La primer compe del año fue para Leñakingos. El «Play-On» tuvo su primer torneo de verano y la familia acompañó, un excelente marco familiar disfrutó de la «Copa JM Estudio Jurídico».
El domingo 6 de febrero fue la fecha en que el «PLAY-ON» del río Negro abrió sus puertas, o mejor dicho tranqueras, para recibir a la familia del 3×3 que sigue creciendo en Villa Regina. Las reposeras y los mates acompañaron una jornada espectacular de deporte al aire libre.
En lo deportivo el primer torneo de verano la Copa JM Estudio Juridico fue para Leñakingos, un equipo fusionado entre dos conjuntos que participaron de casi todos los torneos organizados por 3x3basquetregina y todavía no habían podido gritar campeón, venían de un 3er puesto en la Copa TecnoSoluciones jugada en el polideportivo cumelen en el cierre del 2021.
En la final se impuso frente Onfair, sorpresa del torneo, que con un equipo que se armó antes de empezar llegó invicto a la final. El resultado fue 10-5 y las cosas estuvieron claras desde un comienzo, Leñakingos insistió con el ataqu en el poste bajo, y Onfair no supo como solucionarlo.
Por el 3er puesto jugaron Doble Ipa y Migachi, los últimos ganaron en un lindo partido por 13 a 7, imponiendo de algún modo un ritmo más vertiginoso de juego, motivo de un promedio de edad más bajo, por ende algo más de energía.
Cerraron el torneo Peppers frente a The Wall con un simple con el partido terminado, Agus Gonzalez no quiso suplementario y no falló. El partido terminó 9-8.
Torneo de Verano Copa JM Estudio Jurídico
Sin embargo, como siempre, lo deportivo termina siendo anecdótico, una excusa para juntarnos y disfrutar de la tarde haciendo lo que nos gusta, jugar al basquet y compartir con amigos, amigas y familiares. Agradecemos incansablemente la buena predisposición y el acompañamiento de todos y todas. Ya estamos trabajando en una nueva compe!!!
La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución N° 5960 del Ministerio de Salud de Río Negro que prorroga las medidas sanitarias destinadas a contener los contagios de COVID-19 hasta el 27 de agosto, inclusive. Entre otras modificaciones, se extendió una hora el horario permitido de circulación y se amplió a 200 personas el…
Blonde on Blonde es el primer disco doble en la historia del Rock, pero también el disco que cierra con una de las tantas trilogías que hay dentro del mundo de la cultura pop como por ejemplo, la trilogía de Berlín de Bowie, la trilogía del éxito en Aerosmith o la trilogía cristiana que mucho…
El 1º de abril se celebra en nuestro país el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, y también el 16º Aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI. El Registro Nacional de CPH posibilitó que 919 pacientes que no tenían un donante compatible en su grupo familiar accedan…
El proyecto inmobiliario Paseo Gigena, ubicado en pleno Palermo, se convirtió en un costoso privilegio para inversores privados mientras la Ciudad afronta un gasto público de miles de millones para reparar negligencias. La obra hídrica necesaria compromete el suministro de agua potable a medio millón de vecinos y deja al descubierto los beneficios para los funcionarios actuales del gobierno de Milei.
Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable
Terreno público, ganancias privadas
El Paseo Gigena se construyó sobre un terreno público de la Ciudad, que anteriormente funcionaba como estacionamiento frente al Hipódromo de Palermo. Para concretarlo, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta otorgó, como anticipamos desde Noticias La Insuperable en 2023, mediante licitación, la concesión por 20 años al Fideicomiso Dorrego, liderado por BSD Grupo Asesor SA y Coinsa.
El canon mensual que pagará el Fideicomiso es mínimo frente a lo que tendrá que gastar la Ciudad: apenas el 2% del dinero público destinado a obras para asegurar la infraestructura hídrica crítica.
Obras hídricas millonarias: el costo de un “error de cálculo”
Debajo del edificio atraviesan caños de alta presión de AYSA, construidos en 1913, que abastecen a 500.000 usuarios de las zonas centro y sur de la Ciudad. La construcción del Paseo Gigena agravó un problema detectado por AYSA en 2021, que el gobierno de Larreta no resolvió a tiempo.
Para salvar el proyecto privado, la Ciudad deberá reubicar las cañerías. Los riesgos son altos: la rotura de uno de estos caños podría causar inundaciones inmediatas, daños estructurales al edificio y peligro para las personas. Ya en 2017, antes de que existiera Paseo Gigena, la rotura de un caño inundó la avenida Dorrego frente al Hipódromo.
Caputo y Bausili: de financistas a beneficiarios del Estado bajo Milei
El proyecto contó con la financiación de Luis “Toto” Caputo y Santiago Bausili, actualmente funcionarios del gobierno de Javier Milei (Caputo en Economía y Bausili en el Banco Central), a través de su consultora Anker Latinoamérica, que recaudó US$46 millones para la construcción.
El edificio incluye 5 plantas, más de 250 cocheras y locales comerciales con vistas al Rosedal, Hipódromo y Campo de Polo, generando ganancias millonarias para los privados, mientras la Ciudad se hace cargo de los costos de infraestructura crítica.
Nueva inversión: $14.850 millones para refaccionar el predio
Según información actualizada del diputado porteño de Unión por la Patria, Jorge Macri entregará 14.850 millones de pesos solo para refaccionar el lugar, un gasto que supera cualquier inversión social o educativa en la Ciudad.
Valdés, señalan desde TiempoAr, denunció que el Estado financiará obras para inversores de Anker, que no pagan canon desde 2020 y que construyeron un shopping sobre un colector principal de AYSA, que abastece a casi un tercio de los porteños. Para el legislador, esto representa la síntesis de la “truchada de la gestión del PRO”, ahora replicada bajo el gobierno de Milei.
Historia del proyecto y cifras privadas
El Paseo Gigena inició en 2018 tras la aprobación de la ley 6086, que permitió al gobierno otorgar la concesión por 15 años, prorrogables cinco más. En 2020 se consolidó la participación de Anker Latinoamérica, fundada por Caputo, con Bausili como principal socio.
El edificio se desarrolla sobre 11.500 m², con 5 plantas y 3 núcleos, alturas libres de 3 a 3,5 m, más de 250 cocheras y locales comerciales. Los alquileres de cocheras y oficinas están en dólares (US$30 por m²) mientras el canon en pesos representa solo el 15% de la ganancia privada.
Riesgos para la Ciudad y los vecinos
La obra hídrica que deberá financiar la Ciudad incluye la remoción y reubicación de caños centenarios de AYSA. Si ocurre una rotura, la inundación sería inmediata y podría afectar a personas y estructuras del edificio, además de comprometer el suministro de agua a medio millón de vecinos de Palermo y zonas aledañas.
Clubes, instituciones, entidades intermedias, escuelas deportivas y culturales, talleres, fuerzas vivas de la ciudad. Todos fueron parte del desfile por los 97 años de Villa Regina que se realizó en la tarde del domingo y que fue, sin dudas, la máxima expresión de demostración de quienes día a día trabajan por el crecimiento de la…
Tanta rabia acelerada de salivaChorreando unaY otra vezSobre la almohada Sube la velocidadQue baja por la lenguaY paffUn escupitajo eyectado al universoDe lo diverso de todas las infamias ¡Qué bueno!Podrías frenar un pocoY abrir una vocalPara arrastrar lo que se fueCon la máxima velocidadDe cualquier ingrata posibilidad Arrastrándose el agua de un resquicioIntermolecularDe aerolitos sometidos…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.