El Poder Judicial dispuso la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

El Poder Judicial dispuso la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

 

Foto: Damián Dopacio, Noticias Argentinas.

El juez Jorge Gorini notificó este martes por la tarde que la ex presidenta y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, deberá cumplir su condena por la causa armada denominada “Vialidad” en su domicilio de Constitución. El magistrado le impuso la utilización de tobillera electrónica y la presentación de una lista de personas que podrán ingresar al departamento de la calle San José 1111. Por Indymedia Argentina.


El Tribunal dispuso esta tarde la prisión domiciliaria para la ex presidenta Cristina Kirchner desde hoy, con lo cual la ex mandataria no deberá presentarse mañana en Comodoro Py.

En el fallo le imponen “reglas de conducta”, que incluyen el deber de “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”. El texto parece escrito para contentar a los operadores de ultraderecha como Eduardo Feinmann, Luis Majul y Jonatan Viale, que pasaron los últimos días escupiendo veneno ante la manifestación popular frente al domicilio de la ex mandataria.

La marcha de la militancia desde la casa de Cristina a Comodoro Py se realizará de todas formas, ya lo habían confirmado los organizadores previamente.

Noticia en desarrollo.

Fuente: https://argentina.indymedia.org/2025/06/17/el-poder-judicial-dispuso-la-prision-domiciliaria-de-cristina-kirchner/

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Francia: trabajadores portuarios bloquean 14 toneladas de armamento que iban a abastecer al ejército israelí

     

    Estibadores franceses se negaron el pasado miércoles a cargar armas de la empresa Eurolinks en un puerto en el golfo de Fos, al considerar que serían utilizadas “por el ejército israelí para continuar la masacre del pueblo palestino”. Hoy, los trabajadores del puerto de Génova, el próximo destino del barco, anunciaron lo mismo. Su siguiente parada sería en Salerno antes de regresar a Haifa. La acción se suma a muchas otras impulsadas por el Movimiento Boicot y Sanciones (BDS) que internacionalmente llama al bloqueo comercial contra el ente sionista con el objetivo de desfinanciar el accionar genocida. Por ANRed. 


    El secretario general de la Confederación General del Trabajo, una de las principales federaciones sindicales de Francia, dijo a la prensa: “Es inaceptable que [los trabajadores portuarios sindicalizados] sean quienes se vean obligados a defender los principios fundamentales del derecho internacional y los valores franceses. El Gobierno debe bloquear de inmediato todas las entregas de armamento al Estado de Israel”.

    A las medidas anunciadas, aunque algunas con desconfianza sobre su implementación definitiva, de gobiernos como España, Inglaterra o Chile, las acciones por parte de sindicatos continúan con el fin de implementar de hecho los bloqueos y que no lleguen mas armas al ente genocida.

    Desde el BDS celebran lo sucedido mientras continúan llamando a diversos tipos de acciones, cada vez mas urgentes, con el fin de frenar el genocidio y continuar enfrentando al régimen de apartheid instalado en todo el territorio Palestino por parte del régimen israelí desde mucho antes de octubre de 2023.

    Hace algo mas de un mes el BDS difundió un llamado de sindicatos palestinos a trabajadores de todo el  mundo a redoblar esfuerzos para frenar este genocidio. Este accionar, junto a muchos otros, es parte de la respuesta que está llegando desde la clase trabajadora organizada.

    Compartimos comunicado del  Movimiento BDS

    ¡BDS funciona!

    Los estibadores han bloqueado la salida de 14 toneladas de suministros militares de Francia para alimentar la industria militar de Israel, mientras este intensifica su genocidio retransmitido en directo contra 2,3 millones de palestinos en Gaza.

    Los medios de investigación revealed.ngo y The Ditch revelaron que el Contship Era, un carguero de la compañía naviera israelí ZIM, llegó la mañana del 5 de junio a Fos-sur-Mer (Francia) para cargar 19 pallets con 14 toneladas de piezas para cartuchos de ametralladora.

    Fueron producidos por la empresa francesa Eurolinks y pedidos por Israel Military Industries (IMI), una subsidiaria de Elbit Systems, la empresa militar líder de Israel.

    Pero ha sido bloqueado.

    Aplaudimos a todos los trabajadores portuarios que hicieron esto posible.

    Los estibadores de Fos-sur-Mer que conocieron el contenido y el destino de los contenedores se negaron a cargarlos en el buque ZIM.

    Mientras investigaban, los estibadores también encontraron y bloquearon otro envío de cañones de armas fabricados por la empresa francesa Aubert et Duval que también fueron comprados por Elbit Systems.

    En un comunicado emitido por el sindicato de trabajadores portuarios, destacan que:

    Los estibadores y trabajadores portuarios del Golfo de Fos no participarán en el genocidio en curso orquestado por el gobierno israelí.

    y que:

    Tras encontrar la carga adicional, advirtieron que responderán de forma diferente en los próximos días y semanas, movilizando a todos los estibadores y puertos del Golfo de Fos, en caso de que se produzcan nuevos intentos de transferir carga militar o de doble uso a Israel a través de estos puertos.

    El Contship Era se trasladará desde Fos-sur-Mer a Génova y Salerno (Italia) en su camino de regreso al puerto israelí de Haifa.

    En Génova, los estibadores se movilizaron inmediatamente y organizaron una protesta en el puerto para mañana, cuando está previsto que llegue el buque, para garantizar que su puerto y su trabajo no sean utilizados por el buque Contship Era de ZIM debido a su participación en la transferencia ilegal de suministros militares a Israel.

    Afirman: “Reiteramos enérgicamente que no queremos ser cómplices del genocidio que continúa en Gaza y que nos oponemos firmemente a todas las guerras”.

    El Contship Era está gestionado por la empresa griega Contship Management, una de las empresas operadoras de barcos más grandes de Grecia.

    Disclose.ngo también reveló que este ya es el tercer envío de este tipo desde principios de 2025.

    3 de abril: El buque portacontenedores Era transportaba 26 pallets, o casi 20 toneladas de carga militar, con destino a IMI en Haifa.

    22 de mayo: El Contship Era transportaba dos millones de piezas para cartuchos de ametralladora:

    Un millón de eslabones M9, utilizados para equipar armas pesadas, Un millón de eslabones M27, diseñados para rifles automáticos ligeros, como el Negev 5, utilizados por las fuerzas israelíes durante el genocidio en curso en Gaza.

    El derecho internacional es claro:

    Basta de armar el genocidio.

    ¡Detengan todas las transferencias de suministros militares y artículos de doble uso a Israel ahora!

     

    Difunde esta nota
  • Adorni alertó por audios de Karina Milei: “Sería un hecho sin precedentes”

     

    El vocero presidencial Manuel Adorni se pronunció este viernes sobre la difusión de audios atribuidos a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que, de confirmarse su autenticidad, se trataría de un hecho sin precedentes en la historia argentina: la grabación de un funcionario dentro de la Casa Rosada.

    En mensajes publicados en su cuenta de X, Adorni sostuvo que la circulación de esos registros a menos de diez días de la elección en la provincia de Buenos Aires demuestra que “es una operación orquestada” destinada a “desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral”.

    “En cuanto a los supuestos audios de Karina Milei: si los audios son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”, escribió el legislador porteño electo.

    Y agregó: “La difusión de estos audios, a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires, confirma que todo lo que viene ocurriendo es una operación orquestada y diagramada de desinformación, con el evidente objetivo de desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral. Fin”.

    Los audios emergen en medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). A diferencia de las filtraciones previas atribuidas a Diego Spagnuolo, esta vez los registros son señalados como pertenecientes a Karina Milei, quien en los fragmentos se refiere a la interna libertaria.

    En uno de los audios, de apenas ocho segundos, se la escucha decir: “No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”. En otro pasaje se la oye quejarse: “Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”, en un tono que suena a reproche hacia su interlocutor.

    La circulación de estos audios reactiva la polémica sobre filtraciones y seguridad dentro del entorno presidencial y plantea preguntas sobre la veracidad de las grabaciones y su origen. Hasta el momento no hubo confirmación oficial sobre la autenticidad de los audios ni precisiones sobre una investigación que determine quién los difundió y con qué propósito.

    El caso suma tensión a la agenda política en la semana previa a una elección clave en la provincia de Buenos Aires y promete seguir en el centro del debate público en las próximas horas.

    The post Adorni alertó por audios de Karina Milei: “Sería un hecho sin precedentes” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Tercera edición de «Neuquén Más Cerca» ¿de qué se trata?

     

    El programa «Neuquén Más Cerca» busca llevar los servicios del Estado directamente a los barrios, facilitando el acceso a trámites y consultas que, por cuestiones de traslado o horarios, suelen ser difíciles de resolver. En una entrevista de AM Cumbre 1400, María Celia Juan, directora provincial de Atención a la Ciudadanía, explicó que esta iniciativa, en su tercera edición, se implementará el sábado 23 de agosto en el barrio Confluencia.

    María Juan detalló que el programa ya ha visitado barrios como San Lorenzo y Parque Industrial, adaptándose a las necesidades específicas de cada comunidad. “Ya estuvimos en otros barrios, el barrio San Lorenzo, el barrio Parque Industrial y ahora este fin de semana mañana precisamente vamos a estar en barrio Confluencia”, afirmó, subrayando la importancia de acercar el Estado a los vecinos.

    El operativo se llevará a cabo en el Salón de Actividad Física de Confluencia, en las calles Boerr y Obrero Argentino, de 11 a 18 horas.
    El operativo se llevará a cabo en el Salón de Actividad Física de Confluencia, en las calles Boerr y Obrero Argentino, de 11 a 18 horas.

    Neuquén Más Cerca ofrece atención directa y gratuita para resolver trámites y acceder a programas gubernamentales sin necesidad de turnos previos. “Es resolver aquellas cuestiones que necesitan y que demanda la ciudadanía y que nosotros debemos acercarnos a resolver”, explicó. Entre los servicios disponibles se encuentran consultas sobre becas Gregorio Álvarez, programas de empleo, trámites de discapacidad, atención en salud y servicios del Registro Civil móvil, incluyendo la gestión de DNI. La iniciativa busca eliminar barreras como traslados largos o horarios incompatibles con las rutinas laborales.

    El programa reúne a múltiples áreas del gobierno provincial, como el Ministerio de Salud, que ofrecerá atención clínica, odontológica a través de un odontomóvil y promoción de la salud. También participarán el Registro Civil, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y otras dependencias. “Vamos a estar también con un odontomóvil en la atención odontológica. Vamos a estar también con esto de que se quede el registro civil que tiene que ver resolver puntualmente sobre documentación o los DNI”, destacó. Aunque trámites de rentas aún no están incluidos, se evalúa incorporar más áreas según la demanda.

    La experiencia en los barrios previos demuestra una alta participación vecinal. María Juan señaló que los operativos han sido bien recibidos, con una respuesta positiva por parte de la ciudadanía. “Hay mucha participación. Es una pasión también del barrio de acercarse con esta posibilidad, justamente sin tener que tener este traslado alejado de su barrio”, afirmó. La difusión a través de comisiones vecinales, centros promocionales y medios de comunicación ha sido clave para fomentar la asistencia, y los operativos se ajustan según las necesidades detectadas en cada barrio.

    El programa no solo ofrece soluciones inmediatas, sino que también permite identificar nuevas demandas para mejorar futuros operativos. “Nosotros vamos evaluando, vamos ajustando, de acuerdo también a la demanda de los diferentes barrios”, explicó. La flexibilidad del programa ha permitido, por ejemplo, realizar dos operativos en agosto debido a la alta demanda, consolidando su impacto en la comunidad. La presencia de trabajadores de diversas áreas asegura una atención personalizada y efectiva.

    Neuquén Más Cerca refleja el compromiso del gobierno provincial, liderado por el Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo, de fortalecer la presencia del Estado en los barrios. “Vamos a fortalecer allí la presencia del Estado y a brindar el acceso a diferentes áreas para cubrir esas necesidades”, aseguró. Con un enfoque en la escucha y la resolución directa de problemas, este programa se posiciona como una herramienta clave para garantizar el acceso equitativo a los servicios públicos, beneficiando a los vecinos de Neuquén en un formato accesible y cercano.

    The post Tercera edición de «Neuquén Más Cerca» ¿de qué se trata? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Salta: rescataron a una perra de ser triturada en un camión de basura

     

    En Salta, una perra fue encontrada dentro de una bolsa de basura justo antes de ser triturada por la compactadora de un camión. El hecho, ocurrido en las últimas horas, generó indignación entre vecinos y organizaciones proteccionistas.

    Según informó el portal del diario El Tribuno de Salta, los trabajadores de la empresa Agrotécnica Fueguina descubrieron al animal que intentaba salvarse de la máquina.

    Caso de maltrato animal

    Las autoridades determinaron el traslado urgente de la perra a un veterinario, donde le diagnosticaron anemia y deshidratación, aunque los médicos indicaron que evoluciona favorablemente.

    Organizaciones proteccionistas y vecinos de la zona manifestaron su bronca e indignación por el hecho aberrante, al tiempo que reclamaron por el maltrato que sufrió la perrita y que se identifique a los responsables.

    The post Salta: rescataron a una perra de ser triturada en un camión de basura first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Evaluaron la política de Energía que lleva adelante Neuquén

     

    Con foco en la sostenibilidad y el desarrollo integral del territorio, el ministerio de Energía y Recursos Naturales presentó al gobernador Rolando Figueroa los resultados de las políticas implementadas en lo que va de la gestión. La reunión se realizó en el Centro de Convenciones Domuyo y contó con la presencia de ministros, secretarios, subsecretarios y presidentes de empresas estatales vinculadas al sector.

    Inversiones y producción récord

    El titular de la cartera, Gustavo Medele, destacó cifras que reflejan el alcance de las acciones:

    • Más de 200 obras de infraestructura hídrica ejecutadas, en ejecución o proyectadas.
    • 50 mil millones de dólares en inversiones acumuladas en Vaca Muerta.
    • 140 mil kilómetros recorridos en tareas de fiscalización.
    • Más de 3.200 expedientes ambientales gestionados.

    La producción de petróleo superó los 197 mil barriles diarios, mientras que el gas natural alcanzó los 112,8 millones de metros cúbicos por día, consolidando a Neuquén como líder nacional en el sector energético.

    Un modelo de desarrollo con mirada a futuro

    Medele subrayó que el “modelo neuquino” busca maximizar la productividad actual sin comprometer las oportunidades de las próximas generaciones. “Trabajamos para el futuro de aquellos neuquinos que todavía no están acá y cuyas necesidades debemos anticipar”, afirmó.

    El jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, resaltó la importancia de administrar y defender los recursos provinciales para destinarlos a salud, educación, seguridad, rutas y gestión del agua. “Neuquén tiene un enorme potencial, pero no es una provincia rica; depende de nosotros convertir esos recursos en bienestar”, señaló.

    El gobernador Rolando Figueroa cerró el encuentro destacando la sostenibilidad y el desarrollo integral del territorio en materia energética. Foto: Prensa Provincia.

    Avances por áreas estratégicas

    Durante la presentación se repasaron acciones en:

    • Transición energética y descarbonización del sector hidrocarburífero.
    • Economía circular y gestión de residuos especiales, sólidos urbanos y electrónicos.
    • Protección de la biodiversidad y control de vertidos.
    • Monitoreo satelital, evaluación de impacto ambiental y ordenamiento territorial.

    En hidrocarburos, se informó sobre nuevos procesos de fiscalización y modernización administrativa, mientras que en recursos hídricos se destacó un plan de obras para mejorar el acceso al agua, prevenir riesgos aluvionales y proteger acuíferos. En minería, se mostró un crecimiento en producción y empleo, con una proyección internacional para atraer inversiones sostenibles.

    Empresas estatales y articulación

    El ministerio también presentó los resultados de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Hidrocarburos del Neuquén S.A. (HIDENESA) y la Corporación Minera del Neuquén (CORMINE SEP), que este año ejecutaron proyectos en exploración, distribución de gas, infraestructura y desarrollo minero.

    La jornada, que reunió a autoridades y equipos técnicos, fue planteada como un ejercicio de rendición de cuentas y proyección estratégica, en línea con el modelo de gestión de cercanía impulsado por el Gobierno provincial.

    The post Evaluaron la política de Energía que lleva adelante Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Marcharon desde Ensenada: más de mil trabajadores de Astillero Río Santiago llevaron sus reclamos a Kicillof

     

    Ni la lluvia ni el frío polar frenaron la imponente columna obrera que partió desde el Astillero Río Santiago y caminó hasta el centro de la ciudad de La Plata. La movilización se votó en una asamblea general y el principal reclamo al gobierno provincial es un aumento salarial de emergencia, la reapertura de paritarias para todos los estatales, y trabajo para el astillero. Por La Izquierda Diario.


    Este lunes el invierno polar se hizo sentir en la región, y también la masiva movilización obrera que partió desde Ensenada y caminó varios kilómetros hasta el centro de la ciudad de La Plata. Más de mil trabajadores y trabajadoras de Astillero Río Santiago (ARS) se reunieron en las puertas de la fábrica para cumplir el mandato que votaron en la última asamblea general: llevar al gobierno provincial el reclamo de un aumento salarial urgente.

    En una jornada que quedará grabada en la memoria combativa y de lucha de la fábrica, la masiva columna de trabajadores salió a la calle para exigir también la reapertura de paritarias para el conjunto de los trabajadores estatales, la reactivación y trabajo para el Astillero, y la renuncia del presidente del ARS, Pedro Wasiejko, entre otras demandas.

    Inicialmente el reclamo iba a ser llevado a Casa de Gobierno, pero a último momento el gremio ATE Ensenada cambió la convocatoria votada en asamblea por el Ministerio de Economía. Hasta allí llegó la movilización, y confluyó con trabajadores de diferentes dependencias estatales que se acercaron a brindar su apoyo, también trabajadores de Secco en lucha, estudiantes y organizaciones sociales.

    La respuesta del gobierno provincial

    Representantes del gobierno recibieron a una delegación de trabajadores, al salir del encuentro Juan Contrisciani, delegado de Cobrería y referente de la Agrupación Marrón expresó: “No recibimos ninguna respuesta concreta a nuestro reclamo central por salario. A cambio, nos convocan a una «mesa técnica» para evaluar demandas sectoriales. En Astillero se demostró que la voluntad es seguir peleando por nuestros reclamos y esta pelea, no es solo por el Astillero, es por todos los trabajadores estatales de la Provincia”.

    El próximo miércoles 25 nuevamente el Astillero Río Santiago se movilizará, en esta oportunidad a CABA para denunciar los ataques del gobierno nacional de Milei a la industria naval. “La movilización que pusimos en pie hoy es un primer paso muy importante. El miércoles junto al resto de los gremios navales, vamos a marchar para frenar los decretos 273 y 340 del gobierno nacional, y seguiremos organizados y en las calles para enfrentar el ajuste de los gobiernos”, remarcó Hernán García, delegado de Amolado y referente de la Agrupación Marrón.

    Estos decretos habilitan por un lado la importación de buques usados, lo cual desalienta cualquier construcción en el país, sea en astilleros privados o estatales, y además permiten que en el transporte de cabotaje (hidrovía) se utilicen banderas de conveniencia, haciendo que las empresas nacionales que recorren el río Paraná, cambien por banderas de países sin convenios ni derechos laborales.

    Para coronar este ataque a lo poco que quedaba, de alguna manera protegido, después de la desregulación del sector en los años 90 (donde se desregular el transporte de gran porte), se declara el transporte naval como servicio esencial restringiendo el derecho a huelga.

    Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/Mas-de-mil-trabajadores-de-Astillero-Rio-Santiago-llevaron-sus-reclamos-a-Kicillof

     

    Difunde esta nota