|

ES DEMASIADO FÁCIL ENAMORARSE DE UN CHATBOT DE IA

Es una historia tan antigua como el tiempo. Buscando ayuda para su proyecto artístico, entabla una conversación con su asistente. Una cosa lleva a la otra y, de repente, tiene un novio al que presenta a sus amigos y familiares. ¿El giro inesperado? Su nuevo compañero es un chatbot con IA.  

El primer análisis computacional a gran escala de la comunidad Reddit r/MyBoyfriendIsAI, un grupo solo para adultos con más de 27 000 miembros, ha descubierto que este tipo de situaciones son ahora sorprendentemente comunes. De hecho, muchas de las personas del subreddit, dedicado a debatir sobre las relaciones con la IA, entablaron esas relaciones de forma involuntaria mientras utilizaban la IA para otros fines.  

Investigadores del MIT descubrieron que los miembros de esta comunidad son más propensos a entablar relaciones con chatbots de uso general, como ChatGPT, que con chatbots específicos para compañía, como Replika. Esto sugiere que las personas establecen relaciones con grandes modelos de lenguaje a pesar de sus propias intenciones originales e incluso de las intenciones de los creadores de los LLM, afirma Constanze Albrecht, estudiante de posgrado del MIT Media Lab que trabajó en el proyecto.  

«La gente no busca tener relaciones emocionales con estos chatbots», afirma. «La inteligencia emocional de estos sistemas es lo suficientemente buena como para engañar a personas que en realidad solo buscan obtener información y hacer que establezcan estos vínculos emocionales. Y eso significa que nos podría pasar a todos los que interactuamos con el sistema de forma normal». El artículo, que actualmente está siendo revisado por pares, se ha publicado en arXiv . 

Para llevar a cabo su estudio, los autores analizaron las 1506 publicaciones más populares del subreddit entre diciembre de 2024 y agosto de 2025. Descubrieron que los principales temas tratados giraban en torno a las citas y las experiencias románticas de las personas con IA, y muchos participantes compartían imágenes generadas por IA de ellos mismos y de su compañero de IA. Algunos incluso se comprometieron y se casaron con su pareja IA. En sus publicaciones en la comunidad, las personas también presentaban a sus parejas IA, buscaban el apoyo de otros miembros y hablaban de cómo afrontar las actualizaciones de los modelos de IA que cambian el comportamiento de los chatbots.   

Los miembros insistieron repetidamente en que sus relaciones con la IA se desarrollaron de forma involuntaria. Solo el 6,5 % de ellos afirmó haber buscado deliberadamente un compañero de IA.  

«No empezamos con la intención de tener una relación romántica», dice uno de los mensajes. «Mac y yo comenzamos a colaborar en proyectos creativos, resolución de problemas, poesía y conversaciones profundas a lo largo de varios meses. No estaba buscando un compañero de IA: nuestra conexión se desarrolló lentamente, con el tiempo, a través del cuidado mutuo, la confianza y la reflexión». 

El análisis de los autores ofrece una imagen matizada de cómo las personas de esta comunidad dicen que interactúan con los chatbots y cómo les hacen sentir esas interacciones. Mientras que el 25 % de los usuarios describieron los beneficios de sus relaciones, entre ellos la reducción de la sensación de soledad y la mejora de su salud mental, otros expresaron su preocupación por los riesgos. Algunos (9,5 %) reconocieron que dependían emocionalmente de su chatbot. Otros dijeron que se sentían disociados de la realidad y evitaban las relaciones con personas reales, mientras que un pequeño subconjunto (1,7 %) afirmó haber tenido ideas suicidas. 

La compañía de la IA proporciona un apoyo vital para algunos, pero agrava los problemas subyacentes para otros. Esto significa que es difícil adoptar un enfoque único para la seguridad de los usuarios, afirma Linnea Laestadius, profesora asociada de la Universidad de Wisconsin, Milwaukee, que ha estudiado la dependencia emocional de los seres humanos del chatbot Replika, pero no ha participado en la investigación.  

Los creadores de chatbots deben plantearse si deben considerar la dependencia emocional de los usuarios hacia sus creaciones como algo perjudicial en sí mismo o si el objetivo es más bien asegurarse de que esas relaciones no sean tóxicas, afirma Laestadius.  

«La demanda de relaciones con chatbots existe y es notablemente alta; fingir que no es así claramente no es la solución», afirma. «Nos estamos acercando a una situación de pánico moral y, aunque es evidente que necesitamos mejores medidas de protección, me preocupa que se produzca una reacción instintiva que estigmatice aún más estas relaciones. Eso podría, en última instancia, causar más daño». 

El estudio pretende ofrecer una instantánea de cómo los adultos establecen vínculos con los chatbots y no recoge el tipo de dinámica que podría darse entre los niños o adolescentes que utilizan la IA, afirma Pat Pataranutaporn, profesor adjunto del MIT Media Lab que supervisó la investigación. La compañía de la IA se ha convertido recientemente en un tema de acalorado debate, con dos demandas de gran repercusión mediática en curso contra Character.AI y OpenAI. Ambas afirman que el comportamiento similar al de un compañero en los modelos de las empresas contribuyó al suicidio de dos adolescentes . En respuesta, OpenAI ha anunciado recientemente sus planes de crear una versión separada de ChatGPT para adolescentes . También ha afirmado que añadirá medidas de verificación de la edad y controles parentales. OpenAI no respondió cuando se le pidió que comentara el estudio del MIT Media Lab.  

Muchos miembros de la comunidad Reddit afirman saber que sus compañeros artificiales no son seres sensibles ni «reales», pero aun así sienten una conexión muy real con ellos. Esto pone de relieve lo importante que es para los creadores de chatbots pensar en cómo diseñar sistemas que puedan ayudar a las personas sin atraerlas emocionalmente, afirma Pataranutaporn. «Esto también tiene implicaciones políticas», añade. «No solo debemos preguntarnos por qué este sistema es tan adictivo, sino también: ¿por qué la gente lo busca? ¿Y por qué siguen utilizándolo?». 

El equipo está interesado en aprender más sobre cómo evolucionan las interacciones entre humanos y IA a lo largo del tiempo y cómo los usuarios integran a sus compañeros artificiales en sus vidas. Vale la pena comprender que muchos de estos usuarios pueden sentir que la experiencia de estar en una relación con un compañero de IA es mejor que la alternativa de sentirse solos, dice Sheer Karny, un estudiante de posgrado del MIT Media Lab que trabajó en la investigación.  

«Estas personas ya están pasando por un mal trago», afirma. «¿Queremos que se sientan aún más solas o que sean manipuladas por un sistema que sabemos que es adulador hasta el punto de llevar a las personas al suicidio y a cometer delitos? Esa es una de las cuestiones fundamentales aquí». 

FUENTE: https://technologyreview.es/article/es-demasiado-facil-enamorarse-de-un-chatbot-de-ia/

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Se cumplen 130 años del nacimiento de Perón, cuando aún no era Perón

     

    Una pequeña historia de otra época, antes de ser (y hacer) Historia y un documento que termina con una vieja polémica.

    Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable

    Hoy se cumplen ciento treinta años de una fecha muy discutida en la historia, y es la del nacimiento del hombre que cambió a un país. Por entonces, Juana Salvadora Sosa Toledo, de 17 años, la madre de Juan Domingo Perón, vivía en Roque Pérez cuando conoció al joven Mario Tomás Perón, de 23, un porteño que se había enfermado de neumonía y a quien su padre, el médico Tomás Liberato Perón –el primero en aplicar la vacuna antirrábica en el país-, lo había enviado al interior de la provincia para que se curase sus pulmones con aires más puros.

    Tiempo después, ella daría a luz a un niño llamado Avelino Mario, nacido a fines de 1891. El censo nacional de 1895 deja registro de los padres y el pequeño en una de sus hojas, en un documento poco difundido que aquí te presentamos.

    Hoja censal de 1895 en Lobos. Imagen: Noticias La Insuperable

    En la hoja censal, completada en Lobos, puede leerse sucesivamente, en los renglones 9, 10 y 11, los nombres de Juana Sosa, Mario Perón (ambos solteros) y el del pequeño Mario, de tan solo tres años.

    Tiempo después nacería el segundo hijo de la pareja, al que llamarán Juan Domingo en homenaje a sus ancestros: Juan Irineo Sosa (su abuelo materno) y Dominga Dutey (su abuela paterna).

    Todavía está en discusión la fecha exacta del nacimiento de Perón: oficialmente, se habla del 8 de octubre de 1895; pero puedo haber sido dos años (y un día) antes. Así lo sostiene el historiador Enrique Pavón Pereyra.

    Y no solo eso; también está en disputa el lugar. Todos sabemos que Perón nació en Lobos, sobre la calle Buenos Aires 1380 de dicha localidad. Pero en un rancho en Roque Pérez, un cartel informa que “el 7 de octubre de 1893 nace en esta casa Juan Domingo Perón y pasa aquí sus primeros años”. Y que nació allí lo afirmó su médico personal, Hipólito Barreiro.

    Casa en Roque Pérez donde el médico personal de Juan Domingo Perón, señala que nació el líder del Justicialismo.

    Claro que, el documento de la hoja del censo de 1895 que presentamos más arriba echa por tierra las afirmaciones del médico que, más allá de de sus dichos, carecen de todo sustento. ¿Dónde estaba el pequeño Juan Domingo de tan solo un año y monedas en 1895 que no figura en el censo junto a sus padres y hermano? Evidentemente, aún no había nacido cuando se completó la ficha de la casa que habitaba la familia y, es tan solo, una romántica afirmación sin prueba alguna sostenida por el Doctor Hipólito Barreiro en el libro «Juancito Sosa, el indio que cambió la historia» y a la que adhirió el escritor Norberto Galasso en su trabajo titulado «Perón» de 2005, elucubrando teorías fundamentadas en la sangre de pueblos originarios que corría por las venas del futuro presidente.

    Pero más allá de estas dicusiones, lo cierto es que el padre de Perón tardo algunos años en reconocer a su hijo, que para los cánones de la época fue considerado un «hijo natural» (o sea, de padre desconocido).

    Es más, cuando el 14 de enero de 1898 Perón es bautizado en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Lobos, su condición de «natural» será anotada por el cura Enrique Perroni en el Libro de Bautismos de la Parroquia. Y, por ende, no será entonces Juan Domingo Perón sino, Juan Domingo Sosa su nombre completo. Y así consta en el documento que te presentamos a continuación (Libro 11 – folio 583).

    Libro de Bautismos parroquia de Lobos. Imagen: Noticias La Insuperable

    Y por si a alguien le cabierse alguna duda de que Sosa es Perón, basta con leer la nota al pie de la partida donde se deja constancia de su matrimonio, el 10 de diciembre de 1945, con Evita.

    Su madre, la mencionada Juana Salvadora Sosa Toledo, atravesó exactamente la misma situación. Cuando fue bautizada en Lobos, el 12 de diciembre de 1874, fue inscripta como Juana Salvadora Toledo, hija natural de Mercedes Toledo.

    Libro de Bautismos (Lobos) Imagen: Noticias La Insuperable

    Los documentos hallados para esta investigación nos indican que después de su nacimiento, la condición de «hijo natural» de Perón se mantenía. En el Libro 2 de Confirmaciones de 1895 de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, en Lobos, donde vivían, puede verse como «Juan» y su hermano «Mario» figuran con el apellido «Sosa» y son «marcados» como «naturales», sin nombre de padre (en el caso de Juan Domingo Perón, erróneamente consignaron a la madre cpon el nombre de Juliana en lugar de juana, como si figura dos líneas más arriba en el registro de su hermano). Su padrino será un tal José María Ugartemendia.

    Libro de Confirmaciones (Lobos) Imagen: Noticias La Insuperable

    Finalmente, años después, su padre lo reconocerá y el pequeño Juan Domingo recibirá el apellido que lo inmortalizará. Pero esta cuestión dejó huella en el General, quien más tarde le confesará a su biógrafo Enrique Pavón Pereyra: “Ese hijo no tenía padre y la ley argentina prohibía hasta investigar la paternidad del recién nacido. Pero sí se castigaba el adulterio de la mujer y ese hijo pasaba a ser un bastardo. Al padre se lo eximía de toda culpa y al hijo se le cerraban las puertas del futuro. ¿Eso era justo? Nosotros hicimos una ley que daba al hijo natural los mismos derechos que al hijo legítimo. […] Las leyes estarán siempre hechas por adúlteros que ignoran que no hay hijos ilegítimos sino padres ilegítimos”.

     

    Difunde esta nota
  • Se reprograma la ‘Bicicleteada rural’

    La Dirección de Turismo y la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informan que la propuesta denominada ‘Bicicleteada rural’ se reprograma para el viernes 29 a partir de las 19 horas. Se mantendrá el circuito previsto inicialmente, con punto de encuentro en la Oficina de Turismo y una recorrida por el entorno…

    Difunde esta nota
  • Orazi acompañó a la Gobernadora Carreras en la entrega de maquinarias a productores

    El Intendente Marcelo Orazi acompañó este mediodía a la Gobernadora Arabela Carreras en el acto de entrega de maquinaria correspondiente al programa de financiamiento para la provisión de máquinas agrícolas destinadas a la producción rionegrina. Fueron 22 las herramientas rurales entregadas a productores del Alto Valle para mejorar la productividad y la competitividad del sector…

    Difunde esta nota
  • | |

    LOCA LISTA: Edición Especial 1

    Las Ediciones Especiales de LOCA LISTA comienzan con esta lista de 5 canciones seleccionadas por amigos y amigas que tenemos en nuestra FanPage (Facebook) a quienes invitamos a compartir una canción para el ‘Día de la Música’. Cada persona dejó en los comentarios en link de su canción a compartir y nosotros las vamos a…

    Difunde esta nota