El Secretario de Coordinación Ariel Oliveros participó este jueves de la entrega de insumos a establecimientos educativos de la ciudad que fueron adquiridos a partir del convenio que la Municipalidad firmó con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.
En este caso, CEM Nº83, la Escuela Primaria N° 265 y la Escuela Primaria Nº52 recibieron entre otros insumos un Kit Raspberry, Monitor Philips 18,5 HDM, Kit teclado más mouse inalámbrico y una impresosa Láser HPM 248dfw Monocromática Pro Wifi.
En la oportunidad, el Secretario de Coordinación estuvo acompañado por el Coordinador del Consejo Escolar Julio Parada.
Los gobernadores de Provincias Unidas aspiran a alcanzar las 25 bancas en la Cámara de Diputados para convertirse en un actor decisivo de los últimos dos años de mandato de Javier Milei.
En el nuevo frente, que tiene seis gobernadores pero se presenta en 14 provincias, dijeron a LPO que para ellos sería una elección exitosa alcanzar los 10 puntos a nivel nacional.
En el gobierno ya filtran sin reparos que buscarán el auxilio de este nuevo frente luego de las elecciones, pero en Provincias Unidas no están dispuestos a regalar gobernabilidad sino que buscan condicionar al presidente libertario desde el Congreso.
«Si llegamos a 25 diputados somos un poder nacional real, definitorio para sacar o parar leyes, va a ser un desafío enorme administrar ese poder», dijo a LPO uno de los gobernadores que integra el frente.
Un bloque de 25 diputados les permitiría ser los árbitros tanto del quórum como del tercio que necesita Milei para sostener vetos y decretos, el objetivo de mínima que se había planteado para estas elecciones y que ahora se transformó en el objetivo principal para lo que le queda de mandato.
Ignacio González Aresca, uno de los cordobeses que deja su banca.
Los cordobeses ponen en juego dos bancas, las que hoy ocupan Ignacio García Aresca y Natalia de la Sota, que ahora irá con una lista por afuera. En el comando de Schiaretti aspiran a meter tres diputados: el propio Schiaretti, Carolina Basualdo y Miguel Siciliano. Si meten cuatro sería un éxito total para el «cordobesismo» ya que duplicarían lo que tienen actualmente.
En Santa Fe aseguran que si meten dos diputados estarán conformes ya que sólo arriesgan la banca de Melina Giorgi, que va tercera en la lista que encabeza Gisela Scaglia. Si logran meter los tres, Pullaro festejará ya que pasaría de tener una banca a tener tres.
En Santa Cruz arriesgan la banca de Facundo Prades, mientras que en Chubut ponen en juego la de Ana Clara Romero. En Corrientes podrían sumar dos bancas con Diógenes González y Práxedes López.
En Jujuy, en tanto, apuestan a meter dos diputados para retener la banca de Natalia Sarapura, que ahora buscará ser Defensora del Pueblo y recuperar la de Jorge Rizzotti que está en el bloque de Facundo Manes.
El nuevo frente compite en otras ocho provincias, además de las seis que encabezan los gobernadores. Presentarán lista en Tierra del Fuego, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Chaco, Buenos Aires y Capital Federal. En estas dos últimas irán con Florencio Randazzo y Martín Lousteau, cuyo desempeño será clave para la cuenta nacional y para romper la polarización o quedar a mitad de camino.
La «Piba» se suma a la lista de beneficiarios de narcos.
Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable
La trama del financiamiento narco-político en la Argentina acaba de alcanzar su punto más alto: una investigación judicial en Estados Unidos y registros oficiales en la Cámara Nacional Electoral confirman que la empresaria Vidal Bada Vázquez, socia del narco detenido Fred Machado, aportó más de tres millones de dólares a la campaña presidencial de Patricia Bullrich en 2023. La ministra de Seguridad, que hacía gala de su “mano dura” y exigía explicaciones a José Luis Espert por el mismo escándalo, quedó ahora en el centro de la red narco que financió a la derecha argentina.
Documentos que derrumban el relato
Según consta en la Justicia del estado de Texas y en la Cámara Nacional Electoral, la titular de Lácteos Vidal y socia comercial de Machado transferió 3.073.354 dólares a la campaña “Patricia Bullrich Presidenta 2023”. El dinero ingresó a través de sociedades con domicilio fiscal en Estados Unidos y Argentina, ambas investigadas por lavado de activos y narcotráfico internacional. Los documentos judiciales norteamericanos, que incluyen registros bancarios y de propiedad de aeronaves, revelan que la misma empresaria que figura como donante principal de Bullrich era dueña de una flota de aviones utilizada en vuelos irregulares hacia Paraguay, Bolivia y México, rutas históricamente señaladas como corredores de cocaína.
Una de esas aeronaves fue secuestrada con 350 kilos de cocaína, y la coincidencia temporal entre las operaciones financieras y los aportes declarados a la campaña deja poco margen para la casualidad. El relato de “orden y transparencia” se estrella contra la evidencia documental: el dinero narco financió la campaña del macrismo.
La ministra y su doble vara
Mientras Bullrich reclamaba a Espert que aclare su relación con Fred Machado —empresario acusado de lavar dinero del narcotráfico mediante vuelos privados—, ella misma recibía aportes de la socia directa de ese mismo narco. Según fuentes judiciales, Vidal Bada Vázquez figura en los documentos de Texas junto a Machado, y al menos tres de sus aeronaves integraban la red de transporte aéreo bajo sospecha.
El detalle más inquietante: la Cámara Nacional Electoral convalidó los aportes como legales, sin advertir el vínculo con un entramado que ya estaba bajo observación de agencias internacionales. La hipocresía política se vuelve obscena: mientras el oficialismo libertario promete “echar a patadas a los narcos”, los tiene sentados en su mesa de financistas.
El hilo que une a Bullrich, Espert y Machado
El caso no surge de la nada. La investigación sobre Fred Machado —ya condenado en Estados Unidos por lavado de dinero— se ramifica sobre un circuito empresarial donde los Bada Vázquez aparecen una y otra vez. Como reveló Noticias La Insuperable días atrás, en la causa USA v. Mercer-Erwin et al. figuran giros millonarios desde cuentas de los Bada Vázquez hacia Wright Brothers Aircraft Title Inc., empresa central del negocio aéreo de Machado. Las transferencias, de entre 20 mil y 400 mil dólares, e incluso en criptomonedas, provienen de domicilios en Villa Devoto y otras direcciones argentinas.
Los Bada Vázquez no son simples “empresarios pyme”. Controlan un conglomerado con Ganadera del Oeste, Energía Vidal y Transportes El Nacional, esta última habilitada para servicios de transporte aéreo comercial interno e internacional. En enero pasado, una de sus aeronaves —una Cessna valuada en más de 100 mil dólares— fue secuestrada con 352 kilos de cocaína en Ibicuy, Entre Ríos, tras haber sido comprada por apenas 13 mil.
Minas, testaferros y vuelos
La red se expande también hacia el negocio minero. La diputada Martín Soria reveló que María Cecilia Roncero, esposa de Vidal Bada Vázquez, es socia de Claudio “El Lechuga” Ciccarelli, primo y supuesto testaferro de Machado, en la empresa Eco Friendly S.A.. Esa firma intentó quedarse con la mina de oro de Andacollo, en Neuquén, y estaba compuesta por Roncero, Vidal Bada Vázquez y la sociedad Southcross Logistics, dedicada al transporte internacional. Ciccarelli, además, fue dueño de la camioneta Cherokee blindada que usó Espert en la campaña de 2019, otro símbolo de las conexiones entre la política liberal y el dinero oscuro.
Y por si fuera poco, como señalamos hace unos días a modo de PRIMICIA, uno de los socios de Ciccarelli en una empresa minera, es funcionario libertario con un nombramiento en el ministerio que encabeza la ministra Sandra Pettovello.
El caso Bullrich-Machado deja expuesta la alianza entre poder político, negocios aéreos y crimen organizado. No es un hecho aislado ni una operación mediática: es un circuito de financiamiento electoral con fondos narcos. Mientras Milei y Bullrich repiten discursos sobre “seguridad y libertad de mercado”, los mismos dólares que financian la cocaína en las villas sostienen las campañas de quienes criminalizan la pobreza.
Dos posibilidades, una elección. Como la «Y», una bifurcación que se une en el punto preciso de la decisión. Por un lado, el placer, por el otro la constancia. Por aquí la sensación en la intensidad de los sentidos, por allá el esfuerzo por lograr la excelencia. La Virtud camina tranquila, de buen porte, noble,…
Con el escrutinio definitivo en la mano, el peronismo riojano se quedó con la victoria por menos de mil votos sobre La Libertad Avanza. El gobernador Ricardo Quintela, uno de los principales opositores al modelo de Milei, consolidó su liderazgo en una elección que tuvo sabor a pulseada nacional.
Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable
El resultado final de las elecciones legislativas en La Rioja confirmó lo que ya se palpaba en las calles: el peronismo local, encabezado por Ricardo Quintela, logró retener la mayoría con una ajustadísima diferencia sobre La Libertad Avanza (LLA). Según los datos oficiales del escrutinio definitivo, el frente Federales Defendamos La Rioja (DLR) cosechó 90.686 votos, contra 89.804 de la fuerza libertaria.
La distancia —782 votos— podría parecer mínima, pero en el plano político tiene un peso enorme. Quintela, que se ha convertido en una de las voces más firmes contra las políticas de ajuste y privatización del gobierno de Milei, consiguió sostener el bastión norteño frente al avance del oficialismo nacional.
Una victoria con valor simbólico
La elección riojana no sólo definió nombres en el Congreso. Representó también una disputa entre dos modelos de país: el del Estado presente que defiende Quintela y el del mercado absoluto que promueve Milei.
Desde la Casa de Gobierno provincial destacaron que el resultado reafirma el acompañamiento popular a las políticas locales, centradas en la producción, el empleo y la contención social, frente a la ofensiva de recorte y desfinanciamiento impulsada por Nación.
Banca partida, pulseada abierta
Pese al triunfo provincial, el reparto de bancas fue equitativo. Las dos diputaciones nacionales en juego se distribuyeron entre Gabriela Pedrali por el peronismo y Gino Visconti por el espacio libertario. De este modo, La Rioja envía al Congreso una representación dividida, reflejo de una sociedad que vive entre la resistencia y el desencanto.
El propio Quintela destacó en declaraciones recientes que el resultado fue “una muestra de conciencia popular”, y subrayó que el voto riojano “fue un mensaje claro contra el abandono y la desindustrialización que propone Milei”.
Martín Menem, el proyecto libertario que insiste
Del lado libertario, los resultados reavivaron las internas, pero también consolidaron una figura: Martín Menem. El ex candidato a gobernador en 2023 y actual titular de la Cámara de Diputados de la Nación es visto como el referente natural del mileísmo en la provincia, y todo indica que volverá a competir en 2027.
El legislador provincial electo por LLA, Diego Molina Gómez, fue categórico: el próximo candidato a gobernador “tiene que volver a ser Menem porque se puso la campaña al hombro”. Además, lo definió como “líder del movimiento libertario en La Rioja” y aseguró que cuenta con el respaldo total del espacio.
Quintela, resistencia y reconstrucción
Mientras tanto, Quintela sigue firme en su cruzada contra el modelo libertario. En los últimos meses ha encabezado encuentros con otros mandatarios provinciales para coordinar estrategias frente al ajuste fiscal, la caída de transferencias y la parálisis de obras públicas.
El resultado electoral refuerza su posición dentro del peronismo federal, donde se perfila como una de las figuras más combativas frente al avance del mileísmo. La Rioja, una vez más, se convirtió en el espejo de un país dividido, pero también en la trinchera de un proyecto que se resiste a desaparecer.
Se debe agregar que la intervencion del día Lunes 08 de Junio a las 18:20 hs los toques de sirena que alertaron a la ciudad se debieron a un incendio de vivienda ubicada en calle Yapeyú Sur. Hacia el lugar se dirigieron dos dotaciones de bomberos con 11 voluntarios en los Móviles N° 1 Unidad de Primera Intervención y…
El gobierno chino reaccionó a los dichos del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien había asegurado que Javier Milei estaba comprometido con «sacar» a la nación que comanda Xi Jinping de la Argentina.
Bessent debe «entender que América Latina y el Caribe no son el patio trasero de nadie», dijo la embajada china en Argentina a través de un comunicado. Además remarcó que «también deben saber que no pueden perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países».
China consideró como «provocadoras» las declaraciones del influyente funcionario de Donald Trump y agregó que esas palabras «volvieron a dejar de manifiesto la mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría que sigue caracterizando a algunos funcionarios estadounidenses».
«Solo parecen moverse con un ánimo de confrontación e intervencionismo en los asuntos de otras naciones soberanas», dijo.
«Bessent parece ignorar que China viene impulsando valiosas acciones de cooperación con los países de la región en las más diversas áreas, siempre sobre la base del respeto, la igualdad, la colaboración y el beneficio mutuo», agregaron.
«Esta cooperación siempre se ajusta a las necesidades e intereses estratégicos de ambas partes, lo que contribuyó a promover el desarrollo económico y social en la región. En contraposición, Estados Unidos se dedicó durante años a intentar imponer su hegemonía, interfiriendo en los intereses de los pueblos, y controlar a los países de la región, siendo evidentes sus actos de hegemonía y bullying», dice el texto en una de las frases más fuertes contra el gobierno de Trump.
Estados Unidos se dedicó durante años a intentar imponer su hegemonía, interfiriendo en los intereses de los pueblos, y controlar a los países de la región, siendo evidentes sus actos de hegemonía y bullying.
Además, el portavoz de la embajada planteó que tanto Bessent como Estados Unidos deben «entender que América Latina y el Caribe no son el patio trasero de nadie» y remarcó: «También deben saber que no pueden perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países».
Por último, China indicó: «Los países de América Latina y el Caribe tienen el derecho a elegir, con independencia y libertad, cuál es su camino de desarrollo y quiénes son sus socios en materia de cooperación. Frente a esta situación, sería mejor que Estados Unidos deje de sembrar discordia y crear problemas donde no los hay, para hacer más aportes reales para el desarrollo de la región que dice defender».
Bessent, quien habló esta semana luego de anunciar que Estados Unidos había comprado pesos para intervenir en el mercado local y que habrá un swap de de divisas por USD 20.000 millones con el Banco Central (BCRA). «Milei ha hecho las cosas correctas. Él llegó para romper 100 años de ciclos negativos para la Argentina. Es también un gran aliado para Estados Unidos. Está comprometido con sacar a China de su país. Están por todas partes en América Latina», expresó el secretario del Tesoro en diálogo con Fox News.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.