El Poder Judicial dispuso la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

El Poder Judicial dispuso la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

 

Foto: Damián Dopacio, Noticias Argentinas.

El juez Jorge Gorini notificó este martes por la tarde que la ex presidenta y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, deberá cumplir su condena por la causa armada denominada “Vialidad” en su domicilio de Constitución. El magistrado le impuso la utilización de tobillera electrónica y la presentación de una lista de personas que podrán ingresar al departamento de la calle San José 1111. Por Indymedia Argentina.


El Tribunal dispuso esta tarde la prisión domiciliaria para la ex presidenta Cristina Kirchner desde hoy, con lo cual la ex mandataria no deberá presentarse mañana en Comodoro Py.

En el fallo le imponen “reglas de conducta”, que incluyen el deber de “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”. El texto parece escrito para contentar a los operadores de ultraderecha como Eduardo Feinmann, Luis Majul y Jonatan Viale, que pasaron los últimos días escupiendo veneno ante la manifestación popular frente al domicilio de la ex mandataria.

La marcha de la militancia desde la casa de Cristina a Comodoro Py se realizará de todas formas, ya lo habían confirmado los organizadores previamente.

Noticia en desarrollo.

Fuente: https://argentina.indymedia.org/2025/06/17/el-poder-judicial-dispuso-la-prision-domiciliaria-de-cristina-kirchner/

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Qué dijo Marcos Ginocchio por el nuevo parte médico de Thiago Medina

     

    Marcos Ginocchio, ganador de Gran Hermano 2022, expresó su dolor por el nuevo parte médico de su amigo Thiago Medina, quien continúa en terapia intensiva peleando por su vida tras sufrir un violento choque con su moto.

    Nuevo parte médico

    Este miércoles Daniela Celis dio a conocer las últimas novedades sobre la salud del ex GH y reveló que podría pasar nuevamente por el quirófano. “Como ya es de público conocimiento, en las últimas 24 horas presentó nuevos registros febriles y se le realizará una fibrobroncoscopia. Esperamos resultados. Si su evolución es favorable Thiago podría ser intervenido quirúrgicamente en los próximos días”.

    Ante el nuevo pronóstico no tan favorable, el salteño utilizó sus redes sociales para seguir difundiendo la cadena de oraciones que inicio Celis. 

    “Buen padre. Buen hermano. Buen amigo. Mucha fuerza para Thiaguito», escribió el ganador del reality de Telefe junto a una imagen de Thiago con sus dos hijas.

    «Las oraciones y la Fe llegan y ayudan como a veces no imaginamos”, afirmó Ginocchio.

    El dolor que expresó en redes marcos ginocchio sobre su amigo Thiago Medina.

    The post Qué dijo Marcos Ginocchio por el nuevo parte médico de Thiago Medina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • De qué murió la mujer de 63 años que fue encontrada en el canal en Cipolletti

     

    El Ministerio Público Fiscal de Río Negro confirmó este viernes los resultados de la autopsia realizada a Norma Beatriz Gatica, la mujer de 63 años que había desaparecido en Cipolletti y fue encontrada sin vida en un canal de riego días más tarde. De acuerdo con el informe forense, se descartaron signos de criminalidad y se determinó que la causa de muerte fue ahogamiento.

    Sin embargo, las autoridades aclararon que no se pudo establecer si la caída al canal ocurrió de manera accidental o si se trató de un acto intencional.

    La desaparición de Norma había sido denunciada el viernes 29 de agosto en la comisaría 32, lo que activó un amplio operativo de búsqueda que incluyó a personal policial, la división canina y rastrillajes en distintos puntos de la ciudad.

    Finalmente, el martes fue hallada sumergida en un canal de riego sobre la calle Pacheco al 401, detrás de una parada de colectivo y a pocos metros de la terminal de Cipolletti. El cuerpo no pudo ser sometido a una autopsia inmediata por su estado y el procedimiento se llevó a cabo recién el jueves 4 de septiembre.

    Durante el operativo, se revisaron cámaras de seguridad, se entrevistó a amigas de la víctima y se pidió información en hospitales y terminales de ciudades cercanas. A pesar de las tareas desplegadas, la hipótesis sobre cómo terminó Norma en el canal aún no ha podido ser confirmada.

    The post De qué murió la mujer de 63 años que fue encontrada en el canal en Cipolletti first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Nueva Jornada Nacional de Lucha de organizaciones sociales por el trabajo y el salario

     

    Foto: archivo Fede Imas / @ojoobrerofotografia

    Sin precisar horarios ni lugares, más de 30 organizaciones sociales y barriales nucleadas en la Unión de Trabajadores/as de la Economía Popular (UTEP), el Frente de Lucha Piquetero, Territorios en Lucha y el Frente Barrial de la CTA realizarán este martes 10 de junio una Jornada Nacional de Lucha unitaria con movilizaciones, cortes y concentraciones en 17 provincias. Puntualmente, reclaman por aumento del Salario Social Complementario al nivel del Salario Mínimo, Vital y Móvil; ampliación del programa, continuidad del Monotributo Social y la devolución inmediata de los alimentos a los comedores populares. También, señalan que «migrar no es delito» y reclaman «basta de persecución a los que luchan». «A casi 17 de meses de la asunción del gobierno de Javier Milei, los datos sociales son alarmantes: crece el hambre, aumentan los despidos y la desocupación, se derrumban los salarios y las jubilaciones. El trabajo informal, autogestionado y las changas están al borde del colapso por la caída del consumo y el freno total de la economía», denuncian. Por ANRed.


    Sin precisar horarios ni lugares, para mantener el factor sorpresa dado la agudización de las políticas represivas del gobierno nacional, más de 30 organizaciones sociales y barriales nucleadas en la Unión de Trabajadores/as de la Economía Popular (UTEP), el Frente de Lucha Piquetero, Territorios en Lucha y el Frente Barrial de la CTA realizarán este martes 10 de junio una Jornada Nacional de Lucha unitaria con movilizaciones, cortes y concentraciones conjuntas en 17 provincias.

    Los reclamos principales de la jornada de lucha serán:

    ✅Aumento del Salario Social Complementario al nivel del Salario Mínimo.

    ✅ Ampliación del programa.

    ✅ Continuidad del Monotributo Social.

    ✅ Devolución inmediata de los alimentos a los comedores populares.

    ✅ Migrar no es delito.

    ✅ Basta de persecusión a los que luchan.

    También, reclamarán, una vez más, a las centrales sindicales «una huelga general que una todas las luchas qué se están llevando a cabo contra el ajuste de Milei y la represión de Patricia Bullrrich».

    En un comunicado conjunto, expresaron: «los trabajadores no aguantamos más las políticas de hambre, falta de trabajo, salarios y jubilaciones de miseria, represión, criminalización y persecución política La situación no puede ser peor en los barrios populares: a casi 17 de meses de la asunción del gobierno de Milei, los datos sociales son alarmantes: crece el hambre, aumentan los despidos y la desocupación, se derrumban los salarios y las jubilaciones», señalan.

    En la misma línea, agregan: «el trabajo informal, autogestionado y las changas están al borde del colapso por la caída del consumo y el freno total de la economía. Necesitamos una gran acción unitaria de los trabajadores para frenar a Milei y su política criminal», finaliza el comunicado.

     

    Difunde esta nota
  • Se inauguró el primer centro de salud en Villa El Chocón

     

    El primer centro de salud de Villa El Chocón, que funcionará en el barrio Llequén, fue inaugurado este miércoles en un acto institucional que contó con la presencia del gobernador Rolando Figueroa; además, entregó dos ambulancias cero kilómetro: una para el hospital local y otra para el de Cutral Co-Plaza Huincul.

    Con esta nueva infraestructura, se llega a un barrio muy poblado de la localidad, generando mayor accesibilidad para la población y brindando una mayor oferta de atención. El centro cuenta con cuatro consultorios (uno odontológico, otro de salud mental y dos para médicos generales, obstetras y nutricionistas); un gabinete para enfermería, vacunatorio y farmacia.

    Se trata de un edificio sustentable de 561 metros cuadrados, que demandó desembolsos por 1.353 millones de pesos y otros 57 millones de pesos se invirtieron en el equipamiento.

    Tiene tres áreas diferenciadas: una pública con sala de espera, admisión de personas para la atención, farmacia y sanitarios; una semi restringida con consultorios (general, médico, odontológico, enfermería) y vacunatorio; y una restringida con espacios para el personal, jefatura, depósitos, sanitarios y residuos comunes y patógenos.

    “Es un acontecimiento muy importante para la localidad y para nosotros también, porque está en marcha nuestro Plan Provincial de Salud”, aseguró el gobernador tras el acto inaugural. Además, destacó: “La posibilidad de haber inaugurado esta semana el centro en el barrio Don Bosco de la capital, continuar ayer con el centro en Picún Leufú, ahora con El Chocón, el viernes con el hospital de Mariano Moreno y la semana que viene vamos a estar en Rincón de los Sauces y Buta Ranquil”.

    The post Se inauguró el primer centro de salud en Villa El Chocón first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Según los especialistas la capa de ozono muestra signos de recuperación

     

    La capa de ozono, ese escudo invisible que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta, muestra una mejoría sostenida y los especialistas aseguran que podría volver a los niveles que tenía en la década de 1980 hacia mediados de este siglo.

    La noticia fue compartida por la Organización Meteorológica Mundial y según el último informe internacional, el agujero detectado en 2024 resultó más pequeño. Parte de esta situación se explica por factores naturales que influyen de manera cíclica en la atmósfera, aunque la clave está en las medidas que se tomaron de manera coordinada a nivel global para reducir las sustancias que dañaban la capa.

    El agujero de ozono se forma entre agosto y diciembre. Foto: NASA

    El trabajo conjunto de la comunidad internacional, iniciado con la Convención de Viena y reforzado con el Protocolo de Montreal, permitió eliminar casi por completo el uso de productos químicos que eran habituales en la industria de la refrigeración, el aire acondicionado y hasta en artículos domésticos. Gracias a esa decisión, hoy se observan resultados concretos que benefician tanto a la salud de las personas como a los ecosistemas.

    El agujero de ozono impacta en Ushuaia y Río Gallegos. Foto: NASA

    Para Naciones Unidas, este logro demuestra que cuando los países se unen detrás de la ciencia y actúan en conjunto, es posible revertir problemas ambientales de enorme magnitud.

    The post Según los especialistas la capa de ozono muestra signos de recuperación first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Se viene una semana de movilizaciones globales y locales por Palestina

     

    Logo global de la convocatoria.

    En el marco de la «Marcha Global a Gaza», activistas de mas de 30 países van a iniciar una movilización en el Cairo el próximo jueves 12 rumbo a la frontera con Gaza en Rafah exigiendo en lo inmediato el fin del bloqueo que ha causado una hambruna severa y un colapso sanitario  y el cese al fuego. Para el domingo 15 se están llamando a movilizaciones en todas las ciudades del mundo en apoyo, entre ellas Buenos Aires y Rosario. En Argentina hay una convocatoria para el jueves 12 frente al Obelisco durante todo el día, con un acto convocado a las 17:30 cuyo eje principal es el repudio a la visita de Milei y el domingo 15 la convocatoria es en Callao y Corrientes a las 16hs. En Rosario hay una convocatoria para el domingo a las 15hs en Oroño y el río. Por su parte, en varias ciudades del mundo se desarrollaron hoy masivas movilizaciones tras el secuestro de la Flotilla Libertad que buscaba romper el cerco llevando alimentos y medicinas. Por ANRed. 


    El 12 de junio, más de 20000 activistas de cerca de 50 países de todo el mundo se encontrarán en El Cairo, Egipto, con el objetivo de presionar a los organismos internacionales para que actúen ante el desastre humanitario en la Franja de Gaza y que obliguen a Israel a poner fin a la agresión y el asedio en el enclave costero palestino. Hoy comenzó una caravana desde Tunez donde 7000 activistas irán recorriendo la costa del Mediterráneo en el norte de Afríca (Magreb) para ser parte de la actividad del jueves.

    La convocatoria coincide con el intento de la Flotilla Libertad de romper el bloqueo. Ayer 12 activistas entre quienes se encontraba Greta Thumberg fueron interceptados y secuestrados por las fuerzas israelíes. «El barco fue abordado ilegalmente, su tripulación civil desarmada fue secuestrada y su carga vital —que incluía leche de fórmula para bebés, alimentos, prótesis y suministros médicos— fue confiscada», declaró la organización en un comunicado. Una masiva movilización en Paris tuvo lugar hoy.

    Desde El Cairo a Rafah

    Tras encontrarse en El Cairo el próximo jueves los activistas iniciarán la “Marcha Global a Gaza” dirigiéndose a la ciudad de al-Arish en el Sinaí, para luego embarcarse en una marcha hacia la frontera con Gaza, donde acamparán durante tres días para instar a las autoridades a permitir la entrada de ayuda.

    La Alianza Internacional de Trabajadores de la Salud por la Justicia; Alianza de Solidaridad Masafer Yatta de Palestina; Movimiento Juvenil Palestino; CODEPINK Mujeres por la Paz en EE. UU.; Voz Judía por el Trabajo en el Reino Unido; El Millón de Mujeres Rurales y la Asociación de los Sin Tierra en Túnez; Foro de Solidaridad India-Palestina; así como el Movimiento Antibélico Irlandés, entre otras, son algunas de las organizaciones que van a desarrollar esta movilización.

    Movilizaciones en todo el mundo en apoyo

    Se espera que entre el 12 y el 15 masivas movilizaciones tengan lugar en todo el mundo. El domingo 15 es el día de la mayor parte de las convocatorias, aunque en Chile están convocando a movilizar el sábado 14. A las movilización en Paris recientemente mencionada se suman otras, muchas de ellas en el mundo árabe.

    las movilizaciones no van a terminar el domingo 15, sino que esa fecha es el epicentro. Ya hay convocatorias para la semana próxima desde el lunes 16. Así será en Galicia donde hay convocatorias en 26 localidades para el próximo lunes.

    Las convocatorias en Argentina

    Para el jueves 12 el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino está convocando a una jornada de repudio a la visita de Milei para recibir un premio y reforzar lazos con el ente sionista. Quien le entregará el premio a Milei, Stan Polovets, es un importante empresario ruso, nacionalizado estadounidense, que está acusado de drogar y agredir sexualmente a una mujer que había conocido en un evento en 2021. La jornada del jueves 12 tendrá su acto central a las 17:30hs frete al obelisco. 

    Para el domingo 15 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la convocatoria será a las 16hs en Callao y Corrientes, para luego movilizar. La iniciativa de la convocatoria partió de Autoconvocados por Palestina, y también cuenta con el apoyo del Comité.

    En Rosario convocan para el domingo 15 a las 15hs en Oroño y el Río. Seguramente habrá otras convocatorias en otras localidades del país.

     

    Difunde esta nota