Dos estudiantes de la FADECS fueron distinguidas entre las mejores tesistas del país

Dos estudiantes de la FADECS fueron distinguidas entre las mejores tesistas del país

 

Dos estudiantes de Comunicación Social de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS), Mailén Antipán y Abril Lagos, fueron reconocidas entre las mejores tesistas del país en el I Concurso Federal de Trabajos Finales de Estudiantes de Comunicación y Periodismo, organizado por la Red Nacional de Carreras de Comunicación (REDCOM), una de las principales entidades académicas del área.

Mailén Antipán obtuvo el primer premio en la categoría “Intervención” por su tesis sobre la gestión educativa en la Escuela Rural Paso Córdova, Río Negro. Mientras que Abril Lagos recibió el tercer premio en la categoría “Investigación” por su estudio sobre condiciones laborales en medios regionales.

El concurso, organizado por REDCOM, se realizó de manera federal para reunir a los mejores trabajos finales de estudiantes de Comunicación y Periodismo de todo el país. Los trabajos de Antipán y Lagos fueron seleccionados tras la evaluación de sus investigaciones dirigidas por docentes de la FADECS, destacando su calidad académica, enfoque investigativo y aporte a la intervención social en la región.

Reconocimiento nacional al talento universitario

Mailén Antipán obtuvo el primer premio en la categoría “Intervención” por su tesis “La comunicación en la gestión educativa de la Escuela Rural Paso Córdova – Río Negro. Un abordaje desde la sistematización de experiencias”, dirigida por las docentes Valeria Belmonte y Valeria Albardonedo.

Por su parte, Abril Lagos fue reconocida con el tercer premio en la categoría “Investigación” por su trabajo “Condiciones de trabajo en el Diario Río Negro y LM Neuquén. Una aproximación desde la Economía Política de la Comunicación”, bajo la dirección del docente Pablo Schleifer.

Un logro que destaca el nivel académico de la FADECS

La REDCOM —creada en 1998— reúne a carreras, departamentos y facultades de Comunicación y Periodismo de universidades de todo el país. Su objetivo es fortalecer la calidad académica, fomentar la investigación, extensión y producción en el campo comunicacional y generar espacios de intercambio entre docentes, investigadores y estudiantes.

El reconocimiento a las tesistas de la FADECS destaca el nivel académico y el compromiso con la investigación y la intervención social que impulsa la carrera de Comunicación Social en la universidad, aportando nuevas miradas sobre la educación, el trabajo y la comunicación en la región.

The post Dos estudiantes de la FADECS fueron distinguidas entre las mejores tesistas del país first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Quintriqueo y el flamante Más por Neuquén debutan este domingo: las expectativas

     

    En la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, el dirigente sindical Carlos Quintriqueo reafirmó su candidatura a senador nacional por el partido Más por Neuquén. En diálogo con AM Cumbre 1400, detalló cómo la experiencia de casi dos años recorriendo la provincia fortalece su convicción de representar a un electorado desilusionado con la política tradicional.

    “Venimos trabajando hace más de un año y medio, y en estos últimos dos meses de campaña recorriendo la provincia, intentando llegar a cada uno de los rincones”, aseguró el candidato, quien además encabeza ATE y el CTE ANE UQN.

    Desde Alumini hasta el norte profundo, el objetivo ha sido claro: escuchar y responder a las demandas estructurales que aquejan a miles de neuquinos.

    Empleo, vivienda y seguridad: las urgencias patagónicas

    En cada recorrida, las prioridades son repetidas por vecinos de distintas localidades: acceso al empleo, soluciones habitacionales y mayor seguridad.

    “Las dos primeras cuestiones que reclaman los vecinos son el empleo y la vivienda”, detalló Quintriqueo. Frente a esa realidad, anticipó que desde el Congreso impulsará propuestas concretas como incentivos tributarios para pymes y programas para facilitar el acceso a la vivienda.

    A esto se suma un diagnóstico crudo sobre la crisis económica: “Hoy la gente no la está alcanzando para vivir”. Según el candidato, cada vez más trabajadores buscan segundas ocupaciones, mientras que en el norte provincial los jóvenes se ven forzados a abandonar sus estudios universitarios por el costo de los alquileres.

    “Hay un montón de cuestiones que realmente han traído un perjuicio a nuestro pueblo”, lamentó.

    Rechazo a las reformas laborales y tributarias regresivas

    Uno de los puntos más firmes de la propuesta de Más por Neuquén es el rechazo a las reformas laborales impulsadas por el gobierno nacional. Quintriqueo se expresó tajante: “Nosotros ninguna reforma que vaya en contra de derechos adquiridos vamos a aprobar”.

    Criticó especialmente el intento de ampliar los períodos de prueba a 12 meses, al considerar que favorece la rotación de personal sin garantizar estabilidad. En materia impositiva, propuso una revisión equitativa del sistema actual: “Si un trabajador petrolero paga ganancias, ¿por qué empresas en Tierra del Fuego no?”

    Una campaña con base en la calle y sin fe en las encuestas

    Quintriqueo no oculta su escepticismo frente a las encuestas: “La mejor encuesta es la que hacemos diariamente en las caminatas”. Relató que al inicio de la campaña predominaba una fuerte apatía entre los vecinos, desmotivados por la situación económica y la falta de respuestas concretas de los gobiernos anteriores.

    “Encontrábamos en un principio un lastre de la gente, del no creer”, reconoció, aunque afirma que esa desilusión se está transformando en participación.

    “Vamos a dar un batacazo”, anticipó, convencido de que muchos electores —incluso exvotantes de La Libertad Avanza o partidos tradicionales como el PJ y la UCR— han encontrado en Más por Neuquén una alternativa real.

    Un cierre con mensaje colectivo y proyección futura

    El cierre de campaña, previsto para mañana en el Club Independiente, será “un agradecimiento” a la militancia y al trabajo territorial de dos años. Según el candidato, el acto busca fortalecer el vínculo directo con la ciudadanía y reforzar el llamado a votar.

    “Votar vale la pena, lo importante es que participen el día 26”, instó Quintriqueo, destacando que Más por Neuquén “llegó para quedarse”, con miras a próximas elecciones locales.

    The post Quintriqueo y el flamante Más por Neuquén debutan este domingo: las expectativas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Abusos eclesiásticos / La Plata: comienza el juicio contra el cura abusador Raúl Sidders

     

    Será los días 10 y 11 de julio en el Tribunal Oral en lo Criminal V de La Plata. El proceso será por jurados. Rocío, su denunciante, falleció en 2024 luego de padecer complicaciones de salud como consecuencia de lo padecido. Su familia continúa la lucha iniciada por la joven. El cura, bajo arresto domiciliario en Pilar, siguió la audiencia de forma virtual. Por La Izquierda Diario.


    Los tribunales platenses tendrán al ultrareaccionario sacerdote en el banquillo de los acusados. Raúl Anatoly Sidders está acusado del delito de «abuso sexual gravemente ultrajante por su duración en el tiempo y las circunstancias de su realización, doblemente calificado por causar un grave daño en la salud mental de la víctima y por haber sido cometido por un ministro de un culto religioso, en concurso real con corrupción de menores calificada por ser la víctima menor de 13 años». Será mediante la modalidad de juicio por jurados.

    El acusado, patrocinado por Marcelo Peña, abogado defensor de Von Wernich, siguió la audiencia de forma remota, desde su cómoda prisión domiciliaria, ubicada en una vivienda familiar de la localidad de Pilar.

    Sidders fue detenido en diciembre de 2020, tres meses después de que se realizara una denuncia penal contra él luego de la noticia de su traslado como capellán del escuadrón de Gendarmería Nacional ubicado en Puerto Iguazú, Misiones. Un traslado necesario para el entonces arzobispo de La Plata Víctor “Tucho” Fernández, ya que se encontraba en el ojo de la tormenta por el caso de Eduardo Lorenzo.

    En el año 2020 Rocío habló con este medio y Pulso Noticias, luego de radicar la denuncia contra su abusador. Después de muchos años pudo superar los miedos impuestos por la cultura e ideología eclesiástica (y patriarcal) y puso en palabras lo sufrido por el cura Raúl Sidders entre 2004 y 2008 en el colegio San Vicente de Paul, donde el sacerdote ejerció su poder por décadas.

    Dos años después y con su salud más resquebrajada pudo saber que se llevaría a cabo el juicio. «Quiero verlo a la cara, decirle todo lo que me hizo, contar lo que ya lo conté, pero esta vez para que se haga justicia. Si bien falta bastante, con los tiempos de la Justicia que conocemos quizás no sea tanto. Serán dos años que me tomaré para mí, para sanar todo esto que me hizo, para tratar de cerrar esta etapa, porque los traumas que me dejó este tipo son increíbles”, expresaba Rocío esperando justicia.

    En septiembre de 2024 el cuerpo de Rocío no resistió las consecuencias del abuso, del silencio y la complicidad y falleció a los 32 años. Su voz estará presente a través de su declaración. Su familia continúa su lucha y el pedido de justicia para todas las víctimas sobrevivientes de abuso eclesiásticos.

    Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/La-Plata-comienza-el-juicio-contra-el-cura-abusador-Raul-Sidders

     

    Difunde esta nota
  • Se reprograma Barracas Central vs. Boca: todos los detalles de la fecha

     

    El partido entre Barracas Central y Boca, correspondiente a la 12° jornada del Torneo Clausura, se disputará el lunes 27 a las 16, tras haber sido postergado por el fallecimiento del entrenador Miguel Ángel Russo. La suspensión había sido acordada por ambos clubes apenas se conoció la noticia, y la nueva fecha se definió teniendo en cuenta el calendario cargado y el fin de semana sin actividad por las Elecciones Legislativas del domingo 26.

    El encuentro será clave para la tabla de la Zona A, ya que ambos equipos llegan igualados en 17 puntos, aunque Boca mantiene mejor diferencia de gol. Actualmente, el Xeneize marcha cuarto, mientras que Barracas Central ocupa la sexta posición. Además, el partido tiene importancia directa en la lucha por los cupos a copas internacionales: Boca busca asegurar uno de los dos primeros puestos de la tabla anual para clasificar a la fase de grupos de la Libertadores 2026, mientras que Barracas defiende su lugar como último clasificado a la Sudamericana.

    Otros partidos reprogramados o de la semana:

    • Viernes 24: Independiente vs. Platense – Partido pendiente por suspensión en Libertadores de América.
    • Viernes 24: Sarmiento vs. Rosario Central – Reprogramación por tormenta en Junín.

    El choque entre Barracas y Boca se jugará en el estadio Claudio Chiqui Tapia, con ambos equipos buscando sumar tres puntos que pueden definir posiciones y aspiraciones internacionales, mientras se reanuda la actividad oficial después del fin de semana electoral.

    The post Se reprograma Barracas Central vs. Boca: todos los detalles de la fecha first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Escándalo en el atletismo italiano: un dirigente espió a un campeón olímpico

     

    La Fiscalía de Milán reveló un caso de espionaje que sacude al deporte italiano. Giacomo Tortu, exatleta y dirigente de la Federación Italiana de Atletismo, fue acusado de contratar una agencia privada para acceder ilegalmente al celular del campeón olímpico Marcell Jacobs, ganador de los 100 metros en Tokio 2020.

    Según la investigación, Tortu pagó alrededor de 100.000 euros al expolicía Carmine Gallo, jefe de inteligencia de la empresa Equalize, para hackear el teléfono del velocista entre 2020 y 2021. El objetivo habría sido encontrar pruebas médicas o indicios de dopaje que desacreditaran a Jacobs y favorecieran a su hermano Filippo, también atleta y compañero del campeón en el relevo 4×100.

    El caso tomó mayor dimensión por los antecedentes de Equalize, una compañía ya denunciada por robar datos de políticos, periodistas y celebridades. Tras conocerse la trama, el Tribunal de la Federación Italiana sancionó a Giacomo Tortu con 30 meses de suspensión, más seis adicionales por actuar con el fin de obtener una ventaja deportiva.

    Filippo Tortu se desligó de la maniobra y aseguró haberse sorprendido con la noticia. Marcell Jacobs, en tanto, fue completamente desvinculado de cualquier sospecha de dopaje.

    The post Escándalo en el atletismo italiano: un dirigente espió a un campeón olímpico first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Allanamiento por el transfemicidio de Azul Semeñenko

     

    El Juez de garantías Cristina Piana autorizó el allanamiento a una vivienda de la ciudad de Neuquén en el marco de la investigación por el crimen de transfemicidio de Azul Semeñenko

    El Ministerio Publico Fiscal (MPF) informo la realización de un allanamiento por el transfemicidio de Azul Semeñenko quien era buscada desde el 25 de septiembre, fue encontrada sin vida el 15 de octubre luego de haber sido violentada, asesinada, atada, envuelta en una lona y tirada . El caso es investigado como transfemicidio y bajo “la hipótesis central, por la cantidad y ubicación de las lesiones, es la de un crimen de odio”, determinado por el fiscal jefe de Delitos Contra las Personas, Agustín García.

    El allanamiento comenzó esta mañana en una casa y vehículo (que su ubicación no ha sido revelada) para continuar la investigación, llevado adelante por el Ministerio Publico Fiscal (MPF), la Policía provincial y la Unidad de Servicios periciales del Poder Judicial. El procedimiento lo requirió Guadalupe Inaudi, fiscal de Delitos Contra las Personas. Por el momento el hermetismo de la causa no permite brindar mas información hasta nuevo aviso.

    The post Allanamiento por el transfemicidio de Azul Semeñenko first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Entre motos y trapos: La pelea de los Hell´s Angels, trapitos y repartidores en La Plata

     

    Durante esta madrugada integrantes de la banda de motoqueros Hell´s Angels protagonizó una pelea en el centro de la ciudad de La Plata que involucró a trapitos y repartidores. El hecho ya había tenido un precedente la tarde del viernes.

    La presencia de los Hell´s Angles en la ciudad de La Plata se enmarca en el encuentro internacional anual «World Run». Se estima que hay más de 1.500 integrantes de distintos países hospedadas en las zona céntrica de la ciudad. Aunque en Estados Unidos son considerados una banda criminal, por el Departamento de Justicia. En la Argentina no hay antecedentes criminales o delitos vinculados a la agrupación, pero sí tensión y malestar entre los vecino y comerciantes, teniendo en cuenta que en la tarde del viernes ya había ocurrido un altercado con tres trapitos.

    El enfrentamiento ocurrió en la madrugada frente a la Gobernación ubicada en la calle 51, entre 5 y 6. Testigos del hecho grabaron imágenes del enfrentamiento que incluyó goles, empujones y patadas y nula intervención policial.

    The post Entre motos y trapos: La pelea de los Hell´s Angels, trapitos y repartidores en La Plata first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota