En la mañana de hoy, el Intendente, Marcelo Orazi, visitó la localidad de Cipolletti, para participar de la presentación y jornada de capacitación de herramientas de financiamiento e inversión de la Sepyme.
Las mismas, son fundamentales para el acompañamiento y crecimiento de empresas y emprendedores en nuestra provincia.
OLA DE CALOR EN LA PERLA DEL VALLE Rio Negro estuvo ayer entre las provincias con las temperaturas más elevadas del país. La ola de calor arribó, y se quedará unos días más. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), San Antonio Oeste obtuvo la máxima de la provincia donde la temperatura alcanzó los 43,5°….
Persiste un profundo nivel de desinversión del gobierno de Javier Milei en materia de infraestructura de transporte, registrando en el primer trimestre del año un recorte del 75 por ciento en términos reales.
“Se está invirtiendo uno de cada cuatro pesos”, dijo a LPO el senador correntino y experto en estadística Martín Barrionuevo, al dar a conocer un gráfico donde se expone la evolución en la inversión estatal en la materia desde enero de 2023 a marzo de 2025, placa que ilustra a simple vista el ajuste draconiano de Milei en rutas y vías.
Como viene contando LPO, el abandono del gobierno libertario a las rutas nacionales implicó que cientos de obras que registraban distintos grados de avance quedasen paralizadas.
Estudio realizado por Barrionuevo en base a lo que informa el Gobierno nacional de lo invertido directamente vía transferencias a provincias con afectación específica.
Un caso paradigmático es el de la Ruta Nacional N° 3, donde la densidad de camiones que transita por este corredor que conecta con la Patagonia pide hace años una doble vía en su traza bonaerense para evitar los recurrentes accidentes. Ahí, el gobierno anterior había comenzado obras que fueron paralizadas por Milei.
Este martes por la madrugada se produjo en la Ruta 3, a la altura de San Miguel del Monte, un choque entre un micro y un camión que, al momento, dejó un saldo de cuatro fallecidos y 16 heridos, seis de ellos de gravedad.
El choque de este martes sobre la Ruta 3 dejó cuatro muertos y 16 heridos, seis de ellos de gravedad. El municipio de Monte denunció un “reclamo permanente” por obras que no es escuchado por Nación.
Más allá de la neblina que se registraba al momento del impacto, en la Municipalidad de Monte también pusieron de relieve el mal estado de la ruta por falta de obras.
“El nivel de accidentología en esta ruta es muy alto. Esos números trágicos son los que nos obligan y obligan a las autoridades responsables a tomar cartas en el asunto”, dijo el secretario de Gobierno de San Miguel del Monte, Matías Balsamello.
Al señalar que “la ruta necesita reparación y es un reclamo permanente a las autoridades nacionales”, Balsamello admitió que no obtuvieron respuesta alguna del gobierno libertario.
Un dato que aporta mayor gravedad a la situación es que Milei paralizó las obras y congeló el salario de los trabajadores viales pero no dejó de cobrar el Impuesto a los Combustibles Líquidos, que tiene una asignación específica que, por ley, debe ser direccionada a Vialidad.
Por eso, este martes el gremio de Trabajadores Viales denunció penalmente al secretario de Hacienda de Milei, Carlos Guberman, por incumplimiento de deberes de funcionario público.
La denuncia (ver abajo) es por la deuda que mantiene el Gobierno con Vialidad Nacional por el Impuesto a los Combustibles de 2024 y el primer bimestre de 2025, lo que impide llevar adelante las paritarias reclamadas por el gremio. “Es un saqueo total”, dijo la titular del gremio, Graciela Aleñá.
Según la denuncia a la que tuvo acceso LPO, de los 600 mil millones recaudados en el primer bimestre de 2025 por este impuesto, transfirieron a Vialidad solo 18 mil millones de los 86 mil millones correspondientes según la normativa vigente, es decir el 20,96%.
“Están reteniendo los fondos del impuesto al combustible”, acusó Aleñá, que habló de “comportamientos presumiblemente delictivos por parte de funcionarios de entes estatales”.
En una manioba desafiante hacia Cristina Kirchner, Gildo Insfrán convocó al PJ para apurar a la ex presidenta a que cierre un acuerdo electoral con Axel Kicillof.
El gobernador de Formosa convocó para el 25 de abril al Congreso Nacional del Partido Justicialista (PJ) en Ferro. El congreso tiene un temario de cuatro puntos administrativos y uno que no aparece detallado pero se vocea en distintas tribus peronistas: la unidad entre Cristina y el gobernador bonaerense.
Fuentes partidarias dijeron a LPO que la necesidad de un acuerdo entre el sector que responde a la ex Presidenta y el que respalda al gobernador bonaerense es un reclamo que promueven los gobernadores peronistas. “Se va a pedir unidad, que Axel y Cristina diriman todo lo que tengan que dirimir pero la palabra salvadora es unidad”, precisaron.
El pacto que proponen los gobernadores contempla un reparto de “mitad y mitad de los cargos para las elecciones en Buenos Aires y algunos lugares ‘no entrables’ o simbólicos para La Cámpora en las provincias donde tengan más desarrollo”. Al cierre de esta nota, LPO no había obtenido respuestas desde el entorno de Máximo Kirchner.
Sin embargo, el pedido de los mandatarios provinciales atiende a la disputa que está a punto de desatarse, tal como anticipó LPO, para el armado de las boletas bonaerenses. Mientras que la jefa del PJ y el diputado Kirchner están decididos a retener los legisladores que La Cámpora pone en juego, cruciales para la supervivencia de la organización, el gobernador debe garantizar lugares para los intendentes que apuestan a su liderazgo.
Por eso, fuentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) aseguraron que se pondrán sobre la mesa de discusión los ministerios que La Cámpora controla en el gabinete de Kicillof.
El inconveniente de la prenda de paz que blanden los gobernadores es la inquietud por el lugar de Sergio Massa y el Frente Renovador en el armado, pero acaso la iniciativa exprese una voluntad de los caudillos territoriales del peronismo, en defensa propia. “Si para el año que viene los juegos y los componentes de PC salen 100 dólares, Milei se queda 8 años. Nosotros no aprendimos ni sabemos hablar ese idioma, quedamos como los viejos que se quieren hacer los pendejos, así nos ven los jóvenes a los peronistas”, fue el mensaje que circuló en una provincia del Norte Grande.
Cristina, junto a Mayans y Mariel Fernández.
Otro de los detalles salientes es que Kicillof no está entre los congresales. Por un lado, renunció a la vicepresidencia que ejercía cuando asumió la conducción Cristina y, por otro, parte de su gabinete jugó a favor de Ricardo Quintela, cuando el riojano quiso competir por el cetro del PJ, pese a que en La Plata adujeron en su momento que se corrieron cuando se lanzó la ex mandataria.
La convocatoria de Insfrán para el Congreso del PJ indica que el orden del día contendrá los tópicos “Comisión de poderes”, “Aprobación de estados contables ejercicio 2024”, “Intervención PJ distritos Jujuy, Salta y Misiones” e “Informe normalización PJ distrito Corrientes”.
Yo no sé si es con concurrencia o desdoblamiento posterior o anterior, antes de esto hay que resolver un paso previo: ¿hay o no hay vocación política de construir algo colectivo? ¿Es en unidad o no? Después discutamos la táctica.
Esa invitación fue remitida a los congresales en las últimas horas y reactivó los diálogos de los dirigentes en todos los distritos. Un senador peronista que se mantiene bajo la conducción de José Mayans pero se entiende bien con los díscolos Fernando Salino, Guillermo Andrada, Carolina Moisés y Fernando Rejal contestó a LPO que “el acuerdo entre Axel y Cristina sería lo lógico”.
El ex gobernador Jorge Capitanich, que encabeza la lista peronista de diputados provinciales en Chaco para los comicios del 11 de mayo, también se manifestó sobre la interna y consideró este miércoles que “la herramienta” para sortear el conflicto entre el cristinismo y Kicillof “es el diálogo”. “Es una herramienta indispensable para la política, que muchas veces por la polarización y la perspectiva de irreductibilidad la hemos deteriorado, pero es una herramienta para construir el consenso y dirimir las diferencias, las controversias y también el conflicto”, expresó.
Kicillof, en el Teatro Argentino.
Como sea, el propio Massa había dicho en una reunión con dirigentes del FR en San Fernando, apenas unos días antes de la reunión de ocho horas que compartió con Máximo y Kicillof, que ignoraba si convenía más la concurrencia o el desdoblamiento pero remarcaba el valor de la unidad. “Yo no sé si es con concurrencia o desdoblamiento posterior o anterior, antes de esto hay que resolver un paso previo: ¿hay o no hay vocación política de construir algo colectivo? ¿Es en unidad o no? Después discutamos la táctica”, sostuvo.
Las dificultades para saldar las diferencias se traslucen en el agotamiento que se facturan entre sí de una punta a la otra del partido. La discusión por las intervenciones del PJ en Jujuy, Salta, Misiones y Corrientes, sumadas a las amenazas sobre Tucumán y Catamarca, reproducen las mismas acusaciones entre los seguidores de la ex Presidenta que suponen que están “enderezando” el partido y los detractores que alegan que “lo está dividiendo”.
“Es con Axel o Massa, que Cristina que quede en Buenos Aires”, habría dicho un gobernador peronista que celebra la idea de que se postule por la tercera sección bonaerense.
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina finalizó esta semana con las tareas de reparación de la chimenea e instalación del nuevo mechero en la planta de bombeo de cloacas ubicada en barrio Belgrano. De esta manera, y después de muchos años, estos equipos se encuentran nuevamente en funcionamiento y…
En el marco de la recorrida por distintas instituciones, el Intendente Marcelo Orazi visitó el Motoclub Reginense. En la oportunidad fue recibido por los integrantes de la Comisión Directiva, quienes le agradecieron el acompañamiento del Municipio en la realización del 37° Campeonato Patagónico de Karting, haciendo entrega de una mención especial. Además Orazi y los…
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que se completó la capacidad de 250 butacas para la presentación de la Filarmónica de Río Negro en el Cine Teatro Círculo Italiano el próximo sábado. Además comunica que ese día la sala se abrirá a las 18,30 horas. Por otro lado, recuerda que…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.