En un acto con militantes, Kicillof se mostró presidenciable y volvió a plantear la necesidad de desdoblar

En un acto con militantes, Kicillof se mostró presidenciable y volvió a plantear la necesidad de desdoblar

 

“Nadie tiene la vaca atada, nadie tiene la verdad absoluta. No hay que agredir al otro porque piensa distinto. Hay que debatir con quien tengamos que debatir”. Esa fue última frase del discurso de más de dos horas de Axel Kicillof en donde se mostró como candidato, se animó a trazar algunos rasgos de cómo deberá ser el futuro gobierno peronista y volvió a plantear la necesidad de desdoblar la elección en la provincia.

El gobernador habló ante unas 2000 personas en un acto organizado por el Movimiento Evita en el Teatro Argentino de La Plata.

Aunque se esperaba una definición respecto de la estrategia electoral, Kicillof decidió proclamar la necesidad de desdoblar los comicios provinciales de la elección nacional aunque esquivó dar señales de un decreto fijando la fecha.

Incluso sonrió cuando hablaba sobre el tema y en un silencio alguien del público le gritó: “¡Poné la fecha!”. Muchos en el teatro recordaron los actos de Cristina Kirchner en la misma Sala Ginastera, cuando la militancia le gritaba que sea candidata a la presidencia. Por entonces, la ex presidenta hacía lo mismo que el gobernador: sonreía gustosa.

Con una carta abierta, el kirchnerismo presiona fuerte para que Kicillof no desdoble las elecciones

Kicillof dijo que la mayoría de los gobernadores decidió desdoblar las elecciones provinciales de la pulseada nacional. “Milei nos impuso un sistema de votación que sólo le conviene a él”, dijo y recordó que buena parte de los intendentes del peronismo y de otros espacios piden que la elección sea en dos días distintos. LPO contó que 44 intendentes peronistas y 27 radicales vienen reclamando el desdoblamiento de la elección.

“No es un tema de conveniencia política, es cuestión de reflejar la realidad”, dijo Kicillof y argumentó que tanto en la provincia como en los distritos se da una situación muy particular: vecinos que votaron a Milei le piden al gobernador y los intendentes por obra pública.

Allí es donde Kicillof ve una fisura para enfrentar el discurso libertario. “¿Qué van a hacer? ¿Van a ir distrito por distrito a decir que hay que cortar la obra pública? Es una discusión que tenemos que dar distrito por distrito. Mostrar lo que hacemos en los territorio”.

“¿Cómo se puede garantizar que la gente pueda votar?, una solución posible es en dos días distintos. Eso no es abandonar la cuestión nacional. No son dos cosas separadas”, afirmó.

Kicillof trazó además una extensa autocrítica del gobierno del Frente de Todos. “Cuando uno hace el balance, lo cierto es que nuestro gobierno salió mal. No salió bien”, dijo.

Sus críticas linkeaban en su discurso con la necesidad de un esquema distinto de cara a un eventual nuevo gobierno peronista. “Es obvio que después de esa experiencia fallida. Tenemos que encarar una tarea de reflexión y de análisis porque es un tema de futuro. No podemos repetirlo”, dijo.

Es la discusión que propone Kicillof hacia adentro del espacio. “Tenemos que mostrarnos con la capacidad de dar las discusiones. Creo que no tenemos remedio si no somos capaces de discutir en los lugares adecuados y sin agresiones. Y sin tachar de traidor al que no piensa igual”, dijo. En ese momento se ganó el aplauso más encendido del teatro.

Noticia en desarrollo

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares