En la tarde noche del domingo se realizó una nueva edición de la Feria ReEmprender en la Plaza de los Primeros Pobladores, en el sector de las casitas de artesanos recientemente renovadas.
La Feria busca brindar un espacio de promoción y comercialización de productos artesanales con sello reginense.
Acompañando el segundo encuentro de los ‘Domingos de Plaza’, los vecinos pudieron disfrutar del paseo de artesanos disfrutando la buena música de los artistas locales.
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a los interesados a acercarse a la Oficina de Turismo y conocer las pautas y condiciones para participar de la Feria, que prevé ser un atractivo todos los domingos durante el verano.
En el mediodía de ayer se realizó el sorteo entre los contribuyentes que, el año pasado, tuvieron sus Tasas Retributivas Municipales al día. Se contó con la presencia de la Escribana Pública, Roxana Hernández, y del Secretario de Gobierno, Guillermo Carricavur. En el primer sorteo, el de la bicicleta mountain bike, y teniendo al día…
La justicia electoral avanzó con fuertes modificaciones en los lugares de votación en la provincia, lo que disparó alertas y tensiones en el peronismo, donde hay preocupación por el impacto que podría tener la medida en la participación electoral.
La semana pasada, los intendentes del conurbano comenzaron a notificarse de estos cambios masivos y la inquietud la trasladaron directo a Axel Kicillof, que le envió una carta al juez federal con competencia electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla.
“Puede producirse un mayor nivel de ausentismo”, alertó el gobernador en una carta enviada a Ramos Padilla y a la que tuvo acceso LPO, donde habla de “un porcentaje elevadísimo” de electores que deberá votar en un lugar distinto al habitual. Esta semana, Verónica Magario habló de “un 80 por ciento”.
En su carta a Padilla, Kicillof sostiene que esta nueva distribución de mesas y escuelas, “a tan poco tiempo de las elecciones, hace que no sea conveniente su implementación durante el próximo proceso electoral”.
También le marcó al juez que los cambios se dieron “sin mayor coordinación” con la Provincia y los municipios. Por todo eso, le pidió dar marcha atrás: “Solicitamos que se reevalúe la medida adoptada, en particular en los distritos más afectados”, dijo.
En un contexto como el actual, en el que existen factores que afectan la concurrencia a las urnas, tal como se observó en otras provincias, la modificación masiva de la asignación de los electores a los distintos establecimientos de votación puede dificultar aún más la participación en el proceso electoral.
El tema generó tensiones en el peronismo durante la semana y fue una de las preocupaciones tratadas en la última reunión de Fuerza Patria el último lunes en la Quinta de San Vicente.
Tras el planteo de Kicillof, en las últimas horas el juez Ramos Padilla le envió una respuesta acompañada de un informe técnico de la Secretaría Electoral en la que se justifican los cambios realizados y se relativizan las alertas expresadas por el gobernador.
Con eso, el magistrado defendió las modificaciones y sostuvo que no hay margen para dar marcha atrás. “Dada la inminencia de los comicios que habrán de celebrarse el 7 de septiembre próximo, no resulta posible revertir intempestivamente el plan de asignación de locales de votación”, dijo Padilla en el documento al que accedió LPO.
Tuvieron que ser incorporadas 714 nuevas mesas de votación debido al notable crecimiento del padrón electoral de la provincia, además de que resultó necesario desafectar 151 locales por ya no encontrarse aptos para funcionar como establecimientos de votación
En ese sentido, el juez dijo que los cambios empezaron a trabajarse desde finales de 2023 y que -a diferencia de los expuesto por Kicillof- fue “en forma conjunta” con las autoridades educativas de la Provincia y de los municipios, como parte de un convenio de colaboración conjunto.
En concreto, el informe técnico que adjuntó Ramos Padilla a Kicillof sostiene que no existe posibilidad material alguna de retrotraer la distribución de mesas para replicar lo acontecido en 2023, toda vez que se trata de un padrón de electores diferente.
Otro argumento fue que más de 150 establecimientos usados en 2023, no están en condiciones de ser utilizados en esta rueda electoral.
“Tuvieron que ser incorporadas 714 nuevas mesas de votación debido al notable crecimiento del padrón electoral de la provincia, además de que resultó necesario desafectar 151 locales por ya no encontrarse aptos para funcionar como establecimientos de votación”, dijo Padilla.
Por otro lado, refutó las advertencias de Kicillof relativas al posible impacto de esos cambios en la participación electoral. “No existe evidencia alguna que de cuenta de una correlacion entre cambios en los locales de comicios y el ausentismo electoral”, dijo.
El informe expone que la mayor variación en cuanto a la ubicación de las mesas de votación fue entre las elecciones de 2009 y 2011, donde, por la unificación de los padrones femenino y masculino, se produjo un corrimiento generalizado de la totalidad de los electores.
“No obstante, en la elección del 14 de agosto de 2011, en este distrito, voto un 81,39% del padrón, lo cual incluso supera la medida de las dos elecciones anteriores”, señalaron en la Secretaría Electoral.
Además, al aludir sobre “otros factores que favorecen el ausentismo electoral”, el juez mencionó en primer lugar “el desdoblamiento entre elecciones locales y nacionales”, filtrando así una crítica a la medida tomada por Kicillof.
Karina Milei empuja al secretario de Educación, Carlos Torrendell, como el reemplazo de Sandra Pettovello en venganza por la denuncia de la ministra de Capital Humano contra un laboratorio amigo de los Menem.
La droguería Suizo Argentina, una empresa de la familia Kovalivker, fuerte en el norte del país y de buenos vínculos con Martín y Lule Menem, aparece mencionada como quien ejecuta los contratos y pide un retorno del 8% que va directo a la hermana del Presidente y los riojanos.
LPO fue el primer medio en informar las sospechas sobre esa droguería en agosto del año pasado, cuando este medio reveló una denuncia propiciada por Pettovello contra la Suizo y Martín Menem.
El escándalo volvió a salir a la luz esta semana cuando se filtraron unos audios en el que Diego Spagnuolo, quien hasta anoche era el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), detalla las coimas en la compra de medicamentos y vincula tanto a los Menem como a la propia Karina Milei.
Spagnuolo con Martín Menem y los Milei.
El desplazamiento de Spagnuolo no fue suficiente para tapar al escándalo sino que lo magnificó y la hermana del presidente busca tomarse revancha de Pettovello, con quien siempre tuvo una relación tirante.
Pettovello fue mencionada como posible candidata a diputada nacional pero finalmente no fue incluida en las listas de La Libertad Avanza. Eso ahora podría representar un problema para la ministra: es que Karina ahora apoya una embestida en Comodoro Py para debilitarla y facilitar su salida.
En su lugar quiere a Torrendell, para tener un control sin desobediencias del ministerio más elefantiásico del gobierno. Torrendell es el secretario de Educación que padeció la marcha universitaria más importante desde la vuelta de la democracia y mantiene un perfil aún más bajo que Pettovello, que recién en los últimos meses empezó a conceder entrevistas en medios amigables.
“Corta las reuniones a las 5 de la tarde para irse a tomar un té con hebras, es como un helado de pollo, no existe”, lo describió un importante dirigente del mundo educativo.
La Directora de Promoción Social de la Municipalidad de Villa Regina Adriana Torres participó el lunes en Viedma del encuentro de trabajo de los Centros de Rionegrinos de Abordaje Integral de las Adicciones (CRAIA), dependiente de la Agencia de Prevención y Asistencia en Adicciones (APASA). Recordemos que Torres es la coordinadora de ‘Puerta a la…
Les presentamos la ZONA 1 de los Premios Digitales Deportivos ETAPAS 2022. El formato de esta segunda edición comprende dos zonas de 10 deportistas, una vez finalizada la votación se re ordenarán los 20 deportistas por cantidad de votos recibidos y los 8 con más votos pasarán a la instancia FINAL independientemente de la zona…
Hay un relato que se repite que coincide con la palabra “invasión”. Su vida cambió radicalmente al tener emprendimientos que utilizan de forma intensiva sus recursos: agua, tierra y aire.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.