A pesar de no ostentar expertise en el rubro, Javier Iguacel fundó una empresa dedicada a la explotación de petróleo con un capital inicial de u$s6.000 y se quedó con un negocio de u$s100 millones anuales.
Javier Iguacel, el exfuncionario del gobierno de Mauricio Macri que inició la causa por la que la expresidenta Cristina Kirchner está presa, se quedó con cuatro áreas claves de YPF, un negocio de u$s100 millones por año, a pesar de no contar con ningún tipo de experiencia en el sector petrolero.
Iguacel, señalan desde C5N, se desempeñó como titular de Vialidad Nacional desde el 10 de diciembre de 2015, día en que asumió Macri, hasta el 16 de junio de 2018, cuando fue nombrado ministro de Energía, en reemplazo de Juan José Aranguren, cargo en el que estuvo hasta el 7 de enero de 2019. Luego, fue electo intendente de Capitán Sarmiento (2019-2023).
La maniobra comenzó el 7 de abril de 2024, cuando el Banco Santander licitó la venta de 55 áreas convencionales de YPF en varias provincias, dentro del denominado Plan Andes. Casi tres meses más tarde, el 28 de junio, se constituyó la firma Bentia Energy S.A., presidida por Iguacel, y en cuyo directorio figura Lucas Logaldo, quien había sido jefe de Gabinete en Energía durante el gobierno de Macri.
El 5 de agosto se le adjudicaron los clusters Vaca Muerta Norte y Sur en Neuquén. Una conquista demasiado veloz tratándose de una empresa recién creada, y por demás jugosa, si se tiene en cuenta que el capital inicial fue u$s6.250 para un negocio de u$s100 millones anuales.
«Estamos ante el caso de un exfuncionario público devenido en empresario que, sin ser brillante, consigue quedarse con áreas importantes asignadas por YPF», señaló el periodista Ariel Zak en el programa Minuto Uno.
Iguacel, el artífice de la denuncia de la causa Vialidad en la que terminó condenada Cristina Kirchner, cerró un negocio redondo.
Las ciudades hoy en su diseños urbanísticos también se caracterizan por considerar en circulación interna a todos los actores que se mueven dentro de su ejido. Establece así, prioridades equilibradas y diseños estructurales, haciendo hincapié en considerar hasta el potencial visitante a las localidades y su forma de recorrerla. En esta apreciación, nuestra ciudad tiene…
El Intendente Marcelo Orazi encabezó esta mañana una reunión de gabinete en la que participaron sus cinco secretarios: Guillermo Carricavur de Gobierno, Ariel Oliveros de Coordinación, Luisa Ibarra de Desarrollo Social, Francisco Lucero de Obras y Servicios y Mirta Sánchez de Economía y Finanzas. En el encuentro se analizaron las distintas gestiones desarrolladas durante la…
Donald Trump elevó al máximo la tensión con Lula al imponer aranceles del 50 por ciento contra Brasil a partir del primero de agosto.
El presidente de Estados Unidos publicó en su red social que “Brasil no ha sido bueno para nosotros, no ha sido bueno en absoluto” en una decisión que incluye también la situación judicial de Jair Bolsonaro de la que había opinado el pasado lunes.
A ello se suma, el embate de declaraciones entre Trump y Lula tras la postura planteada en la cumbre de los BRICS, de los cuales Brasil es un miembro clave.
Los miembros de los BRICS-Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-rechazaron el lunes 7 de julio la acusación de Trump de que el bloque es “antiestadounidense” y también criticaron la amenaza de aranceles adicionales del 10% contra el foro.
El líder republicano advirtió esa medida tras anunciar la nueva fecha para la imposición de tasas aduaneras a aquellos países con los que no llegue a un acuerdo el 1 de agosto.
Brasil no ha sido bueno para nosotros, no ha sido bueno en absoluto
En esta marco, Brasil convocó este miércoles a Gabriel Escobar, encargado de negocios de la embajada estadounidense en el país para que explique una nota divulgada que hace una enérgica defensa del expresidente Jair Bolsonaro.
Gabriel Escobar, responsable de la legación diplomática en ausencia de un embajador, fue citado después de que, este mismo miércoles, esa embajada publicara una dura nota sobre el juicio que cursa contra Bolsonaro, que ya había sido criticado esta semana por el presidente Donald Trump.
La nota afirma que “Jair Bolsonaro y su familia han sido fuertes socios de Estados Unidos” y afirma que “la persecución política contra él, su familia y sus seguidores es vergonzosa e irrespeta las tradiciones democráticas de Brasil”.
Según Trump, los aranceles se impondrá en parte debido a los “insidiosos ataques de Brasil a las elecciones libres y al derecho fundamental de los estadounidenses a la libertad de expresión. Trump afirma que el trato que Brasil da a Bolsonaro es una “vergüenza” y que el juicio contra el expresidente es una “cacería de brujas que debe terminar
Según Trump, los aranceles se impondrá en parte debido a los “insidiosos ataques de Brasil a las elecciones libres y al derecho fundamental de los estadounidenses a la libertad de expresión. Trump afirma que el trato que Brasil da a Bolsonaro es una “vergüenza” y que el juicio contra el expresidente es una “cacería de brujas que debe terminar”.
El presidente estadounidense también cita los aranceles y no arancelarios impuestos por Brasil, que considera injustos. Afirma tener un déficit con el país, pero en realidad Estados Unidos tiene un superávit comercial con Brasil
Lula respondió en X y dijo que “Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptarán ser controladas por nadie. El proceso judicial contra quienes planearon el golpe de Estado es de exclusiva responsabilidad de la Justicia brasileña y, por tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que viole la independencia de las instituciones nacionales”.
Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptarán ser controladas por nadie. El proceso judicial contra quienes planearon el golpe de Estado es de exclusiva responsabilidad de la Justicia brasileña y, por tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que viole la independencia de las instituciones nacionales
“En el contexto de las plataformas digitales, la sociedad brasileña rechaza contenidos de odio, racismo, pornografía infantil, estafas, fraudes y discursos contrarios a los derechos humanos y a las libertades democráticas”, agregó.
Por último, el líder brasileño sostuvo que “en Brasil, la libertad de expresión no debe confundirse con la agresión ni con prácticas violentas. Para operar en nuestro país, todas las empresas nacionales y extranjeras están sujetas a la legislación brasileña. La información sobre el supuesto déficit estadounidense en la relación comercial entre Brasil y Estados Unidos es falsa”.
“Las propias estadísticas del gobierno estadounidense demuestran un superávit de US$410 mil millones en el comercio de bienes y servicios con Brasil en los últimos 15 años. En este sentido, cualquier medida de elevación unilateral de tarifas será respondida a la luz de la Ley de Reciprocidad Económica brasileña. La soberanía, el respeto y la defensa irrestricta de los intereses del pueblo brasileño son los valores que guían nuestra relación con el mundo”, concluye.
Un importante dirigente del Partido de los Trabajadores dijo a LPO que esta ofensiva de Estados Unidos es positiva para al campaña de reelección de Lula. “Más que nunca el sistema va a buscar blindarse con Lula como defensor. No se entiende que Trump se juega de esta manera por Bolsonaro”, afirman.
Por el contrario, en el bolsonarismo están extasiados con el firme apoyo de la Casa Blanca pero reconocen que es prácticamente imposible que la situación de Bolsonaro se revierta. No obstante, creen que los partidos de centro terminarán jugando contra Lula producto de esta presión y eso se reflejará en la composición en el Congreso.
La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina informa a la comunidad que, por ningún motivo y/o circunstancia, desde el área se comunican telefónicamente para solicitar datos personales (CBU, número de cuenta bancaria, entre otros). Cualquier requerimiento que deba realizarse se canaliza en forma personalizada a través de los trabajadores sociales de…
El círculo detrás de la persecución política a Cristina es cada vez más estrecho.
Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias la Insuperable
Hoy fue noticia en los medios el pedido del fiscal federal Diego Luciani, junto a su par Sergio Mola, apelando la prisión domiciliaria de la dos veces presidenta Cristina Kirchner en la causa “Vialidad”, pidiendo que “continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria”.
Este «pedido» se enmarca dentro de la persecución política que, desde que se inició la causa, viene sufriendo la exmandataria por parte de un séquito de poder cuya cara visible es el expresidente Mauricio Macri.
Para algún desprevenido que ande por ahí, estamos hablando del Fiscal que iba a jugar al fútbol con el juez de la causa que condenó y proscribió a Cristina Kirchner, en emotivos encuentros deportivos disputados en las tierras de Mauricio Macri. Peón de tablero, Luciani supo ubicarse a través de su matrimonio como un servil del poder al que ahora defiende a capa y espada y al que sirve con pleitesía: la familia política del fiscal es de aquellas “patricias” dueñas de la economía, de manejos feudatarios y perteneciente a los grupos de poder.
Explotación
Casado con Josefina de Abelleyra, el suegro del fiscal es Eduardo Florencio de Abelleyra, ingeniero agrónomo, dueño junto a sus hijos del Grupo Garabí, de gran importancia en la zona mesopotámica donde se dedica a la explotación forestal. Comenzó sus actividades en 1976 (¿casualidad el año?) en Corrientes, y administra actualmente más de 34.000 hectáreas. En los últimos años, diversificó y empezó a interesarse en nuevos proyectos: ganadería, agricultura, yerba mate, arroz, cultivo de arándanos y olivos. La familia política del Fiscal también visitaba la Casa Rosada frecuentemente en épocas de Macri.
También, al parecer, se dedican a la explotación de personas: a mediados de 2021 una comitiva de fiscalizadores y funcionarios integrados por el Delegado del NEA la Dirección del Comité contra la trata de personas José Maria Serbin, el sub delegado provincial de UATRE Sergio Greñiuk y fiscalizadores de RENATRE y UATRE encontraron a un grupo de trabajadores misioneros en condiciones infrahumanas en una forestación en Corrientes. La misma se desarrolló en el establecimiento Rincón Chico, perteneciente a la empresa Rincón de Ita Cabi S.A., del grupo Garabí.
— José Maria Serbin (@JoseMariaSerbin) June 15, 2021
Los inspectores hallaron en el establecimiento administrado por el suegro del fiscal Luciani un campamento de trabajadores oriundos de Misiones, viviendo en condiciones precarias en un colectivo viejo, sin energía eléctrica ni agua potable y viviendas deplorables. Pero nadie pidió cárcel para los dueños…
FIFAGate
Otra causa que le gusta desempolvar cada tanto a nuestro Poder Judicial, cada vez más lejano de la Justicia, es la del FIFAGate, archivada ya hace tiempo por el juez Daniel Rafecas, y que en octubre de 2021 fue reabierta por la Sala I de la Cámara Federal porteña, que ordenó investigar a Aníbal Fernández (que ya había sido sobreseído) por supuestos sobornos para acceder a derechos de televisación. Uno de los nombres allí involucrados era el de Eduardo Manuel De Abelleyra, hoy fallecido cuñado del fiscal Luciani.
Y es que Abelleyra, hermano de Josefina, formaba parte desde 2010 del Grupo Clarín, donde fue Director de Torneos y Competencias y CEO de DirecTV y participando en otras empresas del grupo como T2 Green Golf y Alpha Tel, hasta el año pasado, cuando murió víctima del coronavirus.
Muchos recuerdan aún los beneficios logrados por el grupo en el macrismo durante la gestión de Abelleyra.
Macri reunido en la Casa Rosada con el entonces presidente de DirectTV para América Latina, Eduardo Manuel de Abelleyra (cuñado del fiscal Luciani) y otros empresarios y funcionarios.
Los Braun
Las conexiones de la familia política del Fiscal tienen muchas aristas…, y muchos socios. Por ejemplo, Federico Braun, el dueño de La Anónima y una de las familias que detentó el poder junto a Macri en su presidencia. El suegro de Luciani y Braun son socios en la empresa Forestal San Vicente S.A., constituida en 2003.
A través de Forestal San Vicente, el dueño de La Anónima y la familia del fiscal Luciani explotan forestalmente 562 hectáreas en la provincia de Corrientes.
Quienes tambien participan del negocio forestal en el Grupo Garabí, es la familia Goyheneix. Todos cercanos: Margarita Goyheneix es la suegra del fiscal Luciani.
Ella es Directora, por ejemplo, en Forestal Palomares, una explotación de 1040 hectáreas del Grupo Garabí, también en Corrientes y, también, durante la pandemia, denunció al gobierno de Alberto Fernández ante la justicia.
Hermano de ella y tío de la esposa de Luciani es Esteban Goyheneix, un reconocido financista CEO de Neix S.A., una sociedad de servicios financieros en Argentina, denunciada junto a otras sociedades por la AFIP durante la gestión de Ricardo Echegaray, en 2015. La AFIP acusó a Neix y a otras empresas financieras de integrar una supuesta “asociación ilícita tributaria” para “ayudar a terceros a evadir”. Según la acusación, durante el cepo (2012-2013), estas sociedades habrían transferido fondos de terceros al exterior a través de cuentas comitentes que no permitirían identificar a los verdaderos dueños del dinero. ¿Cómo salía el dinero? A través del dólar cable o CCL (dólar contado con liquidación), señalaban desde el diario Perfil.
El tío político del fiscal Luciani también está en la mira del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Según sus investigaciones, la firma Heracles Finance Corp., con sede en París pero operaciones en Islas Caimán, fue reportada ante la FinCEN por el Banco New York Mellon por haber realizado 488 transferencias “sospechosas” con bancos asociados entre 2012 y 2013. El total observado fue de casi U$S23 millones. El beneficiario final de Heracles –siempre según esos registros bancarios- es el mencionado “tío” Esteban Goyheneix, formado en el Banco Galicia y el Finansur (el banco vinculado a Macri de donde salieron los «bolsos» de López y que la Justicia cajoneó).
Lospennato
Pero los vínculos estrechos entre el macrismo y el Fiscal no se limitan a los suegros y a los «picados» y asados cuyo humo nunca nublo la imparcialidad del Fiscal, asegura la Justicia.
En las pasadas elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, recordarán, la gran perdedora fue la candidata de Mauricio Macri, Silvia Lospennato. Para los que no conocen su vida privada (que se encarga de tapar), Lospennato está casada con un proveedor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para la que ella trabaja y donde fue elegida.
Depalma
Hablamos de Francisco Lucas Depalma, con quien se casó el 22 de diciembre de 2003, beneficiado con innumerables contrataciones directas desde hace años de parte del gobierno de la Ciudad.
Francisco Lucas de Palma es el hijo del empresario editorial José Luis Depalma y, actualmente, junto a su hermana Anabella, directores de las empresas del grupo HAMMURABI, con el cual la Ciudad, por ejemplo, el año pasado, a través del Consejo de la Magistratura, realizo la CD N° 2-0012-CDI24, cuyo objeto específico fue la «adquisición de material bibliográfico de la Editorial Hammurabi S.R.L.». ¿El monto que se llevo la empresa del esposo de la candidata PRO? Poco más de 9 millones y medio.
Todo cierra
Lo que nadie sabía, hasta ahora, y que te contamos en exclusiva desde Noticias La Insuperable, es que quien trabaja para la Editorial del marido de Lospennato, la candidata de Macri, y que lleva adelante importantes negocios con el gobierno PRO desde hace años en el ámbito porteño, es la mismísima esposa del Fiscal Luciani (el que pide cárcel para Cristina) la mencionada Josefina de Abelleyra. Y es su propio Linkedin el que afirma que cobra de esa empresa desde 2019.
Un círculo cada vez más estrecho que busca destruir al peronismo desde hace décadas y que va, sin miramientos, por la cabeza de su principal dirigente.
Las Socorristas en Red nacen en Argentina en el año 2012 y en solo cinco años de existencia lograron instalarse en más de 50 ciudades. El crecimiento es exponencial, y proporcional al del movimiento feminista en el país. Desde el 2014 al 2017 Socorristas en Red acompañó a más de 12.500 mujeres en el proceso…