El bisabuelo holandés de Charly García y su obra en la Argentina
|

El bisabuelo holandés de Charly García y su obra en la Argentina

 

Así como la música, la ingeniería fue un área troncal en la familia del genio.

Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable

La genealogía de Charly García arroja datos novedosos e interesantes para comprender el universo familiar en que se desarrolló el músico. Sabido es que su padre fue Carlos Jaime García Lange, un ingeniero, químico y matemático, dueño de la primera fábrica de muebles de fórmica en el país.

Pero la profesión de su padre venía de larga data en la sangre familiar, y llegó a estas tierras con el bisabuelo del músico, conocido en Argentina como Enrique Marcos Lange, pero nacido en los actuales Países Bajos como Hendrik Merkus Lange, hijo de su homónimo padre y de Petronella Adriana Mautritsz Ganderheijden.

Enrique Marcos Lange había llegado al mundo un 11 de febrero de 1856 en Wageningen, una ciudad ubicada en la provincia de Gelderland, situada a orillas del río Nederrijn y conocida por su animada vida cultural y su entorno natural. Históricamente es recordada pues allí ocurrió la rendición formal de los alemanes ante los aliados en los Países Bajos el 5 de mayo de 1945.

Lange llegó a nuestro país a fines del siglo XIX. Con título de Ingeniero fue rápidamente captado por el gobierno nacional convirtiéndose en una pieza fundamental en el desarrollo portuario argentino.

El nombre de Enrique Lange aparece plasmado en el Censo nacional de 1895, cuando contaba con 39 años de edad.

Desarrollo portuario

En el plano profesional, en el año 1902, Lange por entonces Inspector de Navegación y Puertos del Ministerio de Obras Públicas, fue comisionado por el presidente Julio Argentino Roca, el 26 de noviembre de ese año, junto al Ingeniero Enrique Carmona, para fijar el monto de la expropiación del puerto de Diamante, Entre Ríos, convertido así en un muelle público.

Al año siguiente, en relación al puerto Nuevo de Paraná, Lange, como Director General de Obras Hidráulicas, firmó el llamado a licitación pública para las obras portuarias.

Continuando con su participación en el desarrollo del movimiento marítimo del país, en 1904 el bisabuelo de Charly formó parte de la Comisión que estudió cómo llevar adelante la mejor explotación del recientemente adquirido puerto de La Plata así como redactar una nueva reglamentación para su operatoria.

Para 1911 ya era Director de Obras Hidráulicas; como tal le otorgó la concesión al ingeniero francés Abel Pagnard la obra de un puerto de aguas profundas en Arroyo Pareja (actual Puerto Rosales). Pagnard constituyó en París el 23 de enero de 1912 la Compañía del Puerto Comercial de Bahía Blanca. El complejo preveía cinco mil metros de muelles, dique de carena, dársenas, grúas, galpones, vías férreas: sería el mayor puerto de aguas profundas del continente.

Durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, Enrique Lange fue designado como Director General de Obras Públicas.

Familia

En el país, Enrique Lange conocerá a Irenea del Carmen van Donaselear Godoy, una dama nacida en la localidad de San Vicente el 28 de junio de 1861, hija de la argentina Mauricia Godoy y del inmigrante holandés Cornelio van Domselaar, matrimonio del cual nacerá, entre otros, Maurine Lange van Domselaar, casada con el español Castor García Yáñez, abuelos de Charly.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    El Mileísmo colonial: el embajador en España cerró un homenaje a San Martín gritando “¡Viva el rey!”

     

    En Cádiz, el representante de Milei en España, Wenceslao Bunge Saravia, rindió homenaje a San Martín con un discurso que terminó celebrando a la monarquía y al rey de España, generando indignación y acusaciones de colonialismo explícito.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    San Martín homenajeado con vivas al rey

    Este sábado, en Cádiz, la Embajada argentina organizó un acto por el 175º aniversario de la muerte de José de San Martín, considerado el Padre de la Patria y libertador de medio continente. El evento, realizado en la Plaza de San José, reunió al alcalde Bruno García de León, al cónsul argentino en Cádiz, Sergio Servin, y a otras autoridades locales.

    Hasta ahí, todo dentro de lo esperable. Pero el problema llegó al final del discurso del embajador Wenceslao Bunge Saravia, designado por Milei, quien tras citar la célebre frase de San Martín —“Seamos libres y lo demás no importa”— remató con un grito que dejó helados a muchos:
    “¡Viva la Argentina, viva San Martín, viva Cádiz, viva España, viva el rey, viva la libertad!”.


    Colonialismo explícito

    La expresión generó repudio inmediato en redes sociales. ¿Cómo se puede rendir homenaje al libertador de América, que luchó contra la dominación española, exaltando al mismo tiempo al rey de España?

    Usuarios de X recordaron que San Martín jamás hubiera aceptado una exaltación semejante. El general que luchó en Chacabuco, Maipú y Lima para emancipar a nuestros pueblos, hoy fue invocado por un representante del gobierno de Milei como si su gesta hubiera sido un acto de amor hacia la monarquía.


    Un déjà vu con Macri

    Las palabras de Bunge Saravia hicieron eco de otro papelón internacional: cuando Mauricio Macri, en el Bicentenario de la Independencia, le dijo al rey emérito Juan Carlos que los próceres argentinos habrían sentido “angustia de tomar la decisión de separarse de España”.
    La continuidad colonial es evidente: del “querido rey” de Macri al “¡Viva el rey!” del mileísmo.


    La embajada, cómplice del discurso

    Lejos de marcar distancia, la cuenta oficial de la Embajada argentina en España celebró las palabras del embajador, diciendo que el discurso destacó “el espíritu de Cádiz como parte de la memoria histórica que une a Argentina y España”.
    Nada de autocrítica. Ninguna mención al hecho de que exaltar a la corona española en un acto por San Martín es un insulto a nuestra historia emancipadora.


    Milei, siempre arrodillado

    La designación de Bunge Saravia (hijo del exvocero de Alfredo Yabrán) no fue casual: responde al esquema de Milei de colocar embajadores que se alineen con su ideología de subordinación. El Senado aprobó su pliego recién en mayo, tras el desplazamiento de Roberto Bosch, pero en estos pocos meses ya dejó clara la impronta del colonialismo mileísta.

    San Martín peleó por liberar a nuestros pueblos del yugo de la monarquía española. Milei y sus funcionarios parecen dispuestos a devolvernos a ella, aunque sea de manera simbólica, cultural y política.


    👉 Mientras el pueblo sufre las políticas de ajuste, Milei nos entrega en cuerpo y alma a los poderes extranjeros. Lo que vimos en Cádiz no fue un homenaje a San Martín, sino una parodia colonial que retrata el verdadero proyecto del mileísmo: una Argentina sin soberanía.

     

    Difunde esta nota
  • |

    LAS BUENAS NOTICIAS SON UN HECHO, ¿SE PUEDE IR POR UN POCO MÁS?

    ESCRIBE PARA #LATAPA JUAN ZUNINO Luis Scola y Facundo Campazzo, son fuera de serie. Por talento, carácter, amor a la camiseta y sentido de equipo, son dos jugadores de primerísimo nivel, no creo que en el mundial haya siquiera uno más que agrupe sus cualidades como lo hacen ellos. Sin embargo, creo que deberíamos cuidarlos…

    Difunde esta nota
  • Cuatro días a puro cine con el Festival Regina Audiovisual

    A partir de este miércoles 17 y hasta el sábado 20 se desarrollará el primer Festival Regina Audiovisual (FRAV). En el estacionamiento del anfiteatro Cono Randazzo se desplegará un programa de cuatro días de proyecciones cinematográficas.   La inauguración será este miércoles a las 21 horas. En el predio se instalará la pantalla inflable del…

    Difunde esta nota
  • Municipio elevó nota al DPA

    La Municipalidad de Villa Regina  informa que ha presentado en la Superintendencia General del Departamento Provincial de Aguas de la provincia de Río Negro, Balances Municipales del ejercicio 2020 e Informe Anual   por el servicio de Agua Potable y Desagües Cloacales correspondiente al año 2020, cumpliendo así con los requerimientos establecidos  en la Ley Provincial…

    Difunde esta nota
  • Se reunió el ejecutivo municipal

    El Intendente Marcelo Orazi mantuvo una reunión esta mañana con los Secretarios de su gabinete: Guillermo Carricavur de Gobierno, Ariel Oliveros de Coordinación, Luisa Ibarra de Desarrollo Social, Francisco Lucero de Obras y Servicios y Mirta Sánchez de Economía y Finanzas. Participó también la Directora de Economía Marta Muñoz. En la oportunidad el Intendente informó…

    Difunde esta nota
  • Nuevas Autoridades en el Gabinete Municipal

    El día lunes 17 de enero asumirán dos nuevos funcionarios en el Gabinete Municipal. La nueva Directora de Turismo, Profesora María Luján Musso y el nuevo Director de Cultura, Martín Betancourt. El Intendente Marcelo Orazi agradece a Silvia Alvarado y Katerina Iogna por el trabajo y compromiso que han tenido en sus tareas. Convencido que…

    Difunde esta nota