Empate técnico entre libertarios y peronistas en la Provincia, donde nadie sumó ni restó diputados
|

Empate técnico entre libertarios y peronistas en la Provincia, donde nadie sumó ni restó diputados

 

La Provincia de Buenos Aires volvió a ser el centro de gravedad electoral del país. Con el 100 % del escrutinio completado, La Libertad Avanza se impuso por apenas 0,69 puntos sobre Fuerza Patria, en una elección tan pareja que ninguna fuerza puede reclamar un mandato pleno. Los libertarios obtuvieron 17 bancas, el peronismo 16, y el Frente de Izquierda logró conservar dos lugares. En síntesis, nada cambió.

Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable

Un resultado cabeza a cabeza

Con poco más del 90% de los votos escrutados, los libertarios sumaron 3.452.008 votos, lo que representa un 41,53 %, y se quedaron con 17 de las 35 bancas que renueva la provincia.
A muy poca distancia quedó Fuerza Patria, el frente peronista, con 3.394.737 votos (40,84 %) y 16 bancas.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad reunió 418.599 votos (5,03 %) y se quedó con 2 bancas, completando la representación bonaerense.

El resto de las fuerzas no alcanzó el piso del 3 % para obtener representación.


Así queda la representación bonaerense en la Cámara de Diputados

Fuerza Votos % Bancas obtenidas
La Libertad Avanza 3.452.008 41,53 % 17
Fuerza Patria 3.394.737 40,84 % 16
Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad 418.599 5,03 % 2

Qué bancas se renuevan

Los escaños bonaerenses corresponden a los que fueron electos en 2021, cuando todavía existían el Frente de Todos (hoy Fuerza Patria) y Juntos por el Cambio.
En consecuencia, dejan sus bancas varios legisladores provenientes de ambos espacios tradicionales, especialmente del extinto Juntos, que en esta elección se presentó dividido bajo sellos menores como Propuesta Federal para el Cambio (2,79 %) o Provincias Unidas (2,45 %).

Ninguna de esas nuevas expresiones logró ingresar representantes, marcando el ocaso del viejo macrismo bonaerense.


Los que entran y los que salen

Entran al Congreso los 17 diputados de La Libertad Avanza, que amplían el bloque libertario y consolidan su presencia en la principal provincia del país.
Se suman además los 16 representantes de Fuerza Patria, que renuevan la base peronista en el Congreso, y los 2 del Frente de Izquierda, que mantienen su histórica representación.

Salen quienes habían ingresado en 2021 por el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, lo que implica que nada cambió en el aporte bonaerense. Salen 15 diputados de Juntos por el Cambio y 2 por Alianza Libertad e ingresan 17 de La Libertad Avanza. Salen 16 del Frente de Todos y 2 de la izquierda e ingresan igual cantidad.


Las fuerzas menores que quedaron fuera del Congreso

Doce agrupaciones no alcanzaron representación parlamentaria:
Propuesta Federal para el Cambio (2,79 %), Provincias Unidas (2,45 %), Partido Nuevo Buenos Aires (1,34 %), Frente Patriota Federal (1,20 %), Unión Federal (0,90 %), Coalición Cívica ARI (0,80 %), Alianza Potencia (0,70 %), Proyecto Sur (0,60 %), Avanzada Socialista (0,56 %), Nuevos Aires (0,52 %), Unión Liberal (0,49 %) y Liber.AR (0,19 %).

La fragmentación del voto opositor al peronismo permitió que Milei sostuviera su primera minoría provincial.


Lectura política: Milei festeja, pero la provincia sigue partida

Aunque el oficialismo libertario se impuso, la diferencia fue mínima. El 41,5 % de los votos en la provincia más poblada del país representa un triunfo político relevante, pero también un límite claro: la mitad del electorado bonaerense le dio la espalda.

Fuerza Patria retuvo su estructura y su voto consolidado en el conurbano, sosteniendo el eje territorial que históricamente le da sustento al movimiento popular.

El Frente de Izquierda, aunque minoritario, mantiene presencia y se convierte en un actor parlamentario clave ante la polarización creciente.


Conclusión

El escrutinio bonaerense refleja lo que pasa en todo el país: una sociedad dividida en dos proyectos antagónicos, con el liberalismo de Milei imponiéndose apenas por un margen técnico sobre el peronismo.

El nuevo mapa político muestra el derrumbe de la vieja derecha tradicional y el regreso a un esquema de disputa directa entre dos grandes polos.
Buenos Aires, una vez más, fue el espejo fiel del país: mitad ajuste y motosierra, mitad resistencia y justicia social.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Itaí Hagman expuso el engaño de Milei con $LIBRA: más de 1.300 argentinos estafados por el presidente solo en Ripio

     

    El candidato a diputado de Fuerza Patria, Itai Hagman, reveló que 1.329 usuarios argentinos de la plataforma Ripio compraron la criptomoneda LIBRA luego de su lanzamiento por parte de Milei, y perdieron millones de pesos en cuestión de horas. La cifra, informada a la comisión investigadora del Congreso, desmiente el relato presidencial de que sólo habrían sido cinco los damnificados.

    Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable

    Un número que Milei no puede tapar

    El escándalo por la causa $LIBRA volvió a sacudir el tablero político. Esta vez, el detonante fue un mensaje publicado por Itai Hagman, referente de Fuerza Patria y miembro de la comisión legislativa que investiga la trama cripto vinculada al entorno de Milei. Según reveló el propio diputado, la empresa Ripio, el exchange que ofreció públicamente la moneda apenas horas después del anuncio presidencial, informó oficialmente que 1.329 usuarios argentinos compraron LIBRA y perdieron dinero casi de inmediato.

    El dato no es menor: Ripio fue la única plataforma local que habilitó operaciones con esa criptomoneda, lo que refuerza las sospechas de connivencia y tráfico de información privilegiada entre el Gobierno y operadores vinculados al proyecto.


    De la “revolución libertaria” al derrumbe en horas

    El lanzamiento de LIBRA fue presentado por Milei en redes como un “salto de libertad económica”. Lo que siguió fue un desplome histórico. En menos de 48 horas, la moneda perdió más del 80 % de su valor, generando pérdidas millonarias a pequeños ahorristas que confiaron en la promoción oficial.
    La Fiscalía Federal a cargo de Eduardo Taiano avanza sobre las imputaciones por estafa, abuso de autoridad y negociaciones incompatibles con la función pública, luego de comprobar que parte de las transacciones se realizaron desde cuentas vinculadas a funcionarios libertarios. Entre los imputados figuran Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes habrían actuado como intermediarios en la maniobra con el financista Hayden Davis, según consta en el expediente.


    La versión oficial, cada vez más insostenible

    Mientras el Gobierno insiste en que “sólo cinco personas” fueron afectadas, los números aportados por Ripio ante el Congreso muestran una escala de perjuicio que supera los mil usuarios y varios millones de pesos.
    El contraste entre el discurso libertario y los datos concretos expone una vez más la distancia entre el relato y la realidad económica. Milei había intentado instalar que la criptomoneda no tenía relación con su gestión, pero su propio video de lanzamiento —difundido en la cuenta oficial de X— fue incorporado a la causa como prueba de promoción directa.


    Una bomba política en plena campaña

    La denuncia de Hagman llega en el tramo final de la campaña legislativa, donde Fuerza Patria busca consolidarse como una alternativa nacional y popular frente al ajuste libertario.
    El caso LIBRA se transformó en una metáfora perfecta del experimento mileísta: promesas de riqueza inmediata, manipulación de mercados y destrucción del ahorro argentino.
    Mientras tanto, la justicia avanza con nuevos pedidos de detención y la oposición exige explicaciones públicas. Todo indica que la burbuja de la “libertad financiera” terminó explotando en la cara de Milei.

     

    Difunde esta nota
  • |

    El tecno-feudalismo está tomando el control

    Así es como termina el capitalismo: no con un estallido revolucionario, sino con un murmullo evolucionario. De la misma manera que desplazó al feudalismo de manera gradual, subrepticia, hasta que un día el grueso de las relaciones humanas estaban basadas en el mercado y el feudalismo fue eliminado, el capitalismo hoy está siendo derrocado por…

    Difunde esta nota
  • VIVÍ LA VENDIMIA EN FOTOS EN #LATAPA

    Este fin de semana se desarrolló la 42° Fiesta Provincial de la Vendimia en nuestra ciudad y con ella los festejos junto a productores y bodegueros regionales. Te compartimos imágenes de las diferentes actividades y espacios que tuvieron lugar en el marco de los festejos oficiales. Seminario intensivo «Vendimia en tu copa» en la Oficina…

    Difunde esta nota
  • | |

    ENTREVISTA LTA/MARCELO ORAZI

    Durante la campaña previa a las elecciones municipales del 27 de octubre entrevistamos al, hoy, intendente electo la ciudad de Villa Regina Marcelo Orazi. En el día de ayer presentó a su equipo de trabajo, nosotros te mostramos sus ideas y proyectos sobre algunos de los ejes claves de su gestión: MEDIOAMBIENTE …la quema de…

    Difunde esta nota
  • ¡Así festejaremos los 97 años de Regina!

    Villa Regina se prepara para disfrutar de los 97 años de su fundación. Y para un festejo largamente esperado se ha diagramado una grilla de actividades que contempla espectáculos artísticos, deporte, gastronomía, música y, por supuesto, el homenaje a nuestros primeros pobladores. Esta mañana, el Intendente Marcelo Orazi encabezó la conferencia de prensa en la…

    Difunde esta nota
  • Nuevas Autoridades en el Gabinete Municipal

    El día lunes 17 de enero asumirán dos nuevos funcionarios en el Gabinete Municipal. La nueva Directora de Turismo, Profesora María Luján Musso y el nuevo Director de Cultura, Martín Betancourt. El Intendente Marcelo Orazi agradece a Silvia Alvarado y Katerina Iogna por el trabajo y compromiso que han tenido en sus tareas. Convencido que…

    Difunde esta nota