Dura crítica de Mariano Closs por los incidentes en Avellaneda: «La barra ofició de agente de seguridad»

Dura crítica de Mariano Closs por los incidentes en Avellaneda: «La barra ofició de agente de seguridad»

 

Tras la batalla campal que obligó a suspender el partido entre Independiente y la Universidad de Chile, el periodista Mariano Closs realizó un duro editorial en su programa radial «Closs Sport», donde calificó lo ocurrido como una «zona de guerra» y apuntó contra el sistema que ampara y privilegia a las barras bravas en el país.

El reconocido periodista cuestionó a los hinchas de Independiente que arengaron a su propia barra para que interviniera en los incidentes. 

«Si nosotros pensamos que los barras son nuestros representantes, ya algo estamos haciendo mal. Le estamos dando un poder que no deben tener», afirmó.

«El mundo al revés»: los privilegios de los violentos

El relator denunció que los barras son «los más privilegiados del mundo» y contrastó la experiencia de un hincha común con la de los violentos, que viajan en micros «pasando secundado por la policía». «Es el mundo al revés. En la Argentina se privilegian las barras. Tienen más potestad que usted y que yo. Es loco, ¿no?», sentenció Closs.

Además, apuntó a la complicidad de las instituciones al asegurar que estos grupos «se siguen solventando a través de los clubes», quienes les facilitan los viajes. Finalmente, se mostró escéptico sobre un posible cambio: «Seguramente usted habrá escuchado mil veces de las bocas de los periodistas, ‘a partir de hoy será un antes y un después’ y esto sigue pasando«.

Closs concluyó que la barra de Independiente «ofició de agente de seguridad» para hacer la «justicia que la policía debe hacer», una situación que, afirmó, nunca debió ocurrir y que evidencia la inversión de roles y la falta de autoridad en los estadios.

The post Dura crítica de Mariano Closs por los incidentes en Avellaneda: «La barra ofició de agente de seguridad» first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Abusos eclesiásticos / La Plata: comienza el juicio contra el cura abusador Raúl Sidders

     

    Será los días 10 y 11 de julio en el Tribunal Oral en lo Criminal V de La Plata. El proceso será por jurados. Rocío, su denunciante, falleció en 2024 luego de padecer complicaciones de salud como consecuencia de lo padecido. Su familia continúa la lucha iniciada por la joven. El cura, bajo arresto domiciliario en Pilar, siguió la audiencia de forma virtual. Por La Izquierda Diario.


    Los tribunales platenses tendrán al ultrareaccionario sacerdote en el banquillo de los acusados. Raúl Anatoly Sidders está acusado del delito de «abuso sexual gravemente ultrajante por su duración en el tiempo y las circunstancias de su realización, doblemente calificado por causar un grave daño en la salud mental de la víctima y por haber sido cometido por un ministro de un culto religioso, en concurso real con corrupción de menores calificada por ser la víctima menor de 13 años». Será mediante la modalidad de juicio por jurados.

    El acusado, patrocinado por Marcelo Peña, abogado defensor de Von Wernich, siguió la audiencia de forma remota, desde su cómoda prisión domiciliaria, ubicada en una vivienda familiar de la localidad de Pilar.

    Sidders fue detenido en diciembre de 2020, tres meses después de que se realizara una denuncia penal contra él luego de la noticia de su traslado como capellán del escuadrón de Gendarmería Nacional ubicado en Puerto Iguazú, Misiones. Un traslado necesario para el entonces arzobispo de La Plata Víctor “Tucho” Fernández, ya que se encontraba en el ojo de la tormenta por el caso de Eduardo Lorenzo.

    En el año 2020 Rocío habló con este medio y Pulso Noticias, luego de radicar la denuncia contra su abusador. Después de muchos años pudo superar los miedos impuestos por la cultura e ideología eclesiástica (y patriarcal) y puso en palabras lo sufrido por el cura Raúl Sidders entre 2004 y 2008 en el colegio San Vicente de Paul, donde el sacerdote ejerció su poder por décadas.

    Dos años después y con su salud más resquebrajada pudo saber que se llevaría a cabo el juicio. «Quiero verlo a la cara, decirle todo lo que me hizo, contar lo que ya lo conté, pero esta vez para que se haga justicia. Si bien falta bastante, con los tiempos de la Justicia que conocemos quizás no sea tanto. Serán dos años que me tomaré para mí, para sanar todo esto que me hizo, para tratar de cerrar esta etapa, porque los traumas que me dejó este tipo son increíbles”, expresaba Rocío esperando justicia.

    En septiembre de 2024 el cuerpo de Rocío no resistió las consecuencias del abuso, del silencio y la complicidad y falleció a los 32 años. Su voz estará presente a través de su declaración. Su familia continúa su lucha y el pedido de justicia para todas las víctimas sobrevivientes de abuso eclesiásticos.

    Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/La-Plata-comienza-el-juicio-contra-el-cura-abusador-Raul-Sidders

     

    Difunde esta nota
  • Horror: una mujer mató y mutiló a su perra embarazada

     

    Un caso de crueldad animal conmocionó a San Pedro de Jujuy. Una mujer fue imputada y quedó detenida luego de matar y mutilar a su perra embarazada, provocando también la muerte de los cachorros que llevaba en su vientre. El hecho ocurrió en la calle Maipú del barrio Ejército del Norte y fue reportado hace unos días, aunque trascendió públicamente este miércoles.

    Cómo ocurrió el hecho

    Según las denuncias, la mujer abrió la panza del animal con una hoja de afeitar. Los vecinos alertados por los gritos se acercaron y se encontraron con la espeluznante escena: las vísceras de la perra, llamada “China”, y los cachorros fallecidos. Uno de los testigos filmó parte del ataque y entregó el material a la Asociación Protectora Amigos del Animal de San Pedro de Jujuy, que radicó la denuncia.

    La causa quedó a cargo del fiscal Agustín Jarma, del Ministerio Público de la Acusación, quien ordenó la intervención de Criminalística y la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional Nº 2. La acusada fue detenida el lunes y pasará la prisión preventiva inicialmente en San Pedro de Jujuy, para luego ser trasladada al Penal de Gorriti, en la capital provincial.

    Durante los primeros 15 días de prisión preventiva, la Fiscalía completará la recolección de pruebas. Según el fiscal Jarma, “el caso está robustecido”, y todos los testimonios y la filmación señalan directamente a la imputada.

    Posibles penas y marco legal

    La jueza ambiental Laura Flores informó que se solicitó un plazo de cuatro meses para la investigación penal preparatoria. La acusada enfrenta cargos por crueldad animal, conforme a los artículos 1 y 3 inciso 7 de la Ley 14.346, que contempla una pena máxima de un año de prisión.

    Flores destacó que, aunque la Ley de Crueldad Animal fue pionera al proteger la sensibilidad de los animales, hoy las penas resultan bajas y existen varios proyectos en el Congreso para actualizarla. Sin embargo, los jueces deben ajustarse a las escalas penales vigentes.

    The post Horror: una mujer mató y mutiló a su perra embarazada first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La UNCo, protagonista inesperada de las elecciones

     

    La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se transformó, casi sin proponérselo, en uno de los ejes del debate electoral de cara a las elecciones legislativas de octubre. La confirmación de que la rectora Beatriz Gentile encabezará la lista del PJ-K como candidata a diputada nacional puso a la institución en el centro de la escena política, con posiciones encontradas sobre el futuro de la educación pública en tiempos de recortes presupuestarios.

    La postulación de Gentile despertó reacciones diversas: mientras reivindicó su militancia peronista y criticó la política del gobierno de Javier Milei hacia las universidades, quedó claro que su candidatura la enfrentará a sectores políticos que han respaldado con recursos y acciones concretas a la UNCo. El contraste no pasa desapercibido, sobre todo cuando se recuerda que figuras de su mismo espacio, como Oscar Parrilli y Darío Martínez, no hicieron aportes significativos a la institución durante sus gestiones.

    Por otro lado, La Libertad Avanza también expresó su postura sobre las universidades nacionales: los actuales diputados Nadia Márquez y Pablo Cervi votaron en contra de las mejoras presupuestarias para el sistema de educación superior. Lo llamativo es que Cervi, empresario frutícola y candidato a senador, es egresado de la UNCo, una contradicción que no pasó inadvertida en la discusión pública.

    Frente a este panorama, el gobierno provincial encabezado por Rolando Figueroa reforzó su compromiso con la universidad. Este año se inauguró una sede en Chos Malal, se implementaron programas de becas y se firmaron convenios de cooperación académica, científica y cultural. El gobernador sostuvo que “ayudar a las universidades públicas es clave porque garantiza la movilidad social”, en un momento en que Nación redujo aportes.

    También el municipio de Neuquén, bajo la gestión de Mariano Gaido, acompañó con aportes concretos: financiamiento para obras en el campus, pago de facturas de servicios y la construcción de nuevas aulas. Estas acciones demuestran que, más allá de las candidaturas, la UNCo recibe el respaldo directo de la provincia y el municipio, consolidando su rol como una institución fundamental para el desarrollo educativo y social de la región.

    The post La UNCo, protagonista inesperada de las elecciones first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Amacay Audisio en AM Cumbre 1400: «Me apasiona la administración del Estado y el ejercicio de las políticas públicas»

     

    Amacay Audisio, contadora pública y candidata de Más por Neuquén, compartió en AM Cumbre 1400 su pasión por la gestión estatal y su compromiso con las políticas públicas. Audisio contó su entusiasmo por representar a los ciudadanos comunes en la política.

    Audisio se define como una apasionada del Estado y su rol transformador. “Me apasiona la administración del Estado y el ejercicio de las políticas públicas”, expresó, marcando distancia con la política tradicional, que siempre vio “alejada del ciudadano común”. Su ingreso a la lista de candidatos de Más por Neuquén, liderada por Carlos Quintiqueo, representa una oportunidad para cambiar esa percepción: “Hoy siento que represento a la mayoría de los que la laburamos, los que nos hemos esforzado y superado«.

    Con una trayectoria en áreas sociales y de gestión municipal, Audisio combina su formación como contadora, egresada de la Universidad del Comahue, con su experiencia como asesora de municipios. “He trabajado en la administración pública, pero también en lo social”, explicó. Esta dualidad le permite entender la importancia de asignar recursos de manera eficiente para “cambiar las realidades de la gente”, un principio que guía su candidatura.

    Frente a la visión del gobierno actual, que busca reducir el rol del Estado, Audisio se posiciona en contra. “Lo que me está afectando realmente es el sufrimiento de la gente. Hoy no están llegando los recursos donde tienen que llegar”, lamentó. Aunque reconoce logros como la baja de la inflación, critica la falta de humanidad del modelo: “Este gobierno lo siento como poco humano, como que no les importa la gente”. Para ella, Neuquén, una provincia rica en recursos energéticos, merece políticas que prioricen a sus habitantes.

    Aceptar el desafío de la candidatura no estaba en sus planes, pero Audisio lo asumió con convicción. “Estoy contenta, expectante. Es un espacio nuevo, pero creo que podemos hacer algo mejor”, aseguró. Su motivación surge de su propia historia: “Tomé la oportunidad que me dio el Estado a través de la universidad pública para estudiar y cambiar mi realidad, y hoy tomo esta oportunidad para cambiar la realidad de la gente”. Su compromiso es claro: generar políticas públicas que reduzcan vulnerabilidades y promuevan oportunidades.

    A sus 46 años, Audisio se enorgullece de su trayectoria desde una familia trabajadora de clase baja. “Me costó un montón, tuve que empezar a trabajar desde temprano”, relató, destacando el valor de la educación pública como herramienta de cambio. Aunque no tuvo una militancia universitaria activa, su conexión con Neuquén y sus compañeros de la Universidad del Comahue refuerza su compromiso con la provincia. “Me orgullece tener compañeros que apostaron por Neuquén y se quedaron acá”, afirmó.

    En la campaña de Más por Neuquén, Audisio combinará su trabajo independiente con un enfoque territorial. “Hay que seguir escuchando a cada ciudadano y ciudadana en toda la provincia, porque de ahí nacen las políticas públicas”, enfatizó.

    The post Amacay Audisio en AM Cumbre 1400: «Me apasiona la administración del Estado y el ejercicio de las políticas públicas» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Un policía mató a un hombre que intentó robarle el arma en Buenos Aires

     

    Un oficial de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires mató este sábado por la mañana a un hombre que intentó robarle su arma reglamentaria en el barrio de La Boca. El hecho ocurrió pasadas las 6.30 en la esquina de Olavarría y Necochea, donde el agente se encontraba cumpliendo tareas de vigilancia.

    El efectivo, un oficial mayor de la fuerza, fue abordado por un hombre que lo amenazó con un arma de fuego. Según trascendió, el delincuente habría dicho en ese momento: “¿Te querés morir? Dame el fierro”, para obligarlo a entregar su pistola.

    Tras la amenaza, se produjo un forcejeo entre ambos. En medio del enfrentamiento, el oficial logró efectuar cuatro disparosEl agresor resultó herido de gravedad y falleció en el lugar tras la llegada de personal del SAME, que constató su deceso. En el lugar intervino personal de la Policía Federal Argentina.

    El momento del suceso pudo ser registrado por una cámara de monitoreo urbano ubicada en el cruce de Olavarría y Necochea, lo que permitió corroborar la secuencia del incidente.

    The post Un policía mató a un hombre que intentó robarle el arma en Buenos Aires first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El Ruca Che se iluminará de nuevo con una fiesta tras 30 años

     

    El gobierno de la provincia del Neuquén, reinaugurará el histórico estadio Ruca Che, tras concretar una remodelación integral que demandó una inversión de 340 millones de pesos y más de un año de trabajo, según se informó.

    El evento, impulsado por el Ejecutivo provincial y coordinado por Ecydense, contó con el respaldo del gobernador Rolando Figueroa y el trabajo del vicepresidente de la entidad, Federico Bolan, con el objetivo de devolverle al recinto el esplendor de sus primeros años.

    La reinauguración será el 30 de agosto en el propio estadio Ruca Che, en la capital neuquina, y se desarrollará como una verdadera fiesta comunitaria. La obra incluyó el recambio total del emblemático parquet, mejoras en vestuarios y luminarias, pintura, renovación de cartelería, parquizado y la creación de un guardarropa, entre otras intervenciones.

    La celebración contará con un amistoso de básquet, actividades para niños, shows, souvenirs hechos con piezas del viejo piso y la presencia de figuras invitadas.

    Desde aquel Torneo de las Américas de 1995 que inauguró el estadio Ruca Che, pasaron figuras como “Manu” Ginóbili, el “Chapu” Nocioni, Luis Scola y la Selección Argentina campeona olímpica. También fue testigo de recitales inolvidables con Charly García, La Renga, Abel Pintos y Soledad, hasta eventos internacionales. 

    Bolan reconoció con emoción que “después de un año y medio de trabajo, es otro lugar. El cambio más icónico es el parquet: ese piso de 30 años ya no estaba en condiciones de recibir un juego ni siquiera amateur… había partes donde la pelota no picaba».

    “Queremos que vuelva el básquet profesional. Hoy nos reunimos con Sergio Gatti para aplicar a una fecha FIBA o nacional. Eso genera turismo deportivo y proyecta a Neuquén y a la provincia. Claro que depende de inversiones y del trabajo conjunto entre Estado, sector privado, deportes y turismo”, señaló el vicepresidente.

    Además, reconoció que “la idea es aplicar a una ventana donde podamos participar desde el Estado, pero entender que es un conjunto de voluntades. Por suerte tenemos un gobernador como Rolando Figueroa, que lo entiende perfectamente”.
     
    Una estrategia ambiciosa será recuperar el espacio de marcas y patrocinadores. La idea es tener mayores desafíos y con ello revitalizar el área comercial con el aporte privado como ocurrió en los primeros años donde se observaban grandes marcas.

    “Es el estadio más importante de la Patagonia, y la Confederación Argentina de Básquet (CAB) y la FIBA conocen la necesidad de estos espacios”, explicó y agregó que “hoy esas ventanas son muy caras, pero se pueden juntar voluntades para achicar los gastos y convencer de que Neuquén tiene que ser otra sede importante a nivel nacional”

    El funcionario informó que, entre otras inversiones, está la intención de adquirir un tablero fijo y evitar alquileres. Una decisión que irá atada a la futura homologación (que en la actualidad exige cambios, por ejemplo, en los vestuarios) para recibir fechas importantes e internacionales.

    Bolan, destacó la labor de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, y recordó que el Ruca Che no solo es un escenario deportivo, sino también un espacio cultural abierto a la comunidad. Allí funcionan actividades barriales que van desde las 7 hasta las 21, con propuestas para todas las edades y clases dictadas por profesores propios o invitados.

    Una reinauguración para celebrar

    El 30 de agosto el estadio vivirá una fiesta a la altura de su historia. La jornada incluirá la presentación de una escultura realizada con piezas del viejo parquet y la entrega de souvenirs elaborados con fragmentos del piso a quienes participaron en la obra.

    La noche contará con un amistoso de básquet entre seis equipos provinciales, un encuentro masivo de minibásquet, chocolatada y actividades recreativas para toda la comunidad.

    “Queremos que la gente venga a tomar mate y compartir. No habrá entradas ni formalidades, será una verdadera fiesta”, afirmó Bolan.

    La inversión

    El nuevo parquet, de 1.350 metros cuadrados de madera Guatambú, fue instalado por la misma empresa que lo colocó en 1995, Tecnopiso, en lo que Bolan describió como un “reencuentro” después de tres décadas. El recambio de ese piso, apto para ocho disciplinas deportivas, fue el desafío más costoso de la obra. Previamente, se realizó una reparación integral del techo, cuya filtración obligaba al personal a disponer “un mapa de baldes” para contener las goteras.

    Las mejoras incluyen pintura interior y exterior, renovación de cartelería, parquizado, modernización de luminarias, nuevos cerámicos en pasillos, vestuarios y oficinas, remodelación de la Sala VIP “Oscar ‘Loco’ Ibañez”, optimización de accesos y la incorporación, por primera vez, de un guardarropa. Un detalle simple, pero que nunca había estado en las prioridades del estadio.

    The post El Ruca Che se iluminará de nuevo con una fiesta tras 30 años first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota