|

EN LA UNIÓN ESTÁ LA FUERZA, LEÑAKINGOS CAMPEÓN DE LA «COPA JM»

La primer compe del año fue para Leñakingos. El «Play-On» tuvo su primer torneo de verano y la familia acompañó, un excelente marco familiar disfrutó de la «Copa JM Estudio Jurídico».

El domingo 6 de febrero fue la fecha en que el «PLAY-ON» del río Negro abrió sus puertas, o mejor dicho tranqueras, para recibir a la familia del 3×3 que sigue creciendo en Villa Regina. Las reposeras y los mates acompañaron una jornada espectacular de deporte al aire libre.

En lo deportivo el primer torneo de verano la Copa JM Estudio Juridico fue para Leñakingos, un equipo fusionado entre dos conjuntos que participaron de casi todos los torneos organizados por 3x3basquetregina y todavía no habían podido gritar campeón, venían de un 3er puesto en la Copa TecnoSoluciones jugada en el polideportivo cumelen en el cierre del 2021.

En la final se impuso frente Onfair, sorpresa del torneo, que con un equipo que se armó antes de empezar llegó invicto a la final. El resultado fue 10-5 y las cosas estuvieron claras desde un comienzo, Leñakingos insistió con el ataqu en el poste bajo, y Onfair no supo como solucionarlo.

Por el 3er puesto jugaron Doble Ipa y Migachi, los últimos ganaron en un lindo partido por 13 a 7, imponiendo de algún modo un ritmo más vertiginoso de juego, motivo de un promedio de edad más bajo, por ende algo más de energía.

Cerraron el torneo Peppers frente a The Wall con un simple con el partido terminado, Agus Gonzalez no quiso suplementario y no falló. El partido terminó 9-8.

Torneo de Verano Copa JM Estudio Jurídico

Sin embargo, como siempre, lo deportivo termina siendo anecdótico, una excusa para juntarnos y disfrutar de la tarde haciendo lo que nos gusta, jugar al basquet y compartir con amigos, amigas y familiares. Agradecemos incansablemente la buena predisposición y el acompañamiento de todos y todas. Ya estamos trabajando en una nueva compe!!!

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi recibió a vecinos de La Graava para avanzar en mejorar el servicio eléctrico domiciliario

    El Intendente Marcelo Orazi recibió esta mañana a vecinos del asentamiento La Graava, a quienes les informó sobre los pasos que se deben seguir con el objetivo de mejorar el servicio de energía eléctrica domiciliaria en ese sector de la ciudad. En este sentido, Orazi señaló que se trata de una tramitación que demandará tiempo…

    Difunde esta nota
  • Orazi participó de la entrega de un vehículo y equipamiento a la Policía

    El Intendente Marcelo Orazi participó este mediodía del acto en el que el gobierno provincial hizo entrega de un vehículo y equipamiento a la Policía local. En la oportunidad estuvieron presentes la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia Betiana Minor y el Jefe de la Policía de Río Negro Osvaldo Tellería. Concretamente se entregaron…

    Difunde esta nota
  • |

    CINE.AR, CONTENIDO GRATUITO ON-LINE

    Desde el año 2015 que el INCAA, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, creó una plataforma on-line CINE.AR para ver gran parte de los títulos nacionales de manera gratuita. Ofrece películas, series, documentales y cortometrajes nacionales. Además de una grilla de próximos estrenos es carpeta. Es muy fácil registrase (HACER CLICK PARA IR AL…

    Difunde esta nota
  • | |

    PRIMERA COSECHA EXPERIMENTAL DE CÁÑAMO INDUSTRIAL EN ARGENTINA

    El cultivo estaba prohibido desde la dictadura militar. El objetivo es conformar un banco de datos para identificar qué variedades de semillas y en qué lugares rinden mejor. La desarrolla la empresa argentina IHS con apoyo técnico de organismos estatales. Tras 50 años de prohibición, la Argentina volvió a cosechar cannabis para uso industrial. En el…

    Difunde esta nota
  • |

    LOS SOLDADITOS DEL PLOMO

    Ayer en conferencia de prensa, el presidente Mauricio Macri anunció que romperá por decreto (683/2018) el consenso democrático sobre el accionar de las Fuerzas Armadas (FFAA) y volverá a propiciarles tareas de seguridad interior. En un contexto económico delicado y una situación social compleja donde se avecinan “meses tormentosos”, así lo definió el jefe de…

    Difunde esta nota
  • |

    Mientras Milei ajusta, el Garrahan salva vidas: cuatro trasplantes en 34 horas

     

    En medio de los recortes al sistema de salud y el hostigamiento del gobierno a sus trabajadores, los equipos del Hospital Garrahan realizaron cuatro cirugías de trasplante en apenas 34 horas. Cuatro niños y adolescentes, entre 6 meses y 16 años, recuperaron la esperanza gracias a la dedicación de los profesionales públicos.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Mientras el gobierno de Milei sigue castigando a los trabajadores de la salud con salarios congelados, amenazas y represión a quienes se manifiestan, el Hospital Garrahan volvió a dar una muestra de compromiso y excelencia: en apenas 34 horas, entre el viernes y el sábado de la semana pasada, se concretaron cuatro trasplantes de alta complejidad en pacientes pediátricos en emergencia nacional.

    Las intervenciones se realizaron en los servicios de Trasplante Hepático, Cirugía Cardiovascular y Trasplante Cardíaco, y Trasplante Renal. Los pacientes —de entre seis meses y 16 años— recibieron dos hígados, un corazón y un riñón, en una verdadera carrera contra el tiempo que exigió la coordinación de decenas de profesionales.

    “La capacidad de llevar adelante cuatro trasplantes en poco más de 34 horas obedece primero a la donación, ya que sin el altruismo y la solidaridad de las personas esto no sería posible. Pero también a la conformación de equipos sólidos con alta experiencia y a la disponibilidad del recurso humano para dar respuesta inmediata”

    Natalia Pabón, directora de Atención Pediátrica del Garrahan.


    Una hazaña médica en tiempos de ajuste

    La primera cirugía comenzó el viernes a las 8:18 de la mañana, cuando una bebé de seis meses ingresó al quirófano para recibir un hígado donado por un familiar, operado previamente en el Hospital Argerich. El equipo, encabezado por el cirujano Esteban Halac, reunió a más de 25 profesionales entre cirujanos, anestesistas e instrumentadores. La operación, que se extendió hasta las 16:30, fue un éxito.

    Pocas horas después, en la madrugada del sábado, el mismo equipo realizó otro trasplante hepático, esta vez a un adolescente de 16 años que recibió un órgano proveniente de un donante cadavérico. La intervención duró casi diez horas y marcó un récord: fue el trasplante número 50 del año, superando con holgura los 40 realizados en todo 2024.

    “Contamos con un equipo operativo las 24 horas, los siete días de la semana. Eso permite que un trasplante con donante cadavérico pueda concretarse de inmediato. Hay muchísima gente dispuesta a terminar una cirugía y empezar otra, generando una disponibilidad extraordinaria”, señaló Halac.


    Un corazón que volvió a latir

    Mientras tanto, a las 0:43 del sábado, otro grupo de profesionales iniciaba un trasplante cardíaco en un joven de 16 años que padecía una miocardiopatía dilatada. La operación duró poco más de cuatro horas y fue encabezada por el cirujano Pablo García Delucis.

    El Garrahan es el hospital que más trasplantes pediátricos realiza en el país, con un promedio de seis o siete cardíacos por año. Pero el de ese sábado fue el cuarto en apenas un mes, demostrando un nivel operativo que contrasta con la desidia del Estado nacional.

    “Esto habla del gran trabajo del hospital, de la disponibilidad permanente de un equipo que puede hacer este tipo de intervenciones en cualquier momento del día, los 365 días del año. Contar con un equipo así tiene un valor incalculable”, expresó Delucis.


    El último de los cuatro: una nueva oportunidad para un niño de 11 años

    El sábado a las 14 horas, el equipo de Trasplante Renal —integrado por cinco cirujanos y un nefrólogo— completó la maratón quirúrgica al trasplantar a un paciente de 11 años con una uropatía compleja agravada por un síndrome urémico hemolítico. La operación se extendió por cuatro horas y el niño evoluciona favorablemente.


    El contraste: entrega y persecución

    El logro médico se da en un contexto de presión y hostigamiento del gobierno nacional hacia los trabajadores del Garrahan. Apenas días antes, funcionarios libertarios habían intentado disciplinar a los empleados que participaron en reclamos por salarios dignos, acusándolos de “generar desesperación”.

    Mientras Milei recorta el presupuesto de salud y ataca a los hospitales públicos, los profesionales del Garrahan sostienen, con vocación y entrega, una de las instituciones más emblemáticas del país. En palabras de Pabón: “Nada nos enorgullece más que poder cumplir con la misión del hospital: brindar la mejor calidad de tratamientos a niños con enfermedades graves”.

    El contraste es brutal: mientras el gobierno ajusta, el Garrahan salva vidas.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta