sin embargo, también puede generar angustia al pensar en oportunidades perdidas o en la necesidad de hacer cambios importantes en su vida actual.
Diagnóstico en adultos: síntomas y tratamiento a seguir en el autismo de adultos
El diagnóstico en adultos implica una evaluación clínica profunda, revisión de antecedentes y observación del comportamiento actual. El tratamiento suele enfocarse en acompañamiento psicológico para comprender el diagnóstico, psicoeducación, herramientas para mejorar la calidad de vida y, en algunos casos, abordajes interdisciplinarios. No se “cura” el autismo, porque no es una enfermedad, pero sí se puede acompañar el desarrollo de habilidades, la gestión emocional y la adaptación a distintos entornos.
¿Reconocer las señales en adultos puede ser complicado?
Sí, especialmente si la persona ha desarrollado estrategias de enmascaramiento social o si ha sido diagnosticada erróneamente con otros cuadros, como trastornos de ansiedad, TDAH o trastornos del estado de ánimo. Muchas veces, las señales están presentes desde la infancia, pero no fueron reconocidas por desconocimiento o porque no se manifestaron de manera “clásica”.
¿Diferencias de signos entre mujeres y hombres?
Sí. En general, las mujeres con autismo tienden a camuflar más sus dificultades sociales, imitando conductas o ajustándose a expectativas sociales. Esto puede hacer que pasen desapercibidas en evaluaciones clínicas. Además, sus intereses específicos pueden parecer más “socialmente aceptados”, por lo que se invisibilizan. Esto hace que muchas mujeres reciban el diagnóstico en edad adulta o después de años de diagnósticos erróneos.
TDAH y Autismo: ¿cuál es la diferencia?
Aunque pueden compartir algunas características, como dificultades en la atención o la regulación emocional, el TDAH se centra principalmente en la desorganización, impulsividad y falta de atención, mientras que el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) se relaciona con dificultades en la comunicación social y patrones repetitivos o restringidos de comportamiento. Muchas veces ambos diagnósticos coexisten (comorbilidad), por lo que es importante hacer una evaluación precisa y diferenciada.
Síndrome de Asperger y Autismo de alto funcionamiento
El término “Síndrome de Asperger” fue eliminado en las clasificaciones diagnósticas actuales (DSM-5) y ahora se incluye dentro del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) sin subtipos. Sin embargo, social y culturalmente aún se utiliza para referirse a personas con autismo sin discapacidad intelectual y con un lenguaje funcional. «Autismo de alto funcionamiento» es un término polémico, ya que puede minimizar las dificultades reales que experimenta la persona, solo por tener cierto nivel cognitivo.
¿Cómo interactuar y manejarse con un adulto con autismo?
Lo más importante es el respeto, la empatía y la claridad. Es útil ser directo, evitar ambigüedades, no sobrecargar con estímulos sensoriales y respetar sus tiempos. Muchas personas con autismo agradecen la previsibilidad, así como los entornos estructurados. También es fundamental evitar juicios o interpretaciones erróneas sobre su conducta, entendiendo que su forma de comunicarse o relacionarse puede ser distinta, pero válida.
Luego del diagnóstico en edad adulta, ¿se puede llevar una vida independiente y plena? ¿La comprensión del entorno familiar es fundamental?
Absolutamente. Muchas personas con autismo adultas, con las adaptaciones y apoyos adecuados, pueden llevar una vida independiente, trabajar, estudiar, tener relaciones afectivas y desarrollar una vida satisfactoria. La comprensión del entorno, especialmente de la familia, es clave para reducir el estrés, mejorar la autoestima y construir una red de apoyo emocional estable.
¿Podrías informarnos medios para contactarte?
Si, me pueden contactar por mi página de Instagram @espaciotea.cba, por whatsapp al número (0351) 156538045 o por mail a [email protected]. El proceso de evaluación diagnóstica en adultos puede ser realizado presencial o virtualmente.
Espero que les haya gustado y aportado información esta entrega especial de El Diario de Vanesa y ¡será hasta el próximo domingo!
En esta entrega de El Diario de Vanesa, nos vamos a sumergir en un mundo desconocido y apasionante: el análisis del agua que consumimos y los secretos del té. Mirá la entrevista Cuando entrevistamos al sommelier de aguas y de té Horacio Bustos, con Marcelo Castro, nos asombramos de lo que sabe, cómo lo explica […]…
Una nueva sede policial se levanta en el barrio Sarmiento de Centenario con el objetivo de reforzar la seguridad y ofrecer respuesta inmediata a situaciones de violencia de género y familiar. Se trata de la Comisaría 52, una obra priorizada por el gobierno provincial que ya supera el 74% de ejecución y que forma parte de un plan más amplio de inversión pública en áreas sensibles.
El edificio en construcción contará con más de mil metros cuadrados cubiertos y albergará oficinas destinadas a atención primaria en casos de violencia, un área de monitoreo equipada con tecnología avanzada, y un acceso vehicular diferenciado para el traslado seguro de personas detenidas.
El contrato, financiado completamente con fondos provinciales, representa una inversión cercana a los $1.995.252.542,26, tomando como referencia los valores de diciembre de 2023.
La finalización de la obra está prevista para los próximos meses. Con ella, se espera no solo mejorar el control del delito, sino también brindar un espacio más adecuado para la atención de víctimas y el seguimiento de situaciones críticas.
La nueva Comisaría 52 de Centenario está ubicada en el barrio Sarmiento de Centenario y cuenta con 37% de avance. Tendrá una oficina de atención primaria con intervención directa en casos de violencia de género y violencia intrafamiliar. Durante una recorrida encabezada por los ministros de Seguridad, Matías Nicolini, e Infraestructura, Rubén Echeverry, se destacó […]…
Este miércoles 25 de junio desde las 7 de la mañana, los trabajadores del Hospital Garrahan realizarán un nuevo paro en reclamo de mejoras salariales. Exigen que el sueldo básico alcance los $1.800.000 y denuncian un plan sistemático del gobierno de Javier Milei para vaciar el principal hospital pediátrico del país. Además de la huelga, organizan un festival solidario desde las 9 hasta las 22 para visibilizar el conflicto y sumar apoyo social. Apuntan directamente contra el presidente Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, a quienes acusan de impulsar una “guerra contra la salud pública”. Reproducimos comunicado.
«Nuestra asamblea general ratificó el paro que realizaremos mañana miércoles 25/6 desde las 7 am. Es una respuesta a la guerra que el gobierno está emprendiendo contra el principal hospital pediátrico del país. El propio Javier Milei ratificó las barbaridades que vienen diciendo sus funcionarios, incluidas flagrantes mentiras. Por ejemplo, que el personal administrativo es mayoría, cuando representa solo al 10% del total, según las estadísticas oficiales de una institución que está controlada en su gestión por el gobierno desde diciembre de 2023. El presidente llegó a sostener la aberración de que un salario superior a los $380000 superaría la línea de pobreza. Como si todo esto fuera poco, planteó que las residencias deberían ser sin salario, lo cual desmantelaría por completo el sistema público de salud» declaró Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE
«Mientras el personal del Garrahan protagoniza hitos de la salud pública con salarios de hambre, el consejero nombrado por el gobierno a dedo (Jorge Menehem) acaba de dejar de estar nombrado ad honorem para pasar a percibir un salario bruto cercano a los 6 millones de pesos. Son la peor casta, y encima al servicio de destruir la salud pública» agregó Lipcovich
«El plan de Milei y Lugones es claro: vaciar el Garrahan y desmantelar al sistema de salud. Pero se están encontrando un gran obstáculo en el Garrahan, que mediante la pelea de sus trabajadores por salario y condiciones de trabajo logró un apoyo sin precedentes. Es que nuestro pedido de un salario inicial de $1800000 es equivalente a la defensa del hospital. Por eso, el plan de lucha se profundizará. Exigimos que cesen las maniobras dilatorias y se concrete una propuesta concreta por parte del gobierno y las autoridades», destacó Gerardo Oroz, secretario adjunto de ATE Garrahan
Contactos
Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan, 1138585957
Una alianza estratégica de alto nivel logró la cooperativa neuquina CALF con la empresa china Huawei para consolidar el plan de conectividad que avanza e la ciudad de Neuquén y en el norte provincial.
Uno de los ejes centrales reunión mantenida por el presidente de CALF, Marcelo Severini y el responsable en Argentina de la empresa china, Xiao Binbing, fue el despliegue de la red de fibra óptica, que ya alcanza a más de 20 barrios entre zonas construidas y en ejecución, con nuevas obras previstas en las próximas semanas. También se compartieron avances en la red eléctrica inteligente y en el acompañamiento de Calfibra al gasoducto del norte neuquino con tendido de conectividad paralelo a su trazado.
Las máximas autoridades de la firma china llegaron a Neuquén para entrevistarse con sus pares de CALF, en el primer encuentro fuera de Buenos Aires que realizan los representantes de Huawie Argentina.
Durante la reunión, Severini presentó los avances del proyecto Calfibra, y detalló el camino recorrido por la cooperativa en su proceso de modernización tecnológica y expansión.
En ese marco, expuso los ejes de esta nueva etapa institucional: CALF Renova, orientada a la eficiencia energética e innovación, y CALF Infra, enfocada en el desarrollo de infraestructura de vanguardia.
“CALF está viviendo una etapa de transformación profunda. Con planificación, inversión y alianzas estratégicas como esta, estamos ampliando nuestra capacidad de brindar servicios esenciales y sumando infraestructura para una Neuquén que crece y exige respuestas del mismo nivel”, sostuvo Severini.
Por su parte, el responsable de Calfibra, Sergio Fernández Novoa, señaló que “la reunión fue muy valiosa. Mostramos que CALF está en un camino serio, con planificación y visión de largo plazo. Huawei no solo vio eso, lo reconoció y se ofreció a potenciarlo con su tecnología y su experiencia global”.
Huawei, ratificó su compromiso de seguir acompañando a CALF y a Calfibra con sus equipos técnicos especializados y equipamiento de última generación. La delegación destacó especialmente la planificación institucional de la cooperativa, su profesionalismo y vocación de desarrollo.
La elección de CALF como primera institución del interior visitada por el CEO desde su arribo al país fue leída como una clara señal del peso creciente que ha ganado la cooperativa en el mapa tecnológico nacional.
Acompañaron a Severini durante el encuentro el secretario general de CALF, Leonardo Ferreira, el gerente TIC y responsable de Calfibra, Sergio Fernández Novoa y el coordinador operativo de la unidad, el ingeniero Juan Darquier, quienes compartieron detalles técnicos y estratégicos del despliegue de infraestructura digital en la ciudad. Por parte de Huawei, integraron la comitiva los vicepresidentes Li Houchuan y Juan Bonora, junto al account manager Jing Zhenghui Hui.
Solamente la lista Celeste y Blanca cumplió con los requisitos establecidos en el estatuto de la cooperativa eléctrica, por lo que será proclamada en la asamblea del próximo 21 de enero. De esta manera, la actual conducción retendrá los cuatro lugares del Consejo Directivo de CALF que se encontraban en juego. Como informara Alerta Digital, […]…
Una familia fue rescatada en plena madrugada tras quedar atrapada por la nieve en un paraje cercano a Pino Hachado, en la cordillera neuquina. El temporal azota con fuerza la región y mantenía aislados a cuatro adultos, cuya camioneta quedó varada bajo temperaturas extremas.
El operativo fue encabezado por personal de Gendarmería Nacional de la Sección Paso Internacional “Pino Hachado” y por trabajadores de Vialidad Provincial, quienes fueron alertados sobre un vehículo detenido en la nieve en el paraje Mallín Chileno, a 14 kilómetros de la Ruta Nacional 242.
Operativo en condiciones extremas
Los gendarmes, junto a tres máquinas pesadas de Vialidad, se desplazaron por la Ruta Provincial N° 23 para despejar los caminos. El rescate se concretó durante la madrugada del martes, cuando encontraron el rodado cubierto de nieve y atascado en el camino.
Pese al difícil acceso y a las temperaturas bajo cero, los efectivos lograron liberar el vehículo y asistir a sus ocupantes. Se constató que los cuatro adultos estaban en buen estado de salud, aunque afectados por el frío extremo.
En un caso, cerca de Junín de los Andes, y en otro, más al norte en Chos Malal, dos grupos de crianceros fueron reportados como desaparecidos durante condiciones climáticas extremas….
Aproximadamente a las 23 de ayer sábado (hora argentina) el mandatario ofreció una breve conferencia de prensa y sostuvo que “los ataques fueron un espectacular éxito militar”.
“Todos los aviones están a salvo en su camino a casa. Felicitaciones a nuestros grandes guerreros norteamericanos”, indicó el presidente estadounidense en sus redes sociales. El régimen iraní advirtió que responderá con firmeza. Luego, a través de un breve discurso en la Casa Blanca, aseveró que: “las principales instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán han sido completa y totalmente destruidas”.
La publicación realizada por Trump en la medianoche de argentina.
“Irán, el matón de Medio Oriente, debe ahora hacer las paces. Si no lo hacen, los futuros ataques serán mucho mayores y mucho más fáciles», advirtió.
Junto al vicepresidente James David Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el presidente norteamericano aseveró en la Casa Blanca que: “esto no puede continuar. Habrá paz o tragedia para Irán, mucho mayor de lo que hemos visto en los últimos días. Recuerden que quedan muchos objetivos”.
“Quiero dar las gracias y felicitar al primer ministro Bibi Netanyahu. Hemos trabajado en equipo, como quizá ningún equipo lo había hecho antes, y hemos recorrido un largo camino para borrar esta horrible amenaza para Israel», señaló.
“Quiero dar las gracias a los militares israelíes por el maravilloso trabajo que han realizado y, lo que es más importante, quiero felicitar a los grandes patriotas estadounidenses que esta noche han hecho flotar esas magníficas máquinas, y a todo el ejército de Estados Unidos en una operación como el mundo no ha visto en muchas décadas. Esperemos que ya no necesitemos sus servicios en esta capacidad. Eso espero realmente”, dijo.
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamado urgente por la paz durante la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro, en medio de la creciente escalada bélica entre Estados Unidos, Irán e Israel. “Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y […]…