¿EL COMERCIO DE LAS PALABRAS?

 

 

Hay palabras que se retraen, que se niegan, porque tienen demasiado significado para nuestros oídos cansados de palabras.

José Saramago

 

¿Cuánto vale una palabra? El valor de una letra que se atreve a unirse a otra… Quizás se forme una palabra con dos letras, y entonces aparece un ah.  Sí, el asombro que refleja esta interjección, o la simple expresión de una emoción…

Entonces, desglosamos los entretejidos semánticos del valor, y encontramos una fuerza que empuja hacia una acción, o a un intrépido coraje. Pero, el valor de cambio, y lo que cuesta en dinero un objeto o hasta una frase, cambia el sentido de esta palabra. ¿Nada se pierde, todo se compra?

Si uno empezara a jugar con las letras del valor, encontraríamos un anagrama oculto… Y es ahí que se filtra la palabra volar… ¿Cómo puedo volar sin valor? ¿De dónde saco las alas para enfrentarme al miedo del decir distinto?

Vivimos en el frenetismo de las incertidumbres, y es allí en donde el valor se acongoja en el silencio de los poderes absolutos y los imanes digitales. Poder decir con valor lo que no está de moda, lo que no vende, ni compra, ni suma, ni gana. Y si el número se transforma en letra, tal vez sea porque las mutaciones del mercado global padecen de un calentamiento de lo mismo.

¿Buscar la palabra justa para agradar? No lo creo, y por ello tomamos un atajo y seguimos por los senderos de: la reformulación de la belleza, las fisuras de la verdad, los laberintos del argumento, la consistencia de lo infinito, los subterfugios del amor, las contradicciones de la propia contradicción…Y llegamos al desierto de las equivocaciones que, en realidad, son oportunidades. Es el error tropezando con otro error para caerse, y desde el piso gritar: ¿hay alguien ahí? 

¿Cómo desprenderse del contexto y de las condiciones para crear otra palabra, otra frase, otra historia? Aglomeraciones de la repetición reproducidas por informativos compulsivos de lo urgente, voraz información que vende palabras a través de los hechos, agolpando indiferentes miradas que se pierden en un pestañar.

 

Imagen de portada: Did You Hear What I Said, Mike Davis. 
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Rubio anuncia la cancelación de la visa de funcionarios brasileños, en otro desafío a Lula

     

    El Departamento de Estado decidió revocar las visas e imponer restricciones a funcionarios del gobierno brasileño, ex empleados de la Organización Panamericana de la Salud y sus familiares. 

    Según un comunicado firmado por el Secretario de Estado, Marco Rubio, el conjunto de medidas busca sancionar la “complicidad con el plan de exportación de mano de obra del régimen cubano, en el marco del programa Mais Médicos” que se lanzó durante el gobierno de Dilma Rousseff. 

    Entre los brasileños citados por el Departamento de Estado se encuentran Mozart Julio Tabosa Sales, actual Secretario de Atención Especializada de Salud del Ministerio de Salud, y Alberto Kleiman, coordinador general de la COP30, ex Asesor de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud y ex Director de Relaciones Externas de la OPS. 

    Duro informe de EEUU contra Brasil: “Se han deteriorado los derechos humanos en este año”

    Según los argumentos de Washington dice que las sanciones se deben a la participación directa de Cuba en el programa, ya que Mais Médicos facilitó la llegada de profesionales cubanos a Brasil y generó recursos para el país caribeño. 

    Entre los brasileños citados por el Departamento de Estado se encuentran Mozart Julio Tabosa Sales, actual Secretario de Atención Especializada de Salud del Ministerio de Salud, y Alberto Kleiman, coordinador general de la COP30, ex Asesor de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud y ex Director de Relaciones Externas de la OPS.

    “Como parte del programa brasileño Mais Médicos, estas autoridades utilizaron a la OPS como intermediaria con la dictadura cubana para implementar el programa sin cumplir con los requisitos constitucionales brasileños, eludiendo las sanciones estadounidenses a Cuba y pagando a sabiendas al régimen cubano lo que se adeudaba a los profesionales de la salud cubanos, continúa el comunicado del Departamento de Estado. 

    “Estados Unidos está ampliando su política de restricción de visas para Cuba. El Departamento de Estado ha tomado medidas para restringir la emisión de visas a funcionarios gubernamentales cubanos y de terceros países cómplices, así como a personas responsables del programa de exportación de mano de obra explotadora de Cuba. Promoveremos la rendición de cuentas del régimen cubano por oprimir a su pueblo y a quienes se benefician del trabajo forzoso”, tuiteó Marco Rubio.

    La crisis de los aranceles potencia la figura de Alckmin en Brasil 

    Mais Médicos alcanzó su máximo auge en 2015, cuando contaba con 18.200 profesionales, de los cuales 11.400 eran cubanos. En noviembre de 2018, tras la elección de Bolsonaro -quien realizó una feroz campaña contra la presencia cubana- Cuba decidió retirar a los profesionales del país.

    Un importante funcionario del gobierno de Lula afirma que esta decisión es una provocación más de Trump como parte de su ofensiva contra el gobierno por la prisión domiciliaria de Bolsonaro. “Van a avanzando de a poco pero nosotros no vamos a retroceder”, afirma. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    Los audios de Spagnuolo ya golpean a Bullrich y Petri: Suizo Argentina y la trama de las compras millonarias

     

    Sigue saliendo el polvo bajo la alfombra.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    La causa federal por las coimas en la ANDIS no sólo arrastra a Diego Spagnuolo, su ex titular, sino que empieza a dejar huellas visibles en el corazón mismo del Gobierno. Los allanamientos a la Droguería Suizo Argentina S.A., eje de la investigación, se cruzan ahora con documentación oficial que compromete directamente a la cartera de Patricia Bullrich.

    De los audios a los allanamientos

    La filtración de audios atribuidos a Spagnuolo derivó en un expediente explosivo. El juez federal que instruye la causa ordenó allanamientos en sedes, domicilios y vehículos vinculados a Suizo Argentina. Allí se secuestraron dispositivos electrónicos, documentación sensible y dinero en efectivo en moneda extranjera, según consta en actas incorporadas al expediente.

    El foco judicial apunta a tres preguntas concretas:

    • Si las grabaciones son auténticas.
    • Si existió un circuito de retornos o pagos ilegales vinculados a contrataciones públicas.
    • Y si el material secuestrado prueba la existencia de una operatoria ilícita en perjuicio del Estado.

    Bullrich en el ojo del huracán

    La novedad que sacude a Balcarce 50 es que la Policía Federal Argentina (PFA), bajo la órbita del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, aparece como el organismo con más adjudicaciones directas a la droguería involucrada en el escándalo.

    En lo que va de 2025, la PFA compró a Suizo Argentina $8.339.956.856,70 (unos US$ 6,4 millones) en medicamentos e insumos.

    Las compras abarcaron:

    • Medicamentos de alto costo: $1.680 millones
    • Tratamientos para VIH: $301 millones
    • Medicamentos neurológicos: $26 millones
    • Antineoplásicos: $1.426 millones
    • Oncológicos: $365 millones
    • Anticuerpos monoclonales: $939 millones

    Los números muestran que, en apenas unos meses, recursos públicos por miles de millones fluyeron hacia una sola empresa, hoy bajo investigación federal por sobornos.

    La otra pata: Defensa

    El escándalo no se detiene en Bullrich. La documentación oficial también confirma que las Fuerzas Armadas, bajo la conducción de Luis Petri, realizaron adquisiciones a la misma droguería. El Hospital Naval Buenos Aires Cirujano Mayor Doctor Pedro Mallo pagó $105 millones por material quirúrgico y de examinación.

    El riesgo político

    La dinámica es clara: los ministerios más sensibles del gobierno de Milei —Seguridad y Defensa— están directamente ligados a una empresa bajo investigación judicial por corrupción.

    Aunque los peritajes judiciales todavía avanzan, la evidencia administrativa ya pone en aprietos al oficialismo. El expediente que comenzó con los audios de Spagnuolo hoy amenaza con arrastrar a Bullrich y Petri, dejando expuesto que los recursos estatales terminaron concentrados en una única droguería con fuertes vínculos en la causa federal.

     

    Difunde esta nota
  • |

    LO QUE “DÍA DE MUERTOS” ME DEJÓ

    Si vieron la película “El Coco” seguramente les generó algo de curiosidad por saber más sobre la “Celebración de Días de Muertos” en México, donde la gente espera con ansias el regreso de sus difuntos familiares y amigos de la vida eterna. Ellos creen que los espíritus regresan del más allá para reencontrarse con su…

    Difunde esta nota
  • Recomendaciones para proteger las cañerías de aguas domiciliarias ante la ola de frío

    En invierno es necesario prestar atención a las instalaciones sanitarias del hogar, ya que pueden congelarse y hasta fisurarse ante la exposición a las bajas temperaturas. Por este motivo y ante el pronóstico de intensos fríos en la región, desde Aguas Rionegrinas compartieron recomendaciones  para proteger las cañerías externas y evitar su congelamiento. El  primer…

    Difunde esta nota
  • | |

    MONÓLOGO DE UN MONO

    La situación sobre nuestra Tierra es paradójica. Las interdependencias se han multiplicado. La conciencia de ser solidarios con su vida y con su muerte liga desde ahora a los humanos. La comunicación triunfa; el planeta está atravesado por redes, faxes, teléfonos celulares, módems, Internet. Y sin embargo, la incomprensión sigue siendo general Edgar Morin Los…

    Difunde esta nota
  • | | |

    AGENDA CULTURAL

    ¿Qué hacés el finde? Como todos los viernes desde #LaTapa te compartimos la agenda cultural para que puedas organizarte y elegir qué actividades hacer. Teatro, música, cine, moda, de todo. Continúan las actividades en el marco del Mes de la Mujer y es por eso que desde la Secretaría de Estado de Cultura de Río…

    Difunde esta nota