El Estado provincial deberá indemnizar a hijas de víctima de femicidio

La mató su pareja policía: el Estado deberá indemnizar a hijas de la víctima del femicidio

Un femicidio seguido del suicidio del autor dejó a dos adolescentes sin su madre en una localidad del Alto Valle. El autor del femicidio era un cabo de la Policía de Río Negro y para cometer el asesinato utilizó la pistola reglamentaria que le había proporcionado la institución.

La Cámara Civil de Apelaciones de Roca confirmó esta semana la sentencia de primera instancia, ordenando que las hijas sean indemnizadas por el daño moral sufrido y por la pérdida de chance, tras verificar la responsabilidad última del Estado por haber dado el arma y el “estado policial” al autor del crimen de género.

El femicidio ocurrió en 2008, pero la demanda civil recién pudo ser iniciada después de cerrada la causa penal y cuando una de las hijas de la víctima ya era mayor de edad. Su hermana menor, en tanto, ingresó al proceso civil representada por su padre. Durante la tramitación del proceso se analizaron otras causas del fuero Penal y de Familia vinculadas con el hecho y finalmente se dictó la primera sentencia favorable a las hijas, que ahora fue confirmada prácticamente en su totalidad por la Cámara Civil.

En su apelación, la Provincia intentó excluir su responsabilidad afirmando que el femicida “no actuó en ejercicio de sus funciones, sino que se trató de un acto propio de su vida privada”. Contra esa argumentación, las hijas respondieron “que el estado policial que poseía el agente, que le implicaba la portación permanente del arma de fuego provista por la Institución policial, hacía que la Provincia por añadidura resultara responsable de los actos del agente, de cualquier índole, producidos por el citado arma. Que además, es responsabilidad del Estado provincial la selección de personas con los componentes psíquicos aptos como para esa portación, atento el riesgo que genera hacia terceros; por lo cual, habida cuenta del resultado producido en el caso, debe considerarse e la demandada responsable del hecho”.

En otro punto de la apelación, el Estado Provincial pidió que se reduzca la indemnización de un millón de pesos a cada hija en concepto de daño moral, por considerar la suma “exorbitante”.Ninguno de los planteos encontró eco en la Cámara Civil, que confirmó la sentencia inicial en casi todos sus alcances. La única modificación admitida fue en torno al modo de calcular la indemnización por “pérdida de chance”, es decir, por la repercusión económica que tuvo el homicidio de la madre en la vida de las hijas.“Cuando se ocasionan perjuicios a una persona como consecuencia del indebido uso de las armas de fuego, de titularidad de agentes de las fuerzas armadas, se genera la responsabilidad de la entidad pública oficial que los ha incorporado a sus filas, sin que sea causa de justificación el mero hecho de encontrarse de franco, puesto que tales agentes del Estado, se hallan en situación particular.

Dicha particularidad deriva de su obligación principal de prevenir el delito y de procurar la seguridad de todos los gobernados, en cualquier momento y en cualquier circunstancia, aún a riesgo de su vida o integridad personal, resultando ella indivisible de la personalidad del policía. Es en virtud de ello que no puede resultar eximente de la responsabilidad de la entidad oficial -que los ha preparado de manera técnica y psíquica adecuada a tales fines- la circunstancia de que el agente, al momento de suceder el hecho dañino, se encuentre de franco”, fundamentó la Cámara sobre la responsabilidad estatal.

En cuanto al daño moral, la Cámara rechazó cualquier reducción, considerando que las hermanas fueron “testigos del asesinato de su madre, porque estaban en el hogar cuando ocurrió, escucharon las detonaciones y en los instantes siguientes presenciaron el cruento e inminente desenlace recién producido, con el incomensurable impacto en los sentimientos” que padecieron.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Comienzan las preinscripciones para el nivel 2 de las capacitaciones ‘Sabores del Valle’

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina informa que comienza la preinscripción para el ‘Nivel 2: Bartender Avanzado’ del programa de capacitaciones ‘Sabores del Valle’. La información está disponible en la página web de la Municipalidad sección APRENDER en el siguiente link: https://aprender.villaregina.gob.ar/courses/sabores-del-valle-cocteleria-y-bartender/ La presente edición tiene una duración de 2 meses…

    Difunde esta nota
  • |

    Estados Unidos admite que “hizo plata” con el swap a la Argentina

     

    El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó que el gobierno de Milei le permitió a Estados Unidos obtener ganancias con el swap de monedas activado antes de las elecciones legislativas. Bloomberg sugiere que el intercambio por 20 mil millones de dólares ya se habría concretado.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reconoció este martes que su país “está haciendo plata” con el swap de monedas brindado a la Argentina. En una entrevista concedida a la cadena MSNBC, el funcionario negó que se haya tratado de un rescate financiero al gobierno de Milei, y sostuvo que el objetivo fue “estabilizar al país”.

    Según Bessent, “hicimos disponible una línea de crédito, se utilizó una pequeña parte de ella y obtuvimos ganancia con ello”. La frase, lejos de pasar inadvertida, confirma que la operatoria que el Gobierno presentó como un gesto de confianza de Washington en la gestión libertaria tuvo, en realidad, un fin puramente financiero: Estados Unidos gana dinero mientras Argentina se endeuda y entrega soberanía económica.


    Bloomberg apunta a un swap ya activado

    En la misma línea, la agencia Bloomberg informó que el swap por 20 mil millones de dólares ya habría sido activado, a partir del análisis del último balance semanal del Banco Central y la planilla de Derechos Especiales de Giro (DEGs) publicada por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    De acuerdo con ese relevamiento, el Tesoro estadounidense habría vendido las letras en pesos que tenía en su poder, lo que implicaría que ya se concretó la operación de intercambio de monedas, con efectos directos sobre la emisión y la deuda local.


    Una “ayuda” que estabiliza a Washington

    Durante la entrevista, Bessent también afirmó que Estados Unidos usó su hoja de balance para “estabilizar a la Argentina”, una expresión que en el lenguaje del Tesoro significa intervenciones financieras directas en el mercado local. De hecho, ya se habían registrado compras de pesos por parte de fondos vinculados a organismos norteamericanos, destinadas a contener la suba del dólar en los días previos a las elecciones legislativas.

    Estas maniobras, realizadas bajo el argumento de “mantener la estabilidad”, terminan beneficiando a los capitales extranjeros, mientras el Banco Central argentino pierde autonomía y capacidad de control sobre su propia moneda.


    Milei, dependiente del “rescate que no fue”

    El desmentido de Bessent —que insistió en que “no fue un rescate”— resulta revelador: el swap con Estados Unidos no fue una ayuda solidaria, sino una operación especulativa con ganancias para el país del norte. En los hechos, Washington utilizó la necesidad financiera de la Argentina para reforzar su influencia y su rentabilidad, mientras Milei exhibía el acuerdo como un logro diplomático.

    Así, el Gobierno libertario vende como respaldo internacional lo que en realidad es endeudamiento condicionado, con intereses que crecen a la sombra del dólar.

     

    Difunde esta nota
  • | | |

    ChatGPT y la educación en Argentina

    El medio Información y TIC realiza su experiencia con ChatGPT (revolucionario chat de inteligencia artificial) y en este caso la temática fue el sistema educativo de nuestro país. Al parecer hasta la inteligencia artificial conoce la respuesta que toda la sociedad conoce pero nuestros políticos parecen obviarlas. Le compartimos la entrevista (chat): Información y TIC:…

    Difunde esta nota
  • | |

    PREVENIR ES AMAR LA VIDA

    Este domingo a las 17hs se realizó en la plaza de los próceres de Villa Regina la marcha convocada por LALCEC (Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer) en adhesión al mes mundial de la concientización de la prevención del cáncer de mamas. La institución también invitó a decorar con el color rosa los frentes…

    Difunde esta nota
  • Llaryora busca relanzar su gobierno con una baja histórica de impuestos

     

     Golpeado por un resultado electoral que encendió todas las alertas del tablero peronista, Martín Llaryora presentó un presupuesto para el año 2026 en el que promete una baja de impuestos «históricas», un desafío abierto a la narrativa delasotista que tiene como hito la rebaja del 30% de los impuestos en 1999, cuando el peronismo inició su larga trayectoria al frente de Córdoba. 

    El eje de la propuesta es que las subas no superarán a la inflación y que habrá fuertes rebajas en el impuesto inmobiliario urbano y en ingresos brutos para acompañar inversiones. En el caso del inmobiliario urbano, que tiene casi 1,2 millón de cuentas, las subas no superarán el 29% de la inflación, por lo que en términos reales sería un aumento cero. 

    De este total, 500 mil contribuyentes tendrán reducciones de 25%, por lo que la quita en esos sectores medios y bajos llegaría hasta el 41%. Al aplicarse inflación, la merma real rondaría el 54%. «Es mayor a la rebaja que hizo De la Sota», dijo un alto funcionario de El Panal al darle épica al anuncio y enviar una señal al peronismo cordobés. 

    Llaryora ultima un cambio de gabinete y Calvo podría pasar a la Legislatura

    En el caso del impuesto inmobiliario rural, sector que en la última elección se volvó a favor de La Libertad Avanza, el tope será 29%, pero aquel productor que trabaje él mismo la tierra tendrá un adicional de 5%, que se sumará al 25% de quita por «buenas prácticas». Además, Llaryora se comprometió a destinar el 98% de la recaudación al fondo para obras rurales, que tiene en el mantenimiento de la vasta red de caminos el principal gasto. 

     El eje de la propuesta es que las subas no superarán a la inflación y que habrá fuertes rebajas en el impuesto inmobiliario urbano y en ingresos brutos para acompañar inversiones.

    El Gobierno dice que el costo total de las «rebajas» impositivas será de 600 millones de dólares. «Es un presupuesto atada a la expectativa de crecimiento que planteó el presidente Milei. Si él no logra que Argentina crezca, será su responsabilidad. La nuestra, como Gobierno de Córdoba, es interpretar a los cordobeses; y entendemos que este presupuesto lo refleja», repiten cerca de Llaryora. 

    En el caso de Ingresos Brutos, se prometen quitas para pequeños y medianos comerciantes. El 64%, con ingresos anuales por debajo de los 88,1 millones de pesos, la reducción será de 3,5 a 2,5 puntos. Y habrá Ingresos Brutos 0 para empresas que facturen menos de 3.200 millones de pesos y que inviertan hasta 1,2% de sus ingresos. 

    Si se cumple el plan electoral, Llaryora buscará su reelección en abril de 2027, lo más despegado posible de la elección nacional. En ese marco, los cierres de listas serán en el verano 2026-2027, por lo que el año que asoma tendrá impronta electoral y de campaña; en medio de un peronismo desunido y desorganizado.

     

    Difunde esta nota
  • Se encuentra interrumpido el suministro de agua en la ciudad

    La Dirección de Obras Sanitarias, a cargo de su Director Daniel Paravano, comunica que se encuentra suspendido el suministro de agua en la ciudad. Esto se debe a que se lleva a cabo la reparación de un caño de red principal en la calle Primera Junta, entre Juan José Paso y Avenida General Paz. Desde…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta