A partir de octubre, la Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro atenderá en Villa Regina en un espacio cedido por la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad.
La atención comenzará el viernes 15 de octubre en el horario de 9 a 12 y se repetirá el tercer viernes de cada mes. Para ello se deberá solicitar turnos en forma previa en la sede de Desarrollo Social en Uspallata Sur 169.
La metodología de trabajo fue acordada en un encuentro del que participaron la Secretaria de Desarrollo Social del Municipio Luisa Ibarra y las coordinadoras de la Delegación Alto Valle de la Secretaría de Derechos Humanos, Gabriela Álvarez, Sonia Almada y María Leticia González.
La Directora de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina Katerina Iogna se reunió esta mañana con integrantes de la Mesa de Turismo Rural. En el encuentro se realizó un balance de las actividades desarrolladas durante el verano y se planificaron las propuestas para llevar adelante en lo que resta del año. Entre otros temas…
La política exterior sigue siendo uno de los aspectos más flojos de la presidencia de Javier Milei. Desde el inicio de su gestión, el líder libertario ha carecido de una estrategia consistente de relacionamiento con el mundo y ha fijado a su ideología y preferencias personales -expresadas muchas veces de manera impulsiva- como los pilares…
Máximo Kirchner analiza como una posibilidad cierta romper con Axel Kicillof y armar listas hegemonizadas por La Cámpora. Su mando derecha, el jefe del bloque de diputados bonaerenses del peronismo, Facundo Tignanelli, es quien más empuja esa opción. “Separados metemos igual o más legisladores que juntos”, razonan.
Tignanelli habla claro de su sector, no de la totalidad del peronismo. Esta tensión rupturista tiene eco en el entorno del gobernador. El ex camporista Andrés “Cuervo” Larroque cree que es ahora donde hay que plasmar la ruptura con Máximo y Cristina Kirchner, para que Kicillof pueda ir hacia las presidenciales como algo genuinamente “nuevo” que le permita romper los techos electorales del kirchnerismo.
La foto que se sacó Kicillof con el ex integrante de La Coordinadora alfonsinista, Freddy Storani, en un bar de La Plata, fue leída por el kirchneriso como una primera señal explícita de hacia donde va el gobernador cuando habla de “futuro”, el nombre de su agrupación. Lo mismo que la decisión del intendente de Ensenada, Mario Secco, de quedarse con el partido Frente Grande. Ahora, bien mirado no es nada muy distinto a lo que hizo Néstor Kirchner, cuando capturó trozos de esas fuerzas con su “transversalidad”.
“No está claro que unidos le ganemos a Milei en las legislativas de Octubre, así que mejor romper ahora para zanjar la discusión de liderazgo en el peronismo”, opinan los que empujan la ruptura cerca de Kicillof.
Ninguna de estas lecturas es compartida por Cristina y Kicillof, por ahora. “Si rompemos pierden Cristina y Axel y gana Milei”, afirma un intendente que habla con ambos.
Esta semana la tensión que atraviesa el peronismo en la provincia de Buenos Aires volvió a quedar expuesta en la Legislatura cuando una diputada de Axel Kicillof cuestionó en plena sesión los manejos de La Cámpora. “Querían que Kicillof sea el Alberto Fernández que tuvimos a nivel nacional”, dijo Susana González.
Querían que Kicillof sea el Alberto Fernández que tuvimos a nivel nacional.
Desde el gobierno de Kicillof redoblaron las críticas a Máximo Kirchner. El ministro Andrés Larroque volvió a cargar contra el jefe de La Cámpora y dijo que “está extorsionando a Axel”.
En los dos bandos existen halcones y palomas. En el armado de Kicillof, el Cuervo Larroque y los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada), son quienes tienen las posturas más duras y promueven la aventura de ir a una elección sin el kirchnerismo.
Del otro lado, Máximo y Tignanelli son quienes buscan convencer a Cristina de enfrentar a Kicillof con dos listas separadas. En ese sector miraron con detenimiento la encuesta de Atlas donde la ex presidenta está ocho puntos por encima del gobernador. Un legislador que habla con Máximo matiza: “Tiene sus días, va y viene con la idea de la ruptura”.
Como era esperable, los voceros de Máximo y Tignanelli afirman que ellos buscan la unidad. Pero la ruptura está dando vueltas, aunque nadie quiere pagar el costo de ser quien rompa. “No me parece que la forma sea buscar ruptura dentro del peronismo, con todo lo que nos costó recuperar la provincia de Buenos Aires”, dijo Tignanelli en público.
En el medio, dirigentes como Sergio Massa o el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermin, busca evitar la ruptura, conscientes que la ruptura sólo ayudará a que Javier Milei gane mayor caudal de votos, y bancas.
En el entorno de Máximo algunos plantean una mirada de más largo plazo: “Hay que sumar intendencias y legisladores y esperar que Milei se desgaste, ya sea en este mandato o incluso con una reelección, cuando venga el reflujo Máximo tiene que ser el eje del armado y ahí se puede dar su oportunidad de ir la la Presidencia”.
Quienes conversan con Kicillof sostienen que no está convencido de romper. El gobernador sabe que si Milei gana en la provincia y el peronismo se divide puede quedar trunco su proyecto presidencial. El ejemplo que se agita de Antonio Cafiero es problemático. El ex ministro de Perón lanzó la Renovación, partió el peronismo bonaerense y eso le permitió después de ganar doblegar a sus rivales internos y ser gobernador. Pero no pudo llegar a la Presidencia, Menem se le cruzó en el camino.
Larroque sigue enojado porque Máximo lo corrió de la Secretaría General de La Cámpora para nombrar a Lucía Cámpora, y adjudica esa operación a Tignanelli.
Como sea, las críticas del Cuervo pegan fuerte en La Cámpora, donde creen que busca ser el Aníbal Fernández de Kicillof. Un provocador profesional que no teme a las palabras fuertes. “No estamos discutiendo a Cristina, estamos discutiendo a la bandita de Máximo, un pequeño grupo que tiene intereses muy particulares”, dijo esta semana y denunció que La Cámpora secuestro a la ex presidenta. “Fue un poco mucho”, reconocían en la gobernación.
En La Cámpora creen que el Cuervo le pone un rencor personal a la discusión política: “Sigue enojado porque Máximo lo corrió de la Secretaría General para nombrar a Lucía Cámpora y adjudica esa operación a Tignanelli”, recuerda un dirigente de esa agrupación.
Máximo Kirchner en Quilmes.
Cristina por ahora evita escalar la tensión, como demostró cuando publicó un tuit para afirmar que aceptaba el desdoblamiento que impulsó Kicillof, aunque dijo que era un “error político”. El punto de quiebre de la ex presidenta con Kicillof se produjo cuando el gobernador evitó pronunciarse de manera explícita en favor de su candidatura a la presidencia del PJ. Fueron semanas incómodas en las que el gobernador se mostró del lado de Ricardo Quintela, quien se posicionaba para quedarse con el partido.
“Cristina cree que ahí Axel demostró que no está dispuesta a integrarla a su proyecto presidencial. Se preocupa más por contener a Ferraresi que a Cristina”, agrega un dirigente que habla con la ex presidenta.
Cristina cree que Axel no está interesado en integrarla a su proyecto presidencial.
“Yo hubiera entendido que el gobernador tuviera una diferencia política si yo manifestaba intenciones de ir por la candidatura presidencial”, razona en la intimidad Cristina, que hoy tiene rota la relación con quien fue su ministro estrella.
Del otro lado emergen reproches hacia Máximo. No saben si quiere ser candidato a presidente, si quiere ir por la gobernación o si quiere seguir sumando intendencias, envalentonado porque consiguió arrebatarle Hurlingham a Juanchi Zavaleta. Los roces de los últimos días en La Matanza y Avellaneda con pintadas y carteles de Cristina son parte las acciones de La Cámpora que molestan a todos los intendentes, no sólo a los axelistas.
En el mediodía de ayer se realizó el sorteo entre los contribuyentes que, el año pasado, tuvieron sus Tasas Retributivas Municipales al día. Se contó con la presencia de la Escribana Pública, Roxana Hernández, y del Secretario de Gobierno, Guillermo Carricavur. En el primer sorteo, el de la bicicleta mountain bike, y teniendo al día…
La minera Livent S.A volcó ácido clorhídrico en Catamarca y todavía se desconoce si hubo sanciones para la empresa, o las consecuencias a largo plazo de la contaminación. Tras el derrame en el Salar del Hombre Muerto, en el departamento Antofagasta de la Sierra, Catamarca/12 accedió a un informe que detalla que se derramaron 1032…
“Una vecina rural define la situación: “acá hablamos de plata nomás, de plata y contaminación, porque no hay otra cosa”. Los vecinos al no ser escuchados por las petroleras, se quejan en los medios o toman medidas de protesta como cortar el acceso al pozo. Recién ahí es cuando las petroleras ofrecen “soluciones”, como regalarles electrodomésticos, ofrecerles materiales para la casa, mudarlos a un hotel mientras perforan o pagarles por su silencio.”
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.