|

El sentido de pertenencia

Muchos buscan cual sería el concepto más poderoso de todos.
Algunos dicen que es el tiempo. Ya que gracias al tiempo la semilla logra dar sus frutos. Pero los frutos si no son aprovechados, en si mismos, ¿Qué propósito cumple?.
Otros dicen que lo mas poderoso no es el tiempo, si no a lo que le prestas atención. Tu atención eleva la capacidad de manifestación. Y mientras mas tiempo le des atención a algo, mas concreto se vuelve. Mas cotidiano y mas palpable. Luego de que vimos que lo que ocurrio en nuestra imaginación se vuelve realidad , es como si el encanto se perdiera. Volvemos al ciclo de querer manifestar a través de la atención  lo que sea que se lleve nuestros pensamientos.
Otros dirán que el concepto mas poderoso es el amor. Pues es el motivo mayor de muchas cosas. Pero si ese amor no es experimentado para luego ser compartido, ¿Qué sentido tiene?. El amor por el solo hecho de existir no es nada si no se fundamenta en una base vincular. El amor no puede expresarse si no hay alguien que lo pueda interpretar.

Y yendo de un concepto a otro, he visto a lo largo de mis sesiones como Consteladora familiar, que no hay concepto mas poderoso que el sentido de pertenencia.
Todo ser necesita en toda su composición sentir que pertenece, y esa es la fuerza necesaria que nos permite expresarnos.

Todos necesitamos saber que pertenecemos a un sistema familiar, a un grupo de amigos, a un club de lectura, a un grupo de actividad física , a un taller de cocina o lo que a nosotros nos haga bien.
Por sentirnos merecedores de pertenecer, muchas veces hasta quebrantamos nuestra propia moral. Este tipo de secuencias son muy comunes en la etapa de la adolescencia. Momento bisagra de autoconocimiento.
El sentido de pertenencia es tan poderoso que cuando una persona no tiene conocimiento de sus orígenes se siente perturbad@ y sin rumbo. Es tan poderoso que hacemos lo que sea para complacer o impresionar a nuestros padres y familiares para que, inconscientemente, vean que estamos allí, que somos parte. Saber que tenemos un lugar (aunque sea desde el imaginario inconsciente) nos otorga una sensación de cobijo y protección necesaria para salir a la vida.  Es la unidad más básica y todos la necesitamos.
El sentido de pertenencia es tan poderoso que se puede visualizar en un partido de futbol como se liman diferencias para todos ser parte de un mismo equipo. Por lo que mientras más grande el grupo que pertenezco, más protegid@ me siento.

Es por eso que cuando juega la selección no importa si sos de Boca, de River, de Racing o de Chacarita. Todos somos de la selección Argentina. Y ese orgullo y pasión que se ve representado es tan grande como el grupo en el que pertenecemos. Un grupo de mas de 45 millones de Argentinos. Se trata de una pertenencia con un poder invaluable, porque ahí donde todos somos argentinos en comunión es donde todos direccionamos al unisono nuestro tiempo, nuestra atención y nuestro amor. Cuando esto ocurre, da como resultado cosas fantásticas, como las que vemos cuando los jugadores entran a la cancha, y , por supuesto, también se ve toda esa energía en las copas que ganaron.
Imaginen utilizar ese poder para otra causa que no fuera ganar una copa sudamericana o mundial. ¿Cómo sería si 45 millones de argentinos evocaramos nuestra energía en la cura a enfermedades? O si solo lográramos estar en un mismo momento determinado en plenitud. ¿Qué cosas podrían sorprendernos?.

Ser parte de un grupo de millones de personas nos ofrece protección y al mismo tiempo una responsabilidad latente: la de saber ,todos juntos, en que nos enfocamos para potenciar un logro comunitario.

Llego la hora de que entendamos que funcionamos mejor juntos que separados.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    LA MEJOR NADADORA DEL MUNDO EN AGUAS HELADAS ES RIONEGRINA

    Ailén Lascano Micaz se coronó como la mejor nadadora de la temporada en la Copa Mundial de la International Winter Swimming Association y recibió una especial distinción. La joven nadadora rionegrina Ailén Lascano Micaz no para de brillar en el escenario internacional. Su especialidad son las aguas heladas, un deporte extremo sumamente sacrificado del que…

    Difunde esta nota
  • Controles de la OMIC

    La Oficina de Información al Consumidor de la Municipalidad de Villa Regina (OMIC) informa que está realizando operativos de control de precios conjuntamente con la Agencia de Recaudación Tributaria. El operativo consiste en relevamientos de precios y stock de aproximadamente 280 productos que son parte del programa Precios Cuidados. El mismo se realiza en las…

    Difunde esta nota
  • | |

    Censo Sin DNI

    El 31 de agosto de 2021, se publicó la resolución 550/2021 del ministerio de economía en la que se autorizó el llamado a licitación pública para contratar la impresión de los cuestionarios del censo. En el Anexo II de la Resolución, el Estado Nacional mostraba un primer modelo de acta censal. El ítem 23 incluía…

    Difunde esta nota
  • |

    COIMAS EN DISCAPACIDAD: Realizaban auditorías en un restaurante abandonado

     

    Mientras no se apaga el fuego del escándalo nacional por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), aparecen nuevos focos de irregularidades, esta vez en la provincia de Misiones. En San Ignacio, San Pedro y 25 de Mayo, beneficiarios y autoridades locales denunciaron que las auditorías se realizaron de manera irregular, en condiciones indignas y a cargo de militantes libertarios, cuyas constancias finalmente fueron rechazadas por la propia ANSES.

    El vicegobernador y un recurso judicial

    El vicegobernador misionero, Lucas Romero Spinelli, calificó como “inadmisibles” los operativos y el gobierno provincial ya presentó un recurso de amparo en la Justicia Federal. Allí detallaron irregularidades graves: sellos y firmas de médicos falsificados, trámites recibidos por militantes en lugar de profesionales de la salud, constancias sin validez legal y auditorías en espacios insólitos, como un restaurante abandonado.

    La voz desde 25 de Mayo

    En declaraciones a Misiones Online, el secretario de Gobierno de 25 de Mayo, Sebastián Rodríguez, fue contundente: las auditorías estuvieron en manos de militantes de La Libertad Avanza y terminaron siendo desconocidas por ANSES.

    “En 25 de Mayo comenzó el operativo el 1° de septiembre, se estuvo llevando a cabo con mucha gente en general, hubo gente que fue convocada o citada por carta documento y se tomaron a los tres municipios. Tuvimos ciertos problemas porque hubo gente que no fue citada y se acercó igual a consultar la situación porque hubo mucha desinformación. Resulta que sí, tenían turnos adjudicados y no estaban informados”.

    Paranoia e incertidumbre entre los beneficiarios

    La improvisación y la desinformación generaron temor en la comunidad. Rodríguez reconoció que el operativo sembró paranoia por miedo a perder los beneficios.

    “Eso lógicamente se transmitió de boca en boca entre la comunidad y fue generando cierta paranoia, porque preocupa a la gente que le lleguen a cortar los beneficios y más siendo que la situación no está fácil y hay mucha gente que realmente lo necesita y que tiene discapacidad real”.

    El funcionario también explicó que el municipio nunca recibió comunicación formal sobre el operativo y que las cartas documento enviaban a los vecinos a una dirección inexistente, lo que agravó la confusión.

    Militantes en lugar de médicos

    Otro de los puntos más preocupantes fue que los supuestos auditores eran en realidad militantes libertarios.

    “La gente que le llegó la carta documento le decía que se presenten en una dirección que en 25 de Mayo no existe. Después nos terminamos enterando que era en un salón grande del centro, otra dirección distinta. Desde ahí ya hubo mucha confusión. Lo que sí pudimos ver es que eran ciertos militantes de la Libertad Avanza, por lo que pudimos charlar con la gente, y eso preocupa mucho, que sean militantes los que hacen las auditorías”.

    Constancias truchas y rechazo en ANSES

    La gravedad del caso se profundizó cuando los certificados entregados en el operativo fueron rechazados por la ANSES.

    “La gente que salía del operativo con su certificado se fue a ANSES a sacar un turno para presentar los estudios, y en ANSES les rebotaron. Les dijeron que no era una firma avalada o que eran fotocopias. Las personas se hicieron el viaje a Oberá y terminaron volviéndose sin respuestas”.

    El funcionario aseguró que los primeros 15 beneficiarios que se acercaron fueron rechazados y que luego la situación se repitió con más casos.

    “Después se siguió dando con otras personas. Hay gente que viene desde 60 o 70 kilómetros, con caminos de tierra y lluvia, y terminan rebotando. Claramente se marca el perfil de estas acciones que está teniendo el Gobierno nacional”.

    Un modus operandi que se repite

    Las denuncias en Misiones se suman a la ola de cuestionamientos que ya atraviesa a la ANDIS y al Gobierno de Milei, acusado de usar a los sectores más vulnerables como terreno para militancia encubierta y negocios turbios. Lo que debía ser un proceso serio de control de prestaciones por discapacidad terminó convertido en un festival de irregularidades, con médicos falsificados, auditorías en lugares indignos y constancias sin validez.

     

    Difunde esta nota
  • |

    DESCUBRIENDO AL ENEMIGO

    Estamos empeñados en usar todo lo que nos podría mejorar la calidad de vida, de la peor manera. Nos esforzamos para ver como destruir. Con suerte algunos, al menos, “intentan” deconstruir.  Campañas con zanahorias lúgubres. Con todas las nuevas herramientas esclarecedoras, optan por oscurecer. Jugar sucio. Hoy no me quiero desayunar los fideitos (llámese así al…

    Difunde esta nota
  • | | |

    ENTREVISTAS LTA 5X3 – ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN

    Villa Regina hace años que no encuentra el rumbo para su crecimiento económico, nuestra economía regional está conectada a un respirador artificial en una agonía terminal. ¿Hay que reactivar la producción frutícola o buscar otras alternativas y variantes económicas? Difunde esta nota

    Difunde esta nota