Los domingos de plaza son una especie de tradición reginense, se iniciaron bajo la gestión de Carlos Schulmaister en el área de cultura entre 1987 y 1990, todos los domingos del verano artistas locales (y regionales en aquel entonces) llevarían adelante espectáculos a partir de las 21:30 horas.
Silchu Alvarado, responsable del área de cultura en la nueva administración municipal, creyó necesario reactivar este evento que viene a enriquecer el ritual reginense de la “vuelta del perro”, no sólo creyó sino que lo llevó a cabo.
“Siempre con la mirada puestaen revalorizar, recategorizar a los artistas reginenses. Hay que rescatar la cantidad, la calidad y el talento de lo que tenemos en la ciudad”.
Son 21 las bandas o solistas que van a participar durante el ciclo de verano, hasta el momento en 4 fechas fueron parte de los Domingos de Plaza:
Literal
Alicia Triviño
Briana Colina
De Diez a Una
Hora Libre
Patricio Silva
Angeles Fuentes Campos
Permitidos
Admapu
Mi Mamá No Me Deja
Nasty people
Rabios Bufón
Ovnibus
Última Alternativa
¿CONTINÚAN LOS “DOMINGOS DE PLAZA ” EN INVIERNO?
En las próximas dos fechas que se llevarán a cabo los próximos domingos 16/02 (en la Isla 58) y 23/02 (en la plaza de los próceres) restan participar las siguientes bandas:
En la madrugada del día de hoy en el hospital Francisco López Lima de General Roca se realizó el décimo operativo de donación del año en la provincia. Gracias a la familia de un jóven reginense, fallecido luego de sufrir un accidente vial, que tomó la decisión de donar sus órganos lograron salvar la vida…
Mientras en la Cámara de Diputados se discutían los vetos más brutales de su gestión y miles de personas protestaban en la plaza del Congreso contra el ajuste en discapacidad, jubilaciones y moratoria previsional, Milei y su hermana Karina eligieron pasar la tarde escuchando ópera en el patio central de la Casa Rosada.
Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable
Una burbuja de lujo en medio de la crisis
Lejos de las preocupaciones de la mayoría de los argentinos, Milei parece habitar un mundo paralelo. Según informó la propia presidencia, él y su hermana Karina participaron de un espectáculo musical organizado por Casa Militar, con la presencia del maestro Pablo Boggiano, hermano del economista Miguel Boggiano, cercano al mandatario.
La puesta en escena incluyó a la Orquesta Filarmónica del Ejército y a la Fanfarria Alto Perú de los Granaderos, que interpretaron desde arias clásicas como el Brindis de La Traviata y Nessun dorma de Turandot, hasta bandas sonoras de Hollywood como Rocky, Star Wars e Indiana Jones. Todo un collage cultural pensado para el disfrute de los hermanos Milei en el corazón de la Casa Rosada.
La otra cara: reclamos en la calle
Mientras tanto, en las inmediaciones del Congreso, cientos de personas se movilizaban para repudiar los vetos del gobierno en temas tan sensibles como la Ley de Emergencia en Discapacidad, la actualización de jubilaciones y la moratoria previsional. Organizaciones sociales y de personas con discapacidad denunciaron que el plan económico de Milei implica dejar a los sectores más vulnerables a la intemperie.
Entre la ópera y la realidad
El contraste no pudo ser más elocuente: mientras en Diputados se debatía el rechazo al veto presidencial en discapacidad y se exponía el aislamiento político del oficialismo, Milei prefería refugiarse en los acordes de Turandot.
La postal de un presidente absorto en un recital privado, mientras afuera crece la pobreza y el malestar social, refleja la lógica de un gobierno que se ensimisma en gestos de vanidad mientras se profundiza la crisis.
La familia Milei, protagonista central
No pasó inadvertido que la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, volvió a ser figura central del evento, confirmando que el núcleo de poder más cerrado del gobierno sigue orbitando alrededor de los hermanos. La dirección musical a cargo de Pablo Boggiano, hermano de un asesor económico afín a Milei, también mostró la trama de amistades y relaciones personales que se filtran en cada actividad oficial.
Entre Rocky y Star Wars, pero sin futuro para la gente
Mientras sonaban los temas de Rocky o Star Wars en la Casa Rosada, afuera la verdadera banda sonora era la de los reclamos sociales contra un ajuste despiadado. Milei, sin embargo, parece convencido de que puede gobernar a golpe de fantasía épica y aislarse de la realidad.
En el país real, la gente exige respuestas frente a los vetos y decretos que arrasan derechos. En el mundo de Milei, en cambio, basta con una orquesta para silenciar los gritos que llegan desde la calle.
En los últimos años, hemos sido testigos del surgimiento de numerosas cervecerías que nacen como resultado de reuniones empresariales y financieras. Sin embargo, existe un lugar especial en Fiske Menuco, Río Negro, donde la pasión cervecera se originó de una manera diferente. En un pequeño quincho entre amigos, nació la Cervecería Politburo, una historia que…
El Director de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina Mario Figueroa mantuvo un encuentro con propietarios de las bases de taxis de la ciudad con el objetivo de comunicar las medidas adoptadas en el marco de la restricción de circulación entre las 0 y las 6 horas. En este sentido, se les informó que…
Aviso de Spoiler: Siempre tomo referencias de escenas, (Tampoco me molesta que me cuenten finales). Una mirada de Nápoles desde los sentimientos fuertes a flor de piél en la vida diaria de los protagonistas, una intensidad profunda que altera la lógica de las escenas y nos muestra un universo propio y particularmente mágico de SER…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.