El próximo viernes 29 a las 10 horas en el salón de la Cámara de Productores se presentará el proyecto de remodelación de la terminal que fue aprobado por el Ministerio de Transporte de la Nación en el marco del convenio firmado en marzo pasado entre el Intendente Marcelo Orazi y esa cartera nacional.
En tanto, a partir de la toma de posesión de la terminal de ómnibus a fines de agosto, es importante destacar que la Municipalidad de Villa Regina, a través de distintas áreas, llevó adelante distintas tareas con el objetivo de mejorar su condición edilicia tanto en lo interno como en lo externo para mejorar la prestación del servicio que se presta a los usuarios.
En este sentido, ni bien el Municipio se hizo cargo de la misma, se procedió al recambio de los vidrios de las aberturas que se encontraban rotos; la recarga de los matafuegos; el lavado de paredes; pintura e instalación de nueva luminaria en el exterior, entre otros.
Cabe aclarar que estos trabajos fueron realizados ante la urgencia de contar con un inmueble con las condiciones de seguridad necesarias. Sin embargo, la remodelación integral de la terminal forma parte del proyecto cuyo financiamiento será aportado por el gobierno nacional y del cual ya se cumplimentaron los pasos administrativos y técnicos para recibir el primer desembolso económico.
Es por ello que también se retiraron los carteles ubicados en la parte externa de manera de dejar las paredes despejadas para cuando se inicien los trabajos definitivos.
La Municipalidad de Villa Regina y la Comisión Administradora de la Feria del trueque y usado informan que la feria no se realizará durante los próximos fines de semana. Esto se debe a que se decidió reajustar los protocolos establecidos para su funcionamiento en el marco de la pandemia por COVID-19. Para ello, en el…
“Una vecina rural define la situación: “acá hablamos de plata nomás, de plata y contaminación, porque no hay otra cosa”. Los vecinos al no ser escuchados por las petroleras, se quejan en los medios o toman medidas de protesta como cortar el acceso al pozo. Recién ahí es cuando las petroleras ofrecen “soluciones”, como regalarles electrodomésticos, ofrecerles materiales para la casa, mudarlos a un hotel mientras perforan o pagarles por su silencio.”
La cuarta etapa está en marcha y la semana arranca con mucha expectativa por el ingreso a la provincia de Río Negro. Villa Regina será la primera ciudad en recibirlos. Se esperan alrededor de dos mil personas entre pilotos, equipos y organización. Un espectáculo único, que reginenses y fanáticos de toda la zona, podrán apreciar…
Árida es un proyecto de diseño editorial digital que tiene por fin crear una revista de circulación en internet. A partir del martes 25 de agosto estará disponible la primera edición de la revista digital desde este enlace
Miguel Ángel Pichetto propuso este jueves, durante la reunión de la Comisión Bicameral Mixta Revisora de Cuentas, la notificación a Victoria Villarruel y Martín Menem para informar “la caducidad de los mandatos y la muy probable acefalía” de la Auditoría General de la Nación.
Como informó LPO, este domingo vencen los mandatos de los peronistas Javier Fernández y Graciela De la Rosa y el radical Alejandro Nieva, sumando tres vacantes más a las tres que dejó la Cámara de Diputados en 2024 y dejando al presidente del cuerpo, Juan Manuel Olmos, en absoluta soledad.
La interpretación extendida en el Congreso es que el gobierno fuerza el vaciamiento de la auditoría hasta las elecciones de medio término, para que el Poder Legislativo no revise lo actuado por el Poder Ejecutivo en el primer año de gestión libertaria. Por eso, la Casa Rosada trabó las negociaciones con el radicalismo y el PRO, tratando de imponer un representante oficialista en el organismo de control, y lo mismo planeaba hacer con los representantes del Senado.
Integrada por seis senadores y seis diputados, la comisión presidida por Pichetto respaldó de forma unánime el planteo del rionegrino, quien pidió que la Vicepresidenta y el titular de la Cámara Baja “convoquen a los presidentes de los bloques para definir quién representa al Senado y también a la Cámara de Diputados”.
El líder de Encuentro Federal recordó también que Diputados acarrea “un atraso de un año” y “la auditoría trabajó sin esa representación”. “Hay una anomalía que hay que complementar”, remarcó.
Por otro lado, impulsó un proyecto para que rija una “obligación de los entes auditados” para que las empresas públicas se sometan a la revisión de la AGN. También protestó porque, desde la asunción de Javier Milei, comenzaron a contratarse estudios privados para esa tarea “con el argumento de que a la auditoría le faltaba número”.
“Independientemente que hagan una auditoría privada, la AGN tiene que intervenir”, sostuvo el legislador, y agregó: “No va a haber aduditoría sin validación de la AGN”. “Queremos plantear y defender la autoridad de AGN, que no puede ser suplida por un estudio privado”, apuntó.
No va a haber aduditoría (de empresas públicas) sin validación de la AGN. Queremos plantear y defender la autoridad de AGN, que no puede ser suplida por un estudio privado.
El salteño Juan Carlos Romero acompañó a su colega pero acotó que esa iniciativa debía ser acompañada por la posibilidad de presentar “denuncia por unicumplimiento de deberes de funcionario público si esto no prospera”. “Si no hay forma de castigar los incumplimientos es como escribir en el agua”, dijo.
El proyecto, sin embargo, no se dictaminó. Los miembros de la Bicameral acordaron tratarlo en la próxima reunión de comisión.
Luana Volnovich, diputada de UP.
La kirchnerista Luana Volnovich resaltó hacia el final de la reunión que “no hay que olvidar que esto que está sucediendo en la AGN sucede mientras el Poder Ejecutivo está gobernando sin presupuesto”. “De un plumazo se han transformado estructuras organizativas, misiones y funciones y estamos sin AGN. Hay volatilidad institucional”, completó.
Pichetto concluyó que “ni el gobierno puede suplir con un DNU la designación de los representantes ni la AGN puede quedar acéfala”. “La tarea es nuestra, tiene un efecto de naturaleza política”, asumió.
Cristina Kirchner se juega todo para voltear los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en la sesión del Senado prevista para el próximo jueves. Senadores kirchneristas explicaron a LPO que la ex Presidenta necesita enviar un mensaje de fortaleza política a la Corte Suprema y al propio Javier Milei, que en las últimas horas la acusó de fogonear un golpe institucional por temor a terminar en la cárcel.
Este martes a las 9:30 de la mañana vence el plazo para que la ex presidenta presente un recurso de queja ante la Corte Suprema para que revise la condena en su contra de la causa Vialidad. Si su abogado Carlos Berardi se queda dormido o con consigue un taxi, quedaría firme la resolución de los jueces Diego Barroetaveña, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky y el tribunal podría ordenar la detención de la ex presidenta.
Por eso, Cristina contestó por X este viernes los dichos de Milei, afectado por la extrema corrida y con el FMI demorándole el envío de fondois. “Saliste por radio muy… pero muuuuy sacado anunciando que voy a ir presa”, afirmó la expresidenta y agregó que el libertario “grita” eso “en perfecta coordinación con la Cámara de Casación macrista que dicta un fallo sin pruebas y sin derecho”.
Si la Corte Suprema confirma la condena antes que se inscriban las candidaturas a diputado nacional a mediados de agosto, Cristina no podría ser candidata en las legislativas de octubre. Por eso, en el Instituto Patria la tensión es total y no descartan que el máximo tribunal falle contra la expresidenta dentro de tres semanas. Ese rumor trascendió las fronteras del país y se conversa, incluso, entre los integrantes del Grupo de Puebla: el plan de Cristina es llevar el litigio a los estrados internacionales, como reveló LPO.
La Corte Suprema no tiene plazos para pronunciarse y, como informó LPO, Cristina había recibido mensajes que el máximo tribunal no trataría su casa hasta después de las elecciones de octubre. Sin embargo, la fragilidad financiera del gobierno por el dramático drenaje de reservas llevó a Milei a jugar la carta de la prisión de Cristina. De ahí que lograr que este jueves caigan los dos pliegos, sería un misil a la Casa Rosada y la Corte Suprema.
Este martes a las 9:30 de la mañana vence el plazo para que la ex presidenta presente un recurso de queja ante la Corte Suprema para que revise la condena en su contra de la causa Vialidad.
LPO anticipó que hasta en el radicalismo reconocen que los dos magistrados de Milei caerían en esa sesión: bastarían 37 senadores para dar inicio al debate y 25 para rechazar a los jueces. “La pelea en este momento es por el quórum y el kirchnerismo todavía no logró asegurarlo, pero si hay quórum caen Lijo y García-Mansilla”, dijo a LPO un experimentado operador judicial que sigue de cerca la pelea.
Los jueces García Mansilla, Rosatti y Lorenzetti en un encuentro con el empresario Marcelo Mindlin.
Para la Casa Rosada, sería otra traumática derrota que la oposición le barriera los pliegos y Cristina entiende que, en medio de la crisis por la criptoestafa y la corrida, no hay que darle tregua al gobierno. Pero si los libertarios rescatan a Lijo y García Mansilla, sería la ex Presidenta la que quedaría en condiciones políticas de mayor debilidad.
Por eso, la Casa Rosada apeló a los gobernadores peronistas Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, para que traten de garantizar que los cuatro senadores de su flamante subbloque no den quórum y si es posible sumen a algún otro. Entre los senadores aliados también logró el oficialismo ablandar posiciones, siendo el caso de la cordobesa Alejandra Vigo el más notable, que pasó de rechazar el pliego de Lijo a abstenerse.
Ante ese escenario, el interbloque de senadores de UP, liderados por José Mayans y Juliana di Tullio, emitió un comunicado para advertir que “Milei dejó al descubierto los verdaderos motivos que lo impulsaron a designar a dos miembros de la Corte Suprema de Justicia por decreto a fin de manipular judicialmente y silenciar políticamente a la presidenta del principal partido de oposición para allanar el camino y profundizar el saqueo y el ajuste”.
Milei dejó al descubierto los verdaderos motivos que lo impulsaron a designar a dos miembros de la Corte Suprema de Justicia por decreto a fin de manipular judicialmente y silenciar políticamente a la presidenta del principal partido de oposición para allanar el camino y profundizar el saqueo y el ajuste.
La estrategia kirchnerista en el Congreso estuvo coordinada. Y hasta Máximo Kirchner le dedicó al tema una publicación en Instagram: “Milei decretó que García Mansilla fuera juez de la Corte Suprema, para que junto a los dos jueces que puso Macri, también por decreto, la metan presa a Cristina. Los vimos”.
La sospecha del diputado Kirchner revela que la inquietud del Instituto Patria pasa por la coordinación que se manifestó con el Pacto de Talcahuano, entre Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y García Mansilla cuando formaron mayoría para impedirle la asunción a Lijo si no renunciaba a su cargo de juez federal. Esa acordada salió contra los deseos de Milei y Santiago Caputo, el asesor que falló en la estrategia para completar las vacantes de la Corte.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.