Los locales vacíos aumentaron 40% en la Ciudad en el último año. Las zonas más complicadas fueron las avenidas Avellaneda y Pueyrredón, en dónde la vacancia subió 180% y 225%.
El informe bimestral de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios reveló cifras preocupantes. El estudio se realiza sobre las arterias más importantes de la Ciudad.
Avellaneda es el principal centro de comercio textil de la Ciudad y tiene uno de los metros cuadrados de alquiler más caros del distrito. En el bimestre de mayo-junio de 2024 había solamente 5 locales vacíos. Un año más tarde la cifra es de 14.
En Avenida Cabildo pasaron de 8 a 18 en el mismo período y en Pueyrredón los locales vacíos pasaron de 4 en mayo-junio de 2024 a 13 en 2025.
En la Avenida Rivadavia había 34 locales vacíos en 2024 y pasaron a 62 en 2025. Significa un incremento de 82,4% interanual y es la mayor suba en términos absolutos.
La peatonal Florida es una de las pocas zonas que recuperó ocupación y pasó de 18 locales vacíos a 11. Córdoba también mejoró y la vacancia bajó de 14 a 12.
En la comparación frente al bimestre marzo-abril de 2025, Rivadavia, Córdoba y Florida mejoraron.
El Intendente Marcelo Orazi participó el sábado del encuentro virtual convocado por la Gobernadora Arabela Carreras para analizar la situación epidemiológica por COVID-19 de la última semana. En el encuentro estuvieron presentes los jefes comunales de la provincia y funcionarios del gabinete provincial. En la oportunidad, el Ministro de Salud Fabián Zgaib informó los indicadores…
El Secretario de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina Francisco Lucero ofreció detalles de la obra complementaria que debe realizarse para reparar el caño de impulsión de la red cloacal de barrio Belgrano que pasa por debajo de la ruta nacional 22 a la altura de barrio Don Bosco. Al respecto, explicó…
Si la democracia no ofrece respuestas… como debe ser nuestra democracia? Dentro de las comunidades hay sujetos que hablan y se los escucha. Nos hablan de un contenido con el fin de representarnos, hablan en una voz colectiva de un horizonte común que ordena la dirección y el desarrollo de la ciudad (la sociedad cada…
El Intendente Marcelo Orazi encabezó en la mañana de ayer el acto por el Día de la Bandera, al cumplirse 201 años del fallecimiento de su creador, Manuel Belgrano. La actividad se desarrolló en la Plaza Belgrano del barrio del mismo nombre. También participaron los legisladores Marcela Ávila y Luis Albrieu, el presidente del Concejo…
La elección general de 13 lugares para el Concejo Municipal de Rosario anticipa la pelea por la intendencia en 2027 y las consultoras coinciden en que se dará un final abierto que se puede definir por una diferencia muy ajustada.
El frente oficialista Unidos, que lidera en la provincia el gobernador Pullaro y en Rosario el intendente Pablo Javkin, vienen de unas PASO complicadas. La candidata Carolina Labayru terminó tercera lejos de la pelea por la punta y apuestan al menos a duplicar los 10 puntos que cosecharon en la interna.
Para ello, Pullaro se puso al frente de la campaña y confían en traccionar la lista. Fuentes del oficialismo calcularon que pueden conseguir tres bancas y con eso quedar en competencia para remontar la imagen del oficialismo con el ambicioso plan de obras que lanzaron este año.
Pullaro se puso al frente de la campaña y confían en traccionar la lista. Fuentes del oficialismo calcularon que pueden conseguir tres bancas y con eso quedar en competencia para remontar la imagen del oficialismo con el ambicioso plan de obras que lanzaron este año
La pelea grande se disputa entre el peronista Juan Monteverde que había amplio su esquema de alianzas con el Movimiento Evita y referentes que se distanciaron de Agustín Rossi y este año terminó de sellar un acuerdo más importante con el PJ provincial y quedó segundo en la constituyente desplazando al candidato de Karina Milei al tercer puesto.
Ahora, Monteverde enfrenta al libertario Juan Pedro Aleart que tapó la ciudad con carteles “Aleart es Milei” y tiene el padrinazgo de Patricia Bullrich. En las PASO quedaron casi empatados en el resultado de candidatos con ventaja para LLA pero Monteverde se impuso con la sumatoria de las listas internas del peronismo.
Juan Monteverde
El mayor escollo que le puede costar caro a Monteverde son las listas de los filoperonistas Roberto Sukerman, que esta apuntalado por la concejala Fernanda Gigliani y por otro lado, el candidato Lisandro Cavatorta que lo apadrina el presidente del Frente Renovador, Diego Giuliano que se resistieron a bajar las listas y compitieron por afuera del PJ.
Lo cierto es que del resultado de este domingo dependerá en gran parte la posición desde donde partan los frentes para disputar la intendencia en 2027, quizá ya siendo Rosario una Ciudad Autónoma.
Con temperaturas al comienzo de la jornada por debajo de los cero grados, al mediodía no había ido ni el 20% a votar y se espera otro numero alto de ausencias que podría ser peor que en las PASO cuando generalmente tiende a subir: “el clima no ayuda”, dijeron a LPO desde el Tribunal Electoral.
Esta primer pandemia de la nueva era de comunicación global además de los férreos ataques a la salud de las personas arremete con daños colaterales gravísimos, por ejemplo logró ralentizar el engranaje del capitalismo salvaje mundial, la ONU estima que podrían perderse 195 millones de puestos de trabajo durante 2020. El organismo internacional informó que 2.700…