educacion-vial-en-la-colonia-de-vacaciones-de-adultos-mayores

Educación Vial en la Colonia de Vacaciones de Adultos Mayores

En el día de la fecha, el equipo de Educación Vial de la Dirección de Tránsito Municipal de Villa Regina, se hizo presente en la Colonia de Adultos mayores, la cual se desarrolla en las instalaciones del Club Círculo Italiano. Hoy nos acompañó el Intendente, Marcelo Orazi, el Secretario de Coordinación, Ariel Oliveros, y el Director de deportes, Damián Álvarez.

En esta oportunidad la charla de concientización y educación vial fue mediante un juego de preguntas y respuestas para que nuestros adultos mayores disiparan dudas acerca del tránsito vehicular en nuestra ciudad. Estamos convencidos de que la educación vial debe ser una política de Estado y desde nuestra Dirección trabajaremos durante todo el año esta temática con todas las instituciones públicas y privadas de la ciudad.

Agradecemos a la profesora Patricia Oliveros y al equipo de trabajo por permitirnos llevar está charla, participar y colaborar con las actividades desarrolladas.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se realizó procedimiento para retirar aves silvestres enjauladas

    La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina informa sobre el procedimiento realizado por el personal técnico de la Dirección de Fauna Silvestre dependiente de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro el viernes pasado. A partir de llamados recibidos en la Dirección de Ambiente, procedió al…

    Difunde esta nota
  • CUANDO LOS MEDIOS NO AMAN AL PUEBLO

    En detrimento del desamor de los medios hegemónicos hacia sus pueblos surgen sociedades débiles, mediocres e infantilizadas; que prefieren creerse cualquier insensatez a tener que enfrentarse a una realidad que genera malestar emocional y se siente hasta en los huesos. La cíclica crisis argentina hermanada con los medios hegemónicos, revela el nivel de desconexión con…

    Difunde esta nota
  • |

    José Hernández, el hombre que le dio voz al gaucho

     

    Hace 139 años, el 21 de octubre de 1886, moría José Hernández, el autor de Martín Fierro, la obra que cambió para siempre la literatura argentina y que convirtió al gaucho —hasta entonces marginado y perseguido— en símbolo de identidad nacional. En tiempos de ajuste y desprecio por lo popular, su figura vuelve a interpelar.

    Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable

    El gaucho que se animó a escribirle al gaucho
    José Rafael Hernández nació en 1834, en una estancia de San Martín, Buenos Aires. Su vida fue una mezcla de letras, política y campo: periodista, legislador, soldado y hombre de la pampa, conoció de cerca la realidad del paisano que más tarde inmortalizaría en sus versos.

    En una Argentina que intentaba “civilizarse” a golpe de alambrado y expulsión del interior, Hernández levantó la voz de los olvidados. Su obra El gaucho Martín Fierro, publicada en 1872, fue un acto de resistencia cultural frente al modelo agroexportador que marginaba a los trabajadores rurales y ensalzaba la europeización de las ciudades.


    El canto del perseguido
    A través del relato en primera persona, Martín Fierro narró la vida del hombre de campo arrancado de su rancho, empujado a la frontera y convertido en víctima del propio Estado. Era una denuncia social, pero también una declaración de amor por la tierra y la libertad.

    La segunda parte, La vuelta de Martín Fierro (1879), completó el círculo del héroe popular: el gaucho que, tras sufrir la injusticia, busca reconciliarse con la sociedad. Su poesía, cargada de sabiduría popular, humor y crítica, logró lo que pocos textos han conseguido: convertirse en parte viva del habla cotidiana de los argentinos.


    El periodista y el militante
    Antes que poeta, Hernández fue periodista combativo. Desde su diario El Río de la Plata, se enfrentó a las políticas de Buenos Aires centralista y defendió el federalismo, alineado con las ideas de los caudillos del interior. También fue legislador provincial y senador nacional, siempre con el mismo norte: un país más justo e integrado.

    Su muerte, ocurrida el 21 de octubre de 1886, pasó casi inadvertida en los grandes diarios porteños, pero en los fogones del campo su nombre ya había echado raíces. Allí donde el Estado no llegaba, los versos de Fierro se recitaban de memoria.


    Del estigma al emblema nacional
    El gaucho de Hernández pasó de ser visto como un bandido a convertirse en símbolo de la argentinidad. En sus palabras resonaban la dignidad, la rebeldía y la identidad popular que aún hoy siguen marcando el pulso del país.

    Y no deja de ser paradójico: aquel hombre que denunció el abandono de los humildes es hoy leído en las escuelas de todo el territorio, incluso mientras los herederos de su causa —trabajadores, campesinos, docentes, pequeños productores— siguen peleando por lo mismo: una patria justa, libre y soberana.


    José Hernández vive en el pueblo
    En el aniversario de su muerte, recordar a Hernández no es un gesto académico, sino político. En tiempos de gobiernos que desprecian lo nacional, su obra nos recuerda que no hay identidad posible sin justicia social.
    Como escribió el propio Fierro:
    “Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera”.

     

    Difunde esta nota
  • Regina: Flexibiliza la actividad comercial

    A través del decreto municipal 047/20, la Municipalidad de Villa Regina habilita a partir del lunes 11 de mayo al ejercicio de las profesiones liberales, obra privada, las actividades económicas vinculadas a comercios minoristas o mayoristas de venta de productos no esenciales, trabajadoras y trabajadores afectados al régimen de personal de casas particulares o servicio doméstico,…

    Difunde esta nota
  • Se mantiene suspendida la ordenanza que habilita los radares en Chimpay

    De manera cautelar, sin definir por el momento el fondo de la cuestión, el STJ reafirmó esta semana la suspensión de la ordenanza del Municipio de Chimpay que permite el uso de radares de control de velocidad en la ruta nacional 22. En la misma decisión, el STJ se declaró competente para seguir interviniendo en…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta