El axelismo busca habilitar la reelección indefinida de los intendentes

El axelismo busca habilitar la reelección indefinida de los intendentes

 

La discusión por las reelecciones indefinidas se reactivó en la provincia de Buenos Aires. Verónica Magario convocó a una sesión especial para el jueves para tratar un proyecto que elimina -para legisladores y concejales- las trabas a varios mandatos consecutivos.

En las últimas horas, la jefa de los senadores kirchneristas, Teresa García, presentó un pedido de sesión especial para tratar ese texto redactado por Luis Vivona, un referente del kirchnerismo de Malvinas Argentinas. Magario dio curso a ese pedido y convocó a sesión para el próximo jueves. Por ser una sesión especial, el proyecto se aprobará con mayoría simple.

El problema es que ese texto dejó afuera a los intendentes. Por eso, este lunes la senadora axelista Ayelén Durán avanzó con un proyecto de ley en el que además de legisladores y concejales, incluye a los intendentes.

Durán deberá ahora juntar 10 firmas para pedir una sesión especial o, en su defecto, dejar que transite el lento peregrinaje de las comisiones de trabajo. Esta última asoma como la peor opción toda vez que no hubo en lo que va del año ninguna sesión ordinaria, por lo que los proyectos que fueron ingresando desde fines de año pasado esperan en Mesa de Entradas.

El kirchnerismo busca habilitar la reelección indefinida de legisladores bonaerenses

Así, en la Legislatura vuelven a partirse las aguas: kirchneristas por un lado y axelistas por otro. Los senadores que responden a Cristina Kirchner avanzan con un proyecto propio, mientras que los legisladores que responden al gobernador -en clara minoría- buscan instalar la agenda que imponen en el Ejecutivo.

El peronismo en la Legislatura tiene en claro que -de avanzar con el proyecto- le caerá encima todo el aparato comunicacional de La Libertad Avanza. La reelección indefinida forma parte de lo que los libertarios aducen como casta.

Ayelén Durán.

Las reelecciones indefinidas se obturaron en 2016 a raíz de una iniciativa de María Eugenia Vidal y Sergio Massa. En 2022 se hizo una excepción para comenzar a contabilizar los mandatos iniciados en 2017 y 2019 como los primeros. De no haber cambios, 19 legisladores no podrán presentarse este año por un nuevo mandato.

La idea del oficialismo es tratar el proyecto de Luis Vivona antes del 19 de julio, cuando vence el plazo para presentar las listas para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia.

En esta situación están, por el peronismo: Vivona, Teresa García, Gustavo Soos, María Elena Deffunchio, Mariana Larroque, Facundo Tignanelli, Susana González, Nicolás Russo, Gabriela Demaría, Cuto Moreno y María Bevilacqua.

Por el PRO: Adrián Urreli, Aldana Ahumada y Matías Ranzini. Por la UCR: Agustín Máspoli, Flavia Delmonte, Emiliano Balbín y Luis Celillo. También Daniela Reich que llegó al Senado a través del PRO, pero ahora reporta en las filas libertarias.

A diferencia de los intendentes, la situación de los legisladores debe definirse en los próximos días. La idea del oficialismo es tratar el proyecto de Vivona antes del 19 de julio, cuando vence el plazo para presentar las listas para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia.

En el kirchnerismo plantean que los votos necesarios para para quitar el tope a la reelección de los legisladores están asegurados, pero no ocurre lo mismo para el caso de los intendentes. Sucede que el Frente Renovador estaría dispuesto a flexibilizar su posición histórica (de rechazar cambios en esa ley) pero solo para el caso de los legisladores.

El nuevo proyecto firmado por Durán -una senadora que supo formar parte de las filas de La Cámpora- modifica el artículo 3° del Decreto-Ley N° 6769/1958, habilitando la reelección indefinida de intendentes y concejales. También cambia el artículo 13 bis de la Ley N° 5.109, permitiendo que diputados y senadores provinciales puedan ser reelegidos sin límites, y el artículo 148 de la Ley N° 13.688, extendiendo el mismo criterio a los consejeros escolares. Además, deroga artículos clave de las leyes 14.836 y 15.315, que establecían restricciones a la reelección.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares