Este sábado 27 de noviembre a las 20 se presentará el ensamble filarmónico Perla del Valle junto al Ensamble de Saxos Cañas Patagónicas en el Galpón de las Artes de Villa Regina.
El repertorio será variado y para todos los gustos, con obras de Arturo Márquez, Astor Piazzolla y Antonín Dvořák.
Perla del Valle está formado por Nataly Bustamante en Flauta, Maia Pacheco Aoki en Oboe, Jose Luis Izaguirre en Clarinete, Hugo Altamirano en Corno Francés y Anibal Lagos en Fagot; en tanto que el Ensamble de Saxos Cañas Patagónicas es dirigido por Fabián Mora, docente del taller de saxos de la Banda Municipal Romandino Grossi.
Las entradas gratuitas pueden retirarse en la Escuela Municipal de Arte en Brasil 91.
Estas presentaciones son posibles gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Estado de Cultura y la Municipalidad de Villa Regina a través de acuerdos de mutua colaboración firmados en el presente año.
Perla del Valle forma parte de la Orquesta Filarmónica de Río Negro y dependen de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro.
Desaparecieron 1300 millones de pesos de Vialidad Nacional entre 2017 y 2019, equivalentes a más de 50 mil millones de pesos actuales, según surge de una auditoría realizada durante el gobierno anterior. En la provincia de Buenos Aires se sospecha que el dinero se utilizó para pagar la campaña a intendente de Javier Iguacel en Capitán Sarmiento.
El juez Julián Ercolini y el fical Gerardo Pollicita no han concretado ningún avance importante en la investigación de la causa que debería indagar en que se utilizaron esos 1314 millones -entonces equivalentes a USD 50 millones- que la Agencia Nacional de Seguridad Vial le giró a Vialidad para la realización de obras de seguridad en las rutas.
Entre 2017 Seguridad Vial y Vialidad firmaron un convenio. Se trata de dos organismos diferentes: uno trabaja para bajar la cantidad de accidentes viales y el otro construye y mejora las rutas nacionales. A partir del acuerdo, Vialidad recibió el equivalente a más de 50 mil millones para mejorar la seguridad en cinco rutas nacionales, la 5, 7, 8, 22 y 34.
Esas rutas nacionales estaban siendo renovadas y, en el marco de esas obras, los privados debían instalar líneas vibrosonoras para evitar despistes, tachas reflectivas y señalización con luces led; agregar cartelería inteligente o carteles electrónicos dinámicos entre otras cuestiones.
A pesar de que el dinero pasó de Seguridad Vial a Vialidad, las obras nunca se realizaron. En algunos casos se encontraron carteles de “deficiente e incorrecta colocación” metidos adentro de tambores de combustible o demarcación vibrosonora mal colocada. Incluso flechas de giro mal dibujadas.
El juez Julián Ercolini y el fical Gerardo Pollicita no han concretado ningún avance importante en cuatro años en la causa que debería indagar en que se utilizaron esos 1314 millones -entonces equivalentes a USD 50 millones- que la Agencia Nacional de Seguridad Vial le giró a Vialidad para la realización de obras de seguridad en las rutas.
Seguridad Vial le encargó un informe a la Asociación Argentina de Carreteras que fue demoledor. Sus inspectores verificaron que ninguna de las obras pautadas había sido realizada.
Luis Goldín trabajó como director de jurídicos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y elaboró un informe que documenta la inexistencia de las obras encargadas a Vialidad. El informe también incluye las respuestas de las empresas que debían realizar las obras: en todos los casos las compañías respondieron que no las habían realizado. “La plata se giró, pero no se sabe a dónde fue”, dijo a LPO Goldín, que fue abogado de Cristina Kirchner.
Detalle del relevamiento de las obras no concretadas que está en manos del juez Pollicita.
La sospecha de quienes siguen el tema es que el dinero se utilizó para solventar la campaña de Javier Iguacel como intendente de Capitán Sarmiento. El diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade denunció a Iguacel y a Guillermo Dietrich, que autorizó los giros a Vialidad por malversación de fondos.
El kirchnerismo cuestiona que Ercolini y el fiscal Pollicita, los mismos que instruyeron la causa contra Cristina Kirchner que inició el propio Iguacel, no avanzaron en esta investigación a pesar de que la denuncia tiene ya cuatro años.
Mientras que Dietrich se alejó de la política y pasa sus días entre Punta del Este y el exclusivo country Arelauquen de Bariloche, Iguacel se convirtió en empresario petrolero.
Fernando Espinoza se sumó a los intendentes alineados a Axel Kicillof que irán como candidatos testimoniales a la cabeza de sus listas locales.
Que el intendente se ponga al frente de la campaña estando al borde del juicio oral y público acusado de abuso sexual, es algo que enciende alarmas en el municipio con mayor caudal de electores del país. El temor es que el juicio estalle en plena campaña.
La causa en la que Espinoza es denunciado por su ex secretaria Melody Rakauskas fue elevada a juicio oral y público en marzo y, en mayo, la Cámara del Crimen rechazó un pedido del intendente para declararlo nulo y ratificó el envío a juicio.
Por eso, ahora solo resta que se ponga fecha y se sortee el tribunal que juzgue a Espinoza. Ante eso, en el peronismo se filtró la inquietud por el impacto de la causa en medio de la campaña y el uso que de ella hará la candidata libertaria Leila Gianni.
Como fuere, lo concreto es que Espinoza no solo decidió ir como candidato testimonial en su municipio, sino que también monopolizó la lista con gente de su riñón.
En la lista que encabeza Espinoza no hay lugar para La Cámpora ni para el Movimiento Evita que, hasta las últimas horas del domingo, analizaron competir con una lista corta
Los tres candidatos que le siguen en la boleta son de su extrema confianza: la secretaria General de Gobierno Silvia Francese, el concejal y secretario general del PJ de La Matanza, Sergio Landin, y la diputada nacional Brenda Vargas Matyi.
El quinto lugar se lo da al movimiento obrero alineado al municipio a través de Jonathan Corbalán, del Frente Político-Sindical Alberto Balestrini. Más abajo también figura otro dirigente sindical, el titular de la Uocra matancera y la CGT regional, Heraldo Cayuqueo.
En la lista presentada por Espinoza no hay lugar para La Cámpora (referenciada en La Matanza con Facundo Tignanelli) ni para el Movimiento Evita (que ahí lidera Patricia Cubría).
Semejante desplazamiento generó mucha bronca en ambos espacios que, hasta las últimas horas del domingo, analizaron presentar una lista corta aparte, posibilidad que este domingo mpezó a perder fuerza con el avance de las negociaciones a escala provinicial.
El pasado fin de semana se disputó la primer fecha de Top Race en el circuito 8 del Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la ciudad de Buenos Aires, en la que el piloto reginense se subió por primera vez al Lexus y le sacó buen “jugo” durante todo el fin de semana. Las primeras sensaciones arriba del…
En la reunión que mantuvo el intendente, Marcelo Orazi con los Jefes de la Policía en la jornada de ayer, se delinearon distintas cuestiones para fortalecer un trabajo en conjunto, que garantice mayor seguridad para los y las vecinas de la ciudad. Mejorar el sistema de comunicación entre el ciudadano y la policía, realizar más…
La responsable del Área Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Villa Regina Fabiola Parra participó de la reunión con referentes de la Secretaría de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género para la implementación del programa Consolidarnos. De esta manera el gobierno provincial inició el proceso de financiamiento que contempla ese plan para,…
El Intendente Marcelo Orazi recibió al responsable de la empresa Recipetrol de General Roca, Alejandro Andion, con el objetivo de evaluar la incorporación de una planta de acopio y reciclado de residuos urbanos. Acompañados por Hugo Curzel, a cargo del sector de Medio Ambiente del Municipio, los presentes conversaron acerca de otras propuestas y proyecciones…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.