Esta tarde en el marco del Día mundial de la lucha por VIH, SIDA e ITS el equipo del EL GARAGE estará con su stand en el Paseo de la Juventud realizando los test rápidos. A partir de las 18:00 hs hasta las 21:00 hs estarán acompañando las diferentes actividades que queremos compartir con vos.
Además habrá clases de ZUMBA y FITNESS a cargo de la profesora Licha Bonelli a partir de las 19:00 hs.
Realizate el test rápido, informate, te asesoramos! Es gratuito voluntario y confidencial
EL GARAGE – Consejería en salud en VIH, SIDA e ITS.
El piloto reginense Facundo Aldrighetti volvió a sumar este fin de semana y se posicionó en el 4to puesto del campeonato del Top Race 2021. El objetivo del piloto y la escudería JLS Motorsports – Corsi Sports de competir en los puestos de vanguardia se mantiene y para esta segunda mitad de año quieren estar…
Las podés adquirir en: Dirección de Cultura: Brasil 91. Dirección de Turismo: Florencio Sánchez 817. de 8:00 a 13:00 hs. Las personas con discapacidad, para obtener su entrada, deben presentar su certificado en la Oficina de Turismo, dos días antes del evento de 8:00 a 13:00 hs. Difunde esta nota
Nayib Bukele dio un paso decisivo para la consolidación de su modelo autoritario. Su partido, Nuevas Ideas, utilizó su mayoría absoluta para implementar una reforma constitucional que habilita la reelección indefinida en El Salvador y vuelve al país centroamericano en un régimen sin contrapesos institucionales como Nicaragua y Venezuela.
La modificación, aprobada por la noche de este jueves pasado, establece la eliminación de la segunda vuelta y el alargamiento de los mandatos, de 4 a 6 años. Ahora, la Constitución reemplaza la próxima elección de 2029 a 2027 para que coincidan con las legislativas.
En caso de ganar las elecciones de 2027, se quedaría hasta 2033, completando 15 años en el poder y con posibilidad de continuar. La reforma es similar a la de Vladimir Putin en Rusia que comenzó con dos periodos de cuatro años para terminar con mandatos de 6 indefinidos.
Bukele ya forzó la Carta Magna para competir por el segundo mandato que inició el 1 de junio de 2024. Esto fue posible gracias a un cambio de criterio de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, cuyos magistrados fueron nombrados en 2021 por la primera Legislatura controlada por Bukele en un verdadera purga de la justicia.
El presidente de El Salvador viene dando pasos fuertes para cambiar la institucionalidad de su país en favor de sus intereses. Cuando ganó las legislativas de 2021, descabezó a todos los Fiscales del país para controlar los resortes del Poder Judicial y firmó un decreto exprés aprobado por el Congreso para reducir los escaños de 84 a 60, bajo un cálculo que benefició a su partido. Esto le valió la crítica de la entonces vicepresidenta, Kamala Harris.
En caso de ganar las elecciones de 2027, se quedaría hasta 2033, completando 15 años en el poder y con posibilidad de continuar. La reforma es similar a la de Vladimir Putin en Rusia que comenzó con dos periodos de cuatro años para terminar con mandatos de 6 indefinidos.
Bukele logró altos índices de popularidad gracias a su política de mano dura contra las maras (pandillas) que habían vuelto a El Salvador invivible. Pero luego de afianzarse en el poder inició una deriva autoritaria, que por momentos lo emparenta a las monarquías árabes, con ribetes de tratamiento de su figura y la de su esposa, como si fueran reyes. Esto le valió un conflicto serio con la ex vicepresidenta demócrata, Kamala Harris.
Hábil, supo convertirse en un aliado importante de Donald Trump a quien ofreció su famosa cárcel de máxima seguridad, para alojar a los inmigrantes que deportara Estados Unidos. En esa mega prisión hay 75.000 detenidos, en condiciones durísimas. Organismos de derechos humanos afirman que entre los presos no sólo hay pandilleros, sino que se incluyen víctimas de supuestas detenciones aleatorias que ordena Bukele, para mantentener las cifras.
Milei con Bukele en el balcon de la Casa Rosada.
Justamente, estas organizaciones y decenas de periodistas tuvieron que irse del país por fuertes presiones del gobierno. Tal es el caso de Cristosal, que fue fundada por obispos anglicanos hace 25 años y se dio a conocer por sus investigaciones sobre la corrupción en gobierno.
Según diferentes agencias internacionales, en las últimas semanas, 20 de sus empleados salieron del país. En el caso de la prensa, el premiado medio independiente ‘El Faro’ , tuvo que irse del país y ahora trabaja desde Costa Rica.
Desde la implementación del estado de excepción para combatir el crimen, en marzo de 2022, Bukele suspendió derechos constitucionales, restringió la libertad de prensa y socavó la independencia judicial.
El giro autoritario de Bukele no es ajeno a la ola global de ultraderecha que se viene consolidando en el mundo y que por momentos parece tentar a Javier Milei.
Con la excusa de combatir el crimen, Bukele suspendió derechos constitucionales, restringió la libertad de prensa y socavó la independencia judicial.
Milei decidió gobernar sin Presupuesto aprobado por el Congreso, intentó nombrar jueces en la Corte Suprema por decreto y mantiene una pelea virulenta con la prensa independiente.
Esta alianza global de la ultraderecha opera un corrimiento ideológico en Milei que pasó de un liberalismo clásico que defendía los valores occidentales a la alt right trumpista. De hecho, como reveló LPO, su principal asesor Santiago Caputo encargó una inquietante encuesta para ver si los argentinos estaban dispuestos a abandonar la democracia por un régimen autoritario, si este les garantizaba estabilidad económica.
La sintonía de Milei con Bukele se expresó en su viaje a la asunción del segundo mandato del salvadoreño y en la visita de a Buenos Aires que terminó con el líder centroamericano saludado en el balcón de la Casa Rosada.
Trump con Bukele en la Casa Blanca.
De este movimiento no hay que apartar a Jair Bolsonaro que, según la investigación de la Corte Suprema de Brasil, organizó un intento de golpe de estado y avaló un plan para asesinar a Lula, el vice Gerarldo Alckmin y el Juez Alexander de Morales.
El juicio culminará durante este segundo semestre y podría condenar a Bolsonaro a más de 40 años de cárcel. Por eso, el bolsonarismo articuló con Trump aranceles del 50 por ciento contra la economía brasileña y sanciones contra De Moraes.
Como respuesta a esto, Lula organizó con el chileno Gabriel Boric un encuentro por la democracia en Santiago junto a Gustavo Petro y el español Pedro Sánchez en donde denunciaron el peligro de estas derechas autoritarias para la democracia.
La Municipalidad de Villa Regina recuerda que durante este sábado 5 y domingo 6 de junio regirá en el ejido municipal el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 334 del Presidente Alberto Fernández. De acuerdo a lo establecido en el mismo, la circulación estará permitida entre las 6 y las 18 horas. Difunde esta…
El proyecto presentado por el Intendente Marcelo Orazi ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) para la ejecución de la obra de nexo cloacal del sector suroeste recibió la aprobación técnica. Resta ahora la aprobación presupuestaria por parte del organismo nacional, cuya última actualización fue de $87.706.894. En ocasión de su viaje…
El Comité Provincia de la UCR Córdoba le solicitó al Congreso Provincial, máximo órgano partidario, que suspenda de manera urgente el capítulo IV de la Carta Orgánica Partidaria, en el cual se establecen los requisitos para elegir a sus candidatos a cargos electivos.
Además de suspender el mecanismo electoral de la ley fundamental del radicalismo, el Congreso Provincial fue llamado para, “de manera excepcional”, determinar un método de “selección indirecta” de candidatos.
Con esto, el radicalismo intenta zafar de un papelón jurídico: hace una semana, en una sesión del Congreso Provincial, se olvidaron de suspender la interna, por lo que la única lista que se presentó para la interna fue la de Ramón Mestre. Por eso, el oficialismo partidario que lidera Rodrigo de Loredo no presentó lista.
Cuando las huestes de De Loredo celebraban porque entendían que no habría internas y que el actual jefe del bloque radical en Diputados podría negociar directamente con La Libertad Avanza una alianza, el juez federal con competencia electoral, Miguel Vaca Narvaja, notificó que la interna del 3 de agosto seguía vigente porque el Congreso Provincial no había dado de baja la primaria.
Ahora, con este nuevo llamado al Congreso Provincial, los seguidores de De Loredo, que controlan la mayoría de los órganos partidarios, procuran zafar de aquel papelón jurídico, cuando el Congreso Provincial se olvidó de suspender el proceso interno.
En este lodazal, Ramón Mestre presentó una lista para ir a la interna. La mayoría de la Junta Electoral la rechazó con el argumento de que no habría internas, pero los vocales de la minoría en ese órgano (es decir los mestristas) la proclamaron. Es decir que hasta la suspensión formal de la interna (prevista para las próximas horas), Mestre es el único candidato que tiene el radicalismo, aunque su candidatura está agarrada con alfileres.
El caso debe ser resuelto por Vaca Narvaja. Se especula que el Congreso Provincial pondrá en standby la interna antes de que el juez decida qué debe hacer el partido. En el equipo jurídico de Mestre amagan con llevar al caso a la Cámara Nacional Electoral si el juez convalida las “maniobras dilatorias e ilegales” que la achacan al deloredismo.
El principal problema de la maniobra del deloredismo es que luego de la suspensión de las Paso la Cámara Nacional Electoral había notificado a los partidos políticos que debían adecuar sus respectivas cartas orgánicas para organizar la selección de candidatos. Ahora, los radicales quieren suspender una parte de la Carta Orgánica Partidaria. “Es como suspender la Constitución; no se puede”, dice un mestrista que se prepara para una eventual batalla en la Cámara Nacional Electoral.
En paralelo, el radicalismo debe negociar con otros partidos la conformación de la alianza. A esa mesa de negociación debe llegar con candidatos proclamados. Luego, puede pasar cualquier cosa. Marcos Ferrer ha dicho durante todo este proceso que el radicalismo debe liderar la boleta. En la franquicia cordobesa de La Libertad Avanza no rechazan a De Loredo, pero no quieren que él sea la cara de la boleta única. De todos modos, eso lo decide Karina.