El transporte aéreo argentino alcanzó un récord histórico en septiembre

El transporte aéreo argentino alcanzó un récord histórico en septiembre

 

El transporte aerocomercial argentino alcanzó en septiembre un nuevo récord histórico, consolidando una tendencia de crecimiento sostenido en la conectividad aérea del país.

Según datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), se registraron cifras inéditas tanto en pasajeros como en movimientos operativos, en vuelos nacionales e internacionales.

Durante septiembre, 4.101.159 pasajeros viajaron por aeropuertos argentinos, un 5% más que el récord anterior de septiembre de 2023 (3.912.618) y un 13% superior al registro de 2024 (3.635.292).

Los vuelos internacionales sumaron 1.236.279 pasajeros, superando en un 7% el récord de septiembre de 2018 (1.151.042) y en un 15% el registro de 2024 (1.071.325). En cabotaje, viajaron 2.864.880 personas, un 12% más que en septiembre de 2024 (2.563.967).

El total de operaciones alcanzó 32.888 vuelos, un 4% por encima del récord de 2018 (31.407) y un 14% más que en 2024 (28.738). De este total, 8.222 correspondieron a vuelos internacionales, con un incremento del 1% respecto a 2018 (8.137) y del 14% frente a 2024 (7.231).

Aeropuertos con mayor crecimiento

Entre los aeropuertos internacionales, los mayores aumentos interanuales se registraron en:

  • Córdoba: +52%
  • Salta: +47%
  • Buenos Aires (Aeroparque): +45%
  • Ezeiza: +2%

En vuelos de cabotaje, los aeropuertos regionales mostraron un crecimiento aún más marcado:

  • Santa Fe: +66%
  • Corrientes: +56%
  • Río Grande: +44%
  • Resistencia: +36%

Más conectividad internacional desde el interior

Un dato destacado fue el aumento de pasajeros que viajaron al exterior desde aeropuertos del interior, sin pasar por Buenos Aires: 154.279 personas, un 21% más que en septiembre de 2024. Las rutas con mayor crecimiento fueron:

  • Córdoba–Lima: +70%
  • Córdoba–Río de Janeiro: +50%
  • Córdoba–Panamá: +46%
  • Córdoba–Santiago de Chile: +8%

Este aumento refleja la expansión de rutas internacionales desde ciudades del interior, impulsada por la política de Cielos Abiertos y la desregulación del transporte aéreo, con el objetivo de fortalecer un sistema más competitivo y descentralizado.

The post El transporte aéreo argentino alcanzó un récord histórico en septiembre first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Agenda cultural: fin de mayo y anticipos de junio

     

    El Quinteto Negro La Boca se presenta nuevamente en el CAFF, y estrena nuevo single. Foto Javier Iglesias.

    Compartimos una nueva agenda cultural con actividades para los últimos días de mayo y los primeros de junio. Si tenés alguna actividad cultural para difundir en cualquier localidad del país podés mandarnos la información a [email protected], revisamos la casilla hasta el lunes previo a la publicación. Por ANRed.


    Viernes 30

    Vuelve 3er Cordón del conurbano, una tragedia marrón volvió al teatro Beckett, donde el año pasado sorprendió al público y la prensa especializada. Bodas de Sangre, de Federico García Lorca a cargo de Los Payasos del Matute, con dirección de Paula Sánchez. La acción está situada en el conurbano bonaerense durante la crisis del 2001. Cuando el odio y la discriminación se hacen carne en una sociedad se abre paso a la tragedia. “El conurbano” territorio de injusticias, hacinamiento, contaminación, y violencia, dejan al descubierto la sociedad que somos. En plena crisis del 2001, mientras la tragedia sucede, en los barrios del conurbano la gente trata de vivir, enamorarse, cuidar a sus hijos y huir por amor. Viernes a las 20hs en el Teatro Beckett, Guardia Vieja 3556, CABA. Enlace a reseña. Entradas x alternativa.

    Tres mujeres audaces. Casa de muñecas, de Henrik Ibsen (1879), La señorita Julia, de August Strindberg (1888) y El tío Vanya, de Antón Chejov (1898), son tres obras que definieron el teatro contemporáneo. Las tres tienen fuertes personajes femeninos, cuyo comportamiento adelantó algunos de los temas fundamentales de la revolución feminista a comienzos del siglo 20. Los momentos finales de estas tres obras proponen inquietantes preguntas. que constituyen la premisa de Tres mujeres audaces. En 1899 las tres coinciden en un barco que viaja de Hamburgo a Buenos Aires. Julia ha sobrevivido a su intento de suicidio y Elena se ha quedado viuda. El resto, está en la obra de Mario Diament. Viernes  a las 20hs en Tinglado, Mario Bravo 948, CABAEntradas a la venta por Alternativa

    Sábado 31

    Dúo Ponce-Kalala en Quilmes. El Dúo Ponce – Kalala, integrado por el cantante y actor Hugo Ponce y el pianista Daniel Kalala, aborda un repertorio de tangos tradicionales, canciones de Astor Piazzolla, valses y milongas, así como temas propios de Hugo Ponce.  De manera consensuada con los artistas hemos decidido reprogamar la velada del Dúo Ponce-Kalala en el Centro Cultural El Galpón del sábado 17/5 para el sábado 31/5, debido a las alertas de tormenta emitidas para la zona. Comprometidos con la seguridad de nuestros queridos espectadores, esperamos contar con ustedes y encontrarnos para disfrutar el sábado 31 de mayo. Sábado a las 20hs en el Centro Cultural El Galpón, Av. Calchaquí 627, Quilmes Oeste. Entrada a la gorra. Buffet a precios populares.

    Quinteto Negro La Boca vuelve al CAFF. QNLB presentará en el CAFF su renovada y potente versión 2025. El grupo está en un proceso de metamorfosis estilística en donde acentúa aún más el camino que fue transitando estos últimos años de oscilación permanentemente entre distintos géneros, logrando así una sonoridad propia. Este grupo orillero – surgido en el barrio de la boca a mediados del 2008- rescata la influencia de las raíces de la música «negra» en estas diversas músicas desde el Rock hasta el candombe transitando los bordes de cada género siempre con una temática filosa y comprometida. QNLB desarrolla su propia música a través de distintas fusiones que van desde el tango y la milonga hacia el Rock, pasando por el Rap, Punk, reggae, Ska , Blues y la música urbana. Sábado 31 de mayo a las 21hs en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entradas en caff.ar.

    Devorando el vacío, nuevo espectáculo de la Cía. Demasiado Gorda, que dirige Paula Palomo (ex La Arena y el Descueve). Una propuesta que combina acrobacia, teatro físico y danza en una original propuesta de circo contemporáneo que busca interiorizarnos en la relación entre la enfermedad y la intérprete, esa mujer-oso que atraviesa la escena buscando disipar la locura a través de la ficción, el desborde y la poesía. Devorando el vacío cierra la trilogía iniciada por la Cía en 2016 y se puede ver los sábados a las 20.30hs en La Central, nuevo espacio de circo contemporáneo, en Manuel A. Rodríguez 1566, CABA. Entradas por Alternativa

    Seré, una obra de teatro de Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito. El actor es tomado por una voz. ¿El espectador estará presenciando un acto de posesión? Seré es un manual de supervivencia, un instructivo de fuga. A partir del testimonio que dio Guillermo Fernández en 1985 durante el Juicio a las Juntas sobre su secuestro y fuga del centro clandestino de detención llamado Mansión Seré, un actor pondrá su cuerpo al servicio de una narración al borde de lo soportable. Es los sábados a las 17hs en EL Teatro del Pueblo. Lavalle 3636, CABA. Entradas por Alternativa.

    Hamlet de Patagones. Su autora, Analía Tarrió Lemos, toma al Hamlet shakespeariano para trasladarlo a otra dimensión tempo-espacial, asignándole la condición de extranjero y exponiéndolo al desafío de someterse a unas reglas establecidas que rezuman obsolescencia. El resto de los personajes de la obra shakesperiana se presentan como energías vivientes encarnadas en otros que pueblan la desolada escuela patagónica y funcionan como antagonistas en una gesta de la cual el extranjero intentará salir airoso. La pieza pone en tensión las actitudes frente al distinto, al diferente, al desconocido, y nos interpela en relación a la colonización cultural, a nuestras costumbres heredadas y a nuestros rituales aprendidos. Puede verse los sábados 20:30hs en Ítaca Teatro, Humahuaca 4027, CABA. Entradas por Alternativa.

    La vis cómica, una pieza teatral de Mauricio Kartun. La compañía teatral de Angulo el malo desembarca en la Buenos Aires virreinal, en busca de nuevos públicos y mejores suertes. Pero otro elenco acapara la atención del Cabildo. Todo es contado en cinco jornadas por el perro de la compañía. Mauricio Kartun toma del Quijote a la compañía y a su director Angulo. Y de las comedias ejemplares cervantinas a Berganza, su perro farandulero, para observar el vínculo ruinoso entre los artistas y el poder. Todos los sábados a las 19:30hs en Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA). A entradas por AlternativaLeer reseña de la obra.

    Fritzl Agonista. Una infancia en el cautiverio que el padre diseña milimétricamente. Una mujer-niña que habla con la boca de su padre. Un padre que le ofrece demasiado amor de padre. Josef-padre, Natascha-hija, un vínculo normal. Tanto como el mundo tan normal. Josef Fritzl mantuvo a su hija en cautiverio en el sótano de su casa de Amstetten, Austria, durante 24 años (entre 1984 y 2008). Además de privarla de libertad, abusó sexualmente de ella. De los abusos nacieron siete hijos, que su padre también mantuvo en cautiverio. El sótano, aislado completamente, tenía 8 puertas reforzadas y sistemas de seguridad que impedían que los cautivos escapasen. Fritzl controlaba todo, desde la comida hasta el tiempo de luz. La obra, en versión de Emilio García Wehbi y actuación de Elvira Tanferna, con iluminación y asistencia artística de Martín Antunia, va los sábados a las 22hs y los domingos a las 20hs en Teatro Silencio de Negras, Pte. Luis Sáenz Peña 663, CABA. Aquí enlace a reseñaA entradas por Alternativa.

    Habitación Macbeth la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 (CABA) a las 20.30. A reseñaEntradas en Plateanet.

    Domingo 1

    … pero no es del todo cierto, Teatro Musical en el CAFF. Un hombre mayor de edad, Ernesto, se encuentra en un correccional de menores. Lo tratan como a un niño y lo obligan a hacer actividades que no son para su edad. A pesar de sus intentos por demostrar que esa institución no es un lugar adecuado para él, sus palabras no son escuchadas. Por momentos, pareciera que Ernesto está a punto de escapar… ¿O no es del todo cierto? Una obra que hace visible lo invisible, que reflexiona sobre nosotros y con nosotros como individuos. Para poder ver al otro tal y como es, aun cuando la realidad nos quiera imponer otra mirada, otra percepción. Entretiene, conmueve, interpela y reclama. Donde el amor y el deseo vienen al rescate de nuestra humanidad. Una obra en la cual, lo que se ve, no es y viceversa. Teatro musical con texto y canciones originales. Músicos en escena. Inspirada en el cuento Correccional de Leo Masliah. Domingo 1 de junio – 19:30hs en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entradas en caff.ar.

    8CHO, de Brenda Angiel. tras haber estado de gira en Rusia y antes de su gira a Brasil, vuelve. La coreógrafa y bailarina que cumplió 30 años con la danza, reestrena este singular espectáculo de danza aérea, tango danza con arneses y música en vivo. Desde su estreno, Ocho se ha presentado en importantes escenarios del mundo. 8CHO se puede ver todos los domingos de mayo y junio a las 18hs en Aérea Teatro, Bartolomé Mitre 4272 CABA. Una excelente oportunidad para verla, sorprenderse y conocer esta original propuesta de tango danza y música en vivo, que recorrió y sorprendió al mundo. Entradas por Alternativa.

    Madonnita, escrita por Mauricio Kartun con dirección de Malena Miramontes Boim en Ítaca, Complejo Teatral (Humahuaca4027, CABA). La pieza vuelve a la escena porteña luego de 3 años de funciones ininterrumpidas, superando los 7000 espectadores y las 100 funciones. El clásico de Kartun, más vigente que nunca, se destaca en un exquisito montaje interpretado por Natalia Pascale, Fito Pérez y Darío Serantes. Sinopsis: LA MADONNITA transcurre a principios del siglo XX en un altillo caluroso de Parque Lezama. Un hombre saca fotos a su mujer y luego las comercializa entre la clase trabajadora inmigrante. La obra pone en primer plano la fricción entre deseo, sexo y poesía con todo el talento de la pluma de Kartun. Domingos 19.30hs en Ítaca, Complejo Teatral, Humahuaca 4027, CABA. Entradas disponibles en Alternativa o en boletería del teatro. Leer reseña de la obra.

    Verona es una obra con dramaturgia de la reconocida Claudia Piñeyro, con dirección de Cristina Osses y un elenco conformado por Teresa Japas, Laura López, Mariana O’Neill y Nico Ancarola. En el cumpleaños número 80 de su madre, sus tres hijas e hijo se encuentran en el baño, que será el escenario en el que se suscitarán conflictos, pasiones, miedos, prejuicios familiares, encuentros y desencuentros y toma de decisiones difíciles, que modificaran el rumbo de esta familia. Va domingos de junio a las 20:30 horas en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). Entradas por Alternativa Teatral o en boletería del teatro Ítaca.

    Habitación Macbeth la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 (CABA) a las 20.30. A reseñaEntradas en Plateanet.

    Próxima semana

    Pibitxs del río. La obra recupera un hecho real y abre una ficción: Javi entrena para cruzar el Río Bermejo que separa Chaco de Formosa. La pandemia lo dejó a él de un lado y a su mujer y a su hijita del otro. Ahora la luna crece y brilla sobre el Bermejo. La Yani y la Lupe duermen en la otra orilla. Nadar es la única manera de volver a ellas, entonces Javi salta. Escrita por Fabian Díaz y dirigida por Ivan Moschner la obra fue reconocida con el Premio Nacional de Dramaturgia Potencia y Política 2020Jueves a las 21hs (hasta el 24/7), en el Teatro El Grito, Costa Rica 5459, CABA. Entradas por Alternativa.

    Duratierra despide su disco A los amores en el ND Teatro. Después de una extensa gira que lo llevó a presentarlo por numerosas ciudades de nuestro país, el viernes 6 y el sábado 7 de junioDuratierra despedirá su disco A los amores – El folklórico VOL.1 -recientemente nominado a los Premios Gardel– en el ND Teatro. Con una cuidada puesta en escena a cargo de Giselle Hauscarriaga, cada concierto se ofrecerá como una invitación a habitar otro tiempo: en algún lugar de la memoria, en aquellos recuerdos vivos y ardientes que constituyen lo que somos, las canciones de este álbum irán floreciendo. Y en ese emocional recorrido, Duratierra será hogar: un espacio cálido y amoroso que –anulando cualquier distancia- cobijará a su público en un abrazo permanente. Leer más sobre A los amores.

    Tejiendo solidaridad con Gaza. Evento cultural a beneficio de la Familia de Abdallah Mamdouh Al Tibi. Frente a la terrible situación que padece el pueblo palestino en Gaza y la necesidad urgente en la que se encuentran, ponemos manos a la obra para ayudar, no sólo desde la protesta y la difusión, sino desde la acción concreta en colaboración con las familias. Jornada cultural y solidaria. Cátedra Edward Said | Dabke | Flamenco | Hip Hop | Poesía | Expo de artesanxs Además: Comida típica palestina (maqluba), barra, rifas y más sorpresas. ¡Sumate y apoyá una causa urgente!  Domingo 8 de junio en Villa Crespo. Para más información podes seguir la cuenta de IG.

    Para ir agendando

    Imagen velada, de Santiago Gobernori. Una obra que se mete de lleno en la idiosincrasia de lxs hijxs de la clase que manda y toma las decisiones en este país. Lo hace a través del espíritu errante de un indio querandí, que deambula entre estos jóvenes que viven un fin de semana, en las que fueron las tierras de su comunidad y ancestros, devenidas en un barrio privado. La desigualdad, el racismo y la hipocresía son retratados de manera inteligente por el teatro de Gobernori; que con mucho humor pone su escalpelo sobre el mundo de los hijos de los dueños. Una instantánea sobre los prejuicios y la impunidad de una clase que nunca paga por lo que hace. Se presenta los martes 10 y 17 de junio a las 20hs en el Teatro AstrosAv. Corrientes 746.

     

    Difunde esta nota
  • Uber ofrecerá hasta 25% de descuento para ir a votar el domingo

     

    La plataforma de movilidad Uber ofrecerá este domingo un beneficio especial para los usuarios que necesiten trasladarse hacia o desde los centros de votación en las elecciones legislativas. La promoción estará disponible entre las 6 y las 22 en las más de 50 ciudades donde la empresa opera en Argentina.

    El descuento puede alcanzar hasta un 25% y se activa ingresando en la aplicación, seleccionando ‘Cuenta’ → ‘Pago’ → ‘Promociones’ y agregando el código ELECCIONES2025.

    El padrón definitivo elaborado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) indica que casi 36 millones de ciudadanos están habilitados para votar, muchos de los cuales deberán trasladarse hasta el lugar asignado. En el país, más de 8,4 millones de personas utilizan Uber, mientras que otras plataformas de transporte como DiDi y Cabify también reúnen cientos de miles de usuarios y conductores.

    “Desde Uber trabajamos para ser una opción de movilidad confiable en todo el país. En una jornada tan importante queremos acompañar a las personas en su traslado a los centros de votación, brindando una alternativa segura y accesible”, aseguró Eli Frías, directora de Uber para Argentina, Uruguay y Paraguay.

    El costo de los viajes varía según la ciudad, la demanda, la hora y el tipo de servicio (UberX, Comfort, entre otros), y se calcula combinando una tarifa base con kilómetros y minutos recorridos. La aplicación ofrece una estimación precisa del costo antes de confirmar el viaje.

    Todos los viajes con Uber cuentan con cobertura de Galicia Seguros por Accidentes Personales y Responsabilidad Civil, que se activa automáticamente desde que el conductor acepta el viaje hasta que el último pasajero desciende del vehículo.

    Además, la plataforma dispone de herramientas de seguridad como compartir el viaje en tiempo real, grabación de audio durante el recorrido, verificación por PIN para confirmar el vehículo, sistema RideCheck ante anomalías, botón 911 y soporte 24/7, diseñadas para una experiencia más segura y cómoda.

    The post Uber ofrecerá hasta 25% de descuento para ir a votar el domingo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El Gobierno apuesta al diálogo federal para avanzar con su agenda de reformas

     

    Milei convocará a mandatarios provinciales en busca de un nuevo pacto político en noviembre.

    El Gobierno nacional prepara una convocatoria a gobernadores dialoguistas para el mes de noviembre, con el propósito de impulsar acuerdos estratégicos que allanen el camino hacia la aprobación de reformas laborales y tributarias en el Congreso. La iniciativa, promovida por el presidente Javier Milei, busca reconstruir un consenso político amplio en el marco de la nueva composición legislativa que surgirá tras las elecciones del 26 de octubre.

    La reunión se plantea como una suerte de renovación del “Pacto de Mayo”, en la que el Ejecutivo pretende delinear una hoja de ruta conjunta para los próximos dos años de gestión. Desde Casa Rosada destacan la necesidad de consolidar un bloque de apoyo interjurisdiccional que permita avanzar con las reformas estructurales pendientes y fortalecer la gobernabilidad. Según fuentes del entorno presidencial, el objetivo es “acordar con todos los que se pueda acordar”, priorizando el diálogo por encima de las diferencias partidarias.

    El plan incluye el acercamiento a mandatarios provinciales de Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Santa Cruz, Catamarca, Tucumán, Salta y Misiones, entre otros, con quienes se espera articular políticas en áreas clave como Energía, Obras Públicas, Minería y Agricultura. Paralelamente, el Ejecutivo analiza ajustes internos en el gabinete nacional, aunque se descarta cualquier modificación en los ministerios más sensibles —Seguridad, Defensa y Justicia—. En cambio, se prevé una reevaluación del Ministerio del Interior, especialmente si Guillermo Francos deja su rol en la Jefatura de Gabinete.

    Con este llamado al consenso federal, el Gobierno busca reposicionar su liderazgo político, ampliar su base de sustentación y avanzar en un acuerdo de gobernabilidad que le permita sostener sus reformas más ambiciosas.

    The post El Gobierno apuesta al diálogo federal para avanzar con su agenda de reformas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Lanzaron el operativo Trashumancia: acompañarán a mil crianceros

     

    El gobernador Rolando Figueroa encabezó el lanzamiento de un nuevo operativo de acompañamiento a la trashumancia, que involucra a más de mil crianceros que se movilizan en toda la provincia.  Las fuerzas provinciales garantizan la seguridad y asistencia sanitaria durante los traslados desde las zonas de la invernada a la veranada, en cumplimiento de la Ley 3016.

    El operativo combina tareas de seguridad vial, asistencia sanitaria y logística, con la participación de múltiples organismos.

     “Es muy importante para nosotros porque es respetar nuestra cultura”, aseguró este jueves el gobernador Rolando Figueroa que horas más temprano participó del aniversario de Los Chihuidos.

    Comenzó el recorrido que hacen los crianceros hacia las alturas cordilleranas, buscando mejores pastos.

    El mandatario recordó que “la trashumancia forma parte de la Neuquinidad. Y creo que los neuquinos estamos muy enfocados en rescatar y potenciar lo nuestro. Es una actividad muy importante que se inicia, que tiene su historia, que tiene sus raíces. Y es muy importante que el gobierno de la provincia los esté acompañando”, remarcó.

    El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, rescató que “desde esta gestión de gobierno se le ha dado realmente importancia y trascendencia a la trashumancia” y destacó el compromiso de todas las áreas que pertenecen a su cartera para garantizar “todo el desplazamiento que realizan nuestros crianceros”.

    Por su parte, la secretaria Luciana Ortiz Luna repasó se trata del cuarto periodo de acompañamiento. “Hemos logrado resultados realmente buenos con cero incidentes viales relacionados a la trashumancia y cero crianceros accidentados o con situaciones de emergencias”, señaló.

    “La trashumancia es única en Argentina, es casi única en el mundo y la tenemos acá en Neuquén”, recalcó la secretaria.

    Coordinado por la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgo, participan Seguridad Vial, Defensa Civil, Manejo del Fuego, el Centro de Información y Emergencias de Neuquén (CIEN), el Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN), la Policía de la Provincia, la Dirección de Fauna, junto con municipios y comisiones de fomento de las distintas zonas involucradas.

    La Ley 3016 establece el marco legal para la protección y acompañamiento de las familias veranadoras, regulando aspectos como la velocidad máxima de circulación de vehículos en zonas de arreo y la asistencia con agua, leña y apoyo logístico durante los traslados, garantizando así un tránsito seguro y respetuoso de esta práctica tradicional.

    The post Lanzaron el operativo Trashumancia: acompañarán a mil crianceros first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Durísima condena para la expolicía que mató a balazos a sus dos hijos

     

    Marina Silva, la expolicía que llegó a juicio acusada de asesinar a sus dos hijos en la provincia de San Luis, fue condenada a prisión perpetua por el delito de homicidio doblemente calificado por el vínculo y por alevosía, en perjuicio de sus los chicos menores.

    El veredicto fue dictado este miércoles por los jueces Adriana Lucero Alfonso (presidenta), Ariel Parrillis y Eugenia Zabala Chacur (vocales), tras escuchar los alegatos finales de las partes y realizar la audiencia de cesura de juicio.

    Este miércoles se dio a conocer el veredicto del jurado.

    El debate, en el que la expolicía llegó acusada de matar a Sofía Mía Ojeda Silva y Bautista Silva Funes, se inició el pasado 13 de octubre en el Tribunal del Colegio de Jueces de la Primera Circunscripción Judicial.

    A más de una semana del comienzo del juicio, se desarrolló la audiencia de alegatos donde la Fiscalía, representada por Virginia Palacios, sostuvo que la acusada planificó el hecho y actuó durante la madrugada para evitar la intervención de terceros, cuando las víctimas se encontraban en estado de indefensión.

    A su vez, mencionó que la prueba recolectada —entre ellas, pericias balísticas, médico-forenses y elementos caligráficos— «permitió acreditar la secuencia de los hechos y la responsabilidad penal de la acusada». Al momento de solicitar pena, expuso el requerimiento de que sea prisión perpetua.

    Por su parte, la querella, ejercida por el abogado Esteban Bustos, acompañó la postura del Ministerio Público Fiscal, sostuvo que el debate demostró la alevosía y la plena conciencia de la imputada, por lo que pidió la misma pena que la fiscal.

    Por último, la defensa de Silva, a cargo de Agustina Tobares, solicitó que el Tribunal valorara la historia vital de la imputada desde una perspectiva de género, considerando su contexto personal, familiar y económico.

    Cómo ocurrió en un comienzo de la causa, mencionó episodios de violencia en relaciones previas y una situación de endeudamiento que, según su planteo, «habrían afectado su estabilidad emocional».

    Luego de leer el veredicto de culpabilidad, el Tribunal dio inmediato inicio a la cesura de juicio, y condenó a la expolicía a prisión perpetua.

    El caso que estremeció a San Luis

    Los crímenes de los dos menores ocurrieron el 1 de octubre de 2024 mientras dormían en una cama matrimonial. Según las autopsias, cada niño recibió dos disparos: uno en el pecho, a la altura del corazón, y otro en la cabeza, a escasos centímetros de la oreja, lo que les provocó la muerte inmediata.

    Durante la investigación se pudo constatar cómo fue la metodología: abrió una garrafa para adormecer a los niños, probó su arma disparando al colchón y luego, con un método meticuloso, cubrió sus rostros con almohadas y les disparó dos veces a cada uno a quemarropa.

    Luego de consumar el crimen, la acusada dejó una carta de despedida en la que mencionaba sus deudas, pidió perdón a su familia y afirmó que no quería que sus hijos “fueran una carga”.

    Además, colocó dos carteles de advertencia: en la puerta principal escribió “Llamá a la Policía, no entres”, y en la trasera, “no entres”, ambos firmados de su puño y letra.

    The post Durísima condena para la expolicía que mató a balazos a sus dos hijos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Escándalo en el atletismo italiano: un dirigente espió a un campeón olímpico

     

    La Fiscalía de Milán reveló un caso de espionaje que sacude al deporte italiano. Giacomo Tortu, exatleta y dirigente de la Federación Italiana de Atletismo, fue acusado de contratar una agencia privada para acceder ilegalmente al celular del campeón olímpico Marcell Jacobs, ganador de los 100 metros en Tokio 2020.

    Según la investigación, Tortu pagó alrededor de 100.000 euros al expolicía Carmine Gallo, jefe de inteligencia de la empresa Equalize, para hackear el teléfono del velocista entre 2020 y 2021. El objetivo habría sido encontrar pruebas médicas o indicios de dopaje que desacreditaran a Jacobs y favorecieran a su hermano Filippo, también atleta y compañero del campeón en el relevo 4×100.

    El caso tomó mayor dimensión por los antecedentes de Equalize, una compañía ya denunciada por robar datos de políticos, periodistas y celebridades. Tras conocerse la trama, el Tribunal de la Federación Italiana sancionó a Giacomo Tortu con 30 meses de suspensión, más seis adicionales por actuar con el fin de obtener una ventaja deportiva.

    Filippo Tortu se desligó de la maniobra y aseguró haberse sorprendido con la noticia. Marcell Jacobs, en tanto, fue completamente desvinculado de cualquier sospecha de dopaje.

    The post Escándalo en el atletismo italiano: un dirigente espió a un campeón olímpico first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota