El gobierno se ilusiona con un rescate del Tesoro norteamericano

El gobierno se ilusiona con un rescate del Tesoro norteamericano

 

 El Departamento del Tesoro de Estados Unidos lanzó una convocatoria poco común. Anunció una reunión extraordinaria del Fondo de Estabilización -Financial Stability Oversight Council (FSOC)- para el miércoles de la semana próxima en Washington. 

Se trata del Fondo que eventualmente podría habilitar un préstamo directo del Tesoro a la Argentina, algo que insinuó el secretario, Scott Bessent, en su visita a la Argentina. 

La convocatorio conocida este miércoles no es habitual, pero tampoco es un evento extraordinario. Apenas se adelantó que habrá una sesión ejecutiva y otra abierta al público. 

En el equipo de Toto Caputo, desesperado por dólares, la noticia despertó ilusión. El equipo económico, golpeado por la disparada del riesgo país y la imposibilidad de acceder a crédito internacional, sigue con atención cada movimiento del Consejo del Fondo de Estabilización del Tesoro de Estados Unidos.

El riesgo país se acerca a los 1.000 puntos por la decisión de Economía de quemar dólares

El FSOC funciona como un “consejo de guardianes” del sistema financiero estadounidense. Su tarea central es detectar riesgos, coordinar respuestas y, llegado el caso, activar mecanismos de rescate. No es un organismo que se mueva con ligereza. Cuando lo hace, suele ser porque el temblor se siente fuerte. 

El equipo económico, golpeado por la disparada del riesgo país y la imposibilidad de acceder a crédito internacional, sigue con atención cada movimiento del Consejo del Fondo de Estabilización del Tesoro de Estados Unidos.

El antecedente más recordado es el “efecto Tequila”. En 1994, el colapso mexicano sacudió a todo el continente. Estados Unidos, preocupado por el contagio, diseñó un paquete de ayuda de 50 mil millones de dólares. El dinero no solo estabilizó a México: envió la señal de que Washington estaba dispuesto a actuar para evitar una crisis mayor. Ese episodio quedó en la memoria. México devolvió cada centavo, incluso antes de tiempo. Y el Tesoro estadounidense asumió el papel de prestamista de última instancia para la región. 

En julio pasado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, realizó una visita relámpago a Buenos Aires. En sus reuniones deslizó que la posibilidad de un apoyo , aunque con condiciones muy estrictas. 

La reunión del 10 de septiembre, en principio, no parece incluir un salvataje para Argentina. El comunicado oficial habla de reportes anuales, reformas regulatorias y un presupuesto para 2026. Nada demasiado excitante. Pero en política económica, lo que no se dice suele ser tan importante como lo que se publica. Por eso, cada párrafo del comunicado se lee con lupa en Buenos Aires. Y cada guiño de Bessent se interpreta como promesa. 

La ironía es que, para un país que ya perdió el crédito de casi todos, hasta un rumor en Washington puede convertirse en esperanza. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Con mucha emoción, más de 80 estudiantes recibieron sus diplomas.

    El Instituto Crecer, hace años cuenta con un gran equipo de trabajo, que a cargo de su directora, Miriam Troncozo, apuesta a brindar herramientas para el acceso al mercado del trabajo. Dichas capacitaciones, están destinadas a personas en situación de vulnerabilidad y son de vital importancia para quienes quieran y necesiten insertarse en el mundo…

    Difunde esta nota
  • Vaca Muerta y la basura del fracking

    En audiencia pública el día de ayer desde la Legislatura de Neuquén, se presentó el informe “La basura del fracking en Vaca Muerta” que evidencia la larga historia de contaminación e irregularidades cometidas por Comarsa, una de las plantas de tratamiento de residuos más importantes de la Argentina. La empresa COMARSA recurrió en ilegalidades tales…

    Difunde esta nota
  • Intervenciones ocurridas durante el día Domingo 24 de Mayo

    Domingo 24 15:50 hs Se recibe llamado telefónico informando de un incendio en chacra 40 Lote 3. Hacia el lugar se dirigieron tres dotaciones de bomberos con 12 voluntarios en los Móviles N° 11 Unidad Forestal, N° 8 Unidad Cisterna, N° 15 Unidad Forestal de Ataque Rápido.  17:10 hs Se recibe llamado telefónico informando de un incendio de pastizales sobre Juan…

    Difunde esta nota
  • |

    EMBARAZADAS DE CESÁREA

    Durante el mes de mayo se conmemoró en todo el mundo la “Semana del Parto Respetado” bajo el lema: “Menos intervenciones, más cuidados”. Se intenta sensibilizar para promover la modalidad del parto humanizado ante prácticas que son antinaturales y que violentan a la mujer y al bebé. También, se busca visualizar la ley 25.929 (aprobada…

    Difunde esta nota
  • |

    El «3%» de Karina: primer papelón electoral en Vicente López

     

    La jornada electoral bonaerense arrancó con una pintada provocadora en la mismísima escuela donde vota Karina Milei. Entre escándalos internos, audios filtrados y encuestas adversas, la hermana presidencial ya tiene su primera «perlita» del día.


    Amanecer con chicana

    La elección en la provincia de Buenos Aires no tardó ni unas horas en tener su primer escándalo pintoresco. En el Instituto Pedro Poveda de Vicente López, donde vota Karina Milei, los padrones exhibidos en la puerta fueron vandalizados con la inscripción: “3%”.

    El número, lejos de ser una cuenta matemática de votantes o un recordatorio escolar, es el apodo con el que la oposición viene burlándose de La Libertad Avanza, sugiriendo que su imagen pública se derrumba.

    Gentileza C5N

    La perlita que incomoda

    Que justo aparezca al lado del nombre de la Secretaria General de la Presidencia no parece una casualidad. Es, más bien, la primera perlita electoral, de esas que los medios oficialistas intentarán minimizar pero que ya circula como postal en redes sociales.

    Y claro, los que saben de política en Vicente López aseguran que no hay peor manera de arrancar una jornada electoral que con un chiste colgado en la puerta del colegio de la hermana del líder libertario.


    El fantasma del escándalo interno

    La provocación llega en mal momento: La Libertad Avanza todavía no se repone de la filtración de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que sacaron a relucir internas, peleas y un estado de descomposición que ya ni el marketing tuitero logra tapar.

    Así, mientras Milei sigue buscando culpables en “la casta” y Karina juega a la guardiana del templo, el clima interno se caldea con traiciones, renuncias y ahora, pintadas escolares.


    La ironía de la “nueva política”

    Lo irónico es que la autodenominada “nueva política” se encuentra, otra vez, chocando con las viejas prácticas: denuncias, internas y provocaciones de campaña. Y mientras tanto, la ciudadanía bonaerense se prepara para emitir su voto entre boletas manchadas, padrones rayados y la certeza de que el circo libertario no se toma descanso ni los domingos de elección.


    La hermana incómoda

    Karina Milei, que ya se había convertido en símbolo de las decisiones más cerradas y autoritarias del oficialismo, ahora suma un capítulo más a su biografía política: ser la destinataria involuntaria de la primera cargada electoral del día.

    El “3%” no es solo un número pintado en un papel, sino una radiografía de lo que la calle murmura y las encuestas marcan: que la euforia libertaria se desinfla.

     

    Difunde esta nota