|

EL FRENO EN LA LLAGA

Tanta rabia acelerada de saliva
Chorreando una
Y otra vez
Sobre la almohada

Sube la velocidad
Que baja por la lengua
Y paff
Un escupitajo eyectado al universo
De lo diverso de todas las infamias

¡Qué bueno!
Podrías frenar un poco
Y abrir una vocal
Para arrastrar lo que se fue
Con la máxima velocidad
De cualquier ingrata posibilidad

Arrastrándose el agua de un resquicio
Intermolecular
De aerolitos sometidos a leyes
Cuánticas
De fideos con tuco

¡Pará!
¡Pará!
No ves que la información
Viene muy
Muy
Muy
Rápido

¿Querés que nos atropelle con su sabiduría de supremas ignorancias?

¿Supremas dijistéis?
Sis

¿Se te activó el hambre justo ahora?

¿¡No te das cuenta que no hay frenicultura en los confines del barrio!?

Hay que conjugar el verbo del sustantivo
Que adjetiviza nuestra objetividad atormentada…

Claro como el agua de las cloacas
De los pensamientos sumergidos
En divisiones que no restan ni suman

Otra vez
La aceleración de partículas subatómicas
Girando por los rulos de un grano de arena
O de una…

¿Otra vez frenaste sin la palabra adecuada
para dejarle al silencio las gárgaras de una resecada nada?

Respira
Traga
Envuelve
Y
Entrega.

De nuevo

Exala
Invierte
Describe
Y
Guarda

¡Guarda!

Todo pasa muy rápido
La trompada bien dada
La nafta saliendo del surtidor
La orina alocada yéndose por el caño
El coma alcóholico y el punto y coma
La matemática de la primavera de todas las flores
Las arbejas con papas
Las balas disparadas en dirección contraria
Los recuerdos ajenos que uno lleva
Las amalgamas de aluminio con espías y teorías especulativas presocráticas
Los enfermos sobre camillas en la guardia
Las alpargatas que anduvieron por la playa
Los suspiros por la belleza que transpira colores y aromas de músicas lejanas
Las marcas de las manchas de las épocas arcáicas
Los invertebrados que andan
El intercambio de los que cambian cambios
La mochila con el cuaderno y la cartuchera barata
Los surfistas sobre las olas que pasan
La relatividad determinada por la posición de los ángulos
Las lluvias de imágenes sobre pantallas pardas
El trabajo con sus mañas
La desdicha repartida entre las bocas que hablan
Las caricias encontradas
El mediodía con el sol que te estampa
Los limones colgando hasta que son exprimidos sin calma
La ceniza volcánica
Las ambiciones desmedidas
El dormir profundo
Y todo aquello
Que pasa
Que pasa
Que pasa

¿Qué pasa?

O es que

¿Alguien ha visto el freno en la llaga?

Imagen de portada: Dalí, los remordimientos de la consciencia 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    SÉPTIMO ENCUENTRO – Ciclo cultural 2022 (30/10/2022 – 19:30 hs)

    Como desde hace nueve años, en este 2022 volvemos a proponer que en el Círculo Trentino se sigan desarrollando charlas mensuales dedicadas a diferentes temáticas. Para este año la propuesta que presentamos tiende a ofrecer obras musicales y canciones que respondan, para cada encuentro, a una temática determinada como, por ejemplo: canciones que hablen sobre…

    Difunde esta nota
  • |

    AUDIOS FILTRADOS, PARTICIPACIÓN Y REDES SOCIALES

    Si la democracia no ofrece respuestas… como debe ser nuestra democracia? Dentro de las comunidades hay sujetos que hablan y se los escucha. Nos hablan de un contenido con el fin de representarnos, hablan en una voz colectiva de un horizonte común que ordena la dirección y el desarrollo de la ciudad (la sociedad cada…

    Difunde esta nota
  • La película que no te puedes perder este fin de semana: la obra maestra que todo el mundo quiere ver

     

    Escoger qué ver, cada vez parece más complicado en un mercado inagotable de contenidos como son las plataformas de streaming. Semanalmente, las novedades inundan los catálogos de Prime Video, Disney + y compañía y a menudo, la realidad es que estas nuevas historias no alcanzan el nivel de aquellas películas que en el pasado, se han consagrado como clásicos inolvidables. Por eso, nuestra recomendación de hoy pasa por una cinta que dentro de poco cumplirá dos décadas desde su estreno. Nos referimos a la obra maestra de Martin Scorsese: Infiltrados.

    obra maestra

    Sí, resulta muy complicado establecer cuál puede ser el mejor largometraje de un director de la talla de Scorsese. Pero la Academia, tras años minimizando el genio del ilustre cineasta, por fin se atrevió a coronar su trabajo gracias a Infiltrados, en la 79.ª edición de los premios Oscar. Un galardón que le entregaron sus amigos y compañeros de profesión, Steven Spielberg, Francis Ford Coppola y George Lucas, suponiendo la primera vez-y hasta el momento última ocasión- en la que al realizador se le otorgaba la efigie dorada al mejor director. Porque ni Toro salvaje, ni La última tentación de Cristo, ni Uno de los nuestros tuvieron la recompensa que sí que logró el remake de la también obra maestra, Juego sucio (Infernal Affairs). De hecho, muchos opinan que los premios de mejor director y película fueron una especie de compensación por la cantidad ingente de desplantes que los académicos habían propiciado al bueno de Marty a lo largo de su carrera.

    obra maestra

    Lo cierto es que por otra parte, la victoria con Infiltrados no le ha llevado a un cambio en la dinámica clásica de su trayectoria respecto a la ceremonia de la alfombra roja. Tras el triunfo en aquella gala, Scorsese volvió a estar nominado en la categoría en otras cuatro ocasiones por La invención de Hugo (2011), El lobo de Wall Street (2013), El irlandés (2019) y Los asesinos de la luna (2023), sin ganar el trofeo en ninguna otra de estas candidaturas. Pero, ¿de qué trata Infiltrados? ¿está disponible en el streaming? ¿Qué actores aparecen en ella?

    ¿De qué trata ‘Infiltrados’?

    La sinopsis oficial de Infiltrados es la siguiente: «El Departamento de Policía de Massachussets se enfrenta a la mayor banda de crimen organizado de la ciudad de Boston. La estrategia consiste en acabar desde dentro con Frank Costello, el poderoso jefe de la mafia irlandesa. El encargado de infiltrarse en la banda es un joven novato, Billy Costigan. Mientras Billy intenta ganarse la confianza de Costello, otro joven policia llamado Colin Sullivan, sube rápidamente de categoría y ocupa un puesto en la unidad de Investigaciones Especiales, un grupo de élite cuya misión también es acabar con Costello. Lo que nadie sabe es que Colin es un topo infiltrado en la policía por el propio Costello».

    Si la presencia de Scorsese tras las cámaras no resulta un aliciente lo suficientemente prometedor como para sumergirse en este thriller criminal, la configuración de su casting lleno de estrellas supone la guinda del pastel de las casi dos horas y media de duración de esta obra maestra. Los dos principales protagonistas son Leonardo DiCaprio y Matt Damon, pero sobre todo quien roba todas las miradas es Jack Nicholson en su rol de antagonista y jefe mafioso principal. El resto de nombres no son tampoco un tema baladí, concentrando un elenco de personajes interpretados por Mark Wahlberg, Vera Farmiga, Martin Sheen, Alec Baldwin, Ray Winstone, Kevin Corrigan, James Badge Dale y David O’Hara, entre otros. Sorprendentemente, de todos el único que obtuvo una nominación interpretativa fue Wahlberg. Con un guion adaptado por William Monahan (El reino de los cielos) y la banda sonora de Howard Shore (El señor de los anillos), el filme funciona a las mil maravillas, manteniendo enganchado al público tanto en el primer visionado como en las repetidas veces que muchos cinéfilos han querido revisitar el que es por méritos propios, uno de los mejores trabajos de Scorsese.

    La obra maestra de Martin Scorsese

    La nota media de Infiltrados en webs como Filmaffinity es una de una de las más altas de todas las producciones del realizador neoyorkino. En la mencionada página española, mantiene un 7,9/10 de puntuación, estando sólo por detrás de Casino, Toro salvaje, Taxi Driver y Uno de los nuestros. Mientras, en Rotten Tomatoes la cinta tiene un 91% de críticas positivas.

    Infiltrados únicamente está disponible en Netflix.

     

    Difunde esta nota
  • |

    NUDOS ALBERTINIANOS

    Max Weber definió al Estado como el monopolio de la violencia legítima. Dicho de otra forma, el Estado tiene la facultad de ejercer la violencia simbólica, institucional o física que lo avala por su poder de autoreferencia legitimante. ¿Cómo se podría revertir esta conceptualización del Estado? Con actos, es evidente, porque el discurso no alcanza……

    Difunde esta nota
  • |

    SUEÑO JAGUAR / EL GRITO DESDE AMERICA

    El sábado pasado la franquicia Argentina “Jaguares” vivió su primera GRAN FINAL de Super Rugby contra el mejor equipo en tierra “Kiwi”. Los “Crusaders”, hoy últimos Tri-Campeones (Diez veces campeón de la misma y junto a los demás equipos de origen Neozelandés de esta liga configuran un sistema de jugadores desde el cual se conforma…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta