El gobierno quiere excluir de la cuenta peronista a nueve provincias: «Se hacen trampa en el solitario»

El gobierno quiere excluir de la cuenta peronista a nueve provincias: «Se hacen trampa en el solitario»

 

El gobierno de Milei pasó de vaticinar que iba a arrasar en las elecciones de medio término a buscar mecanismos de contabilidad creativa para quedar como ganador, aún en el caso que pierda. La idea del gobierno es poder mostrarle a Trump un resultado ganador para que suelte los dólares, aunque no refleje la realidad política. Maniobras en la era de la posverdad.

La instrucción que la Casa Rosada bajó a la Dirección Nacional Electoral -DINE- es que los votos del escrutinio provisorio a nivel nacional deben acumular  el «voto popular» por frentes y como La Libertad Avanza es la única coalición que respetó el mismo nombre en todas las provincias del país, pretenden mostrar un mejor resultado que Fuerza Patria.

Se trata en rigor de una doble maniobra: por un lado toma la votación bajo el distrito único «Argentina» y muestra sumatoria de votos nacionales, cuando en rigor se trata de elección de diputados y senadores por provincias; y por el otro en esa cuenta nacional excluye del englobado peronista a todos los que no vayan con el sello estricto de Fuerza Patria.

Esta decisión encendió el rechazo del peronismo que envió a sus apoderados a objetarla, porque en los hechos implicaría excluirle de su cuenta global los votos que obtengan en nueve provincias donde compiten con una denominación distinta a Fuerza Patria.

Es el caso de Chaco donde el ex gobernador Jorge Capitanich compite por el Senado bajo el nombre Frente Fuerza Patria y según la interpretación que le quieren dar los libertarios es una alianza distinta a la de Fuerza Patria. Lo mismo sucede con el formoseño Gildo Insfrán que viene ganando con el Frente de la Victoria hace años o en Entre Rios donde Adán Bahl y Guillermo Michel compiten bajo el sello Fuerza Entre Ríos.

Una encuesta le otorga doce puntos de ventaja a Taiana sobre Santilli

«El gobierno busca simular una foto de triunfo con una trampa de nombres, se hacen trampa al solitario», dijo a LPO un dirigente del peronismo. De hecho, Fuerza Patria presentó un reclamo a la DINE. 

En el escrito al cual accedió este medio (ver documento adjunto), los apoderados solicitaron conocer «el detalle de los mecanismos de difusión de resultados a implementarse y los criterios a utilizarse en términos de representación territorial de cada uno de los 24 distritos electorales».

El gobierno busca simular una foto de triunfo con una trampa de nombres, se hacen trampa al solitario.

Los apoderados ya venían reclamando ante las oficinas electorales el acceso a los sistemas de auditoría para que los fiscales informáticos se puedan interiorizar y llevar un mejor control pero por el acortamiento de los tiempos, en el peronismo creen que solo quedará la instancia del simulacro electoral.

En casi la mitad de las provincias el peronismo no compite bajo el rótulo de Fuerza Patria sino que adoptaron variaciones locales como Fuerza Santacruceña, Frente Justicialista, Fuerza San Juan.

Si el gobierno se sale con la suya, quedarían excluidos de la cuenta peronista en los cómputos oficiales las listas de Gildo Insfrán en Formosa, Gerardo Zamora de Santiago del Estero, Bahl y Michel en Entre Ríos, Cacho Bárbaro, Osvaldo Jaldo de Tucumán, Natalia de la Sota en Córdoba o el salteño Sergio Oso Leavy, entre otros.

Se trata en efecto de una pavada, pero en el peronismo no están dispuestos a dejarla pasar. A la par de la presentación en la DINE, en el PJ preparan una denuncia penal y otra presentación ante la Cámara Electoral mientras acompañan con amparos ante los juzgados electorales.

A su vez, el peronismo  diseñó un sistema de recuento propio para contrastar el domingo el intento del gobierno de querer mostrar un resultado dibujado. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    FACUNDO ALDRIGHETTI: “NOS FALTÓ CLASIFICAR MEJOR”

    El TopRace presentó su 7ma fecha este fin de semana en el Circuito 9 del Autódromo de Buenos Aires, en lo que fue su segunda incursión en la temporada en ese circuito. El piloto rionegrino se ubica en la 4ta posición del campeonato. Un fin de semana que dejó mucha tela para que corten los analistas…

    Difunde esta nota
  • Adorni dijo que todas las candidaturas testimoniales son un fraude menos la de él y la de Santilli

     

     A pesar de que no asumirá como legislador porteño, Manuel Adorni dijo que su candidatura testimonial no fue un fraude porque no sabía que iba a ser nombrado jefe de Gabinete.

    El vocero presidencial pasó un momento incómodo cuando en una entrevista con LN+, Luis Majul le recordó que Javier Milei decía que las candidaturas testimoniales eran «un fraude y una vergüenza».

    «Terminaste siendo un candidato testimonial», apuntó el conductor. Adorni le dio la razón antes de intentar defenderse.

    El vocero y contador encabezó la lista de legisladores porteños de LLA  y terminó ganando las elecciones prometiendo que asumiría en diciembre.

    Macri blanqueó que no hubo acuerdo con Milei y cuestionó a Adorni: «No tiene experiencia»

    «Todos los que pertenecemos a La Libertad Avanza, todos los que pertenecemos a este equipo de trabajo, pensamos exactamente lo mismo. Las testimoniales son un fraude al electorado, es un fraude al tipo que va el domingo de elecciones a votarte», explicó.

    Sin embargo, sostuvo que solo es testimonial quien se presenta como candidato si previamente sabe que no va a asumir porque tiene otro «destino». En cambio, si no conocía su «destino» con anterioridad, no puede ser considerado testimonial.

    «No fue el caso de Diego Santilli y no fue mi caso», aclaró sobre sus nombramientos en el gabinete.

     

    Difunde esta nota
  • Cupos disponibles para actividad de ‘Astroturismo’

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina informa que aún hay cupos disponibles para participar de la actividad de ‘Astroturismo’ que permitirá observar la Luna con un telescopio profesional, teniendo en cuenta que se encontrará en su posición más cercana a la Tierra. Las inscripciones se reciben en la Oficina de Turismo…

    Difunde esta nota
  • |

    La “reforma laboral” de Milei: jornadas de 12 horas, sueldos en tickets y despidos en cuotas

     

    El Gobierno impulsa un proyecto de “modernización” laboral que elimina derechos conquistados durante décadas. Bajo la retórica de la libertad y la competitividad, el Ejecutivo busca flexibilizar al extremo las condiciones de trabajo, debilitando sindicatos, paritarias y seguridad social.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El gobierno de Milei avanza con su plan de reforma laboral, presentado como un salto hacia la “modernización” pero que, en realidad, significa un retroceso histórico en materia de derechos laborales. La iniciativa propone jornadas de hasta 12 horas, indemnizaciones pagadas en cuotas y salarios fraccionados en tickets canasta, configurando un modelo que traslada todo el peso de la “eficiencia” a las espaldas del trabajador.

    Según los fundamentos del proyecto, el objetivo es “flexibilizar para generar empleo”. Pero detrás de ese eufemismo se esconde una ofensiva estructural contra el sistema de protección social y las conquistas del movimiento obrero argentino. Gabriel Solano, del Partido Obrero, sintetizó la gravedad del texto: la reforma equivale a esclavitud laboral.


    Flexibilización total: más horas, menos derechos

    El texto difundido por portales como Infobae, La Nación y El Tucumano detalla que la jornada laboral podría extenderse hasta 12 horas diarias, y que se habilitaría un banco anual de horas que elimina el pago de horas extras. Además, las vacaciones podrían fraccionarse a criterio de las empresas, y las indemnizaciones podrían abonarse en cuotas, reduciendo la estabilidad laboral a una mera variable contable.

    La iniciativa también reactiva los tickets canasta, figura que reapareció desde los años ’90 y que permite pagar parte del salario sin aportes patronales ni cargas sociales. En la práctica, esto desfinancia la ANSES, el PAMI y las obras sociales, dejando a los trabajadores con menos cobertura y a los jubilados con menos recursos.


    El salario como mercancía

    El discurso oficial insiste en que el sistema laboral argentino “tiene más de 70 años” y “ya no sirve”. Sin embargo, lo que el gobierno presenta como modernización es una liberalización total del trabajo, donde el asalariado deja de ser sujeto de derechos para transformarse en mercancía.

    La eliminación de las paritarias por actividad —reemplazadas por negociaciones dentro de cada empresa— pulveriza la fuerza del sindicalismo y fragmenta la representación colectiva. Cada trabajador deberá negociar su salario solo, frente a patronales cada vez más concentradas.


    El espejismo del empleo “formal”

    Desde el oficialismo, señala el periodista Osvaldo Peralta desde EnOrsai, se sostiene que la reforma permitirá incorporar al sistema a los trabajadores informales. Pero la historia reciente desmiente esa promesa: las reformas flexibilizadoras de los ’90 no generaron más empleo, sino más precariedad. Formalizar en estas condiciones no es integrar, es legalizar la explotación.

    Además, la reducción de cargas patronales —presentada como incentivo a la contratación— provocará un nuevo agujero en las finanzas previsionales, debilitando el sistema de jubilaciones y salud pública.


    Un ataque a la estructura sindical y social

    El proyecto también busca reconfigurar la relación entre capital y trabajo: el empleador gana autonomía y el trabajador pierde respaldo. En palabras simples, la libertad del patrón pasa a ser la falta de libertad del obrero.

    Referentes del sindicalismo, del peronismo y de la izquierda anticiparon un frente común de rechazo a la reforma. En varias centrales obreras ya se discute un plan de lucha y la posibilidad de un paro nacional. La CGT analiza convocar a una movilización si el proyecto avanza en el Congreso.


    Volver al pasado

    El trasfondo del debate no es técnico ni económico, sino político y cultural. Milei pretende borrar el concepto de derecho laboral, reemplazándolo por la idea de contrato individual, como si la libertad de elegir existiera entre partes desiguales. Lo que se discute no es una reforma, sino el sentido mismo del trabajo digno.

    La experiencia argentina demuestra que la “flexibilidad” sólo trajo más desigualdad. Bajo el ropaje de la modernidad, el gobierno busca reinstalar un modelo preperonista, donde el trabajador depende de la voluntad patronal y el Estado se limita a certificar la desigualdad.

    En definitiva, la reforma laboral que Milei intenta imponer no moderniza: restaura. Y lo hace en nombre de una libertad que sólo beneficia a los poderosos.

     

    Difunde esta nota
  • Se requerirá el Certificado de Libre de Deuda Alimentaria para tramitar licencia de conducir

    La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina informa que, de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza N° 43/2021, para la obtención y/o renovación de la licencia de conducir será necesario presentar el Certificado de Libre de Deuda Alimentaria emitido por el Registro de Deudores Alimentarios (REDAM) dependiente del…

    Difunde esta nota
  • Información ‘Rally Ciudad de Villa Regina’

    La Municipalidad de Villa Regina informa el cronograma de desarrollo del Rally ‘Ciudad de Villa Regina’, correspondiente a la tercera fecha del Campeonato Regional. Viernes 23: 19,30 horas: Rampa de largada frente a Plaza de los Próceres Sábado 24: Etapa 1 ‘60 años de Moño Azul’ Prueba especial 2 Villa Regina (Cementerio) – Parque Industrial:…

    Difunde esta nota