El INDEC enmarcado
|

El INDEC enmarcado

 

El dato positivo del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que difundió el INDEC esconde algunas trampitas del bueno de Marco.

Por Antonio Pintos Monegal para Noticias La Insuperable

Los funcionarios violetas salieron a festejar el dato del EMAE que difundió el INDEC con variación positiva de 5% en septiembre respecto del mismo mes de 2024. Saturado el ciberespacio con el cuadrito de marco dorado que resaltaba la cifra, economistas conocedores de las mañas de Marco descubrieron el sortilegio con el que el vástago de don Roberto le enmarcó la cifra al Javo.

Festejo en X del chileno Daza, funcionario libertariano todo terreno

Con vergüenza ajena observaron que el dato del EMAE de julio, que originalmente registraba una baja de 0,1%, apareció corregido y ahora se lee al alza con 0,1% positivo. Agosto, que registraba un 0,3%, ahora aparece como 0,7%. Marco dorado con magia Lavagna pero con dedos marcados en el paspartú.

Si se mantuviesen, como corresponde, los datos originales, el tercer trimestre mostraría el rojo que ni el Javo ni los aplaudidores quisieran ver. Dos períodos negativos y recesión técnica es algo que el Toto no habría podido digerir. Para evitar indigestiones y crisis nerviosas lo tenemos a Marco, doctor con juramento estadisticrático.

Con tan oportuna modificación de los datos del EMAE, el hipersensible oficialismo se sacó de encima el disgusto de salir a negar von magia propia el escenario técnicamente recesivo que atraviesa la Argentina. Cambiar viejas mediciones y gambetear la recesión técnica depende de las fuerzas del cielo pero, también, de alguna ayudita que refrende la fe que, ya se sabe, mueve estadísticas.

Aunque los alarmistas, que no faltan, pongan en duda la transparencia del INDEC Lavagniano, habría que agradecer a Marco la abnegación con la que evita brotes psicóticos al funcionariado violeta. Algunos anteojudos, de esos amigos de la distopía que tampoco faltan, prevén la inminente contratación en el Instituto de un experto olvidado: Winston Smith.


 
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | | |

    REGINA A SECAS

    Después de varios días con problemas de falta de agua en Villa Regina, el municipio solicita a los vecinos realizar un uso adecuado del agua, e informa que se está trabajando en el sistema en general como también continuamente en la reparación de las bombas que fallan por el uso cotidiano (funcionan las 24hs del…

    Difunde esta nota
  • Rocca aprovecha las vacaciones de Pettovello en Dubai y ordena a Torrendell que presente su reforma educativa

     

    Paolo Rocca aprovechó un viaje de Sandra Pettovello a Dubai para forzar al secretario de Educación, Carlos Torrendell, a presentar un proyecto sobre «Libertad Educativa» este lunes, en una reunión de asesores del Consejo de Mayo, el ámbito creado por Javier Milei para darle forma al insustancial Pacto de Mayo.

    La iniciativa de Rocca y Torrendell, a la que accedió LPO en exclusiva, es un mamotreto de 34 páginas y 136 artículos que barre brutalmente con la Ley Nacional de Educación, sancionada en 2006, y transfiere a las familias el poder de decisión para definir la oferta educativa para sus hijos.

    El dueño de Techint se da el lujo de impulsar el proyecto gracias a los hombres de su cantera que metió en el gobierno libertario. Así como logró colar a Julio Cordero como secretario de Trabajo, también impuso al ex director de la Escuela Técnica Rocca, Ludovico Grillo, como director del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET).

    Con un secretario de Estado y un director nacional, le sobran bíceps para tomarle a Pettovelo el ministerio de Capital Humano. Pero la jugada de Rocca con Torrendell acaso avance sobre terreno firme por la bronca de Karina Milei contra Pettovello, tal como reveló LPO después del escándalo de las coimas de la Andis, cuando la secretaria general de la Presidencia sospechó de la ministra y quiso correrla para poner al secretario de Educación.

    El rush político de Pettovello, furiosa porque Karina la dejó afuera de la mesa nacional

    El borrador del proyecto fue circulado por Torrendell y cuenta con anotaciones formuladas al margen del archivo por el director nacional de Gestión Universitaria, Matías Zubiría, un funcionario ubicado bajo el paraguas del secretario de Políticas Universitarias, Alejandro «Galleguito» Álvarez. Zubiría apunta, sobre todo, contra dos artículos que tocan la ley de Educación Superior y pondrían en pie de guerra, otra vez, a las universidades.

    El proyecto Techint modifica a través del artículo 126° el artículo 6° de la ley de Educación Superior, atacando la autonomía universitaria con definiciones de actividades formativas «sincrónicas» y «asincrónicas». «Hablar de qué es cada cosa es limitar lo creativo que podría venir del propio sistema», avisó.

    Pettovello.

    También modifica los parámetros para pautar el presupuesto, un tema explosivo. «El aporte estatal se distribuirá en función del número de estudiantes matriculados en cada institución, el tipo de carrera ofrecida, tales como carreras de grado, posgrado y otras, y su área de formación, las carreras estratégicas, el número de egresados, las áreas de vacancia, los hospitales y/o escuelas secundarias que posean a su cargo, la actividad científica y tecnológica y otros criterios que defina el Consejo Interuniversitario Nacional, aplicando estos criterios para asignar montos incrementales», dice el artículo 128°.

    El dueño de Techint se da el lujo de impulsar el proyecto gracias a los hombres de su cantera que metió en el gobierno libertario. Así como metió a Julio Cordero en Trabajo, impuso a Ludovico Grillo en el INET.

    Zubiría advierte que ese tópico se cambió en el artículo 58° de la ley vigente, fijando que «el aporte del Estado nacional para las instituciones de educación superior universitaria de gestión estatal no puede ser disminuido ni reemplazado en ningún caso mediante recursos adicionales provenientes de otras fuentes no contempladas en el presupuesto anual general de la administración pública nacional».

    Como sea, fuentes del Consejo de Mayo reconocieron ante LPO que también el ministro de Desregulación, Federico Sturzenneger, tenía prevista una reunión con algunos de sus miembros, para explicar la importancia del proyecto que debería pasar por el Congreso. «Torrendel aprovecha que Pettovello está en Dubai de vacaciones para presentar el proyecto, en tándem con Sturzenneger», comentaron.

    Karina empuja a Torrendell en lugar de Pettovello en venganza por la denuncia de los laboratorios

    LPO consultó tanto al entorno de Torrendel como de Pettovello. Cerca del secretario de Educación no brindaron explicación alguna mientras que en el equipo de la ministra alegaron desconocimiento sobre la agenda del Consejo de Mayo. Nada respondieron sobre las vacaciones en Dubai. 

    Rocca viene de lanzar duras críticas al gobierno de Milei en el encuentro de empresarios de la semana pasada. «Con la política monetaria no alcanza», dijo, y reclamó la intervención del Estado para el desarrollo: «Argentina necesita una estructura industrial fuerte. No puede irse solo con recursos naturales».

    En efecto, Rocca mencionó las falencias del sistema educativo la semana pasada en la convención de la UIA, tal como informó LPO. «El sistema educativo debe volver a la esfera nacional», planteó el dueño de Techint, y criticó la provincialización de los 90′ que fragmentó el sistema: «Hay algo que no está funcionando como debería», dijo.

    Torrendel aprovecha que Pettovello está en Dubai de vacaciones para presentar el proyecto, en tándem con Sturzenneger.

    Sin embargo, el título III del proyecto se mete con criterios de financiamiento previstos en la Ley de Financiamiento Educativo promulgada en 2005 y vuelve a desmontar la responsabilidad del Estado nacional en el sostenimiento de las escuelas y el salario de los docentes. Si bien el expediente Techint establece una responsabilidad compartida entre el gobierno central y las provincias en su artículo 67°, también fija la «complementariedad» entre las jurisdicciones para que «el Estado apoye a las instituciones educativas y actores sociales cuando éstos no puedan por sí mismos garantizar el derecho a la educación, sin reemplazar su iniciativa ni limitar su autonomía».

    El rumor de la existencia de este proyecto puso en alerta a los sindicatos docentes, porque propondría un retorno a etapas de fin del siglo pasado. De hecho, la desregulación de los 90′ atendía a desligar al Estado nacional de la responsabilidad para sostener a las escuelas en las provincias, con los salarios de los docentes y sus auxiliares.

     

    Difunde esta nota
  • Orazi recorrió hoy los trabajos que se realizan en la Avenida General Paz

    El Intendente Marcelo Orazi recorrió esta mañana la Avenida General Paz donde desde el miércoles se realizan trabajos de pintura demarcando con líneas blancas discontinuas para separar los carriles y con líneas continuas amarillas en los cruces y puentes. En la oportunidad, acompañado por el Director de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad Mario…

    Difunde esta nota
  • Intendentes radicales alertaron al gobierno de Kicillof que están complicados para pagar aguinaldos

     

    Un grupo de intendentes radicales de la provincia se reunieron este lunes con el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, para exponer el panorama crítico que afrontan sus municipios de cara al cierre del año y el pago de los aguinaldos.

    Frente a eso, reclamaron que la Provincia cancele algunas deudas que mantiene con las comunas en áreas como IOMA, IPS y convenios de obras, entre otras. Además, pidieron que el Ejecutivo analice algún mecanismo de anticipo de fondos o financiamiento extraordinario para atender los compromisos inmediatos.

    «La situación económica es muy compleja», dijo a LPO el intendente de General Viamonte (Los Toldos), Franco Flexas, que sostuvo que existen municipios con problemas para cumplir con el aguinaldo.

    «En algunos casos, la deuda de Provincia es un poco más del aguinaldo que hay que pagar a fin de año, por eso es importante para la mayoría», amplió Flexas, que advirtió que el golpe de la caída de la coparticipación impacta más fuerte en los municipios del interior.

     Los fondos que antes nos sobraban para hacer alguna obra municipal, ya no los tenemos 

    A raíz de la fuerte recesión y la baja en la recaudación de impuestos como el IVA, en términos reales bajó un 10% aproximadamente la coparticipación. Eso pone en jaque a los municipios del interior, donde la coparticipación representa entre un 70 y 85 por ciento de todo el presupuesto.

    «Los fondos que antes nos sobraban para hacer alguna obra municipal, ya no los tenemos», dijo Flexas, que vaticinó que 2026 «puede llegar a ser más complejo que este año», por lo que ve factible que aumente el número de municipios que declaren la emergencia económica, como lo hizo en los últimos días el radical Román Bouvier (Rojas), que estuvo presente en la reunión de este lunes.

    Los intendentes radicales acordaron enviarle al ministro López el detallado de las deudas que la Provincia mantiene con los municipios para trabajar en un esquema de pagos. «La respuesta de la Provincia es que también está muy complicada», señalaron en la UCR.

    En términos reales bajó un 10% aproximadamente la coparticipación. Eso pone en jaque a los municipios del interior, donde la coparticipación representa entre un 70 y 85 por ciento de todo el presupuesto. 

    Aunque los radicales señalaron que en el encuentro no se habló del fondo para los municipios del año que viene, lo concreto es que en la Provincia esperan una señal de la UCR para contar con la aprobación del endeudamiento, de donde el Ejecutivo provincial propone destinar un 8% a los municipios en 2026.

    Como contó LPO, este lunes el gobierno de Kicillof rechazó la posibilidad de un fondo fijo para los municipios como pretende la oposición, incluso los radicales. «Es inconveniente», dijo Carlos Bianco.

    En la reunión que se realizó en la sede del Ministerio de Economía provincial, también participó el titular de la cartera de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, al quien los intendentes de municipios afectados por las inundaciones también le pidieron asistencia para el arreglo de caminos rurales.

    «Este año, con la tasa vial vamos a estar 400 millones abajo, con lo cual es muy complicado sostenerlo y más aún mejorarlo porque no hay plata. Muchos puentes se han caído, habrá que hacer una inversión muy importante», dijo Flexas, que tiene parte de su municipio afectado por las inundaciones.

    Se desinfla la ayuda que anunció Bullrich para los inundados y hay bronca en el campo: «Es una tomada de pelo»

    Además del intendente de Viamonte, participaron del encuentro Maximiliano Suescun (Rauch), Pablo Barrena (Lobería), Martín Randazzo (General La Madrid), Lisandro Hourcade (Magdalena), Ramón Capra (General Alvear), José Castro (Monte).

    También, Nahuel Mittelbach (Ameghino), José Luis Salomón (Saladillo), Esteban Santoro (General Madariaga), Luciano Spinolo (Tres Lomas), Francisco Recoulat (Trenque Lauquen), Arnaldo Harispe (Lezama), Román Bouvier (Rojas), Osvaldo Dinápoli (Belgrano) y el titular del Comité de Contingencia, Miguel Fernández. 

     

    Difunde esta nota
  • APUÑALANDO AL CUERPO SOCIAL

    Hay gobiernos inescrupolosos y despiadados que, mientras te acuchillan…, te preguntan y responden por vos: ¿Estás bien? No te preocupes, esa sangre no es real, ¡vas a estar mejor! Lo sucedido con las maestras de Chubut nos demuestra que el poder asesino es lo que prima en estos tiempos, y ni hablar con los feminicidios…

    Difunde esta nota
  • Contratación de camiones regadores

    La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha la Licitación Privada Nº 01/2021 para la contratación de cuatro camiones regadores para prestar el servicio de riego en zonas urbana y rural. El presupuesto oficial total es de $2.419.000. Los pliegos pueden adquirirse en el Departamento de Compras ubicado en el edificio central de Avenida Rivadavia…

    Difunde esta nota