Escándalo en Cipolletti: un joven destrozó un auto y discutió con su madre tras el choque

Escándalo en Cipolletti: un joven destrozó un auto y discutió con su madre tras el choque

 

La noche del domingo terminó con un fuerte accidente de tránsito en Cipolletti, sobre la calle John F. Kennedy, a pocos metros de Yrigoyen, en el barrio San Pablo. Un Citroën C4 negro, conducido por un joven, chocó de lleno a un Renault Clío que se encontraba estacionado.

El impacto se produjo cerca de las 22 horas y, aunque no hubo heridos, los dos vehículos quedaron seriamente dañados. El Clío sufrió un fuerte golpe en el lateral izquierdo, con la rueda trasera revirada, mientras que el Citroën terminó con el frente totalmente destruido

Vecinos aseguran que el conductor corría una picada

De acuerdo con los testimonios de vecinos y de la dueña del vehículo dañado, el conductor del Citroën perdió el control del volante mientras corría una picada con una camioneta Jeep Renegade negra, que tras el accidente escapó rápidamente del lugar.

Estaba durmiendo y escuché una explosión. Cuando salí, me encontré con esto”, contó la propietaria del Clío, visiblemente afectada.

Un testigo del barrio afirmó que una cámara de seguridad captó la colisión, mostrando a dos vehículos compitiendo a alta velocidad. El material ya habría sido entregado a la Policía, y en las imágenes se observa cómo uno de los ocupantes del auto se sube a la camioneta y se aleja, lo que abrió múltiples hipótesis sobre la maniobra.

Tensión en el lugar y discusión familiar

El incidente no solo provocó daños materiales, sino también momentos de tensión entre los presentes. Una mujer que sería la madre del conductor llegó al sitio y, tras un fuerte cruce verbal con su hijo, los vecinos intervinieron para recriminarle el trato.

Respetá a tu madre, maleducado”, le gritó uno de los hombres que presenció la escena. El joven reaccionó con insultos y gestos violentos, intentando acercarse de manera agresiva. Los policías de la Comisaría 4ª, que ya trabajaban en el lugar, intervinieron rápidamente para calmar la situación y evitar mayores conflictos.

La calle Kennedy, en sentido sur, debió cerrarse temporalmente al tránsito para permitir los trabajos periciales y el retiro de los vehículos. Fragmentos de plástico y vidrios quedaron esparcidos sobre la calzada, reflejando la violencia del impacto.

The post Escándalo en Cipolletti: un joven destrozó un auto y discutió con su madre tras el choque first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Operativo Balneario: así será el despliegue en los balnearios de Neuquén

     

    La ciudad de Neuquén comenzará este sábado 15 de noviembre la previa oficial de la temporada de verano 2025/26 en los balnearios ubicados a orillas del río Limay.

    Ante el aumento de personas que ya acuden a las costas por las altas temperaturas, el municipio decidió adelantar el operativo de seguridad acuática. El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, confirmó que habrá presencia activa de guardavidas desde este fin de semana.

    El adelanto de la temporada se debe a las buenas condiciones climáticas y al incremento de vecinos que buscan refrescarse en los balnearios. Por este motivo, se dispuso una guardia preventiva hasta el 1 de diciembre, día en que se iniciará oficialmente la temporada en todos los puntos habilitados. Para esta etapa anticipada se conformó un plantel especial de guardavidas con el objetivo de garantizar la seguridad de quienes visiten el río.

    Baggio detalló que la guardia preventiva trabajará todos los días de 14 a 20 horas y estará presente en los balnearios Gustavo Fahler, Sandra Canale y Brun de Duclot. A partir de diciembre, el operativo se ampliará con un total de 163 guardavidas para cubrir los 14,5 kilómetros de costa del Limay. El horario del servicio durante la temporada completa se extenderá entre las 10 y las 21 horas.

    El subsecretario también explicó que el Operativo Balneario abarcará los cinco balnearios oficiales de la ciudad, además de zonas muy concurridas como Isla Verde, Isla 132 y el Paseo Limay. El despliegue se complementará con apoyo náutico que recorrerá el río y permitirá reforzar la vigilancia. El equipo contará con botes semirrígidos, motos de agua, cuatriciclos, desfibriladores, canoas y otros elementos de rescate para actuar rápidamente ante cualquier emergencia.

    Asimismo, Baggio recordó que la semana pasada se realizó la exigente reválida de los guardavidas, una prueba reconocida a nivel nacional por su rigor y que habilita a los profesionales a trabajar también en otras ciudades. Señaló que el operativo se lleva adelante en coordinación con el SIEN, la Policía, Tránsito y Protección Civil para garantizar una respuesta integral. Finalmente, destacó el trabajo de Limpieza Urbana para mantener los balnearios en óptimas condiciones y alentó a los vecinos a disfrutar y cuidar estos espacios que son un sello turístico de la ciudad.

    The post Operativo Balneario: así será el despliegue en los balnearios de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Elecciones docentes: grave amenaza a Amsafe Rosario en medio de un proceso electoral denunciado por fraude

     

    Una corona mortuoria fue dejada en la puerta del gremio Amsafe Rosario por personas encapuchadas con la leyenda: «Teres y Meglio que en paz descanse»

    El pasado miércoles  docentes de Santa Fe fueron a las urnas para elegir sus representantes gremiales en cada departamento y a nivel provincial. El proceso que se inició a principios de marzo registró múltiples irregularidades que fueron denunciadas por el gremio Amsafe Rosario. El escrutinio definitivo que culminó anoche anuncia el triunfo de la Agrupación Frente Trabajadores de la Educación encabezada por Rodrigo Alonso, reteniendo el gremio a nivel provincial y ganando en 17 de los 19 departamentos, en algunos como lista única, entre ellos la departamental Rosario donde se enfrentó a la lista Frente Gremial 4 de Abril que desde 2004 conduce la seccional. Ayer en medio aún del recuento definitivo un hecho de gravedad empaño más un proceso electoral cuestionado desde los inicios. En horas del mediodía una corona mortuoria con una leyenda fue dejada por personas encapuchadas en la puerta del gremio Rosario, según registro de las cámaras del local la colocaron  personas encapuchadas, estaba dirigida a Gustavo Teres, Secretario Adjunto de la CTA-A regional Rosario y a Gabriela Meglio, Secretaria Adjunta de Amsafe Rosario, ambos candidatos en la elección por el Frente 4 de Abril. La leyenda decía: «Teres y Meglio, que en paz descanse». Amplio repudio y solidaridad de organizaciones y gremios. Hoy a las 12 el gremio convocó a una conferencia de prensa.  Desde ANRed entrevistamos a Gabriela Meglio. Por Gonzalez Estefania (ANRed)


    Ayer en horas del mediodía la acción de personas encapuchadas empaño aún más el proceso electoral de la docencia de Santa Fe. Cuando aún faltaba terminar el recuento definitivo, una corona mortuoria fue dejada por personas encapuchadas en la puerta de Amsafe Rosario con la leyenda: «Teres y Meglio, que en paz descanse». «Desde Amsafe Rosario expresamos nuestro más enérgico repudio al ataque que recibimos hoy, en el marco del proceso electoral interno, en la puerta del sindicato donde se amenaza de muerte a dos importantes dirigentes de nuestra seccional Gustavo Teres y Gabriela Meglio. Nos negamos a naturalizar estos discursos de violencia y odio que buscan llevarnos hacia las épocas más oscuras de nuestra historia. Vamos a presentar la denuncia penal correspondiente con nuestros abogados. Exigimos al gobierno provincial que garantice la seguridad de nuestrxs compañerxs.», comunicaba ayer el gremio.

    Las elecciones se llevaron a cabo el día miércoles. Docentes de toda la provincia votaron a sus representantes gremiales para cada departamental y a nivel provincial.

    A nivel provincial la disputa fue entre el Frente Trabajadores de la Educación ( La Celeste) de conducción peronista con una lista encabezada por Rodrigo Alonso, junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández  alineados con Ctera y Sonia Alesso, la secretaria general de la central nacional; y la lista del Frente por una Amsafe Democrática (FAD) que llevó como candidato a Guillermo De los Hoyos. A nivel Rosario, La Celeste presentó como candidatos a Roque Jaimes , Violeta Castillo y Gabriela Pereira; y el Frente 4 de abril encabezó lista con Juan Pablo Cassielo, Daniela Vergara y Gabriela Meglio, Gustavo Teres como Secretario de Formación.

    Los resultados arrojaron como ganadora a nivel provincial a la lista de la Celeste, que renovó la conducción por tres años más, ganó en 17 de los 19 departamentos, en algunos de ellos presentándose como lista única y se quedó con la seccional Rosario conducida hace poco más de 20 años por el Frente 4 de abril. Los números son ajustados y las denuncias de irregularidades, múltiples. 

    Finalmente anoche una delegación de Amsafe Rosario que viajó a la capital provincial para el escrutinio definitivo  comunicó los resultados finales a cargo de la Junta Electoral Provincial.

    A nivel departamental Rosario:

    • Frente Trabajadores de la Educación (celeste): 2691 votos
    • Frente 4 de Abril: 2653 votos

    Es decir una pequeña diferencia de 38 votos

    A nivel Provincial:

    • Trabajadores de la Educación: 2693
    • Frente por una Amsafe Democrática (FAD) 2357

    Una diferencia de 336 votos.

    En la misma comunicación Amsafe Rosario, expresó que en defensa del voto de cada persona afiliada, rechazan el resultado de la Junta. «En virtud de las graves irregularidades que venimos advirtiendo, hemos impugnado 3 mesas que claramente manifiestan maniobras fraudulentas, además observamos que hay una escuela que votó y que no llegó el sobre urna al recuento, afectando gravemente la democracia sindical de la cual siempre estuvimos orgullosos de sostener en Amsafe Rosario. Defendemos Amsafe Rosario, la participación y democracia sindical, rechazamos el proceder de la Junta Electoral avalada por el Frente Trabajadores de la «Educación Celeste» .Resolveremos las acciones a seguir para defender el voto de cada compañerx.»

    Denuncias de irregularidades

    En diálogo con ANRed, Gabriela  Meglio contó las irregularidades que fueron registrando y denunciando desde que se inició el proceso electoral.

    «Este proceso electoral comenzó a principios del mes de marzo con la convocatoria al armado de la Junta Electoral en el marco de las elecciones de Amsafe, que son asambleas de afiliados y afiliadas que votan la Junta Electoral del departamento y la provincial. Ahí nosotros ya comenzamos a detectar padrones que estaban inflados con personas que no eran docentes, que habían trabajado una vez en la docencia y que después no trabajaron nunca más. Después salió la nota en el diario, que es una convocatoria que sacó la Comisión Directiva Provincial actual, donde llamó a las elecciones, puso la fecha que se iba a elegir Comisión Directiva Provincial y representantes de los 19 departamentos y publicó los agrupamientos, es decir, los lugares de las escuelas donde se votó.», contó.

    Luego destacó: «En Rosario ahí ya detectamos el cierre de alrededor de 50 mesas y agrupamientos donde había compañeros que tenían que trasladarse más de 15, 20 o 30 cuadras, obvio todas las escuelas de Rosario en donde teníamos apoyo, los cambiaron de lugar,  en el marco de un ataque brutal a toda la docencia de parte del gobierno de Pullaro

    Meglio detalló las irregularidades en los padrones, explicó: «Este proceso se siguió llevando adelante. Salió el local de votación, se presentaron las listas y después la Junta Electoral convocó para entregar los padrones provisorios,  las listas de afiliados y afiliadas de las escuelas, donde cada delegado tiene que ver si están todos los afiliados, si hay alguien que se jubiló, si hay que realizar modificaciones. Esas se debían entregar a la delegación Rosario, a cada delegado y delegada, pero no se entregó la copia del conjunto de esos padrones provisorios, los representantes a los apoderados de listas del Frente 4 de Abril, o sea, nosotros no teníamos un padrón provisorio actualizado de los compañeros. Ahí los delegados y las delegadas hicieron el trabajo, algunas modificaciones, pedido de cambio de lugar, ahí ya detectamos que había cambio, que había gente incorporada en los padrones, que hacía desde 2008 que no tenía actividad, que había estudiantes incorporados, que había hermanos de integrantes de la burocracia sindical peronista que ni siquiera se dedica a la docencia. Hubo una etapa donde  tenías un tiempo recursivo, esa etapa se cerró, nosotros presentamos como 600 y pico de reclamos, se reconocieron algunos, otros sí y otros no, y el padrón definitivo llegó aproximadamente el 10 de junio. Unos días antes de las elecciones, y ahí ya cuando llegó el padrón definitivo no dieron los tiempos legales  de seguir reclamando.

    Ya habían integrado gente que no era docente. Nosotros impugnamos esto, pero no la sacaron de los padrones y además incorporaron a más. Denunciamos esto y a la burocracia sindical celeste peronista. Esta empezó a decir que había que votar solamente con DNI, claro, porque esa gente no podía constatar recibo de sueldo o descuento de afiliado, contradiciendo algo que el mismo  estatuto de Amsafe dice, que hay que votar con DNI y con recibo de sueldo. Yo personalmente impedí que votaran dos personas, una que declaró ser estudiante frente a la presidenta de Mesa y decir que pertenecía al grupo de Javi, que es uno de la burocracia y otra compañera que era docente pero que no estaba afiliada, que no tenía el descuento porque hay tiempos estatutarios,  para aparecer en el padrón de la escuela tenés que tener seis meses de antigüedad en esa escuela, eso lo dice el estatuto.»

    «Metieron gente que, constatado se afiliaron en el mes de abril y estaban en el padrón definitivo, toda la gente que ellos agregaron. Se impugnaron mesas alrededor de este reclamo y en ese marco, en el día de hoy al mediodía nos encontramos con el nefasto gesto de la burocracia sindical que festeja el fraude con una actitud de patota, de patota sindical, queriendo amedrentar y vuelvo a decir,  a nosotros que somos los compañeros y compañeras de Carlos Fuente Alba, de Mariano Ferreira y tenemos 20 años de historia en Amsafe recuperada, no nos van a amedrentar», dijo Meglio para finalizar.

    Amplio repudio y solidaridad

    El Frente 4 de Abril, conduce el gremio rosarino docente desde el 2004 en una posición histórica independiente de todos los gobiernos de turno, en defensa de la escuela pública, el salario, las jubilaciones docentes y el derecho a la educación en condiciones dignas para niños, niñas y adolescentes en una ciudad que sufre la pobreza, el desempleo y la violencia narco. Además fue siempre de puertas abiertas, solidario y activo con los distintos sectores en lucha de la ciudad y la provincia. Ante la amenaza recibida ayer numerosas organizaciones, espacios colectivos y escuelas pronunciaron su repudio y solidaridad. Compartimos algunas, más pronunciamientos aquí.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Difunde esta nota
  • Topa habló tras ser estafado por el tío de un panelista de LAM

     

    El querido conductor infantil Diego Topa sorprendió al confesar que fue una de las víctimas de la estafa piramidal encabezada por el empresario Enrique Blaksley Señorans, conocido como “el Madoff argentino”.

    El caso, que involucró a más de 300 personas y superó los 185 millones de pesos, volvió a cobrar notoriedad luego de que se revelara que el estafador es tío del periodista y panelista de LAM, Pepe Ochoa.

    La confesión de Topa se conoció a través del periodista Juan Etchegoyen, quien contó en su ciclo Mitre Live que habló directamente con el conductor y obtuvo su autorización para difundir su historia. “Yo fui uno de los estafados en los dos lotes que compré, era mi sueño. Fui uno de los pocos que pagó todo en regla. Años y años de juicio… ya lo solté, que la vida se encargue de hacer justicia”, expresó el animador.

    El tema resurgió en medio de una polémica televisiva entre Fernanda Iglesias y Pepe Ochoa, cuando la periodista expuso el vínculo familiar entre el panelista y Blaksley, condenado por estafar a cientos de inversores.

    A pesar del duro golpe económico y emocional, Topa se mostró optimista y aseguró que su trabajo lo ayudó a salir adelante. “Por suerte, jamás paré de laburar y volví a juntar dinero para poder pagar mi nueva casa y armar mi familia”, afirmó, con la misma calidez que lo caracteriza frente a las cámaras.

    The post Topa habló tras ser estafado por el tío de un panelista de LAM first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Lamine Yamal fue desconvocado por tratamiento médico no autorizado

     

    El joven talento del Barcelona, Lamine Yamal, fue liberado de la convocatoria para los partidos contra Georgia y Turquía, pero el motivo no fue una simple lesión. Detrás de su baja se esconde un escándalo de comunicación y procedimientos médicos que desató el «malestar» de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). El jugador se sometió a un tratamiento sin el consentimiento ni la notificación previa del equipo médico nacional.


    El detonante fue un procedimiento invasivo de radiofrecuencia al que Lamine Yamal fue sometido esa misma mañana para tratar molestias en el pubis. Según un comunicado oficial de la RFEF, los servicios médicos de la Selección se enteraron de la intervención a las 13:47 horas del lunes 10 de noviembre, el día que todos debían concentrarse. La Federación expresó su «sorpresa y malestar» al descubrir que un jugador convocado había pasado por un tratamiento de esta índole sin comunicación previa al cuerpo médico de ‘La Roja’.


    La situación se agravó cuando, solo a las 22:40 de ese día, la RFEF recibió un reporte médico que confirmaba la intervención y recomendaba un periodo de reposo de entre siete y diez días para el futbolista. Ante este escenario, la Federación tomó la drástica decisión de desvincular temporalmente a Yamal para priorizar su salud y recuperación total. La RFEF dejó claro que, si bien desean su pronta mejoría, la falta de coordinación y la autonomía médica ejercida desató un conflicto protocolario a nivel nacional.


    El impacto en España ha sido notable. Con solo 18 años, Lamine Yamal es considerado una de las grandes promesas del fútbol europeo y una pieza esencial en los planes de la Selección de Luis de la Fuente de cara al Mundial 2026. Para cubrir su inesperada baja, el seleccionador ya ha convocado a Jorge de Frutos, jugador del Rayo Vallecano. Este incidente pone el foco en la tensión entre los clubes y las selecciones nacionales en el manejo de las lesiones y los tratamientos de sus estrellas.

    The post Lamine Yamal fue desconvocado por tratamiento médico no autorizado first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • «Los derechos humanos no se degradan por decreto»: caminata por la Memoria, la Verdad y la Justicia

     

    Imagen: @ate.justiciayddhh

    La Junta Interna del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, nucleada en ATE Capital, convoca este viernes 30 de mayo a las 17 horas en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), ubicado en Avenida Del Libertador 8151 (CABA), para realizar una «caminata en defensa de las políticas de Memoria, Verdad, Justicia y Derechos Humanos», contra los despidos y el vaciamiento de los Espacios de Memoria. El gobierno nacional anunció ayer que, «en el marco de la implementación del Código Procesal Penal Federal, que se realizará el 11 de agosto en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha puesto a disposición de los Fiscales Federales un edificio de más de 5.000 m2 ubicado en la Ex-ESMA», en el marco del «mandato del Presidente Javier Milei de eliminar gastos innecesarios, achicar el Estado y redirigir los recursos existentes», indicó el Ministerio de Justicia. Abuelas de Plaza de Mayo ya había advertido por el cambio de rango de la Secretaría de Derechos Humanos; el traspaso del Archivo Nacional de la Memoria y el Sitio de Memoria ESMA al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos; y la pérdida de la autarquía y la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos. Por ANRed.


    Así convocaron desde las redes sociales los/as delegados/as de ATE Capital de la Secretaría de Derechos Humanos: «ante los avances del gobierno contra la Secretaría de Derechos Humanos, nos convocamos este viernes 30 de mayo a las 17 horas para defender las políticas de Memoria, Verdad, Justicia y Derechos Humanos en la ex ESMA (Av. Del Libertador 8151). ¡Lxs esperamos!».

    En ese marco, convocan también a adherir de manera online a la convocatoria.

    En declaraciones a Entre Líneas PQV (FM 105.9), Octavio Rampoldi, delegado de ATE en la Secretaría de Derechos humanos amplió: «la última semana, el Ministerio y el Gobierno Nacional definieron degradar la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación a una subsecretaría. También se definió que el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio de Memoria pasen a hacer oficinas dentro de otra dependencia, que es el Centro Internacional para la Promoción de Derechos Humanos, con lo cual está degradando la institucionalidad y el rango que tienen todas estas dependencias. Cuando hablamos del Archivo Nacional de Memoria, estamos hablando de una institución de jerarquía internacional que es consultada por investigadores de todo el mundo. Hoy realmente vienen y nos llaman permanentemente de todo el mundo, desde Francia, de Italia, de España, de Canadá, de Estados Unidos, de Brasil. Vienen investigadores de todo el mundo a consultar nuestro acervo».

    Imagen: @ate.justiciayddhh

    En la misma línea, agregó: «lo que nosotros venimos denunciando es el desmantelamiento. Porque claramente a ellos no les interesa las políticas de derechos humanos. El anuncio fue que iban a hacer una reducción del 40% en la estructura organizativa y de un 30% de los trabajadores. Ahora, tengamos en cuenta esto: ya la Secretaría de Derechos Humanos vio reducida su planta total en más de la mitad durante un año y medio».

    Como parte de esta avanzada gubernamental, el gobierno de Javier Milei anunció este miércoles 28 de mayo, a través del Ministerio de Justicia, que conduce Mariano Cúneo Libarona, que, «en el marco de la implementación del Código Procesal Penal Federal que se realizará el 11 de agosto en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha puesto a disposición de los Fiscales Federales un edificio de más de 5.000 m2 ubicado en la Ex-ESMA».

    «Este inmueble, anteriormente destinado a programas ideológicos y actividades político partidarias, será utilizado para fortalecer la infraestructura judicial y contribuir de forma directa a la lucha contra la inseguridad. Nuestra decisión se enmarca en el mandato del Presidente Javier Milei de eliminar gastos innecesarios, achicar el Estado y redirigir los recursos existentes hacia lo que verdaderamente importa: una Justicia rápida, eficaz y al servicio de los argentinos. Reafirmamos nuestro compromiso de brindarle a los jueces y fiscales todas las herramientas necesarias para que puedan meter presos a los delincuentes», finaliza el comunicado oficial del Ministerio de Justicia.

    El pasado viernes 23 de mayo, Abuelas de Plaza de Mayo ya había denunciado una nueva escalada en las políticas de vaciamiento de las políticas de Memoria y Derechos Humanos por parte del gobierno de Javier Milei. En ese sentido, advirtió que las primeras medidas de esta nueva avanzada del gobierno nacional eran el cambio de rango de la Secretaría de Derechos Humanos; el traspaso del Archivo Nacional de la Memoria (ANM) y el Sitio de Memoria ESMA al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos; y la pérdida de la autarquía y la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).

    «La medida vulnera el derecho a la verdad y el principio de no regresividad en materia de derechos humanos. En todos los casos, los organismos verán reducida su planta jerárquica y de trabajadores, generando, como viene sucediendo, la ralentización del trabajo por falta de personal y el desfinanciamiento de tareas centrales para la búsqueda de los nietos y nietas apropiados durante el terrorismo de Estado y las investigaciones de los crímenes de lesa humanidad perpetrados en ese período», remarcaron desde Abuelas.

     

    Difunde esta nota
  • Cabify se convierte en la primera app de transporte legal en Neuquén

     

    En un paso clave hacia la modernización del transporte, la municipalidad de Neuquén anunció la habilitación formal de Cabify como la primera plataforma digital que cumple con los requisitos de la nueva ordenanza municipal.

    Según explicó el subsecretario de Transporte municipal en AM Cumbre 1400, Mauro Espinosa, Cabify es la única aplicación que cumplió con todos los pasos exigidos:

    • Presentación de licencia comercial
    • Domicilio legal en Neuquén capital
    • Pago de la tasa de habilitación correspondiente

    A partir de este cumplimiento, la plataforma está autorizada a reclutar vehículos y choferes para iniciar operaciones. El proceso se realiza íntegramente mediante la app Muni Exprés, donde los conductores acceden a la emisión de dos obleas: una interior y otra exterior, que permiten identificar que el vehículo y el conductor están habilitados.

    “Les tiene una oblea, una para el interior del vehículo para que las personas que así asciendan sepan quién es la persona que está conduciendo y que ha pasado todos los requerimientos”, remarcó Espinosa.

    Seguridad y control: cómo funciona el nuevo sistema

    Uno de los aspectos destacados de la nueva reglamentación es la exigencia de requisitos similares a los de taxis y remises. Los conductores deben contar con:

    • Licencias profesionales D1 o D2
    • Vehículos de hasta 7 años de antigüedad
    • Certificados de antecedentes penales
    • Seguro contra terceros obligatorio

    Además, tanto plataformas como choferes deben estar radicados en Neuquén capital. Esto implica que los viajes deben iniciarse dentro de la ciudad para garantizar empleo genuino local y evitar la invasión de servicios desde otras localidades como Plottier o Centenario.

    ¿Qué pasa con Uber y otras apps?

    Cabify se convierte así en la única app legal para transporte en Neuquén. En contraste, otras plataformas como Uber aún no están habilitadas.

    “Uber no tiene habilitación todavía”, advirtió Espinosa, quien confirmó que en la última semana se retuvieron más de 30 vehículos que operaban sin autorización. Estas unidades, algunas vinculadas a plataformas no registradas, quedaron sujetas a sanciones.

    La advertencia es clara: quienes operen con apps no autorizadas estarán infringiendo la normativa municipal, con penalidades establecidas por la autoridad de aplicación.

    Incentivos para choferes: Cabify arranca sin comisión

    En su desembarco oficial, Cabify lanzó una campaña para captar conductores, ofreciendo cero comisión hasta el 31 de diciembre de 2025. La plataforma, que ya opera en otras ciudades de la Patagonia, se posiciona como un servicio que prioriza la trazabilidad del viaje y la verificación de los conductores.

    ¿Cuántos vehículos podrá tener Cabify?

    Una de las principales dudas expresadas por los taxistas es si habrá límite en la cantidad de vehículos habilitados por plataforma. Desde la Municipalidad descartaron imponer un cupo fijo.

    “El mercado nos va a dar un parámetro”, indicó Espinosa. Según explicó, se trata de una actividad privada, y la cantidad de vehículos dependerá de la demanda de los usuarios. El único tope será de hasta cinco licencias por persona, para evitar acumulación de flotas en manos de pocos.

    También se remarcó que los taxis y remises podrán incorporarse a las plataformas digitales si así lo desean, y que el nuevo sistema busca integrar —no reemplazar— los servicios tradicionales.

    Nuevas garitas de taxis y llamado a la convivencia

    En paralelo a la habilitación de Cabify, la Municipalidad implementó 24 nuevas garitas para taxis en barrios periféricos, buscando mejorar el acceso al transporte en zonas menos cubiertas. La intención, según Espinosa, es lograr una convivencia pacífica entre las diferentes modalidades.

    “El sol sale para todo el mundo y esa es un poco la idea”, concluyó, haciendo un llamado a evitar conflictos como los ocurridos en otros puntos del país, especialmente en aeropuertos, entre choferes de Uber y taxistas.

    The post Cabify se convierte en la primera app de transporte legal en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota