El CREAR otorgará subsidios a comerciantes y pymes

El CREAR pone en vigencia la asistencia económica a comerciantes y pymes de las localidades de Río Negro.

«Programa Específico de Asistencia a Unidades Económicas por Emergencia Sanitaria COVID – 19»,

BENEFICIARIOS Y MONTOS

Serán beneficiarios de este Programa los titulares (personas humanas) de las unidades económicas del sector privado con asiento en la provincia de Río Negro en las localidades consideradas de “Alto Riesgo Epidemiológico y Sanitario” conforme al Decreto Nº 321/21 y las resoluciones pertinentes del Ministerio de Salud:

A) cuya actividad se encuentre totalmente suspendida en virtud de leyes nacionales y/o provinciales, decretos nacionales y/o provinciales y/o las resoluciones del Ministerio de Salud de la Provincia; o

B) cuya actividad se encuentre parcialmente suspendida en virtud de leyes nacionales y/o provinciales, decretos nacionales y/o provinciales y/o las resoluciones del Ministerio de Salud de la Provincia y además que su facturación por el período 2020 haya sido inferior a la del período 2019 incrementada en un 30%.

Todo ello siempre y cuando no sean actividades excluidas.

La presente asistencia económica no alcanzará a los estudios de profesionales.

Montos
a) De $15.000 Categoría A, B y C
b) De $25.000 Monotributista Categoría D, E y F
c) De $35.000 Monotributista Categoría G, H e I
d) De $45.000 Monotributista Categoría J y K
e) De $70.000 Responsables Inscriptos.

Para inscribirte deberás acceder al siguiente link:

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Respuestas desde Obras y Servicios a demandas barriales

    El Secretario de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina Francisco Lucero recorrió los barrios Melipal y Nuevo junto a los presidentes de las juntas vecinales, oportunidad en la que escuchó las demandas de estos sectores a los que brindó respuestas desde el área que conduce. Durante la recorrida, Lucero estuvo acompañado por…

    Difunde esta nota
  • Molinos y Dreyfus se asociaron para rescatar Vicentín y complican al rosarino Grassi

     

     Al filo del vencimiento de los plazos, Molinos Agro y Louis Dreyfus Comany patearon el tablero y ofrecieron una propuesta de rescate superadora a la que había presentado el empresario Mariano Grassi para quedarse con Vicentín.

    Como publicó LPO, la propuesta de Grassi había sido señalada como abusiva porque ofrecía pagar solo el 40% de la acreencia en 10 cuotas anuales que se terminarán de cancelar en 2036. En los primeros nueve años, Grassi solo abonaría el 0.77% de la deuda y el resto lo terminaría de pagar el último año con un interés del 1.2% anual.

    Ahora, Molinos y Dreyfus están dispuestos a reconocer el 80 % de la deuda verificada en dólares a los 30 días de homologación judicial, y la posibilidad de alcanzar una recuperación total de hasta el 90 % en tres años, con una tasa de interés anual del 4 % sin obligar a los productores a entregar mercadería ni financiamiento.

     [Productores denunciaron al empresario que se quiere quedar con Vicentín por ofrecer condiciones abusivas]

    De esta manera, los gigantes de la agroindustria complicaron los planes de Grassi para hacerse de Vicentín que además condicionaba la mejora de la oferta si los acreedores se comprometían a liquidar granos en sus terminales y de esa manera, salvar el problema de credibilidad que pesaba sobre el campo.

     los gigantes de la agroindustria complicaron los planes de Grassi para hacerse de Vicentín que además condicionaba la mejora de la oferta si los acreedores se comprometían a liquidar granos en sus terminales y de esa manera, salvar el problema de credibilidad que pesaba sobre el campo 

    De hecho, productores que hablaron con LPO recordaron que Grassi vendía una supuesta sociedad con Cargill pero cuando se supieron más detalles, tuvieron que admitir que el holding norteamericano se haría cargo de operar las plantas aportando el know how pero sin dar garantías comerciales.

    Mariano Grassi

    En cambio, Molinos y Dreyfus combinaron solidez financiera, experiencia operativa y una visión de largo plazo, orientada a preservar la capacidad productiva, el empleo y el vínculo con los productores, dijeron las empresas en un comunicado.

    «Creemos que esta alternativa representa una oportunidad real para recuperar la confianza, proteger el empleo y asegurar el futuro de una de las compañías más importantes del sector», agregaron.

    Las cerealeras presentarán en las próximas horas un esquema al cual accedió LPO que contempla distintas alternativas de pago según el rango de deuda verificada:

    – Deudas por hasta USD 130.000: pago del 80 % de la deuda verificada en USD a los 30 días de homologación, o el 90 % en tres años, con más un 4% de interés anual.

    – Deudas entre USD 130.000 y USD 400.000: pago del 50 % a los 30 días de homologación, 55 % en tres años o 70 % en 10 años, con más un 4% de interés anual.

    – Deudas superiores a USD 400.000: pago del 40 % en 10 años, con más un 4% de interés anual, y conjuntamente con otras alternativas de pago – a elección de los acreedores – que se describen en la propuesta.

    Además, se incorpora una opción de capitalización en acciones preferidas rescatables, que permitirá a los acreedores convertir su crédito en participación accionaria, con un dividendo preferido anual y un valor de rescate a opción del tenedor.

     

    Difunde esta nota
  • Costantini pidió devaluar para reactivar la economía

     

     Eduardo Costantini pidió que, más allá del salvataje de EEUU, el gobierno devalúe para reactivar la actividad económica, generar empleo y lograr tasas de interés razonables. «Devaluar, tenemos que devaluar», dijo el empresario.

    Costantini es el mayor desarrollador de la Argentina. Entre octubre de 2023 y septiembre de 2025, el costo de la construcción aumentó 126%, una cifra que complica cualquier tipo de proyecto inmobiliario.

    En una entrevista con Radio Mitre, Costantini elogió el acuerdo de Milei con EEUU, pero no se mostró de acuerdo con el diagnóstico del secretario del Tesoro. «Hay una declaración de Bessent de que el peso está subvaluado. Entonces, parecería ser que la percepción que tienen es que el dólar está caro y que tendría que estar al valor anterior o aún más bajo», dijo.

    Si bien consideró que el salvataje de EEUU sirvió para «desactivación de esa dinámica muy negativa para los mercados financieros y el país», se inclinó por una devaluación.

    Barclays advirtió que el «efecto Bessent» podría ser un «truco de campaña»

    «No creo que sea lo apropiado para mantener el equilibrio general de la economía en términos de nivel de actividad y de flujos de la balanza de pagos. O sea, estoy de acuerdo con el ministro Caputo, no se puede pensar en un país que esté devaluando continuamente a tasa significativa. Devaluar, tenemos que devaluar», expresó.

    El empresario también reclamó una baja del dólar para reactivar la economía. «La Argentina necesita un equilibrio del mercado cambiario que sea compatible con un nivel de actividad que genere empleo y tasas de interés razonables que permitan expandir el crédito», analizó Costantini.

     

    Difunde esta nota
  • El jueves 4 vence el plazo de preinscripción en los CDI

    La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina informa que hasta el jueves 4 a las 13 horas se encuentra abierta la preinscripción para el ciclo lectivo 2021 en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de los barrios El Sauce, 25 de Mayo y Matadero para las salas de 2 y 3…

    Difunde esta nota
  • |

    EMBAJADORES

    TORNEO FEDERAL DE BASQUET MANU NAVARRO-FERRO GRAL PICO Comenzó la actividad del Torneo Federal de Basquet, 3er escalón del basquet argentino y contamos con un EMBAJADOR reginense salido de la cantera del Atlético Regina, Manu Navarro defenderá los colores de Ferro de General Pico La Pampa que tendrá participación en la división Patagonia. El equipo…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta