La Feria ReEmprender tuvo el fin de semana pasado su edición especial de Pascuas, con dos días donde las roscas y los huevos artesanales fueron los protagonistas.
Como en cada edición especial, se realizó un sorteo de productos aportados por los feriantes y un obsequio de la Dirección de Turismo.
Cada emprendedor tomó los datos de los compradores y al finalizar se realizó el sorteo, donde dos fueron los ganadores del combo de productos artesanales y el huevo gigante de la Dirección.
‘Son cada vez más son los emprendedores y artesanos que se acercan a la Oficina de Turismo a consultar e inscribirse en la Feria ReEmprender. Estamos muy contentos de ver artesanos y emprendimientos nuevos cada fin de semana’, manifestó la Directora de Turismo Katerina Iogna.
Dominados y dominantes he ahí la cuestión. La práctica estatal comenzó en Egipto, o sea, la lógica de dominación dada por el monopolio de la coerción y lo legitimado en aquella etapa de Nagada II en el Alto Egipto. Ahora bien, hay diferentes maneras de construir nuestra realidad psíquica y social. El surgimiento del Estado…
En medio de los desafíos globales en la lucha contra el cáncer, CIMAVAX-EGF, la vacuna terapéutica desarrollada en Cuba, sigue destacando como una alternativa innovadora para pacientes con cáncer de pulmón avanzado. Recientes colaboraciones internacionales y ensayos clínicos están ampliando su alcance, aunque su disponibilidad aún es limitada fuera de la isla. ¿Qué es CIMAVAX-EGF y cómo…
La Municipalidad de Villa Regina informa que la Cooperativa Río Negro brindará información y asesoramiento para todos aquellos interesados que no poseen viviendas y deseen interiorizarse del Plan 150 viviendas anunciadas por el gobierno provincial. La convocatoria es a partir de la semana próxima, de martes a viernes de 8,30 a 13,30 horas en instalaciones…
La Municipalidad de Villa Regina informa que a partir de mañana viernes 31 de diciembre y hasta el domingo 2 de enero no funcionará la balsa en la Isla 58. El servicio se restablecerá el lunes 3 de enero en el horario habitual de 7 a 14 y de 17 a 20. Difunde esta nota
La Unión Industrial Argentina anticipó los indicadores de actividad que el Indec publica con resago. Los datos indican una mejora interanual de la actividad industrial en torno al 7%, respecto a marzo del año pasado, cuando el gobierno completaba su trimestre atravesado por las consecuencias de la devaluación inicial.
Con la lupa puesta en el cuadro de situación actual, lo notable es la baja respecto a febrero en la zona del 1,5%, medido sin estacionalidad.
Respecto a estos indicadores, desde la UIA hacen dos salvedades: “El mes de marzo tuvo menos días hábiles que el de febrero y también que la base de comparación interanual de marzo de 2024 es el punto donde la industria tocó el nivel mínimo”.
Lo interesante es que desde la entidad fabril, consideran que “Si bien comenzaron a observarse ciertas mejoras, al interior de la industria continúa la heterogeneidad sectorial debido, entre otros factores, a una mayor competencia frente a la importación de bienes terminados” indicaron desde la UIA.
Si bien en marzo, se destacó la suba de exportaciones industrilaes de un 13,1% interanual. impulsadas mayormente por material de transporte terrestre, genera preocupación el aumento de las importaciones de bienes de consumo, que se dispararon un 75,7% en el mismo período, principalmente por los bienes despachados mediante servicios postales conocidos como puerta a puerta o courrier.
“Estas cifras superan a la observada en Bienes intermedios, que aumentó 6,1%, lo que muestra que las importaciones recuperan más rápido que la producción”, afirma el informe de la UIA anticipando un devenir crítico.
Si bien en marzo, se destacó la suba de exportaciones industrilaes de un 13,1% interanual. impulsadas mayormente por material de transporte terrestre, genera preocupación el aumento de las importaciones de bienes de consumo, que se dispararon un 75,7% en el mismo período.
Vinculado al contexto global, y especialmente a la relación con el gobierno de Trump, dato destacable es que los bienes de capital importados desde China subieron un 132%. En el mismo sentido las importaciones desde China subieron 86,7% y pasaron representaron el 24,7% del total importado en el mes de marzo.
A nivel sectorial diez de los dieciséis sectores que componen el índice registraron subas en su producción medido en términos interanuales, comparado con el peor momento de la era libertaria. Así y todo continúa en terreno negativo la producción de Productos de metal con una caída del 11,4% , e Industrias metálicas básicas 10,5% idebido a paradas en las plantas por baja demanda por parte de los sectores productivos.
Llamativamente disminuyó la Refinación de petróleo, choque y combustible nuclear un 7,6%, los Productos minerales no metálicos 6,1% , y Sustancias y productos químicos .
“El panorama aún es desafiante ya que sólo tres sectores han logrado retornar a sus niveles de febrero 2023: Alimentos y bebidas, Producción de tabaco , y Otro equipo de transporte” señala la UIA en el informe.
La Dirección de Recursos Humanos de la Municipalidad de Villa Regina informa que desde el 20 al 23 de septiembre se realizará la tradicional muestra de la Universidad Nacional del Sur (UNS) en formato virtual. Para acceder a la misma los interesados deberán ingresar al link muestradecarreras.uns.edu.ar Para quienes no tienen acceso a internet desde…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.